SlideShare una empresa de Scribd logo
“La participación para
sustentar el medio ambiente”
Un medio para construir
bienestar
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad
Virtual
LED
Uso de tecnologías en la educación
Unidad 3: Desarrollo del ambiente de
aprendizaje. ¡Manos a la obra!
Actividad Preliminar
Manos a la obra: a implementar el ambiente
Asesora: Cecilia Vázquez González
Estudiante: María Salomé Elizondo Avalos
Tlaquepaque Jalisco 17 de Noviembre del 2012
La participación

 Mediante la participación
 las personas logramos
 acciones        preventivas,
 transformadoras,
 reconstructivas           o
 resolutivas              de
 problemáticas sociales.
La participación



               La participación
               se puede llevar a
                    cabo en
                   cualquier
                   contexto:
                  comunidad,
                escuela, barrio
                vecinal, familia,
                      etc.
Sin participación
La falta de participación es grave: si
  evitamos involucrarnos en la vida
   cotidiana de nuestra sociedad,
   estaríamos permitiendo que los
       sucesos que nos afectan
       directamente avancen sin
     observación ni contribución.
Lo contrario a la participación
Desafortunadamente cuando
la participación falta y sobra
la apatía, las consecuencias
    vienen y aunque sean
     graves, a veces son
         irreversibles.
Un ejemplo de
apatía:
UN BUEN EJEMPLO DE PARTICIPACIÓN: JAPÓN
CAPACITA A NIÑOS GUATEMALTECOS EN PREVENCIÓN
DE DESASTRES
Ahora vamos a observar un
tema
 Un tema que nos importa a
            todos
  Un tema donde podemos
          participar
El medio ambiente
 Elmedio ambiente es todo lo
 que nos rodea, es lo que nos
 provee de hogar, alimento,
 protección, salud, medicinas,
 paisaje, convivencia, cultura y
 bienestar.
Y si se altera
   Nuestro hogar no sería tan
   seguro, nuestros alimentos
    escasearían, o serían de
  menor calidad, nuestra salud
  disminuiría, la convivencia y
     bienestar disminuirían,
      generando estrés…
http://www.youtube.com/watch?v=jArqivTv0-s


TE INVITO A VER ESTE
AUDIOVISUAL
¿Te gusta lo que acontece
 en tu medio ambiente?

   ¿porqué?
¿Por qué tanta
contaminación?
 Mira este video de NAT GEO, para
  responder esta pregunta:
 http://www.youtube.com/watch?v=9D
  MUT9LOtD0&feature=related
¿Que podrías hacer?

    Participar
¿Cómo puedes hacerlo?
 Consumiendo  responsablemente
 Disminuyendo los residuos de tu
  hogar
 Haciendo eco
 Informándote
 Conformando grupos de apoyo
 Organizándote con otros
 Haciendo un plan
¿Cómo se hace un plan?
1. Formemos equipos
2. Elegiremos un tema que nos
   preocupa sobre el medio
   ambiente
3. Hagamos una lluvia de
   ideas
4. Planifiquemos
¡¡Vamos a hacer un plan!!
1. A dónde queremos llegar (objetivos).
2. Determinar el tiempo para lograr el objetivo (el
   tiempo varia por la facilidad o dificultad que se
   enfrente al llevar a cabo las acciones, pero de
   todos modos se debe determinar un tiempo para
   lograrlo).
3. Determinar los recursos con que contamos para
   lograr el objetivo: tiempo, relaciones con las
   instituciones, habilidades de los integrantes, etc.
4. Determinar los pasos a dar, el tiempo y recursos
   requeridos para cada uno (repartir tareas).
5. Prever los mecanismos de corrección de
   acciones sobre la marcha, en caso de que se
   presenten inconvenientes.
¡Vamos a exponer nuestro
plan!
  Expongamos las
  propuestas para
     compartir y
   retroalimentar
Un audiovisual más
   http://www.youtube.com/watch?NR=1
    &v=EXWGmqrS6aY&feature=endscre
    en
Hagamos un compromiso
De acuerdo a las
 posibilidades y
 habilidades de cada uno
Comprometámonos con
 nuestro medio ambiente
¡¡Hagamos una comunidad!!

