SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PAPA

               En el mundo existen 5000 variedades, en Perú se encuentran alrededor de 3000. La papa uno
               de los aportes del Perú al mundo, es hoy en día un producto que por su versatilidad se
               encuentra en las recetas de las más variadas cocinas a nivel mundial. Es el cuarto principal
               producto alimenticio en el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz. Ha sido cultivada
desde hace 8000 años en América del Sur y era alimento importante de los Incas quienes desarrollaron
técnicas avanzadas para almacenarlas. Además, tiene una amplia gama de aplicaciones tanto industriales
como domésticas, se guisa, se sancocha, se asa, se saltea, se fríe. Interviene en purés, en cremas, suflés,
croquetas y tortillas.

                                                    ORIGEN

              Se desprende que el origen de las papas cultivadas se remonta a las variedades nativas
              desarrolladas por los agricultores precolombinos a partir de especies que crecían en estado
              silvestre. La evidencia arqueológica sitúa los primeros indicios del cultivo alrededor del lago
              Titicaca hace unos 7000 años, centrado en un grupo de aproximadamente 20 especies
silvestres morfológicamente similares relacionadas con el complejo Solanum brevicaule, que están
distribuidas desde el centro del Perú hasta el norte de Argentina.

                                                 DESCRIPCION

              La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre - Incas e Incas. En el
              territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el
              mundo. Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y
representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por
600 mil pequeñas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta
alimentaria. es un producto que contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de almidón y es rico
en Potasio (560mg) y vitamina C (20 mg).

GÉNERO : Solanum

FAMILIA : Solanáceas

ESPECIE : Solanum tuberosum

                                                     USOS

    •    Alimenticio: El tubérculo cocido o frito preparado de múltiples formas. Con el
         tubérculo se prepara chuño, carapulcra y tocosh.
    •    Medicinal: Es un efectivo antiespasmódico, antiflojístico, hemostático, y actúa
         contra las úlceras gástricas, reumatismo, picadura de insectos, forúnculos,
         quemaduras y cálculos renales.
    •    Valor nutritivo: La papa contiene 20% de parte seca y 80% de agua. Cien gramos de la parte seca
         contienen 84 gr de carbohidratos, 14.5 gr de proteínas y 0.1 gr de grasa. Un kilo de papa aporta 800
         calorías y 20 gr de proteínas. Un kilo de papa cocinada con su cáscara contiene 0.9 mg de vitamina
         B1, 15 mg de vitamina B2, 120 mg de vitamina C, 8 mg de fierro, 5,600 mg de potasio y 77 mg de
         sodio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La papa
La papaLa papa
La papa
CLAUDIETAA
 
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
RAFAELBENITES
 
QUÍMICA DE LA PAPA
QUÍMICA DE LA PAPA QUÍMICA DE LA PAPA
QUÍMICA DE LA PAPA
Albrto Ayala Lopez
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinuaPablo Villa
 
La papa peruana
La papa peruanaLa papa peruana
La papa peruana
cynthiarcs
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroMarianela Castro
 
Catalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarcaCatalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarca
Julio Zanabria Calderon
 
Ppt magüestu
Ppt magüestuPpt magüestu
Ppt magüestunoan76
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Quinua
QuinuaQuinua
Quinuaduqpa
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
olga_zaconetta
 
La quinua
La quinua La quinua
La quinua
Yoselin Pumarayme
 
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Bamban1504
 
Día nacional de la papa
Día nacional de la papaDía nacional de la papa
Día nacional de la papalibra_liz
 
Platos hechos a base de la papa
Platos hechos a base de la papaPlatos hechos a base de la papa
Platos hechos a base de la papa
William Henry Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (20)

La papa
La papaLa papa
La papa
 
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
Las papas-nativas-en-huancavelica (1)
 
Las papas nativas del perú
Las papas nativas del perúLas papas nativas del perú
Las papas nativas del perú
 
