SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela PolitécnicaNacional
Gestiónde TalentoHumano
ESTILOS DE ADMINISTRACIÓNDERECURSOS HUMANOS
Alumno:Leonardo Burbano
Mayo 2015
“El talentonousadoes unrecurso desperdiciado”.Anónimo
Estilosde administraciónde Recursos Humanos
Si la estructura organizacional es importante, la cultura organizacional no lo es menos. Las
suposiciones reinantes en la organización respecto de la naturaleza humana influyen
poderosamente en la administración de los Recursos Humanos.
De igual forma, las organizaciones se diseñan y administran de acuerdo con las teorías
dominantes, así como con la empleo de varios principios y suposiciones que determinan la
manera de administrar sus recursos. La aplicación de esos principios y suposiciones
determinanlos condicionamientosparael comportamientohumanoque debenimperar en las
organizaciones.Así,esimprescindible conoceralgunas teorías que limitan y orientan la visión
de las personas en la organización.
La teoría X y Y de MacGregor
1. Concepción tradicional de la administración: teoría X
 El hombre se motiva principalmente por incentivos económicos (salario).
 Comola organización controlaesosincentivos,el hombreesunagente pasivoal que la
organización debe administrar, motivar y controlar.
 Las emocioneshumanassonirracionalesy nodebeninterferiren el interés propio del
individuo.
 Las organizacionespuedeny deben plantearse de manera que los sentimientos y sus
características imprevisibles se neutralicen y controlen.
 El hombre es perezoso por naturaleza y debe estimulársele mediante incentivos
externos.
 Por logeneral, losobjetivosindividualesse oponenalosde la organización, por lo que
es necesario un control más rígido.
 En virtud de su irracionalidad intrínseca, el hombre es básicamente incapaz de
controlarse y de auto disciplinarse.
En este conceptotradicional se orientalaenergíaúnicamenteenfunciónde losobjetivos de la
organización. Se define un nuevo concepto de administración:
1. La administracióneslaresponsable de la organización productiva de los elementos
la empresa: dinero, materiales, equipos y personas de acuerdo con sus intereses
económicos.
2. La administracióntambiénesunprocesoque consiste endirigir los esfuerzos de las
personas, motivarlas, controlar sus acciones y modificar su comportamiento para
atender las necesidades de la organización.
3. Sin estaintervenciónactivade laadministraciónlaspersonasserían pasivas ante las
necesidades de la organización o incluso se resistirían a ellas. Por tanto, hay que
persuadirlas,recompensarlas,sancionarlas, obligarlas, controlarlas, se necesita dirigir
sus actividades.Éstaeslatareade la administración.Se suele afirmar que administrar
es lograr que las cosas se hagan por medio de las personas.
Según Mc Gregor, estas suposiciones y creencias aún predominan en muchas organizaciones
que piensan que las personas tienden a comportarse de acuerdo con las expectativas de la
teoría X: con indolencia,pasividad,resistenciaal cambio,faltade responsabilidad, tendencia a
creer en la demagogia y demanda excesiva de beneficios.
2. Nueva concepción de la administración: Teoría Y
Se basa en un conjunto de suposiciones de la teoría de la motivación humana:
1. El empleo del esfuerzo físico o mental en un trabajo es tan natural como jugar o
descansar. El trabajo puede ser fuente de satisfacción o fuente de sanción.
2. El control externoyla amenazade sanciones nosonlosúnicos medios para obtener
la cooperación con el fin de lograr los objetivos organizacionales.
3. Confiar objetivos es una manera de premiar, que se relaciona con su alcance
efectivo.Lasrecompensas más significativas, como la satisfacción de las necesidades
del egoo de auto realización,sonresultados directos de los esfuerzos encaminados a
los objetivos organizacionales.
4. En ciertascondiciones,el hombre promedio nosóloaprende aaceptar,sinotambién
a buscar responsabilidades.
5. La capacidad de emplear un alto grado de imaginación e ingenio para resolver los
problemasorganizacionalesnoesescasa,sinoque se encuentramuy distribuida entre
la población.
6. En condiciones de vida industrial moderna, las potencialidades intelectuales del
hombre se utilizan sólo de manera parcial.
Teoría Y
Estilo de administración pasivo y democrático:
1. Descentralización y delegación.
2. Ampliación del puesto y enriquecimiento del trabajo.
3. Participación y administración consultiva.
4. Autoevaluación del desempeño.
TEORÍA X TEORÍA Y
