SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PAPA 
Parmenio A. Ayala López 
1101 
IED LA VICTORIA
Abono orgánico 
El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de 
alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. En 
cambio los abonos inorgánicos están fabricado por medios industriales, como los abonos 
nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) como la urea o los obtenidos de 
minería, como los fosfatos o el potasio, calcio, zinc. 
Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y con dosis 
más precisas y más concentradas. Sin embargo, salvo en cultivo hidropónico, siempre es 
necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo.
Abonos inorgánicos 
Los abonos minerales son sustancias de origen mineral, producidas bien por la 
industria química, bien por la explotación de yacimientos naturales (fosfatos, 
potasa). 
La industria química interviene sobre todo en la producción de abonos nitrogenados, 
que pasan por la síntesis del amoníaco a partir del nitrógeno del aire. Del amoníaco 
se derivan la urea y el nitrato. También interviene en la fabricación de abonos 
complejos. Los abonos compuestos pueden ser simples mezclas, a veces realizadas 
por los distribuidores (cooperativas o intermediarios).
Compost 
El compost, compostaje, composta o abono orgánico es el producto que se obtiene de 
compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de 
origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia 
orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir 
enormemente la basura. Se denomina humus al “grado superior” de descomposición de la 
materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
Tipos 
Su cultivo es de 65 
a 100 días 
QUE ES 
Vitaminas 
(C,A,B1,B2,B6,PP) 
TIENEN MINERALES 
(potasio,fosforo,magnesio, 
calcio,sodio,hierro) 
Para su cultivo es 
necesario que tenga 
Una buena semilla 
,fotoperiodo,luz,lo mas 
importante la 
temperatura(5°C) y 
máximo 14-16°C 
Papa amarilla, 
Nicola, 
Russet Burbank, 
Yukón Gold, 
húmedo, 
Vitelotte, 
Spunta, 
Colorada. 
tóxicos 
Alcaloide, 
solanina, alcoide, 
Inhibidor 
. 
La papa es un tubérculo que tiene un tiempo 
para desarrollar sus riquezas nutricionales y 
defensa asía sus plagas ,esta compuesta por 
varios minerales e vitaminas
Alcaloide solanina alcoide Inhibidor 
Sustancia 
nitrogenada que se 
encuentra en 
ciertos vegetales y 
constituye un 
estimulante natural; 
puede ser 
venenosa y 
algunas se 
emplean en 
terapéutica médica. 
posee propiedades 
fungicidas y 
pesticidas que las 
plantas que contienen 
la toxina en muchos 
casos aprovechan 
para protegerse de 
enfermedades, 
insectos y otros 
depredadores. 
son moléculas 
que se unen 
a enzimas y 
disminuyen 
su actividad. Puesto 
que el bloqueo de 
una enzima puede 
matar a un organismo 
patógeno o 
corregir 
produce 
trastornos 
digestivos, 
somnolencia y 
hasta 
convulsiones con 
elevación de la 
temperatura 
corporal
Detectar almidón 
Este experimento resulta más vistoso si se utilizan tubos de ensayo y 
se disuelve en cada uno poco de harina de trigo, arroz, harina de 
maíz, patata, etc. con un poco de agua y luego le añadimos una gota 
de betadine agitando los tubos de ensayo. Cambiará el color 
aparecerá un color violeta. 
Material 
• Cuentagotas 
• Plato pequeño 
• Almidón o fécula de papa 
• Tintura de yodo (betadine) o lugol 
• Agua
¿Qué sucede? 
Queda un color azul violeta. 
Explicación 
Las soluciones de yodo son de color marrón. Sin embargo el yodo adquiere un color 
azul violáceo cuando se encuentra en presencia de almidón. 
Esto es producto de una reacción química, es decir cambios que les ocurre a las 
sustancias a nivel microscópico. 
Con la experiencia anterior comprobamos que la tintura de yodo en presencia de 
almidón cambia de color, pasa de un color marrón a uno azul violáceo. 
Producido por la glucosa de cualquier vegetal formando 
policaridos , son biomoleculas por la unión de monocaridos que esta en la estructura 
de la glucosa.
Calcio(Ca) 
Más del 99% del calcio en el cuerpo es parte 
estructural de los huesos y los dientes. El calcio 
también se encuentra en los fluidos del cuerpo 
donde funciona para regular las contracciones de 
los vasos sanguíneos y los músculos.
Magnesio(Mg) 
El magnesio es importante para la contracción y 
relajación de los músculos. El magnesio participa en 
la síntesis de proteínas, y ayuda en el 
funcionamiento de algunas enzimas.
Potasio(K) 
mantiene el volumen de fluidos adentro y afuera 
de las células, y actúa para mitigar la elevación de 
la presión arterial cuando la ingesta de sodio es 
demasiada.
Hierro(Fe) 
Hemo aumenta cuando se consume con proteínas 
de origen animal y vitamina C. El Aporte Dietético 
Recomendado (ADR) de hierro es de 8 miligramos 
diarios para los hombres y las mujeres 
posmenopáusicas, y 18 miligramos diarios para las 
mujeres pre menopáusicas.
Tiamina (Vitamina B1) 
La tiamina participa en el metabolismo de los 
carbohidratos, grasas, aminoácidos, glucosa y el 
alcohol. La tiamina no es tóxica.)
Riboflavina (Vitamina B2) 
participa en el metabolismo de los carbohidratos 
como una coenzima esencial en muchas reacciones 
de oxidación-reducción. La Riboflavina no es tóxica.
Niacina (vitamina B3) 
es una subestructura química del dinucleótido de 
nicotinamida y adenina (NAD) y el fosfato de 
dinucleótido de nicotinamida y adenina (NADP), que 
son coenzimas en reacciones importantes de 
oxidación-reducción en el metabolismo celular.
Vitamina B6 
Estos compuestos se convierten en fosfato de 
piridoxal, que actúa como una coenzima en muchas 
reacciones importantes en la sangre, el sistema 
nervioso central, y el metabolismo de la piel. La 
vitamina B6 es importante en la biosíntesis del 
grupo hemo y ácidos nucleicos, así como en el 
metabolismo de los lípidos, carbohidratos y 
aminoácidos.
Todos los minerales e vitaminas vistas anteriormente son necesarias 
para; 
* formación estructural 
* formación energética 
* Oxidación-reducción 
* Es usado por los seres vivos en su cotidianidad
PODEMOS CONCLUIR QUE”” 
La papa o patata (nombre científico Solanum tuberosum) es una especie perteneciente a la 
familia de las Solanáceas, originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo por 
sus tubérculos comestibles. Domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace 
7000 años, fue llevada a Europa por los conquistadores españoles más como una 
curiosidad botánica que como una planta alimenticia. Con el tiempo su consumo fue 
creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta posicionarse como uno de los 
principales para el ser humano. 
Ésta continúa siendo la base de la alimentación de millones de personas, una delicia 
culinaria en muchísimas regiones del globo que han creado decenas de platos que la 
tienen de protagonista y, además, su estudio representa un verdadero desafío para 
científicos de varias disciplinas quienes tratan de dilucidar su origen, genética y fisiología. 
Más aún, adentrados en el campo de la tecnología, encuentran una gran cantidad de 
aplicaciones no convencionales para este tubérculo, desde los cosméticos y el alcohol 
hasta el papel prensa.
QUÍMICA DE LA PAPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
Hiromi Yara
 
Proteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidosProteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidos
tabareto
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
Anny Cordoba
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
analisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurt
gabriela garcia
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
Melina Flores
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
Noé González Gallegos
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
charina26
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
gibsam vasquez
 
Ciencias de los alimentos.
Ciencias de los alimentos.Ciencias de los alimentos.
Ciencias de los alimentos.
Julieta Maria Chan Campos
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
Cristina Mendoza
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Carotenoides
CarotenoidesCarotenoides
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
Angélica Saa
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
zonymar
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimica
Cristhian Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 
Proteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidosProteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidos
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
analisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurt
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
Ciencias de los alimentos.
Ciencias de los alimentos.Ciencias de los alimentos.
Ciencias de los alimentos.
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
Carotenoides
CarotenoidesCarotenoides
Carotenoides
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimica
 

Similar a QUÍMICA DE LA PAPA

Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
S Acevedo
 
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producciónNutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
ManuelFortis2
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
Adriana Lozada
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
Odin Salazar
 
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Tesis4C PapaYCafe
 
Los Abonos Organicos
Los Abonos OrganicosLos Abonos Organicos
Los Abonos Organicos
Tatiarias
 
Fertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicosFertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicos
Eduardo25guzz
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
Dila0887
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
Dila0887
 
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVASpirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Pedro Camargo
 
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Michael Andres
 
Nutricion atoche
Nutricion atocheNutricion atoche
Nutricion atoche
chukatrop
 
Fertilizante
FertilizanteFertilizante
Fertilizante
negrojo
 
Biotecnología medioambiental
Biotecnología medioambientalBiotecnología medioambiental
Biotecnología medioambiental
Gloriana Calvo Quesada
 
Azul Antioxidante Super Frutas
Azul Antioxidante Super FrutasAzul Antioxidante Super Frutas
Azul Antioxidante Super Frutas
forevergreen-argentina
 
La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3
angeliju
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
LINALIZETHDIAZOCHOA
 
Que es agricultura urbana
Que es agricultura urbanaQue es agricultura urbana
Que es agricultura urbana
Paw Gomez
 

Similar a QUÍMICA DE LA PAPA (20)

Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
 
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producciónNutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
 
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
Capítulo II. Efecto del abono de borra de café y cáscaras de papa en el culti...
 
