SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN
NOVERBAL
Kenthya b. ramos nuñez
Dr. Alfonso Rodríguez león
COMUNICACIÓN
NOVERBAL
 Es una disciplina que forma parte del proceso comunicativo que
engloba al ser humano. Desde hace siglos, la única ciencia que se ha
estudiado como tal ha sido la comunicación verbal, que ha contado con
el apoyo de teóricos e investigadores posicionándose como partícipes
del descubrimiento de aportaciones sobre dicha materia y aunando sus
esfuerzos para conseguir nuevas vías de desarrollo.
 El origen de dicha disciplina aparece arraigado al nacimiento de la
especie humana y se considera un antecedente evidente de la
comunicación verbal. Un claro ejemplo lo tenemos en la figura del
hombre cavernícola, el cual, para realizar sus actividades
cotidianas se valía única y exclusivamente de la gesticulación.
 El estudio sistemático y las reflexiones sobre la Comunicación no
Verbal es un fenómeno que arranca en la antigüedad. Numerosos
teóricos de la época tales como Homero, Platón, Aristóteles o
Cicerón comenzaron a reflejar en sus obras aportaciones que
hacen referencia a diversos aspectos que componen la
Comunicación noVerbal
 Sin embargo, la implantación de la Comunicación no Verbal como
ciencia estricta se produce en el siglo XIX de la mano de Charles
Darwin y su obra “La expresión de las emociones en los animales y
en el hombre” cuya obra supuso un salto en la implantación de la
Comunicación noVerbal en el ámbito social de la época.
 Darwin ahonda en el análisis de tres principios fundamentales de
las emociones que componen al ser humano:
 Hábitos útiles asociados,Antítesis y Acción directa del sistema
nervioso (Choliz Montañez:1995).
 En la primera de ellas, Darwin trató de demostrar que el individuo
por sí mismo está compuesto por una serie de movimientos
innatos que incluso en situaciones que no se requieren hacen su
aparición.
 La segunda expone que una vez consolidado el hábito respuesta
que se produce a dicho estímulo es totalmente contraria.
 Y en último lugar, la acción directa del sistema nervioso defiende
que una fuerza nerviosa en situaciones de excitación puede dar
lugar a movimientos expresivos.
CULTURA
 Nos podríamos formular una serie de cuestiones tales como ¿Cuál
ha sido la base de la Comunicación? ¿Qué aspectos han posibilitado
el desarrollo global de la misma? ¿Qué importancia tiene la Cultura
en este campo?.
 Según la Real Academia Española de la Lengua, el termino cultura
se define como el “Conjunto de las manifestaciones en que se
expresa la vida tradicional de un pueblo”.
 Por su parte, el investigador Edward T. Hall señalaba que “para los
antropólogos la cultura significa hace mucho la forma de vida de
un pueblo, la suma de sus modelos de comportamientos
aprendidos, sus actitudes y cosas materiales” (Hall. 1989: 33).
 En su conocida obra La Comunicación noVerbal, Fernando
Poyatos señalaba:
“La cultura puede definirse como una serie de hábitos compartidos
por los miembros de un grupo que vive en un espacio geográfico,
aprendidos, pero condicionados biológicamente, tales como los
medios de comunicación (de los cuales el lenguaje es la base), las
relaciones sociales a diversos niveles, las diferentes actividades
cotidianas, los productos de ese grupo y cómo son utilizados , las
manifestaciones típicas de las personalidades, tanto nacional como
individual, y sus ideas acerca de su propia existencia y la de los otros
miembros” (Poyatos. 1994: 25).
 El estudio de los puntos básicos de la cultura puede aportar
interesantes alternativas teóricas sobre los hábitos comunicativos
y las diferencias que se observan dependiendo del espacio en el
que se sucedan. En su conocida obra El Lenguaje Silencioso,
publicada en 1989, EdwardT. Hall señalaba:
 “No se trata sólo de que la gente “hable” entre sí sin utilizar
palabras, sino que hay un universo completo de comportamiento
que está sin explorar, sin examinar y que en gran medida se da por
supuesto. Los que procedemos de una tradición europea vivimos
en un “mundo de palabras” que creemos que es real, pero el que
hablemos no significa que el resto de lo que comunicamos con
nuestro comportamiento no sea igualmente importante. (Hall.
1989: 7).
 Influido por esta directriz de que la comunicación tanto verbal
como no verbal está asociada a la existencia de dichos mensajes
primarios, los profesores Hall y Trager establecen que la cultura se
desarrolla en función de tres tipos de niveles:
 formal, informal y técnico (Aguado y Nevares. 1996).
 El nivel formal se caracteriza porque hace referencia a todos
aquellos conceptos que son iguales y consensuados para todos los
miembros de una sociedad y que se aprende a través de
preceptos.
 El nivel informal, viene a significar un elemento impreciso que se
aprende a través de un proceso de imitación. Se produce mediante
automatismos y en su desarrollo el ser humano no es consciente
de dichas acciones.
 Por último, el nivel técnico es aquel que se utiliza en todas las
manifestaciones científicas, tiene como finalidad que dichos datos
puedan ser corroborados mediante estudios posteriores y se
aprende mediante la lógica.
 La interacción que el emisor ofrezca al receptor, debe de
estructurar una serie de pautas que interactúen con el medio que
le rodea. La escritura o los gestos que el hombre puede llegar a
producir, terminará por establecer las bases de la cultura mediante
la asociación y por lo tanto, este hecho derivará en comunicación.
La interrelación del lenguaje con el grupo de semejantes que le
rodea es sumamente importante, ya que mediante éste
procedimiento se puede observar la amplia variedad de dialectos
existentes, sin obviar los elementos de contexto y espacio.
 La Comunicación no Verbal engloba dos grandes bloques que son
los que en definitiva forman la Comunicación noVerbal.
 El primero forman parte del conjunto de símbolos que hacen
referencia a las costumbres y hábitos dentro de una comunidad
cultural.
 El segundo son las disciplinas que lo conforman son cuatro:
Kinésica, Proxémica,Tactésica y el Paralenguaje.
KINÉSICA
 Es el estudio sistemático que hace referencia a los movimientos
corporales no orales, de percepción visual y aquellas posiciones del
cuerpo, ya sea de forma consciente o no, que poseen un valor
comunicativo clave en el proceso de la Comunicación no Verbal
combinado con la estructura lingüístico-paralingüística del hombre.
PROXÉMICA
 Es la ciencia que estudia el conjunto de comportamientos no
verbales que hacen referencia a la organización del espacio y se
encarga de analizar el valor expresivo que el ser humano le
confiere a dicho dominio. Dentro de éste ámbito de estudio
podemos distinguir entre dos tipos de espacios. Por un lado
encontramos el espacio físico o territorial y en segunda lugar, el
espacio psicológico o personal.
PARALENGUAJE