Para seguir en
 contacto
Compartir
 experiencias
Echarnos porras
¿Y ahora que sigue?
  Vamos a llevar nuestro
    plan a la práctica
Referencias:
Fotos tomadas de:
 http://almanatura.com/2012/08/participac
  ion-ciudadana-aprendizaje-social-parte-
  2/
 http://www.elheraldo.hn/content/view/full/
  26257
 http://noticiasdebomberosgua.blogspot.
  mx/2010/07/japon-capacita-ninos-
  guatemaltecos-en.html
 http://elorbe.com/seccion-
  politica/articulos/04/02/la-basura-apatia-
  de-muchos-problema-de-todos.html
Videos tomados de:
 http://www.youtube.com/watch?v=jArq
  ivTv0-s
 http://www.youtube.com/watch?v=9D
  MUT9LOtD0&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?NR=1
  &v=EXWGmqrS6aY&feature=endscre
  en

Más contenido relacionado

Similar a La participación para sustentar el medio ambiente

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Josue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Josue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Josue Rios
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Josue Rios
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Diancaso
 
Liderazgo y responsabilidad social en la educación
Liderazgo y responsabilidad social en la educaciónLiderazgo y responsabilidad social en la educación
Liderazgo y responsabilidad social en la educación
Luis Gerardo Gonzalez Lopez
 
Planeacion quinto periodo 2013 2014
Planeacion quinto  periodo 2013 2014Planeacion quinto  periodo 2013 2014
Planeacion quinto periodo 2013 2014
Alcira Benavides Gonzalez
 
Portafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad SocialPortafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad Social
luis mauricio martinez cama
 
EDUCANDO
EDUCANDOEDUCANDO
EDUCANDO
Victor Jara
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
Mariela Mauricio Gil
 
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.pptIDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdfeducacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
JesusSantiagoCanulTz
 
I encuentro14 15presentación
I encuentro14 15presentaciónI encuentro14 15presentación
I encuentro14 15presentación
concejoeducativo_cyl
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
María José De Luis Flores
 
Foro
ForoForo
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
luis lopez
 
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambienteEducacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Víctor Antonio Mendo
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
vidal_40
 

Similar a La participación para sustentar el medio ambiente (20)

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Liderazgo y responsabilidad social en la educación
Liderazgo y responsabilidad social en la educaciónLiderazgo y responsabilidad social en la educación
Liderazgo y responsabilidad social en la educación
 
Planeacion quinto periodo 2013 2014
Planeacion quinto  periodo 2013 2014Planeacion quinto  periodo 2013 2014
Planeacion quinto periodo 2013 2014
 
Portafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad SocialPortafolio digital de Responsabilidad Social
Portafolio digital de Responsabilidad Social
 
EDUCANDO
EDUCANDOEDUCANDO
EDUCANDO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
 
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.pptIDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
 
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdfeducacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
educacionambiental-powerpoint-101203222455-phpapp01 (1).pdf
 
I encuentro14 15presentación
I encuentro14 15presentaciónI encuentro14 15presentación
I encuentro14 15presentación
 
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
145929763 guia-de-actividades-para-la-prevencion-e-intervencion-del-acoso-esc...
 
Foro
ForoForo
Foro
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
 
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambienteEducacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
Educacion ambiental porque debemos cuidar el medio ambiente
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

