SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Organizaciones y
el Individuo
Sociología de las Organizaciones
- El comportamiento de las
personas como empleados de
una organización.
- El comportamiento de los
empleados de la org. en su
contacto con el exterior.
Se ha estudiado
de dos formas
El comportamiento de las personas como
empleados de una organización.
La forma como reaccionan en su trabajo, ha sido analizado por muchos autores,
los primeros estudios se abordaron temáticas como:
- La enajenación rutinaria
- La jornada laboral y el stress
- El Salario, La flexibilidad en la carrera organizacional
¿ En que se basan los estudios del
comportamiento de los individuos en las
organizaciones en la actualidad ?.
- Se está empezando a estudiar y a analizar el teletrabajo.
- La relación Organización con contratistas independientes.
- El Salario, La flexibilidad en la carrera organizacional.
- La tensión por los bajos salarios de parte de las Organizaciones y los
trabajadores.
- El empleado como recurso y costo tangible vs empleado como talento
JAIME
HUMBERTO
MARTÍNEZ DÍAZ
LAS PERSONAS EN
LA ORGANIZACIÓN
En las diferentes épocas de la historia, se puede observar fácilmente la
percepción que se tuvo de la persona en su momento y su identificación en la
organización. En la época feudal, entre los siglos XIII al XVI, período de
transición del feudalismo al capitalismo, en países como Inglaterra, Francia y
Alemania, aún se veía a la persona como un esclavo carente de cualquier
derecho
● Cuando la revolución industrial alcanzó su mejor auge, gracias a la
invención de nuevas fuentes de energía,con la construcción de las
máquinas, se evidenciaron grandes cambios tecnológicos que a su vez
permitieron modificar la percepción de la persona; ésta pasó de ser un
esclavo y se convirtió en obrero
● Esta nueva concepción simplemente permitió ubicar a la persona en un
nivel de esclavitud menos tortuoso
● Con el fortalecimiento de las ciencias de la conducta, gracias a los aportes
de Elton Mayo, Max Weber, Abraham Maslow y Douglas Me Gregor, entre
otros, y la aplicación de la psicología en la empresa, se empieza a concebir
una visión realmente positiva de la persona. De obrero pasó a llamarse
trabajador y/ o empleado, luego colaborador y hoy se insiste en tratarlo
como un socio de la empresa.
Es necesario indicar la concepción
de recurso y su relación con la
concepción de la persona como un
recurso más.
PROBLEMA
Se ha tomado al
EMPLEADO como un
recurso más tangible,
parte del producción y
por ende controlable
como cualquier otro.
un nuevo concepto acerca del
talento humano.
NUEVA
CONCEPCION
● No es la fuerza bruta del trabajador o la labor repetitiva que hace con
las manos lo que hoy le interesa a la empresa; es su inteligencia, su
capacidad, sus destrezas y las competencias que posee lo que hace
valiosa su vinculación en una organización
● En la actualidad los empleados han adquirido una función todavía más
importante en la creación de ventajas competitivas para la empresa.
Especialmente en las industrias que venden conocimientos, como las
de servicio ( Turismo ) y de información, el éxito depende cada vez más
del ''know-how de las personas participantes», del conocimiento,las
habilidades y capacidades imbuidas en los miembros de una empresa.
Por qué no se debe tratar a las personas como un recurso más.
● El concepto de persona se puede definir en los siguientes términos: «Ser
único e irrepetible, inteligente,dotado de un conjunto de cualidades,
potencialidades y limitaciones, con sentimientos, que desempeña diversos
roles de forma paralela, permanentemente influenciado por su entorno y
que tiene como característica particular que ante situaciones similares
actúa de manera diferente».
● A su vez, el concepto de «recurso» se puede definir como un «bien tangible
inanimado que requiere del concurso de las personas para poder ser
aprovechado y que tiene como característica que en la medida en que se
utilice se desgasta y pierde valor
De la concepción del individuo
como talento dentro de la
organización
Características
● Los individuos están dotados de un conjunto de
cualidades,potencialidades y limitaciones.
● No hay patrones definidos de su comportamiento porque allí influyen
de manera decisiva los sentimientos de cada colaborador y su grado de
compromiso con la empresa.
● En la medida en que las personas aportan sus energías positivas en el
desarrollo de una actividad, se capacitan, adquieren nuevas habilidades
y experiencia
Por último 3 acciones importantes que plantea este paradigma en
cuanto a la organización y los individuos:
● Alinear el talento con la estrategia organizacional.
● Comprometer a las personas con lo que la organización está tratando de
lograr.
● Medir lo que los trabajadores están intentando hacer y hacerles saber los
resultados.