Los Abonos Organicos
Los Abonos OrganicosLos Abonos Organicos
Los Abonos Organicos
 
Fertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicosFertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicos
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVASpirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
 
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
Abonosorgnicosysupreparacin 120528180702-phpapp02 (1)
 
Nutricion atoche
Nutricion atocheNutricion atoche
Nutricion atoche
 
Fertilizante
FertilizanteFertilizante
Fertilizante
 
Biotecnología medioambiental
Biotecnología medioambientalBiotecnología medioambiental
Biotecnología medioambiental
 
Azul Antioxidante Super Frutas
Azul Antioxidante Super FrutasAzul Antioxidante Super Frutas
Azul Antioxidante Super Frutas
 
La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
 
Que es agricultura urbana
Que es agricultura urbanaQue es agricultura urbana
Que es agricultura urbana
 

Más de Albrto Ayala Lopez

informatica y Convergencia
informatica y Convergenciainformatica y Convergencia
informatica y Convergencia
Albrto Ayala Lopez
 
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
Albrto Ayala Lopez
 
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
Albrto Ayala Lopez
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Albrto Ayala Lopez
 
ARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERES
ARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERESARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERES
ARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERES
Albrto Ayala Lopez
 
CAPERUCITA ROJA
CAPERUCITA ROJACAPERUCITA ROJA
CAPERUCITA ROJA
Albrto Ayala Lopez
 
RELACIÓN ENTRE PROYECTO DE VIDA Y EMPRENDIMIENTO
RELACIÓN ENTRE PROYECTO DE VIDA Y EMPRENDIMIENTO RELACIÓN ENTRE PROYECTO DE VIDA Y EMPRENDIMIENTO
RELACIÓN ENTRE PROYECTO DE VIDA Y EMPRENDIMIENTO
Albrto Ayala Lopez
 
ADOPCIÓN GAY EN COLOMBIA
ADOPCIÓN GAY EN COLOMBIAADOPCIÓN GAY EN COLOMBIA
ADOPCIÓN GAY EN COLOMBIA
Albrto Ayala Lopez
 

Más de Albrto Ayala Lopez (8)

informatica y Convergencia
informatica y Convergenciainformatica y Convergencia
informatica y Convergencia
 
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
 
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
ARTESANÍAS LOS 2 SANTANDERES,CATALOGO 2015
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
ARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERES
ARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERESARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERES
ARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERES
 
CAPERUCITA ROJA
CAPERUCITA ROJACAPERUCITA ROJA
CAPERUCITA ROJA
 
RELACIÓN ENTRE PROYECTO DE VIDA Y EMPRENDIMIENTO
RELACIÓN ENTRE PROYECTO DE VIDA Y EMPRENDIMIENTO RELACIÓN ENTRE PROYECTO DE VIDA Y EMPRENDIMIENTO
RELACIÓN ENTRE PROYECTO DE VIDA Y EMPRENDIMIENTO
 
ADOPCIÓN GAY EN COLOMBIA
ADOPCIÓN GAY EN COLOMBIAADOPCIÓN GAY EN COLOMBIA
ADOPCIÓN GAY EN COLOMBIA
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