La participación para sustentar el medio ambiente

  • 1. “La participación para sustentar el medio ambiente” Un medio para construir bienestar
  • 2. Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual LED Uso de tecnologías en la educación Unidad 3: Desarrollo del ambiente de aprendizaje. ¡Manos a la obra! Actividad Preliminar Manos a la obra: a implementar el ambiente Asesora: Cecilia Vázquez González Estudiante: María Salomé Elizondo Avalos Tlaquepaque Jalisco 17 de Noviembre del 2012
  • 3. La participación Mediante la participación las personas logramos acciones preventivas, transformadoras, reconstructivas o resolutivas de problemáticas sociales.
  • 4. La participación La participación se puede llevar a cabo en cualquier contexto: comunidad, escuela, barrio vecinal, familia, etc.
  • 5. Sin participación La falta de participación es grave: si evitamos involucrarnos en la vida cotidiana de nuestra sociedad, estaríamos permitiendo que los sucesos que nos afectan directamente avancen sin observación ni contribución.
  • 6.
  • 7. Lo contrario a la participación Desafortunadamente cuando la participación falta y sobra la apatía, las consecuencias vienen y aunque sean graves, a veces son irreversibles.
  • 9. UN BUEN EJEMPLO DE PARTICIPACIÓN: JAPÓN CAPACITA A NIÑOS GUATEMALTECOS EN PREVENCIÓN DE DESASTRES
  • 10. Ahora vamos a observar un tema  Un tema que nos importa a todos  Un tema donde podemos participar
  • 11. El medio ambiente  Elmedio ambiente es todo lo que nos rodea, es lo que nos provee de hogar, alimento, protección, salud, medicinas, paisaje, convivencia, cultura y bienestar.
  • 12. Y si se altera Nuestro hogar no sería tan seguro, nuestros alimentos escasearían, o serían de menor calidad, nuestra salud disminuiría, la convivencia y bienestar disminuirían, generando estrés…
  • 14. ¿Te gusta lo que acontece en tu medio ambiente? ¿porqué?
  • 15. ¿Por qué tanta contaminación?  Mira este video de NAT GEO, para responder esta pregunta:  http://www.youtube.com/watch?v=9D MUT9LOtD0&feature=related
  • 16. ¿Que podrías hacer? Participar
  • 17. ¿Cómo puedes hacerlo?  Consumiendo responsablemente  Disminuyendo los residuos de tu hogar  Haciendo eco  Informándote  Conformando grupos de apoyo  Organizándote con otros  Haciendo un plan
  • 18. ¿Cómo se hace un plan? 1. Formemos equipos 2. Elegiremos un tema que nos preocupa sobre el medio ambiente 3. Hagamos una lluvia de ideas 4. Planifiquemos
  • 19. ¡¡Vamos a hacer un plan!! 1. A dónde queremos llegar (objetivos). 2. Determinar el tiempo para lograr el objetivo (el tiempo varia por la facilidad o dificultad que se enfrente al llevar a cabo las acciones, pero de todos modos se debe determinar un tiempo para lograrlo). 3. Determinar los recursos con que contamos para lograr el objetivo: tiempo, relaciones con las instituciones, habilidades de los integrantes, etc. 4. Determinar los pasos a dar, el tiempo y recursos requeridos para cada uno (repartir tareas). 5. Prever los mecanismos de corrección de acciones sobre la marcha, en caso de que se presenten inconvenientes.
  • 20. ¡Vamos a exponer nuestro plan! Expongamos las propuestas para compartir y retroalimentar
  • 21. Un audiovisual más  http://www.youtube.com/watch?NR=1 &v=EXWGmqrS6aY&feature=endscre en
  • 22. Hagamos un compromiso De acuerdo a las posibilidades y habilidades de cada uno Comprometámonos con nuestro medio ambiente
  • 23. ¡¡Hagamos una comunidad!! Para seguir en contacto Compartir experiencias Echarnos porras
  • 24. ¿Y ahora que sigue? Vamos a llevar nuestro plan a la práctica
  • 25. Referencias: Fotos tomadas de:  http://almanatura.com/2012/08/participac ion-ciudadana-aprendizaje-social-parte- 2/  http://www.elheraldo.hn/content/view/full/ 26257  http://noticiasdebomberosgua.blogspot. mx/2010/07/japon-capacita-ninos- guatemaltecos-en.html  http://elorbe.com/seccion- politica/articulos/04/02/la-basura-apatia- de-muchos-problema-de-todos.html
  • 26. Videos tomados de:  http://www.youtube.com/watch?v=jArq ivTv0-s  http://www.youtube.com/watch?v=9D MUT9LOtD0&feature=related  http://www.youtube.com/watch?NR=1 &v=EXWGmqrS6aY&feature=endscre en