 Es una disciplina que estudia desde el punto de vista fónico, las
cualidades de la voz y sus posibles modificaciones. Además,
también analiza los diferenciadores emocionales, las pausas y los
silencios. En este sentido, podríamos decir que todo el peso recae
en no aquello que digamos, sino la forma que utilizaremos para
expresar lo que queremos decir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Teoría y escuela comunicación y exponentes
Teoría y escuela comunicación y exponentes Teoría y escuela comunicación y exponentes
Teoría y escuela comunicación y exponentes MVeneca
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
alvaro barrios
 
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Ana Victoria Cuberos
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologiaHiram Roman
 
Presentación lenguaje y comunicacion
Presentación lenguaje y comunicacionPresentación lenguaje y comunicacion
Presentación lenguaje y comunicacionjaimeangelr
 
Antropología simbólica
Antropología simbólicaAntropología simbólica
Antropología simbólica
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
mariamancra
 
Escuelas y antropologia
Escuelas y antropologiaEscuelas y antropologia
Escuelas y antropologia
sunofthedark
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Ricardo Sánchez Gutiérrez
 
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
Universidad Pedagogica Nacional
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.José Ramón Cruz Escudero
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionVisualMedia 2.0
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Susankco
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeCandi Jc
 

La actualidad más candente (19)

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teoría y escuela comunicación y exponentes
Teoría y escuela comunicación y exponentes Teoría y escuela comunicación y exponentes
Teoría y escuela comunicación y exponentes
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
 
ciencias sociales
ciencias socialesciencias sociales
ciencias sociales
 
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
Teorias europeas. estructuralismo y comunicacion.pptx [autoguardado]
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Presentación lenguaje y comunicacion
Presentación lenguaje y comunicacionPresentación lenguaje y comunicacion
Presentación lenguaje y comunicacion
 
Antropología simbólica
Antropología simbólicaAntropología simbólica
Antropología simbólica
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
 
Escuelas y antropologia
Escuelas y antropologiaEscuelas y antropologia
Escuelas y antropologia
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
 
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
 
Unidad 1. antropología
Unidad 1. antropologíaUnidad 1. antropología
Unidad 1. antropología
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
 

Destacado

Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
Dámaso Gatica
 
Expresiones Corporales
Expresiones  CorporalesExpresiones  Corporales
Expresiones Corporales
Javier Izaguirre
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Beatriz Mbasogo Ela
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesicaeducacion
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Juan Pablo Bolivar
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Ana Maria Solorzano
 

Destacado (9)

Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
Expresiones Corporales
Expresiones  CorporalesExpresiones  Corporales
Expresiones Corporales
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
La voz del locutor
La voz del locutorLa voz del locutor
La voz del locutor
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 

