SlideShare una empresa de Scribd logo
La Pampa
NUESTRA BELLA PROVINCIA
Ciencias Sociales
4° Grado Primaria
Cuéntenme…
 ¿Qué conocen de La Pampa?
 ¿Qué es lo que más les gusta?
Estudiemos nuestra provincia
LA PAMPA
Situación
geográfica
Ubicación
Límites
Datos
generales
Nombre
Ríos
Población
Escudo
División
territorial
Historia
Primeros
pobladores
Provincialización
Capital
Flora y Fauna
Recursos
económicos
Agricultura
Ganadería
Minería
Principales sitios a visitar
1. Situación geográfica
 Está ubicada en el centro del país.
 Limita al norte con San Luis y Córdoba, al
este con Buenos Aires, al sur con el río
Colorado que la separa de Río Negro, y al
noroeste con Mendoza.
Actividad:
Pinta en tu mapa la provincia de
La Pampa.
2. Datos generales
 Su nombre, “Pampa” es una voz quechua
que significa “llanura”, haciendo alusión a
la horizontalidad del relieve de esta
provincia Argentina.
 Está atravesada por el río Chadileuvú y su
continuación el Curacó, sus principales
afluentes son utilizados para el riego de
los cultivos mendocinos; siendo el más
importante el río Atuel. Hacia el sur se
encuentra el río Colorado.
2. Datos generales
 El clima es templado húmedo hacia el este y
templado seco al oeste.
 Es la tercera provincia menos poblada, con
318.951 habitantes según el censo realizado en
2.010.
 Se divide territorialmente en 22 departamentos.
Cantemos juntos:
https://www.youtube.com/watch?v=Lux2z6qRnc0
2. Datos generales
 FLORA Y FAUNA DE LA PROVINCIA
Actividad:
Lee la información de la siguiente página y remarca los animales y
la vegetación que conozcas.
 http://www.enjoy-argentina.org/argentina/naturaleza-argentina-la-
pampa.php
2. Datos generales
 El Escudo de la provincia fue creado por Juan Olsina el 11
de mayo de 1.964 mediante la Ley Provincial N° 291.
3. Historia
 El territorio fue habitado y recorrido por
las tribus de los pampas o puelches.
Después de la llegada de los españoles se
establecieron los araucanos o mapuches,
procedentes de Chile.
3. Historia
 La provincialización del Territorio Nacional se efectúa por la Ley
14.037 del 8 de agosto de 1.951, sancionándose su Constitución el
29 de enero de 1.952.
 Su capital fue establecida en 1.884 en General Acha, trasladándose
luego a la ciudad de Santa Rosa, siendo declarada capital
oficialmente el 19 de mayo de 1.904.
4. Recursos económicos
 AGRICULTURA
Representa uno de los pilares del
desarrollo de La Pampa.
Para un mejor aprovechamiento de la
tierra se realizan pasturas y cosechas.
Los principales cultivos son: el centeno,
trigo, maíz, sorgos, cebada cervecera y
alfalfa. En menor proporción girasol y
lino.
4. Recursos económicos
 GANADERÍA
El desarrollo ganadero se centra en la explotación
de ganado vacuno y ovino.
En el este de la provincia se realiza la explotación
lechera sobre la raza Holando Argentina.
El ganado ovino se fundamenta en la obtención
de carnes, cueros y lana.
El ganado equino, caprino y porcino se cría en
menor escala.
4. Recursos económicos
 MINERÍA
De las riquezas del suelo pampeano la de mayor relevancia es la sal, objeto
también de mayor explotación.
Su producción alcanza el 50% del total que se elabora en el país.
Actividad:
Realizaremos una visita a “Salinas
Grandes” en Macachín.
5. Itinerario de visitas en La Pampa
 Fiestas tradicionales:
*Fiesta Provincial del Trigo en Eduardo Castex.
*Fiesta Provincial de la Lana en General Acha.
*Fiesta Provincial del Árbol en Trenel.
*Fiesta Provincial de la Ganadería en Victorica.
*Fiesta Provincial del Caldén en General Pico.
 A continuación podrán ver algunos de los lugares que no
pueden dejar de visitar si viajan por nuestra provincia.
RESERVA PROVINCIAL PARQUE LURO
 Parque Luro es la mayor reserva
natural de Caldén y es única en
el mundo. Se pueden recorrer
senderos avistando la flora y
fauna del lugar y acceder al
Castillo San Huberto hoy
declarado Monumento Histórico
Nacional.
PARQUE TEMÁTICO DE LA
PREHISTORIA “LIVIO M. CUARTO”
 El parque se encuentra en la localidad de Eduardo Castex; plantea al visitante la
oportunidad de admirar esculturas de diversos ejemplares de animales
prehistóricos construidas a escala por el artista Jorge Fortunsky, el predio cuenta
con lugares de descanso y más de 20 figuras orientadas a mostrar distintas
especies de dinosaurios.
PARQUE NACIONAL LIHUÉ CALEL
 Las antiguas sierras de Lihué Calel, de origen volcánico y con apenas 590 metros
en su cerro más elevado se erigen en un sector de Monte de Mesetas y Llanuras.
Es una conformación única en un ambiente dominado por una vasta estepa
aparentemente inhóspita en el centro sur de la provincia de La Pampa.
AUTÓDROMO PROVINCIAL
 Ubicado en la localidad de
Toay. Es uno de los
mejores autódromos del
país; se puede disfrutar de
fines de semana con
eventos muy importantes
de las distintas categorías
del automovilismo.
Actividad final:
Realizamos folletos
turísticos de nuestra
provincia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los animales según su ambiente
Los animales según su ambienteLos animales según su ambiente
Los animales según su ambiente
sabrina marlen quipildor
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
Karina Vera
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
adriana marrón
 
Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"
lucrecia rueda
 
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
Karina Vera
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
mabeletchegaray5
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
Laura Sonia Rubin
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
alecari
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPASABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
Maria de los Angeles Mariatti Giovanolli
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Actividades espacio rural y urbano
Actividades espacio rural y urbanoActividades espacio rural y urbano
Actividades espacio rural y urbano
rominachavero01
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 

La actualidad más candente (20)

Los animales según su ambiente
Los animales según su ambienteLos animales según su ambiente
Los animales según su ambiente
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
 
Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"
 
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPASABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Actividades espacio rural y urbano
Actividades espacio rural y urbanoActividades espacio rural y urbano
Actividades espacio rural y urbano
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 

Similar a La Pampa 4 grado primaria

Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
COSMOSISTEM'S
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
ngml379
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Presentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region OriniquiaPresentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region Oriniquia
normalmariamontessori
 
Presentacion miranda ana
Presentacion miranda anaPresentacion miranda ana
Presentacion miranda ana
Ana Miranda
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
Katy Orosco
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
juno3000
 
Trabajo De Computacion2 Nelson Suarez
Trabajo De Computacion2  Nelson SuarezTrabajo De Computacion2  Nelson Suarez
Trabajo De Computacion2 Nelson Suarez
MIRIAM MARLENE TINOCO GARCIA
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
pertileivan
 
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del estero
pertileivan
 
Presentación perú
Presentación perúPresentación perú
Presentación perú
aperezrivademar
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
guestb4e156
 
Descubriendo “Cotopaxi” presentación.pptx
Descubriendo  “Cotopaxi” presentación.pptxDescubriendo  “Cotopaxi” presentación.pptx
Descubriendo “Cotopaxi” presentación.pptx
CamilaFiorellaCampov
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
pertileivan
 
Alex fernando porras huaman
Alex fernando porras huamanAlex fernando porras huaman
Alex fernando porras huaman
alexSSS
 
departamento de concepcion
departamento de concepcion departamento de concepcion
departamento de concepcion
Lizcarmeng
 
Viaje al noa 2012
Viaje al noa  2012Viaje al noa  2012
Viaje al noa 2012
raulitososa
 
Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
pertileivan
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
pertileivan
 
La libertad
La libertadLa libertad

Similar a La Pampa 4 grado primaria (20)

Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Presentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region OriniquiaPresentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region Oriniquia
 
Presentacion miranda ana
Presentacion miranda anaPresentacion miranda ana
Presentacion miranda ana
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Reserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamoReserva nacional de tambopata candamo
Reserva nacional de tambopata candamo
 
Trabajo De Computacion2 Nelson Suarez
Trabajo De Computacion2  Nelson SuarezTrabajo De Computacion2  Nelson Suarez
Trabajo De Computacion2 Nelson Suarez
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Santiago del estero
Santiago del esteroSantiago del estero
Santiago del estero
 
Presentación perú
Presentación perúPresentación perú
Presentación perú
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
 
Descubriendo “Cotopaxi” presentación.pptx
Descubriendo  “Cotopaxi” presentación.pptxDescubriendo  “Cotopaxi” presentación.pptx
Descubriendo “Cotopaxi” presentación.pptx
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 
Alex fernando porras huaman
Alex fernando porras huamanAlex fernando porras huaman
Alex fernando porras huaman
 
departamento de concepcion
departamento de concepcion departamento de concepcion
departamento de concepcion
 
