SlideShare una empresa de Scribd logo
• Perú es el país con
mayor diversidad de
papas en el mundo, al
contar con 8 especies
nativas domesticadas
y 2,031 de las más de
4,000 variedades que
existen en
Latinoamérica.
GÉNERO Solanum
FAMILIA Solanáceas
ESPECIE Solanum tuberosum
NOMBRES
COMUNES
Papa, Papa Blanca, Acshu, Akso, Patata, Pua
DISTRIBUCIÓN Costa y Sierra Peruanas. Extendida a todo el mundo.
ORIGEN Nativa de los Andes y cultivada desde la época prehispánica.
USOS
VALOR
NUTRITIVO
20% Parte Seca
80% Agua
100gr. de la parte seca contiene: 84gr de carbohidratos 14.5gr proteínas 0.1gr de grasa
1Kg. de papa aporta: 800 cal. 20gr de proteínas
1Kg. de papa cocida con cáscara contiene: 0.9mg Vit. B1 12mg Vit. B2 120mg Vit C
5,600mg Potasio 77mg. Sodio
ALIMENTICIO El tubérculo cocido o frito preparado de múltiples formas. Con el tubérculo se prepara chuño, carapulcra y
tocosh.
MEDICINAL Efectivo antiespasmódico, antiflogístico, hemostático y actúa contra las úlceras gástricas, reumatismo,
picadura de insectos, forúnculos, quemaduras y cálculos renales.
COSMÉTICO Sobre la piel se colocan mascarillas para combatir las arrugas.
La ONU destaca que es un
alimento de primera
necesidad en la dieta de la
población mundial, y el papel
que ella puede cumplir para
proporcionar seguridad
alimentaria y erradicar la
pobreza.
La papa en el Perú
• Los orígenes del tubérculo estuvieron en
suelo peruano y se remontan a 7,000
años en la cordillera de los Andes,
cerca del lago Titicaca en el sur del
Perú, donde se realizaron análisis
genéticos de especies silvestres y
variedades nativas que lo confirmaron.
• Además, se encontraron en dicha zona
restos de cerámicos y figuras pre-Incas
con significados sobre la papa.
Antecedentes históricos
● Este tubérculo tuvo mucha importancia en las culturas
antiguas del Perú, principalmente en el Imperio Inca.
● La papa fue venerada no sólo por ser uno de sus alimentos
principales, sino también por ser el fruto que la Pacha mama
(madre tierra) les regalaba.
● Los antiguos peruanos
hicieron un arduo trabajo de
domesticación y
desarrollaron conocimientos
y técnicas para su cultivo y
almacenaje. • Llegó a España en 1550, a
raíz de la conquista del
Imperio Inca por los
españoles
● Se difundió por todo Europa, logrando convertirse en
un alimento importante para 1750.
● Aún existen comunidades andinas, que siguen
utilizando las mismas técnicas de los antiguos
peruanos, para el cultivo de la papa
Día Nacional de la Papa
El 30 de Mayo es el "Día Nacional de la Papa" en el
Perú, realizan eventos a nivel nacional:
❏ foros, talleres de capacitación
❏ exposiciones de papas nativas
❏ festivales gastronómicos
❏ concursos culinarios.
Muchos de los platos de la cocina peruana e
internacional están hechos en base a la papa.
Aporte nutrimental de la papa
En 100 g contiene:
•78 g de humedad
•18.5 g de almidón
•Potasio (560 mg)
•Vitamina C (en 20 mg)
Más de 5,000 variedades de Papa en Perú
Biodiversidad de las papas
nativas
Biodiversidad de las papas
nativas
Olluquito con charqui
Es uno de los platos más representativos.
Típico de la sierra peruana
Ingredientes exclusivamente peruanos:
● olluco, tipo de papa, crece en los
andes
● charqui, carne seca de llama o
alpaca.
Papa a la huancaína
Clásica entrada peruana en
día festivo. Propio de la
ciudad de Huancayo en
Junín. Consiste en papas
amarillas, ají, leche y pan.
El plato original se prepara
con batán, pero
actualmente ha sido
reemplazado por la
licuadora
Causa
Plato hecho en base a papas amarillas que se
amasan con aceite como si fuera puré, se le
agrega a la mezcla, limón, ají picado, sal y
pimienta al gusto. Puede ser rellena con atún.
Papa rellena
Masa de papa cocida, que
envuelve un relleno
elaborado con carne de
res, cebollas, aceitunas y
huevos duros, todos estos
picados. Se sirve con
arroz
Chanfainita
Guiso hecho a base de
bofe (pulmón de
res),aceite, papas, ají
panca, ají amarillo,
caldo de res, ajo molido,
hierbabuena y orégano
Carapulca
Es un tradicional guiso,
que tiene como sus
principales
ingredientes, papa
seca o deshidratada,
carne y maní.
Centro Internacional de la papa
● Es la institución encargada de la conservación
científica de la papa, otros tubérculos y raíces.
● Tiene como objetivos reducir la pobreza, aumentar
la sostenibilidad ambiental y ayudar a garantizar la
seguridad alimentaria en las zonas más pobres y
marginadas.
● El centro internacional de la papa posee el
banco genético más grande del mundo
● Cuenta con más de 5,000 tipos diferentes,
entre cultivadas y silvestres
● Almacena muestras de todas las papas
cultivadas del mundo y al menos con el
75% de las especies silvestres
Integrantes del equipo
•Briseño González Oyuki Briseño
•Colindres Aldaco Griseli Montserrat
•Fuentes Pérez Priscila
•Llamas Vázquez Karen Sarahí
•Ortega Bautista Alejandra Julianne
•Rodríguez Bautista Frida Dinorah
•Villaseñor Díaz Ma. Fernanda
Bibliografía
http://enperu.about.com/od/Comidas_y_bebidas/tp/Diez-platos-fundamentales-de-la-cocina-peruana.htm
http://comidaperuana.about.com/od/Segundos/r/Carapulca.htm Recuperado el 03 de febrero.
http://wiki.sumaqperu.com/es/La_papa#Platos_y_derivados_de_la_Papa
http://www.peruecologico.com.pe/tub_mashua.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruanaGastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruana
Miguel Cabezas Ugaz
 