QUÍMICA DE LA PAPA

  • 1. LA PAPA Parmenio A. Ayala López 1101 IED LA VICTORIA
  • 2. Abono orgánico El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. En cambio los abonos inorgánicos están fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) como la urea o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio, zinc. Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentradas. Sin embargo, salvo en cultivo hidropónico, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo.
  • 3. Abonos inorgánicos Los abonos minerales son sustancias de origen mineral, producidas bien por la industria química, bien por la explotación de yacimientos naturales (fosfatos, potasa). La industria química interviene sobre todo en la producción de abonos nitrogenados, que pasan por la síntesis del amoníaco a partir del nitrógeno del aire. Del amoníaco se derivan la urea y el nitrato. También interviene en la fabricación de abonos complejos. Los abonos compuestos pueden ser simples mezclas, a veces realizadas por los distribuidores (cooperativas o intermediarios).
  • 4. Compost El compost, compostaje, composta o abono orgánico es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denomina humus al “grado superior” de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
  • 5. Tipos Su cultivo es de 65 a 100 días QUE ES Vitaminas (C,A,B1,B2,B6,PP) TIENEN MINERALES (potasio,fosforo,magnesio, calcio,sodio,hierro) Para su cultivo es necesario que tenga Una buena semilla ,fotoperiodo,luz,lo mas importante la temperatura(5°C) y máximo 14-16°C Papa amarilla, Nicola, Russet Burbank, Yukón Gold, húmedo, Vitelotte, Spunta, Colorada. tóxicos Alcaloide, solanina, alcoide, Inhibidor . La papa es un tubérculo que tiene un tiempo para desarrollar sus riquezas nutricionales y defensa asía sus plagas ,esta compuesta por varios minerales e vitaminas
  • 6. Alcaloide solanina alcoide Inhibidor Sustancia nitrogenada que se encuentra en ciertos vegetales y constituye un estimulante natural; puede ser venenosa y algunas se emplean en terapéutica médica. posee propiedades fungicidas y pesticidas que las plantas que contienen la toxina en muchos casos aprovechan para protegerse de enfermedades, insectos y otros depredadores. son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad. Puesto que el bloqueo de una enzima puede matar a un organismo patógeno o corregir produce trastornos digestivos, somnolencia y hasta convulsiones con elevación de la temperatura corporal
  • 7. Detectar almidón Este experimento resulta más vistoso si se utilizan tubos de ensayo y se disuelve en cada uno poco de harina de trigo, arroz, harina de maíz, patata, etc. con un poco de agua y luego le añadimos una gota de betadine agitando los tubos de ensayo. Cambiará el color aparecerá un color violeta. Material • Cuentagotas • Plato pequeño • Almidón o fécula de papa • Tintura de yodo (betadine) o lugol • Agua
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¿Qué sucede? Queda un color azul violeta. Explicación Las soluciones de yodo son de color marrón. Sin embargo el yodo adquiere un color azul violáceo cuando se encuentra en presencia de almidón. Esto es producto de una reacción química, es decir cambios que les ocurre a las sustancias a nivel microscópico. Con la experiencia anterior comprobamos que la tintura de yodo en presencia de almidón cambia de color, pasa de un color marrón a uno azul violáceo. Producido por la glucosa de cualquier vegetal formando policaridos , son biomoleculas por la unión de monocaridos que esta en la estructura de la glucosa.
  • 14.
  • 15. Calcio(Ca) Más del 99% del calcio en el cuerpo es parte estructural de los huesos y los dientes. El calcio también se encuentra en los fluidos del cuerpo donde funciona para regular las contracciones de los vasos sanguíneos y los músculos.
  • 16. Magnesio(Mg) El magnesio es importante para la contracción y relajación de los músculos. El magnesio participa en la síntesis de proteínas, y ayuda en el funcionamiento de algunas enzimas.
  • 17. Potasio(K) mantiene el volumen de fluidos adentro y afuera de las células, y actúa para mitigar la elevación de la presión arterial cuando la ingesta de sodio es demasiada.
  • 18. Hierro(Fe) Hemo aumenta cuando se consume con proteínas de origen animal y vitamina C. El Aporte Dietético Recomendado (ADR) de hierro es de 8 miligramos diarios para los hombres y las mujeres posmenopáusicas, y 18 miligramos diarios para las mujeres pre menopáusicas.
  • 19.
  • 20. Tiamina (Vitamina B1) La tiamina participa en el metabolismo de los carbohidratos, grasas, aminoácidos, glucosa y el alcohol. La tiamina no es tóxica.)
  • 21. Riboflavina (Vitamina B2) participa en el metabolismo de los carbohidratos como una coenzima esencial en muchas reacciones de oxidación-reducción. La Riboflavina no es tóxica.
  • 22. Niacina (vitamina B3) es una subestructura química del dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD) y el fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina (NADP), que son coenzimas en reacciones importantes de oxidación-reducción en el metabolismo celular.
  • 23. Vitamina B6 Estos compuestos se convierten en fosfato de piridoxal, que actúa como una coenzima en muchas reacciones importantes en la sangre, el sistema nervioso central, y el metabolismo de la piel. La vitamina B6 es importante en la biosíntesis del grupo hemo y ácidos nucleicos, así como en el metabolismo de los lípidos, carbohidratos y aminoácidos.
  • 24. Todos los minerales e vitaminas vistas anteriormente son necesarias para; * formación estructural * formación energética * Oxidación-reducción * Es usado por los seres vivos en su cotidianidad
  • 25. PODEMOS CONCLUIR QUE”” La papa o patata (nombre científico Solanum tuberosum) es una especie perteneciente a la familia de las Solanáceas, originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace 7000 años, fue llevada a Europa por los conquistadores españoles más como una curiosidad botánica que como una planta alimenticia. Con el tiempo su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta posicionarse como uno de los principales para el ser humano. Ésta continúa siendo la base de la alimentación de millones de personas, una delicia culinaria en muchísimas regiones del globo que han creado decenas de platos que la tienen de protagonista y, además, su estudio representa un verdadero desafío para científicos de varias disciplinas quienes tratan de dilucidar su origen, genética y fisiología. Más aún, adentrados en el campo de la tecnología, encuentran una gran cantidad de aplicaciones no convencionales para este tubérculo, desde los cosméticos y el alcohol hasta el papel prensa.