1. A los seres humanos no les gusta el
trabajo y siempre que pueden lo evitan
1. El trabajo puede ser una fuente de
satisfaccióno de sufrimiento de acuerdo con
las condiciones.
2. Todas las organizacionestienen objetivos.
A las personas que trabajan en las
organizaciones se les tiene que controlar,
obligar y hasta amenazar con sanciones que
se esfuercen en el logro de esos objetivos.
2. El control externo y las amenazas con
sanciones no son los únicos medios para
estimularydirigirlosesfuerzos. Las personas
pueden tener autocontrol y tomar la
dirección de sí mismas en cuanto estén
convencidas y se sientan comprometidas.
3. En general las personas prefieren ser
dirigidas que dirigir.
3. Las recompensas por el trabajo se
relacionan con los compromisos asumidos.
4. Las personas evitanlas responsabilidades. 4. Las personas pueden aprender a aceptar y
asumir responsabilidades.
5. Las personas promedio tienen pocas
ambiciones.
5. La imaginación, la creatividad y el ingenio
se encuentran con facilidad en las personas.
6. Las personas se preocupan, por la
seguridad y bienestar propio.
6. El potencial intelectual del ser humano
promedio está aún lejos de aprovecharse en
su totalidad.
En el marco de esta concepción moderna del hombre, según la teoría Y, la tarea de la
administración es mucho más amplia:
1. La administración es la responsable de organizar los elementos productivos de la
empresa(dinero,materiales, equipos, personas) para obtener sus fines económicos.
2. Las personas no son por naturaleza pasivas o contrarias a las necesidades de la
organización. Se pueden volver así por su experiencia en otras empresas.
3. La motivación,el potencial de desarrollo,lacapacidadde asumirresponsabilidades,
de orientar su comportamiento a los objetivos organizacionales son características
presentesentodaslaspersonas.Laadministraciónnolasgeneraenellas,perotiene la
responsabilidad de proporcionar las condiciones para que las personas reconozcan y
desarrollen por sí mismas esas características.
4. La tarea esencial de laadministraciónes crearlas condicionesorganizacionales ylos
métodos de operación mediante los cuales las personas logren mejor sus objetivos
personales y encaminen sus propios esfuerzos al logro de los objetivos
organizacionales.
Conforme aesta concepción,administrares un proceso que consiste en crear oportunidades,
liberarpotencialidades,eliminarobstáculos,impulsarel crecimiento,proporcionarorientación.
Es una administración por objetivos en lugar de una administración por controles.
Teoría Z
Ouchi muestra que la productividad es más un asunto de administración de personas que de
tecnología,de administraciónhumana fundad en filosofía y cultura organizacional adecuadas
que de perspectivas tradicionales dundadas en la organización.
Características de la teoría Z:
 Es participativa y se basa en las relaciones humanas.
 Pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida
laboral de su vida personal.
 Invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el
empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones
colectiva.
 Busca obtener un mayor rendimiento del recurso humano.
 Conseguir mayor productividad empresarial.
 Se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se
encuentre comprometida con su gente.
 Principios fundamentales de la teoría Z:
 Confianza.
 Atención a las relaciones humanas.
 Relaciones sociales estrechas.
Pasos para desarrollar la empresa Z:
1. Comprenderprimeramente el tipo Z de la organización y el papel que han de jugar
los partícipes en la transformación.
2. Definirlanuevafilosofíaa implementaryhacerpartícipe a las directivas de la nueva
dirección a tomar.
3. Comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos.
4. Desarrollar lazos personales entre los participantes de la nueva organización.
5. Si hay, sindicato hacerlo partícipe en el proceso.
6. Estabilizar el sistema de evaluación, promoción de los trabajadores, número y
categoría de empleados.
7. Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización.
8. Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización.
Bibliografía:
 http://www.slideshare.net/betosd/diapositivas-1300224
 http://es.slideshare.net/nedgro/teora-xy-douglas-mc-gregor
 CHIAVENATO,Idalberto.“Administración de recursos humanos: El capital humano de
las organizaciones”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoRelaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoMauro Ludueña
 