Más contenido relacionado

Similar a La organizaion y el Individuo

Teoria X Y y Z
Teoria X Y y ZTeoria X Y y Z
Teoria X Y y Z
Deyagomu
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
Omaira Larreal
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
Mediadores Interculturales
 
trabajoversion2
trabajoversion2trabajoversion2
trabajoversion2
guestf970ed2
 
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptxEL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
Jorge Jonier Castañeda
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y Z
Deyagomu
 
Relaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajoRelaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajo
Paul Christian Acero Arocutipa
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas
Sebastian Agudelo
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
RanHernandez
 
Temática gestión del talento humano
Temática gestión del talento humanoTemática gestión del talento humano
Temática gestión del talento humano
Pierina Cruz
 
Características del individuo y los elementos del comportamiento individual
Características del individuo y los elementos del comportamiento individualCaracterísticas del individuo y los elementos del comportamiento individual
Características del individuo y los elementos del comportamiento individual
Winers en SanvilDigital
 
Capítulo 1 administración de recursos humanos
Capítulo 1 administración de recursos humanosCapítulo 1 administración de recursos humanos
Capítulo 1 administración de recursos humanos
marcoantoniochumacer4
 
Diapoooooooooo do
Diapoooooooooo doDiapoooooooooo do
Diapoooooooooo do
Briggitte Infantes Columbus
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Jioy Garcia
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Profesor Amador Betancourt
 
Recursos Humanos y Evaluación del Desempeño
Recursos Humanos y Evaluación del DesempeñoRecursos Humanos y Evaluación del Desempeño
Recursos Humanos y Evaluación del Desempeño
Integracion Total
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
Tania Cantera Greenwich
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
Javiera Fernanda
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
Leo Burbano
 

Similar a La organizaion y el Individuo (20)

Teoria X Y y Z
Teoria X Y y ZTeoria X Y y Z
Teoria X Y y Z
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
trabajoversion2
trabajoversion2trabajoversion2
trabajoversion2
 
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptxEL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y Z
 
Relaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajoRelaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajo
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
 
Temática gestión del talento humano
Temática gestión del talento humanoTemática gestión del talento humano
Temática gestión del talento humano
 
Características del individuo y los elementos del comportamiento individual
Características del individuo y los elementos del comportamiento individualCaracterísticas del individuo y los elementos del comportamiento individual
Características del individuo y los elementos del comportamiento individual
 
Capítulo 1 administración de recursos humanos
Capítulo 1 administración de recursos humanosCapítulo 1 administración de recursos humanos
Capítulo 1 administración de recursos humanos
 
Diapoooooooooo do
Diapoooooooooo doDiapoooooooooo do
Diapoooooooooo do
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Recursos Humanos y Evaluación del Desempeño
Recursos Humanos y Evaluación del DesempeñoRecursos Humanos y Evaluación del Desempeño
Recursos Humanos y Evaluación del Desempeño
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La organizaion y el Individuo