Historia del juane
Historia del juaneHistoria del juane
Historia del juane
Ramiro Quintana
 
Gastronomía del perú
Gastronomía del perúGastronomía del perú
Gastronomía del perú
diegollashagantonio
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Modelo de triptico
Modelo de tripticoModelo de triptico
Modelo de triptico
zenobio choque montañez
 
Receta de la papa a la huancaína
Receta de la  papa a la huancaínaReceta de la  papa a la huancaína
Receta de la papa a la huancaína
Nayely Nolazco Recavarren
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
Poesía a la primavera
Poesía   a  la    primaveraPoesía   a  la    primavera
Poesía a la primavera
creandoificios
 
Ayacucho - PERÚ
Ayacucho -  PERÚAyacucho -  PERÚ
Ayacucho - PERÚ
Pedro Espinoza Hurtado
 
Plantas nativas
Plantas nativasPlantas nativas
Plantas nativas
SANDRA VELÁSQUEZ SALAZAR
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Carlos Enrique Vargas Arista
 
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdfTRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
RaquelAideChachapoya
 
La Papa, 100% peruana
La Papa, 100% peruanaLa Papa, 100% peruana
La Papa, 100% peruana
rosaneu
 
Platos Tipicos de la Provincia de sullana
Platos Tipicos de la Provincia de sullanaPlatos Tipicos de la Provincia de sullana
Platos Tipicos de la Provincia de sullana
Jazmin Abigail Colmenares Becerra
 
Cocina peruana
Cocina peruanaCocina peruana
Cocina peruana
Yesenia Perez
 
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peruTriptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
Vio
 
La papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficiosLa papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficios
lourdes baca
 
Alimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peruAlimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peru
I. E. N° 171 - 1 "JUAN VELASCO ALVARADO"
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
312000caro
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
FRANCESCA1211
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruanaGastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruana
 