Relaciones laborales UNR FCEIA
Relaciones laborales UNR FCEIARelaciones laborales UNR FCEIA
Relaciones laborales UNR FCEIA
gaston19834119910
 
TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
ARACELLY22
 
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
hermenegilda quispe mamani
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
mauvayne
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humanocmenas
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
ysnelvi
 
Administración de empresas – semana 4
Administración de empresas – semana 4Administración de empresas – semana 4
Administración de empresas – semana 4
Anuar Almeida
 
Negocios
Negocios Negocios
Clase1
Clase1Clase1
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Javier Juliac
 
POR UNA SOSTENIBILIDAD HUMANA EN LA EMPRESA: APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA DE ...
POR UNA SOSTENIBILIDAD HUMANA EN LA EMPRESA: APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA DE ...POR UNA SOSTENIBILIDAD HUMANA EN LA EMPRESA: APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA DE ...
POR UNA SOSTENIBILIDAD HUMANA EN LA EMPRESA: APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA DE ...
Felipe Saraiva Nunes de Pinho
 
Talento humano y motivación
Talento humano y motivaciónTalento humano y motivación
Talento humano y motivación
Yaret Muñoz Lozano
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
Amparo Andreina Galindez
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones del Trabajo
Relaciones del TrabajoRelaciones del Trabajo
Relaciones del Trabajo
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Relaciones laborales UNR FCEIA
Relaciones laborales UNR FCEIARelaciones laborales UNR FCEIA
Relaciones laborales UNR FCEIA
 
TEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍAS MOTIVACIONALES
TEORÍAS MOTIVACIONALES
 
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
Motivacion de recursos humanos en la empresa(hermenegilda quispe mamani)
 
Articulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidadesArticulo para evaluacion habilidades
Articulo para evaluacion habilidades
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Administración de empresas – semana 4
Administración de empresas – semana 4Administración de empresas – semana 4
Administración de empresas – semana 4
 
Negocios
Negocios Negocios
Negocios
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
 
éTica y gestión del talento humano
éTica y gestión del talento humanoéTica y gestión del talento humano
éTica y gestión del talento humano
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
POR UNA SOSTENIBILIDAD HUMANA EN LA EMPRESA: APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA DE ...
POR UNA SOSTENIBILIDAD HUMANA EN LA EMPRESA: APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA DE ...POR UNA SOSTENIBILIDAD HUMANA EN LA EMPRESA: APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA DE ...
POR UNA SOSTENIBILIDAD HUMANA EN LA EMPRESA: APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA DE ...
 
Talento humano y motivación
Talento humano y motivaciónTalento humano y motivación
Talento humano y motivación
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
 

Similar a Arrhhdeber3

Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Teorias  x y z adminsitracion de rrhhTeorias  x y z adminsitracion de rrhh
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Jioy Garcia
 
Douglas mc gregor
Douglas mc gregorDouglas mc gregor
Douglas mc gregor
gloria guisel ramos janampa
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
IsabellaRojas12
 
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptxUnidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
AnayantzinCisneros
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Expocision teoria y,z
Expocision teoria y,zExpocision teoria y,z
Expocision teoria y,z
Jose Cifuentes
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Luis Ojeda
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativaguest36e3e43
 
Douglas teoria x y
Douglas teoria x y Douglas teoria x y
Douglas teoria x y
lizcanul12
 
teorías
teoríasteorías
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
RanHernandez
 

Similar a Arrhhdeber3 (20)

Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Teorias  x y z adminsitracion de rrhhTeorias  x y z adminsitracion de rrhh
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Douglas mc gregor
Douglas mc gregorDouglas mc gregor
Douglas mc gregor
 
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacionTrabajo electiva iii administracion y motivacion
Trabajo electiva iii administracion y motivacion
 
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
 
Teorias x, y,_z
Teorias x, y,_zTeorias x, y,_z
Teorias x, y,_z
 
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptxUnidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
Unidad uno punto dos Factor humano unidad 1.2.pptx
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...Joha...&Yadi...
Joha...&Yadi...
 