Similar a Importancia de la comunicación no verbal

TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
MariaPachecoPeraza
 
Principales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdfPrincipales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdf
Gustavo Pilco
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Soe Karina Palacios Cortes
 
conceptos lenguaje, cultura, sociedad
conceptos lenguaje, cultura, sociedadconceptos lenguaje, cultura, sociedad
conceptos lenguaje, cultura, sociedad
Majo Aceves
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
Kenny Valero
 
6 lenguaje no verbal y gestualidad
6   lenguaje no verbal y gestualidad6   lenguaje no verbal y gestualidad
6 lenguaje no verbal y gestualidadpeley conde mendoza
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2
John Cruz
 
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Natalia Lizarazo Arreola
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Vannesa Rodriguez Reyna
 
Conciencia semiótica
Conciencia semióticaConciencia semiótica
Conciencia semióticaJessie86
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Teoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónTeoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónmipemon
 
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloaltoPalo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
karen_avril
 

Similar a Importancia de la comunicación no verbal (20)

TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
 
Principales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdfPrincipales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdf
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
conceptos lenguaje, cultura, sociedad
conceptos lenguaje, cultura, sociedadconceptos lenguaje, cultura, sociedad
conceptos lenguaje, cultura, sociedad
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
 
6 lenguaje no verbal y gestualidad
6   lenguaje no verbal y gestualidad6   lenguaje no verbal y gestualidad
6 lenguaje no verbal y gestualidad
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2
 
Kinesicaaa
KinesicaaaKinesicaaa
Kinesicaaa
 
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
 
Conciencia semiótica
Conciencia semióticaConciencia semiótica
Conciencia semiótica
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Teoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicaciónTeoría Europea de la comunicación
Teoría Europea de la comunicación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloaltoPalo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
Palo Alto, Conocida como la universidad invisible Diapositivas paloalto
 

Más de Kenthyaa Nuñez

Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 
Obesidad sujei y kenthya
Obesidad sujei y kenthyaObesidad sujei y kenthya
Obesidad sujei y kenthya
Kenthyaa Nuñez
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
Kenthyaa Nuñez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Kenthyaa Nuñez
 
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Kenthyaa Nuñez
 

Más de Kenthyaa Nuñez (6)

Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Obesidad sujei y kenthya
Obesidad sujei y kenthyaObesidad sujei y kenthya
Obesidad sujei y kenthya
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Importancia de la comunicación no verbal