  • 1. Las Organizaciones y el Individuo Sociología de las Organizaciones
  • 2. - El comportamiento de las personas como empleados de una organización. - El comportamiento de los empleados de la org. en su contacto con el exterior. Se ha estudiado de dos formas
  • 3. El comportamiento de las personas como empleados de una organización. La forma como reaccionan en su trabajo, ha sido analizado por muchos autores, los primeros estudios se abordaron temáticas como: - La enajenación rutinaria - La jornada laboral y el stress - El Salario, La flexibilidad en la carrera organizacional
  • 4. ¿ En que se basan los estudios del comportamiento de los individuos en las organizaciones en la actualidad ?. - Se está empezando a estudiar y a analizar el teletrabajo. - La relación Organización con contratistas independientes. - El Salario, La flexibilidad en la carrera organizacional. - La tensión por los bajos salarios de parte de las Organizaciones y los trabajadores. - El empleado como recurso y costo tangible vs empleado como talento
  • 6. En las diferentes épocas de la historia, se puede observar fácilmente la percepción que se tuvo de la persona en su momento y su identificación en la organización. En la época feudal, entre los siglos XIII al XVI, período de transición del feudalismo al capitalismo, en países como Inglaterra, Francia y Alemania, aún se veía a la persona como un esclavo carente de cualquier derecho
  • 7. ● Cuando la revolución industrial alcanzó su mejor auge, gracias a la invención de nuevas fuentes de energía,con la construcción de las máquinas, se evidenciaron grandes cambios tecnológicos que a su vez permitieron modificar la percepción de la persona; ésta pasó de ser un esclavo y se convirtió en obrero ● Esta nueva concepción simplemente permitió ubicar a la persona en un nivel de esclavitud menos tortuoso
  • 8. ● Con el fortalecimiento de las ciencias de la conducta, gracias a los aportes de Elton Mayo, Max Weber, Abraham Maslow y Douglas Me Gregor, entre otros, y la aplicación de la psicología en la empresa, se empieza a concebir una visión realmente positiva de la persona. De obrero pasó a llamarse trabajador y/ o empleado, luego colaborador y hoy se insiste en tratarlo como un socio de la empresa.
  • 9. Es necesario indicar la concepción de recurso y su relación con la concepción de la persona como un recurso más. PROBLEMA
  • 10. Se ha tomado al EMPLEADO como un recurso más tangible, parte del producción y por ende controlable como cualquier otro.
  • 11. un nuevo concepto acerca del talento humano. NUEVA CONCEPCION
  • 12. ● No es la fuerza bruta del trabajador o la labor repetitiva que hace con las manos lo que hoy le interesa a la empresa; es su inteligencia, su capacidad, sus destrezas y las competencias que posee lo que hace valiosa su vinculación en una organización ● En la actualidad los empleados han adquirido una función todavía más importante en la creación de ventajas competitivas para la empresa. Especialmente en las industrias que venden conocimientos, como las de servicio ( Turismo ) y de información, el éxito depende cada vez más del ''know-how de las personas participantes», del conocimiento,las habilidades y capacidades imbuidas en los miembros de una empresa.
  • 13. Por qué no se debe tratar a las personas como un recurso más. ● El concepto de persona se puede definir en los siguientes términos: «Ser único e irrepetible, inteligente,dotado de un conjunto de cualidades, potencialidades y limitaciones, con sentimientos, que desempeña diversos roles de forma paralela, permanentemente influenciado por su entorno y que tiene como característica particular que ante situaciones similares actúa de manera diferente». ● A su vez, el concepto de «recurso» se puede definir como un «bien tangible inanimado que requiere del concurso de las personas para poder ser aprovechado y que tiene como característica que en la medida en que se utilice se desgasta y pierde valor
  • 14. De la concepción del individuo como talento dentro de la organización Características
  • 15. ● Los individuos están dotados de un conjunto de cualidades,potencialidades y limitaciones. ● No hay patrones definidos de su comportamiento porque allí influyen de manera decisiva los sentimientos de cada colaborador y su grado de compromiso con la empresa. ● En la medida en que las personas aportan sus energías positivas en el desarrollo de una actividad, se capacitan, adquieren nuevas habilidades y experiencia
  • 16. Por último 3 acciones importantes que plantea este paradigma en cuanto a la organización y los individuos: ● Alinear el talento con la estrategia organizacional. ● Comprometer a las personas con lo que la organización está tratando de lograr. ● Medir lo que los trabajadores están intentando hacer y hacerles saber los resultados.