Historia del juane
Historia del juaneHistoria del juane
Historia del juane
 
Gastronomía del perú
Gastronomía del perúGastronomía del perú
Gastronomía del perú
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Modelo de triptico
Modelo de tripticoModelo de triptico
Modelo de triptico
 
Receta de la papa a la huancaína
Receta de la  papa a la huancaínaReceta de la  papa a la huancaína
Receta de la papa a la huancaína
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 
Poesía a la primavera
Poesía   a  la    primaveraPoesía   a  la    primavera
Poesía a la primavera
 
Ayacucho - PERÚ
Ayacucho -  PERÚAyacucho -  PERÚ
Ayacucho - PERÚ
 
Plantas nativas
Plantas nativasPlantas nativas
Plantas nativas
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
 
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdfTRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
 
La Papa, 100% peruana
La Papa, 100% peruanaLa Papa, 100% peruana
La Papa, 100% peruana
 
Platos Tipicos de la Provincia de sullana
Platos Tipicos de la Provincia de sullanaPlatos Tipicos de la Provincia de sullana
Platos Tipicos de la Provincia de sullana
 
Cocina peruana
Cocina peruanaCocina peruana
Cocina peruana
 
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peruTriptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
 
La papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficiosLa papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficios
 
Alimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peruAlimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peru
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
 

Destacado

Las papas nativas del perú
Las papas nativas del perúLas papas nativas del perú
Las papas nativas del perú
Fiorella Sanabria Candia
 
La papa peruana
La papa peruanaLa papa peruana
La papa peruana
cynthiarcs
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Leonel Galaviz
 
Carapulcra
CarapulcraCarapulcra
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
LauraDas
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesisDiapositivas tesis
Diapositivas tesis
tefi13
 
PAPA NATIVA
PAPA NATIVAPAPA NATIVA
PAPA NATIVA
cultivosandinos
 
La papa
La papaLa papa
La papa
rosa ayala
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Katy Campoverde
 
Papa
PapaPapa
10 proc papa
10 proc papa10 proc papa
10 proc papa
Ivan Hinojosa
 
Papa
PapaPapa
2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa
gonzalo_prieto
 
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
carmen2315
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
xoancar
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
maridoc
 

Destacado (16)

Las papas nativas del perú
Las papas nativas del perúLas papas nativas del perú
Las papas nativas del perú
 
La papa peruana
La papa peruanaLa papa peruana
La papa peruana
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Carapulcra
CarapulcraCarapulcra
Carapulcra
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesisDiapositivas tesis
Diapositivas tesis
 
PAPA NATIVA
PAPA NATIVAPAPA NATIVA
PAPA NATIVA
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
10 proc papa
10 proc papa10 proc papa
10 proc papa
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa
 
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
ARGENTINA, Cultura y Tradiciones
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
 

Similar a La papa en la gastronomia del peru

La papa
La papaLa papa
La papa
CLAUDIETAA
 
Papa Y Recetas
Papa Y RecetasPapa Y Recetas
Papa Y Recetas
cobitos
 
Cocina Peruana Regional 1.pptx
Cocina Peruana Regional 1.pptxCocina Peruana Regional 1.pptx
Cocina Peruana Regional 1.pptx
SylvanaMerino1
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
AVILA_RODRIGUEZ
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
AVILA_RODRIGUEZ
 
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDFCocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
Cocina novoandina _PERU _WORD
Cocina novoandina _PERU _WORDCocina novoandina _PERU _WORD
Cocina novoandina _PERU _WORD
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
La papa
La papaLa papa
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
ZacariasZacarias
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
Eder Aquino Galarza
 
Gastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del PerúGastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del Perú
Layla Nikoloyevchka
 
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
SASMI PERÚ Concesionario de alimentos
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
La Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°B
La Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°BLa Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°B
La Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°B
Andrea Martínez
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
olga_zaconetta
 
Generalidades de la Pasta y de la Papa
Generalidades de la Pasta y de la PapaGeneralidades de la Pasta y de la Papa
Generalidades de la Pasta y de la Papa
Jessica Morán La Literata
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
German Hellweg
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
1a1sarmiento
 