QUÍMICA DE LA PAPA
QUÍMICA DE LA PAPA QUÍMICA DE LA PAPA
QUÍMICA DE LA PAPA
 
La Papa
La PapaLa Papa
La Papa
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
 
La papa peruana
La papa peruanaLa papa peruana
La papa peruana
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
 
Catalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarcaCatalogo papas cajamarca
Catalogo papas cajamarca
 
Ppt magüestu
Ppt magüestuPpt magüestu
Ppt magüestu
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
2. la quinua
2.  la quinua2.  la quinua
2. la quinua
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
 
La quinua
La quinua La quinua
La quinua
 
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
 
Día nacional de la papa
Día nacional de la papaDía nacional de la papa
Día nacional de la papa
 
Platos hechos a base de la papa
Platos hechos a base de la papaPlatos hechos a base de la papa
Platos hechos a base de la papa
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 

Destacado

Presupuesto2012_tsm
Presupuesto2012_tsmPresupuesto2012_tsm
Presupuesto2012_tsmautonomistas
 
Qué es un manual
Qué es un manualQué es un manual
Qué es un manual
annavldz
 
Examen 120315125537-phpapp01
Examen 120315125537-phpapp01Examen 120315125537-phpapp01
Examen 120315125537-phpapp01eva gerpe
 
Julio verne
Julio  verneJulio  verne
Julio verneAmayuca
 
Camilo
CamiloCamilo
Trabajo practico nº 4 pedro
Trabajo practico nº 4 pedroTrabajo practico nº 4 pedro
Trabajo practico nº 4 pedropedroowuscovii
 
La asamblea constituyente
La asamblea constituyenteLa asamblea constituyente
La asamblea constituyenteCarlos Vázquez
 
IV JORNADAS DE MUSICOTERAPIA DEL MEDITERRANEO
IV JORNADAS DE MUSICOTERAPIA DEL MEDITERRANEOIV JORNADAS DE MUSICOTERAPIA DEL MEDITERRANEO
IV JORNADAS DE MUSICOTERAPIA DEL MEDITERRANEO
Ruroca
 
EUVhKACG
EUVhKACGEUVhKACG
EUVhKACG
karlycalleja
 
EUVaKACG
EUVaKACGEUVaKACG
EUVaKACG
karlycalleja
 
1129DigWellClub-1of5
1129DigWellClub-1of51129DigWellClub-1of5
1129DigWellClub-1of5Tim Lee
 
La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la ConstituciónLa elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
FUSADES
 
Bisonte
BisonteBisonte
Speedy Net
Speedy NetSpeedy Net
Speedy Net
bobbyricalde
 

Destacado (20)

Datos
DatosDatos
Datos
 
Presupuesto2012_tsm
Presupuesto2012_tsmPresupuesto2012_tsm
Presupuesto2012_tsm
 
Qué es un manual
Qué es un manualQué es un manual
Qué es un manual
 
Examen 120315125537-phpapp01
Examen 120315125537-phpapp01Examen 120315125537-phpapp01
Examen 120315125537-phpapp01
 
Julio verne
Julio  verneJulio  verne
Julio verne
 
+Q9m nº16 mimosyteta
+Q9m nº16 mimosyteta+Q9m nº16 mimosyteta
+Q9m nº16 mimosyteta
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Trabajo practico nº 4 pedro
Trabajo practico nº 4 pedroTrabajo practico nº 4 pedro
Trabajo practico nº 4 pedro
 
1) carlos matriz foda
1) carlos matriz foda1) carlos matriz foda
1) carlos matriz foda
 
La asamblea constituyente
La asamblea constituyenteLa asamblea constituyente
La asamblea constituyente
 
IV JORNADAS DE MUSICOTERAPIA DEL MEDITERRANEO
IV JORNADAS DE MUSICOTERAPIA DEL MEDITERRANEOIV JORNADAS DE MUSICOTERAPIA DEL MEDITERRANEO
IV JORNADAS DE MUSICOTERAPIA DEL MEDITERRANEO
 