Expocision teoria y,z
Expocision teoria y,zExpocision teoria y,z
Expocision teoria y,z
 
Pag 104
Pag 104Pag 104
Pag 104
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Monica y marta t 10
Monica y marta t 10Monica y marta t 10
Monica y marta t 10
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Final De Teoria Administrativa
Final De Teoria AdministrativaFinal De Teoria Administrativa
Final De Teoria Administrativa
 
Douglas teoria x y
Douglas teoria x y Douglas teoria x y
Douglas teoria x y
 
teorías
teoríasteorías
teorías
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Arrhhdeber3

  • 1. Escuela PolitécnicaNacional Gestiónde TalentoHumano ESTILOS DE ADMINISTRACIÓNDERECURSOS HUMANOS Alumno:Leonardo Burbano Mayo 2015 “El talentonousadoes unrecurso desperdiciado”.Anónimo Estilosde administraciónde Recursos Humanos Si la estructura organizacional es importante, la cultura organizacional no lo es menos. Las suposiciones reinantes en la organización respecto de la naturaleza humana influyen poderosamente en la administración de los Recursos Humanos. De igual forma, las organizaciones se diseñan y administran de acuerdo con las teorías dominantes, así como con la empleo de varios principios y suposiciones que determinan la manera de administrar sus recursos. La aplicación de esos principios y suposiciones determinanlos condicionamientosparael comportamientohumanoque debenimperar en las organizaciones.Así,esimprescindible conoceralgunas teorías que limitan y orientan la visión de las personas en la organización. La teoría X y Y de MacGregor 1. Concepción tradicional de la administración: teoría X  El hombre se motiva principalmente por incentivos económicos (salario).  Comola organización controlaesosincentivos,el hombreesunagente pasivoal que la organización debe administrar, motivar y controlar.  Las emocioneshumanassonirracionalesy nodebeninterferiren el interés propio del individuo.  Las organizacionespuedeny deben plantearse de manera que los sentimientos y sus características imprevisibles se neutralicen y controlen.  El hombre es perezoso por naturaleza y debe estimulársele mediante incentivos externos.  Por logeneral, losobjetivosindividualesse oponenalosde la organización, por lo que es necesario un control más rígido.  En virtud de su irracionalidad intrínseca, el hombre es básicamente incapaz de controlarse y de auto disciplinarse. En este conceptotradicional se orientalaenergíaúnicamenteenfunciónde losobjetivos de la organización. Se define un nuevo concepto de administración: 1. La administracióneslaresponsable de la organización productiva de los elementos la empresa: dinero, materiales, equipos y personas de acuerdo con sus intereses económicos. 2. La administracióntambiénesunprocesoque consiste endirigir los esfuerzos de las personas, motivarlas, controlar sus acciones y modificar su comportamiento para atender las necesidades de la organización. 3. Sin estaintervenciónactivade laadministraciónlaspersonasserían pasivas ante las necesidades de la organización o incluso se resistirían a ellas. Por tanto, hay que persuadirlas,recompensarlas,sancionarlas, obligarlas, controlarlas, se necesita dirigir
  • 2. sus actividades.Éstaeslatareade la administración.Se suele afirmar que administrar es lograr que las cosas se hagan por medio de las personas. Según Mc Gregor, estas suposiciones y creencias aún predominan en muchas organizaciones que piensan que las personas tienden a comportarse de acuerdo con las expectativas de la teoría X: con indolencia,pasividad,resistenciaal cambio,faltade responsabilidad, tendencia a creer en la demagogia y demanda excesiva de beneficios. 2. Nueva concepción de la administración: Teoría Y Se basa en un conjunto de suposiciones de la teoría de la motivación humana: 1. El empleo del esfuerzo físico o mental en un trabajo es tan natural como jugar o descansar. El trabajo puede ser fuente de satisfacción o fuente de sanción. 2. El control externoyla amenazade sanciones nosonlosúnicos medios para obtener la cooperación con el fin de lograr los objetivos organizacionales. 3. Confiar objetivos es una manera de premiar, que se relaciona con su alcance efectivo.Lasrecompensas más significativas, como la satisfacción de las necesidades del egoo de auto realización,sonresultados directos de los esfuerzos encaminados a los objetivos organizacionales. 4. En ciertascondiciones,el hombre promedio nosóloaprende aaceptar,sinotambién a buscar responsabilidades. 5. La capacidad de emplear un alto grado de imaginación e ingenio para resolver los problemasorganizacionalesnoesescasa,sinoque se encuentramuy distribuida entre la población. 