  • 1. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN NOVERBAL Kenthya b. ramos nuñez Dr. Alfonso Rodríguez león
  • 2. COMUNICACIÓN NOVERBAL  Es una disciplina que forma parte del proceso comunicativo que engloba al ser humano. Desde hace siglos, la única ciencia que se ha estudiado como tal ha sido la comunicación verbal, que ha contado con el apoyo de teóricos e investigadores posicionándose como partícipes del descubrimiento de aportaciones sobre dicha materia y aunando sus esfuerzos para conseguir nuevas vías de desarrollo.
  • 3.  El origen de dicha disciplina aparece arraigado al nacimiento de la especie humana y se considera un antecedente evidente de la comunicación verbal. Un claro ejemplo lo tenemos en la figura del hombre cavernícola, el cual, para realizar sus actividades cotidianas se valía única y exclusivamente de la gesticulación.
  • 4.  El estudio sistemático y las reflexiones sobre la Comunicación no Verbal es un fenómeno que arranca en la antigüedad. Numerosos teóricos de la época tales como Homero, Platón, Aristóteles o Cicerón comenzaron a reflejar en sus obras aportaciones que hacen referencia a diversos aspectos que componen la Comunicación noVerbal
  • 5.  Sin embargo, la implantación de la Comunicación no Verbal como ciencia estricta se produce en el siglo XIX de la mano de Charles Darwin y su obra “La expresión de las emociones en los animales y en el hombre” cuya obra supuso un salto en la implantación de la Comunicación noVerbal en el ámbito social de la época.  Darwin ahonda en el análisis de tres principios fundamentales de las emociones que componen al ser humano:  Hábitos útiles asociados,Antítesis y Acción directa del sistema nervioso (Choliz Montañez:1995).
  • 6.  En la primera de ellas, Darwin trató de demostrar que el individuo por sí mismo está compuesto por una serie de movimientos innatos que incluso en situaciones que no se requieren hacen su aparición.  La segunda expone que una vez consolidado el hábito respuesta que se produce a dicho estímulo es totalmente contraria.  Y en último lugar, la acción directa del sistema nervioso defiende que una fuerza nerviosa en situaciones de excitación puede dar lugar a movimientos expresivos.
  • 7. CULTURA  Nos podríamos formular una serie de cuestiones tales como ¿Cuál ha sido la base de la Comunicación? ¿Qué aspectos han posibilitado el desarrollo global de la misma? ¿Qué importancia tiene la Cultura en este campo?.  Según la Real Academia Española de la Lengua, el termino cultura se define como el “Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”.  Por su parte, el investigador Edward T. Hall señalaba que “para los antropólogos la cultura significa hace mucho la forma de vida de un pueblo, la suma de sus modelos de comportamientos aprendidos, sus actitudes y cosas materiales” (Hall. 1989: 33).
  • 8.  En su conocida obra La Comunicación noVerbal, Fernando Poyatos señalaba: “La cultura puede definirse como una serie de hábitos compartidos por los miembros de un grupo que vive en un espacio geográfico, aprendidos, pero condicionados biológicamente, tales como los medios de comunicación (de los cuales el lenguaje es la base), las relaciones sociales a diversos niveles, las diferentes actividades cotidianas, los productos de ese grupo y cómo son utilizados , las manifestaciones típicas de las personalidades, tanto nacional como individual, y sus ideas acerca de su propia existencia y la de los otros miembros” (Poyatos. 1994: 25).
  • 9.  El estudio de los puntos básicos de la cultura puede aportar interesantes alternativas teóricas sobre los hábitos comunicativos y las diferencias que se observan dependiendo del espacio en el que se sucedan. En su conocida obra El Lenguaje Silencioso, publicada en 1989, EdwardT. Hall señalaba:  “No se trata sólo de que la gente “hable” entre sí sin utilizar palabras, sino que hay un universo completo de comportamiento que está sin explorar, sin examinar y que en gran medida se da por supuesto. Los que procedemos de una tradición europea vivimos en un “mundo de palabras” que creemos que es real, pero el que hablemos no significa que el resto de lo que comunicamos con nuestro comportamiento no sea igualmente importante. (Hall. 1989: 7).
  • 10.  Influido por esta directriz de que la comunicación tanto verbal como no verbal está asociada a la existencia de dichos mensajes primarios, los profesores Hall y Trager establecen que la cultura se desarrolla en función de tres tipos de niveles:  formal, informal y técnico (Aguado y Nevares. 1996).
  • 11.  El nivel formal se caracteriza porque hace referencia a todos aquellos conceptos que son iguales y consensuados para todos los miembros de una sociedad y que se aprende a través de preceptos.
  • 12.  El nivel informal, viene a significar un elemento impreciso que se aprende a través de un proceso de imitación. Se produce mediante automatismos y en su desarrollo el ser humano no es consciente de dichas acciones.
  • 13.  Por último, el nivel técnico es aquel que se utiliza en todas las manifestaciones científicas, tiene como finalidad que dichos datos puedan ser corroborados mediante estudios posteriores y se aprende mediante la lógica.
  • 14.  La interacción que el emisor ofrezca al receptor, debe de estructurar una serie de pautas que interactúen con el medio que le rodea. La escritura o los gestos que el hombre puede llegar a producir, terminará por establecer las bases de la cultura mediante la asociación y por lo tanto, este hecho derivará en comunicación. La interrelación del lenguaje con el grupo de semejantes que le rodea es sumamente importante, ya que mediante éste procedimiento se puede observar la amplia variedad de dialectos existentes, sin obviar los elementos de contexto y espacio.
  • 15.  La Comunicación no Verbal engloba dos grandes bloques que son los que en definitiva forman la Comunicación noVerbal.  El primero forman parte del conjunto de símbolos que hacen referencia a las costumbres y hábitos dentro de una comunidad cultural.  El segundo son las disciplinas que lo conforman son cuatro: Kinésica, Proxémica,Tactésica y el Paralenguaje.
  • 16. KINÉSICA  Es el estudio sistemático que hace referencia a los movimientos corporales no orales, de percepción visual y aquellas posiciones del cuerpo, ya sea de forma consciente o no, que poseen un valor comunicativo clave en el proceso de la Comunicación no Verbal combinado con la estructura lingüístico-paralingüística del hombre.
  • 17. PROXÉMICA  Es la ciencia que estudia el conjunto de comportamientos no verbales que hacen referencia a la organización del espacio y se encarga de analizar el valor expresivo que el ser humano le confiere a dicho dominio. Dentro de éste ámbito de estudio podemos distinguir entre dos tipos de espacios. Por un lado encontramos el espacio físico o territorial y en segunda lugar, el espacio psicológico o personal.
  • 18. PARALENGUAJE   Es una disciplina que estudia desde el punto de vista fónico, las cualidades de la voz y sus posibles modificaciones. Además, también analiza los diferenciadores emocionales, las pausas y los silencios. En este sentido, podríamos decir que todo el peso recae en no aquello que digamos, sino la forma que utilizaremos para expresar lo que queremos decir.