Mas sobre word
Mas sobre wordMas sobre word
Mas sobre word
 
EUVhKACG
EUVhKACGEUVhKACG
EUVhKACG
 
EUVaKACG
EUVaKACGEUVaKACG
EUVaKACG
 
1129DigWellClub-1of5
1129DigWellClub-1of51129DigWellClub-1of5
1129DigWellClub-1of5
 
Primera práctica dot
Primera práctica dotPrimera práctica dot
Primera práctica dot
 
La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la ConstituciónLa elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Bisonte
BisonteBisonte
Bisonte
 
Speedy Net
Speedy NetSpeedy Net
Speedy Net
 

Similar a La papa

Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
olenkalioo1223
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
olenkalioo1223
 
Tesoro de los andes
Tesoro de los andesTesoro de los andes
Tesoro de los andes
Luis Oscco Aldazabal
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRMarianela Castro
 
Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Franco Portilla
 
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).pptCLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
BRATLORENZOACUACHEAC
 
La cocina novoandina
La cocina novoandinaLa cocina novoandina
La cocina novoandina
shutuprgccheckedup
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejorkellyAP
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejorKellyAP23
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejorsoniaelvi
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
pedro501nslm
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejorgma6781
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejorGYM_DBNA
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejorkellyAP
 

Similar a La papa (20)

Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
 
Tesoro de los andes
Tesoro de los andesTesoro de los andes
Tesoro de los andes
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
 
Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2
 
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).pptCLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
La cocina novoandina
La cocina novoandinaLa cocina novoandina
La cocina novoandina
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 

La papa

  • 1. LA PAPA En el mundo existen 5000 variedades, en Perú se encuentran alrededor de 3000. La papa uno de los aportes del Perú al mundo, es hoy en día un producto que por su versatilidad se encuentra en las recetas de las más variadas cocinas a nivel mundial. Es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz. Ha sido cultivada desde hace 8000 años en América del Sur y era alimento importante de los Incas quienes desarrollaron técnicas avanzadas para almacenarlas. Además, tiene una amplia gama de aplicaciones tanto industriales como domésticas, se guisa, se sancocha, se asa, se saltea, se fríe. Interviene en purés, en cremas, suflés, croquetas y tortillas. ORIGEN Se desprende que el origen de las papas cultivadas se remonta a las variedades nativas desarrolladas por los agricultores precolombinos a partir de especies que crecían en estado silvestre. La evidencia arqueológica sitúa los primeros indicios del cultivo alrededor del lago Titicaca hace unos 7000 años, centrado en un grupo de aproximadamente 20 especies silvestres morfológicamente similares relacionadas con el complejo Solanum brevicaule, que están distribuidas desde el centro del Perú hasta el norte de Argentina. DESCRIPCION La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre - Incas e Incas. En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el mundo. Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaria. es un producto que contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de almidón y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20 mg). GÉNERO : Solanum FAMILIA : Solanáceas ESPECIE : Solanum tuberosum USOS • Alimenticio: El tubérculo cocido o frito preparado de múltiples formas. Con el tubérculo se prepara chuño, carapulcra y tocosh. • Medicinal: Es un efectivo antiespasmódico, antiflojístico, hemostático, y actúa contra las úlceras gástricas, reumatismo, picadura de insectos, forúnculos, quemaduras y cálculos renales. • Valor nutritivo: La papa contiene 20% de parte seca y 80% de agua. Cien gramos de la parte seca contienen 84 gr de carbohidratos, 14.5 gr de proteínas y 0.1 gr de grasa. Un kilo de papa aporta 800 calorías y 20 gr de proteínas. Un kilo de papa cocinada con su cáscara contiene 0.9 mg de vitamina B1, 15 mg de vitamina B2, 120 mg de vitamina C, 8 mg de fierro, 5,600 mg de potasio y 77 mg de sodio.