Viaje al noa 2012
Viaje al noa  2012Viaje al noa  2012
Viaje al noa 2012
 
Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

La Pampa 4 grado primaria

  • 1. La Pampa NUESTRA BELLA PROVINCIA Ciencias Sociales 4° Grado Primaria
  • 2. Cuéntenme…  ¿Qué conocen de La Pampa?  ¿Qué es lo que más les gusta?
  • 3. Estudiemos nuestra provincia LA PAMPA Situación geográfica Ubicación Límites Datos generales Nombre Ríos Población Escudo División territorial Historia Primeros pobladores Provincialización Capital Flora y Fauna Recursos económicos Agricultura Ganadería Minería Principales sitios a visitar
  • 4. 1. Situación geográfica  Está ubicada en el centro del país.  Limita al norte con San Luis y Córdoba, al este con Buenos Aires, al sur con el río Colorado que la separa de Río Negro, y al noroeste con Mendoza. Actividad: Pinta en tu mapa la provincia de La Pampa.
  • 5. 2. Datos generales  Su nombre, “Pampa” es una voz quechua que significa “llanura”, haciendo alusión a la horizontalidad del relieve de esta provincia Argentina.  Está atravesada por el río Chadileuvú y su continuación el Curacó, sus principales afluentes son utilizados para el riego de los cultivos mendocinos; siendo el más importante el río Atuel. Hacia el sur se encuentra el río Colorado.
  • 6. 2. Datos generales  El clima es templado húmedo hacia el este y templado seco al oeste.  Es la tercera provincia menos poblada, con 318.951 habitantes según el censo realizado en 2.010.  Se divide territorialmente en 22 departamentos. Cantemos juntos: https://www.youtube.com/watch?v=Lux2z6qRnc0
  • 7. 2. Datos generales  FLORA Y FAUNA DE LA PROVINCIA Actividad: Lee la información de la siguiente página y remarca los animales y la vegetación que conozcas.  http://www.enjoy-argentina.org/argentina/naturaleza-argentina-la- pampa.php
  • 8. 2. Datos generales  El Escudo de la provincia fue creado por Juan Olsina el 11 de mayo de 1.964 mediante la Ley Provincial N° 291.
  • 9. 3. Historia  El territorio fue habitado y recorrido por las tribus de los pampas o puelches. Después de la llegada de los españoles se establecieron los araucanos o mapuches, procedentes de Chile.
  • 10. 3. Historia  La provincialización del Territorio Nacional se efectúa por la Ley 14.037 del 8 de agosto de 1.951, sancionándose su Constitución el 29 de enero de 1.952.  Su capital fue establecida en 1.884 en General Acha, trasladándose luego a la ciudad de Santa Rosa, siendo declarada capital oficialmente el 19 de mayo de 1.904.
  • 11. 4. Recursos económicos  AGRICULTURA Representa uno de los pilares del desarrollo de La Pampa. Para un mejor aprovechamiento de la tierra se realizan pasturas y cosechas. Los principales cultivos son: el centeno, trigo, maíz, sorgos, cebada cervecera y alfalfa. En menor proporción girasol y lino.
  • 12. 4. Recursos económicos  GANADERÍA El desarrollo ganadero se centra en la explotación de ganado vacuno y ovino. En el este de la provincia se realiza la explotación lechera sobre la raza Holando Argentina. El ganado ovino se fundamenta en la obtención de carnes, cueros y lana. El ganado equino, caprino y porcino se cría en menor escala.
  • 13. 4. Recursos económicos  MINERÍA De las riquezas del suelo pampeano la de mayor relevancia es la sal, objeto también de mayor explotación. Su producción alcanza el 50% del total que se elabora en el país. Actividad: Realizaremos una visita a “Salinas Grandes” en Macachín.
  • 14. 5. Itinerario de visitas en La Pampa  Fiestas tradicionales: *Fiesta Provincial del Trigo en Eduardo Castex. *Fiesta Provincial de la Lana en General Acha. *Fiesta Provincial del Árbol en Trenel. *Fiesta Provincial de la Ganadería en Victorica. *Fiesta Provincial del Caldén en General Pico.  A continuación podrán ver algunos de los lugares que no pueden dejar de visitar si viajan por nuestra provincia.
  • 15. RESERVA PROVINCIAL PARQUE LURO  Parque Luro es la mayor reserva natural de Caldén y es única en el mundo. Se pueden recorrer senderos avistando la flora y fauna del lugar y acceder al Castillo San Huberto hoy declarado Monumento Histórico Nacional.
  • 16. PARQUE TEMÁTICO DE LA PREHISTORIA “LIVIO M. CUARTO”  El parque se encuentra en la localidad de Eduardo Castex; plantea al visitante la oportunidad de admirar esculturas de diversos ejemplares de animales prehistóricos construidas a escala por el artista Jorge Fortunsky, el predio cuenta con lugares de descanso y más de 20 figuras orientadas a mostrar distintas especies de dinosaurios.
  • 17. PARQUE NACIONAL LIHUÉ CALEL  Las antiguas sierras de Lihué Calel, de origen volcánico y con apenas 590 metros en su cerro más elevado se erigen en un sector de Monte de Mesetas y Llanuras. Es una conformación única en un ambiente dominado por una vasta estepa aparentemente inhóspita en el centro sur de la provincia de La Pampa.
  • 18. AUTÓDROMO PROVINCIAL  Ubicado en la localidad de Toay. Es uno de los mejores autódromos del país; se puede disfrutar de fines de semana con eventos muy importantes de las distintas categorías del automovilismo. Actividad final: Realizamos folletos turísticos de nuestra provincia.