6. En condiciones de vida industrial moderna, las potencialidades intelectuales del hombre se utilizan sólo de manera parcial. Teoría Y Estilo de administración pasivo y democrático: 1. Descentralización y delegación. 2. Ampliación del puesto y enriquecimiento del trabajo. 3. Participación y administración consultiva. 4. Autoevaluación del desempeño. TEORÍA X TEORÍA Y 1. A los seres humanos no les gusta el trabajo y siempre que pueden lo evitan 1. El trabajo puede ser una fuente de satisfaccióno de sufrimiento de acuerdo con las condiciones. 2. Todas las organizacionestienen objetivos. A las personas que trabajan en las organizaciones se les tiene que controlar, obligar y hasta amenazar con sanciones que se esfuercen en el logro de esos objetivos. 2. El control externo y las amenazas con sanciones no son los únicos medios para estimularydirigirlosesfuerzos. Las personas pueden tener autocontrol y tomar la dirección de sí mismas en cuanto estén convencidas y se sientan comprometidas.
  • 3. 3. En general las personas prefieren ser dirigidas que dirigir. 3. Las recompensas por el trabajo se relacionan con los compromisos asumidos. 4. Las personas evitanlas responsabilidades. 4. Las personas pueden aprender a aceptar y asumir responsabilidades. 5. Las personas promedio tienen pocas ambiciones. 5. La imaginación, la creatividad y el ingenio se encuentran con facilidad en las personas. 6. Las personas se preocupan, por la seguridad y bienestar propio. 6. El potencial intelectual del ser humano promedio está aún lejos de aprovecharse en su totalidad. En el marco de esta concepción moderna del hombre, según la teoría Y, la tarea de la administración es mucho más amplia: 1. La administración es la responsable de organizar los elementos productivos de la empresa(dinero,materiales, equipos, personas) para obtener sus fines económicos. 2. Las personas no son por naturaleza pasivas o contrarias a las necesidades de la organización. Se pueden volver así por su experiencia en otras empresas. 3. La motivación,el potencial de desarrollo,lacapacidadde asumirresponsabilidades, de orientar su comportamiento a los objetivos organizacionales son características presentesentodaslaspersonas.Laadministraciónnolasgeneraenellas,perotiene la responsabilidad de proporcionar las condiciones para que las personas reconozcan y desarrollen por sí mismas esas características. 4. La tarea esencial de laadministraciónes crearlas condicionesorganizacionales ylos métodos de operación mediante los cuales las personas logren mejor sus objetivos personales y encaminen sus propios esfuerzos al logro de los objetivos organizacionales. Conforme aesta concepción,administrares un proceso que consiste en crear oportunidades, liberarpotencialidades,eliminarobstáculos,impulsarel crecimiento,proporcionarorientación. Es una administración por objetivos en lugar de una administración por controles. Teoría Z Ouchi muestra que la productividad es más un asunto de administración de personas que de tecnología,de administraciónhumana fundad en filosofía y cultura organizacional adecuadas que de perspectivas tradicionales dundadas en la organización. Características de la teoría Z:  Es participativa y se basa en las relaciones humanas.  Pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal.  Invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva.  Busca obtener un mayor rendimiento del recurso humano.  Conseguir mayor productividad empresarial.  Se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente.
  • 4.  Principios fundamentales de la teoría Z:  Confianza.  Atención a las relaciones humanas.  Relaciones sociales estrechas. Pasos para desarrollar la empresa Z: 1. Comprenderprimeramente el tipo Z de la organización y el papel que han de jugar los partícipes en la transformación. 2. Definirlanuevafilosofíaa implementaryhacerpartícipe a las directivas de la nueva dirección a tomar. 3. Comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos. 4. Desarrollar lazos personales entre los participantes de la nueva organización. 5. Si hay, sindicato hacerlo partícipe en el proceso. 6. Estabilizar el sistema de evaluación, promoción de los trabajadores, número y categoría de empleados. 7. Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización. 8. Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización. Bibliografía:  http://www.slideshare.net/betosd/diapositivas-1300224  http://es.slideshare.net/nedgro/teora-xy-douglas-mc-gregor  CHIAVENATO,Idalberto.“Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones”.