SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“N i c o l á s C o p é r n i c o”
ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL VIA GOOGLE MEET
TUTORÍA 5° B - SEMANA 32
TUTOR: Jorge Aquiles Auris Condeña
TÍTULO
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes identifican y reflexionan
sobre algunos riesgos que pueden afectar a
nuestro proyecto de vida.
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN
AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA
ACTIVACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS
1) ¿Cuáles son los factores de riego que le
afectan a los adolescentes?
2) ¿Por qué es importante fortalecer los
factores protectores en los adolescentes?
ANÁLISIS DE LAS HISTORIA DE YAMILET Y
MILTON
1) ¿Qué riesgos enfrentan Yamiley y Milton?
2) ¿Cómo podrían afrontar las preocupaciones que tienen
Yamiley y Milton?
3) ¿Cómo crees que afecta a Yamiley y Milton la situación
que vivimos ahora a causa del COVID – 19?
4) ¿Qué harías si te encontraras en la situación de Yamiley
y Milton?
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS
¿QUÉ SON LOS FACTORES PROTECTORES?
Los factores protectores son aquellos elementos que aumentan la
probabilidad de que una persona desarrolle conductas que
favorecen su desarrollo y disminuyen los riesgos que se pueden
presentar en el camino.
Habilidades intelectuales y
competencias cognitivas
Desarrollar destrezas
sociales, y emocionales
El buen uso del
tiempo libre
Tomar decisiones
responsables para el desarrollo
de la autonomía.
Mayor nivel
socioeconómico
Mayor empatía y
conciencia interpersonal.
FACTORES DE RIESGO
 Embarazo adolescente
 Abandono el estudio.
 Escolaridad incompleta
 Adicción alcohol y/o drogas
 Conductas delictuales
 Actividades antisociales
 Debut sexual temprana
 Contagio de enfermedades
ITS-VIH.
Los adolescentes tienen que afrontar
situaciones de riesgo, tomar decisiones y
prever consecuencias.
ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA SOBRE
LOS FACTORES PROTECTORES
Primero,
respecto a
nuestras
características
personales
 Debemos favorecer la construcción de valores positivos
hacia el autocuidado para desarrollar estilos de vida
saludable.
 Instaurar valores ético-morales que impliquen responsabilidad,
respeto y tolerancia, entre otros.
 Tener actitudes positivas hacia la salud hace que tengamos
mejor ánimo y ganas de afrontar cualquier riesgo.
 La interacción social permite una adaptación eficaz a
nuestro entorno social.
 La capacidad para tomar decisiones requiere de la adquisición
de recursos para ser capaz de elegir la mejor opción entre
varias, considerando sus propias convicciones y valores.
Segundo, respecto
al contexto social y
la comunidad.
 Crear o promover en la comunidad, el
desarrollo de actividades de la promoción
de la salud.
 Promover actividades de ocio y tiempo
libre responsable, compromiso con la
comunidad ya que esta es una fuente de
aprendizaje y educación.
Tercero, con
relación al ámbito
familiar
 Desarrollar apego familiar, el cual implica sentimiento
de pertenencia a un grupo de referencia que nos
proporciona seguridad.
 Promover un clima afectivo, donde predomina el
respeto, una buena comunicación y muestras de
aprecio y cariño.
 Desarrollar una comunicación asertiva y positiva.
Transmitir actitudes positivas para la salud y actuar en
consecuencia.
Cuarto, con
relación al
ámbito escolar y
grupal
 Promover un buen clima con nuestras compañeras,
compañeros y docentes ya que genera un sentimiento de
pertenencia, socialización e integración.
 Comunícate con tus compañeros y compañeras, tengan
reuniones virtuales sobre sus experiencias de aprendizaje y
sobre cómo se sienten o cómo van fortaleciendo sus
proyectos de vida, desarrollar el apego grupal junto con la
independencia personal.
 Adquirir vínculos afectivos y sentimiento de pertenencia a
un grupo manteniendo la autonomía a la hora de tomar
decisiones y por lo tanto no vernos arrastrados por la
influencia grupal.
Estos factores protectores podemos desarrollarlos en cualquier contexto de
nuestra vida y nos van a servir para enfrentar las diferentes situaciones
adversas que se puedan presentar
 Elabora tu producción en una hoja
 Crear una historia donde van a incluir un personaje que tenga
poderes, que les ayude a enfrentar los riesgos que puedan afectar su
proyecto de vida. Para eso van a tener que poner en práctica todo lo
aprendido hasta hoy, considerando los programas donde hablamos
sobre la empatía, la toma de decisiones, el uso del tiempo libre, la
autonomía y sobre todo revisar su proyecto de vida.
 Luego, elaborar un afiche acerca de los beneficios de construir su
proyecto de vida y luego lo compartirán con sus familiares en modo de
exposición. Unos 5 minutos antes del almuerzo o elegir algún momento
donde estén todos presentes
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
REFLEXIONO:
1. ¿Qué aprendí?
2. ¿Para qué me servirá lo que
aprendí?
3. ¿Cuál es mi compromiso?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La convivencia democrática
La convivencia democráticaLa convivencia democrática
La convivencia democrática
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
Bernardo Guerrero Solórzano
 
Sesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazoSesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazo
Toni G. Norabuena
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docxSITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
MIRNALIZZETHVARGASZA
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidad
zunildaiglesias
 
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescenciaLectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
Emilio Soriano
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
vero3737
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
JACQUELINE VILELA
 
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docxMATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
RobertLozano16
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Cambios En La Adolescencia
Cambios En La AdolescenciaCambios En La Adolescencia
Cambios En La Adolescencia
guest923895
 
Proyecto participativo
Proyecto participativoProyecto participativo
Proyecto participativo
KAtiRojChu
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
vero3737
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
elena osores herrera
 
La propuesta educativa del colegio bertolt brecht
La propuesta educativa del colegio bertolt brechtLa propuesta educativa del colegio bertolt brecht
La propuesta educativa del colegio bertolt brecht
Gustavo Villar Mayuntupa
 
Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Proyecto mal uso de las redes sociales informática
Proyecto mal uso de las redes sociales   informáticaProyecto mal uso de las redes sociales   informática
Proyecto mal uso de las redes sociales informática
Nathaliaespitia1901
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
hogar
 
Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...
Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...
Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...
Invierto En Niñez
 

La actualidad más candente (20)

La convivencia democrática
La convivencia democráticaLa convivencia democrática
La convivencia democrática
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
Sesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazoSesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazo
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docxSITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidad
 
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescenciaLectura amor y sexualidad en la adolescencia
Lectura amor y sexualidad en la adolescencia
 
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
 
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docxMATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Cambios En La Adolescencia
Cambios En La AdolescenciaCambios En La Adolescencia
Cambios En La Adolescencia
 
Proyecto participativo
Proyecto participativoProyecto participativo
Proyecto participativo
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
 
La propuesta educativa del colegio bertolt brecht
La propuesta educativa del colegio bertolt brechtLa propuesta educativa del colegio bertolt brecht
La propuesta educativa del colegio bertolt brecht
 
Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2
 
Proyecto mal uso de las redes sociales informática
Proyecto mal uso de las redes sociales   informáticaProyecto mal uso de las redes sociales   informática
Proyecto mal uso de las redes sociales informática
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
 
Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...
Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...
Manual 4 para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enf...
 

Similar a IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt

Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívicaTexto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
ssuser267436
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Josemara42
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Elsa Beatriz Campo
 
Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4
Fundación Esplai
 
Tutoría 3 Tomamos decisiones responsables frente a situaciones de riesgo_ddca...
Tutoría 3 Tomamos decisiones responsables frente a situaciones de riesgo_ddca...Tutoría 3 Tomamos decisiones responsables frente a situaciones de riesgo_ddca...
Tutoría 3 Tomamos decisiones responsables frente a situaciones de riesgo_ddca...
josalbertsnchez
 
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Retroalimentación  formativa en la mediación docenteRetroalimentación  formativa en la mediación docente
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Elio Rubén Cruz Zárate
 
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeEDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
edithmenorprincipe2
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
RoyRogerCastroEspino
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
RoyRogerCastroEspino
 
Juntos lo podemos lograr
Juntos lo podemos lograrJuntos lo podemos lograr
Juntos lo podemos lograr
shikishiki
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
yakelinsolis
 
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178 dpcc 5to.docx
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178  dpcc 5to.docxESQUEMA EdA HIBRIDO 20178  dpcc 5to.docx
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178 dpcc 5to.docx
ENRIQUE ROBLES MUREANO
 
SESIÓN TUTORÍA - 24de agosto -.pptx
SESIÓN TUTORÍA  -  24de agosto -.pptxSESIÓN TUTORÍA  -  24de agosto -.pptx
SESIÓN TUTORÍA - 24de agosto -.pptx
Sherryreyes5
 
Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantil
evevivi2712
 
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemiLa corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
kgarcia2010
 
Pfrh5 programacion 2016
Pfrh5   programacion 2016Pfrh5   programacion 2016
Pfrh5 programacion 2016
Zemira Oscanoa
 
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdfSESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
hermer gamarra
 
Ppt ofi
Ppt ofiPpt ofi
Ppt ofi
fernanda
 
Test
TestTest
Test
fernanda
 
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
prevencionmadrid
 

Similar a IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt (20)

Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívicaTexto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y tic
 
Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4Propuesta educativa Activate! 4
Propuesta educativa Activate! 4
 
Tutoría 3 Tomamos decisiones responsables frente a situaciones de riesgo_ddca...
Tutoría 3 Tomamos decisiones responsables frente a situaciones de riesgo_ddca...Tutoría 3 Tomamos decisiones responsables frente a situaciones de riesgo_ddca...
Tutoría 3 Tomamos decisiones responsables frente a situaciones de riesgo_ddca...
 