Similar a La papa en la gastronomia del peru (20)

La papa
La papaLa papa
La papa
 
Papa Y Recetas
Papa Y RecetasPapa Y Recetas
Papa Y Recetas
 
Cocina Peruana Regional 1.pptx
Cocina Peruana Regional 1.pptxCocina Peruana Regional 1.pptx
Cocina Peruana Regional 1.pptx
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
 
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDFCocina de la sierra PERUANA_PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
 
Cocina novoandina _PERU _WORD
Cocina novoandina _PERU _WORDCocina novoandina _PERU _WORD
Cocina novoandina _PERU _WORD
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
 
Gastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del PerúGastronomia andina del Perú
Gastronomia andina del Perú
 
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
La #QUINUA, el verdadero oro de los Andes. / SASMI PERÚ Concesionario de alim...
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
La Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°B
La Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°BLa Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°B
La Papa - Saldarriaga - Martínez - 3°B
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
 
Generalidades de la Pasta y de la Papa
Generalidades de la Pasta y de la PapaGeneralidades de la Pasta y de la Papa
Generalidades de la Pasta y de la Papa
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
 

Más de CUC

Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
CUC
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
CUC
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
CUC
 
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
CUC
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
CUC
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
CUC
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
CUC
 
Homocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iiiHomocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iii
CUC
 
anticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgAanticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgA
CUC
 
Gestion de la informacion
Gestion de la informacionGestion de la informacion
Gestion de la informacion
CUC
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
CUC
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
CUC
 
Puntaje z
Puntaje zPuntaje z
Puntaje z
CUC
 
Trastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologiaTrastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologia
CUC
 
Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen
CUC
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
CUC
 
Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia
CUC
 

Más de CUC (17)

Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
 
Homocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iiiHomocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iii
 
anticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgAanticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgA
 
Gestion de la informacion
Gestion de la informacionGestion de la informacion
Gestion de la informacion
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Puntaje z
Puntaje zPuntaje z
Puntaje z
 
Trastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologiaTrastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologia
 
Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia
 

La papa en la gastronomia del peru

  • 1.
  • 2. • Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 2,031 de las más de 4,000 variedades que existen en Latinoamérica.
  • 3. GÉNERO Solanum FAMILIA Solanáceas ESPECIE Solanum tuberosum NOMBRES COMUNES Papa, Papa Blanca, Acshu, Akso, Patata, Pua DISTRIBUCIÓN Costa y Sierra Peruanas. Extendida a todo el mundo. ORIGEN Nativa de los Andes y cultivada desde la época prehispánica. USOS VALOR NUTRITIVO 20% Parte Seca 80% Agua 100gr. de la parte seca contiene: 84gr de carbohidratos 14.5gr proteínas 0.1gr de grasa 1Kg. de papa aporta: 800 cal. 20gr de proteínas 1Kg. de papa cocida con cáscara contiene: 0.9mg Vit. B1 12mg Vit. B2 120mg Vit C 5,600mg Potasio 77mg. Sodio ALIMENTICIO El tubérculo cocido o frito preparado de múltiples formas. Con el tubérculo se prepara chuño, carapulcra y tocosh. MEDICINAL Efectivo antiespasmódico, antiflogístico, hemostático y actúa contra las úlceras gástricas, reumatismo, picadura de insectos, forúnculos, quemaduras y cálculos renales. COSMÉTICO Sobre la piel se colocan mascarillas para combatir las arrugas.
  • 4. La ONU destaca que es un alimento de primera necesidad en la dieta de la población mundial, y el papel que ella puede cumplir para proporcionar seguridad alimentaria y erradicar la pobreza.
  • 5. La papa en el Perú • Los orígenes del tubérculo estuvieron en suelo peruano y se remontan a 7,000 años en la cordillera de los Andes, cerca del lago Titicaca en el sur del Perú, donde se realizaron análisis genéticos de especies silvestres y variedades nativas que lo confirmaron. • Además, se encontraron en dicha zona restos de cerámicos y figuras pre-Incas con significados sobre la papa.
  • 6. Antecedentes históricos ● Este tubérculo tuvo mucha importancia en las culturas antiguas del Perú, principalmente en el Imperio Inca. ● La papa fue venerada no sólo por ser uno de sus alimentos principales, sino también por ser el fruto que la Pacha mama (madre tierra) les regalaba.
  • 7. ● Los antiguos peruanos hicieron un arduo trabajo de domesticación y desarrollaron conocimientos y técnicas para su cultivo y almacenaje. • Llegó a España en 1550, a raíz de la conquista del Imperio Inca por los españoles
  • 8. ● Se difundió por todo Europa, logrando convertirse en un alimento importante para 1750. ● Aún existen comunidades andinas, que siguen utilizando las mismas técnicas de los antiguos peruanos, para el cultivo de la papa
  • 9.
  • 10. Día Nacional de la Papa El 30 de Mayo es el "Día Nacional de la Papa" en el Perú, realizan eventos a nivel nacional: ❏ foros, talleres de capacitación ❏ exposiciones de papas nativas ❏ festivales gastronómicos ❏ concursos culinarios. Muchos de los platos de la cocina peruana e internacional están hechos en base a la papa.
  • 11. Aporte nutrimental de la papa En 100 g contiene: •78 g de humedad •18.5 g de almidón •Potasio (560 mg) •Vitamina C (en 20 mg)
  • 12. Más de 5,000 variedades de Papa en Perú
  • 13. Biodiversidad de las papas nativas
  • 14. Biodiversidad de las papas nativas
  • 15. Olluquito con charqui Es uno de los platos más representativos. Típico de la sierra peruana Ingredientes exclusivamente peruanos: ● olluco, tipo de papa, crece en los andes ● charqui, carne seca de llama o alpaca.
  • 16. Papa a la huancaína Clásica entrada peruana en día festivo. Propio de la ciudad de Huancayo en Junín. Consiste en papas amarillas, ají, leche y pan. El plato original se prepara con batán, pero actualmente ha sido reemplazado por la licuadora
  • 17. Causa Plato hecho en base a papas amarillas que se amasan con aceite como si fuera puré, se le agrega a la mezcla, limón, ají picado, sal y pimienta al gusto. Puede ser rellena con atún.
  • 18. Papa rellena Masa de papa cocida, que envuelve un relleno elaborado con carne de res, cebollas, aceitunas y huevos duros, todos estos picados. Se sirve con arroz
  • 19. Chanfainita Guiso hecho a base de bofe (pulmón de res),aceite, papas, ají panca, ají amarillo, caldo de res, ajo molido, hierbabuena y orégano
  • 20. Carapulca Es un tradicional guiso, que tiene como sus principales ingredientes, papa seca o deshidratada, carne y maní.
  • 21. Centro Internacional de la papa ● Es la institución encargada de la conservación científica de la papa, otros tubérculos y raíces. ● Tiene como objetivos reducir la pobreza, aumentar la sostenibilidad ambiental y ayudar a garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más pobres y marginadas.
  • 22.
  • 23. ● El centro internacional de la papa posee el banco genético más grande del mundo ● Cuenta con más de 5,000 tipos diferentes, entre cultivadas y silvestres ● Almacena muestras de todas las papas cultivadas del mundo y al menos con el 75% de las especies silvestres
  • 24.
  • 25. Integrantes del equipo •Briseño González Oyuki Briseño •Colindres Aldaco Griseli Montserrat •Fuentes Pérez Priscila •Llamas Vázquez Karen Sarahí •Ortega Bautista Alejandra Julianne •Rodríguez Bautista Frida Dinorah •Villaseñor Díaz Ma. Fernanda
  • 26. Bibliografía http://enperu.about.com/od/Comidas_y_bebidas/tp/Diez-platos-fundamentales-de-la-cocina-peruana.htm http://comidaperuana.about.com/od/Segundos/r/Carapulca.htm Recuperado el 03 de febrero. http://wiki.sumaqperu.com/es/La_papa#Platos_y_derivados_de_la_Papa http://www.peruecologico.com.pe/tub_mashua.htm