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Retroalimentación  formativa en la mediación docenteRetroalimentación  formativa en la mediación docente
Retroalimentación formativa en la mediación docente
 
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeEDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
 
Juntos lo podemos lograr
Juntos lo podemos lograrJuntos lo podemos lograr
Juntos lo podemos lograr
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
 
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178 dpcc 5to.docx
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178  dpcc 5to.docxESQUEMA EdA HIBRIDO 20178  dpcc 5to.docx
ESQUEMA EdA HIBRIDO 20178 dpcc 5to.docx
 
SESIÓN TUTORÍA - 24de agosto -.pptx
SESIÓN TUTORÍA  -  24de agosto -.pptxSESIÓN TUTORÍA  -  24de agosto -.pptx
SESIÓN TUTORÍA - 24de agosto -.pptx
 
Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantil
 
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemiLa corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
La corresponsabilidad docente en la prevención de las adicciones karla nohemi
 
Pfrh5 programacion 2016
Pfrh5   programacion 2016Pfrh5   programacion 2016
Pfrh5 programacion 2016
 
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdfSESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
SESIÓN PARA TRABAJAR EL AUTOCUIDADO.pdf
 
Ppt ofi
Ppt ofiPpt ofi
Ppt ofi
 
Test
TestTest
Test
 
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
 

Más de Jorge Aquiles Auris Condeña

Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptxSesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Promoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.docPromoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.doc
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docxEstilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docxTENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Resposaabailidad ciudadana
Resposaabailidad  ciudadanaResposaabailidad  ciudadana
Resposaabailidad ciudadana
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Resposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadanaResposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadana
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 

Más de Jorge Aquiles Auris Condeña (20)

Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptxSesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
 
Promoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.docPromoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.doc
 
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docxEstilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
 
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docxTENGO DERECHO  AL BUEN TRATO.docx
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx
 
Resposaabailidad ciudadana
Resposaabailidad  ciudadanaResposaabailidad  ciudadana
Resposaabailidad ciudadana
 
Resposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadanaResposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadana
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “N i c o l á s C o p é r n i c o” ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL VIA GOOGLE MEET TUTORÍA 5° B - SEMANA 32 TUTOR: Jorge Aquiles Auris Condeña
  • 2. TÍTULO ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes identifican y reflexionan sobre algunos riesgos que pueden afectar a nuestro proyecto de vida. IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA
  • 3. ACTIVACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS 1) ¿Cuáles son los factores de riego que le afectan a los adolescentes? 2) ¿Por qué es importante fortalecer los factores protectores en los adolescentes?
  • 4. ANÁLISIS DE LAS HISTORIA DE YAMILET Y MILTON 1) ¿Qué riesgos enfrentan Yamiley y Milton? 2) ¿Cómo podrían afrontar las preocupaciones que tienen Yamiley y Milton? 3) ¿Cómo crees que afecta a Yamiley y Milton la situación que vivimos ahora a causa del COVID – 19? 4) ¿Qué harías si te encontraras en la situación de Yamiley y Milton? REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS
  • 5. ¿QUÉ SON LOS FACTORES PROTECTORES? Los factores protectores son aquellos elementos que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle conductas que favorecen su desarrollo y disminuyen los riesgos que se pueden presentar en el camino. Habilidades intelectuales y competencias cognitivas Desarrollar destrezas sociales, y emocionales El buen uso del tiempo libre Tomar decisiones responsables para el desarrollo de la autonomía. Mayor nivel socioeconómico Mayor empatía y conciencia interpersonal.
  • 6. FACTORES DE RIESGO  Embarazo adolescente  Abandono el estudio.  Escolaridad incompleta  Adicción alcohol y/o drogas  Conductas delictuales  Actividades antisociales  Debut sexual temprana  Contagio de enfermedades ITS-VIH. Los adolescentes tienen que afrontar situaciones de riesgo, tomar decisiones y prever consecuencias.
  • 7. ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA SOBRE LOS FACTORES PROTECTORES Primero, respecto a nuestras características personales  Debemos favorecer la construcción de valores positivos hacia el autocuidado para desarrollar estilos de vida saludable.  Instaurar valores ético-morales que impliquen responsabilidad, respeto y tolerancia, entre otros.  Tener actitudes positivas hacia la salud hace que tengamos mejor ánimo y ganas de afrontar cualquier riesgo.  La interacción social permite una adaptación eficaz a nuestro entorno social.  La capacidad para tomar decisiones requiere de la adquisición de recursos para ser capaz de elegir la mejor opción entre varias, considerando sus propias convicciones y valores.
  • 8. Segundo, respecto al contexto social y la comunidad.  Crear o promover en la comunidad, el desarrollo de actividades de la promoción de la salud.  Promover actividades de ocio y tiempo libre responsable, compromiso con la comunidad ya que esta es una fuente de aprendizaje y educación. Tercero, con relación al ámbito familiar  Desarrollar apego familiar, el cual implica sentimiento de pertenencia a un grupo de referencia que nos proporciona seguridad.  Promover un clima afectivo, donde predomina el respeto, una buena comunicación y muestras de aprecio y cariño.  Desarrollar una comunicación asertiva y positiva. Transmitir actitudes positivas para la salud y actuar en consecuencia.
  • 9. Cuarto, con relación al ámbito escolar y grupal  Promover un buen clima con nuestras compañeras, compañeros y docentes ya que genera un sentimiento de pertenencia, socialización e integración.  Comunícate con tus compañeros y compañeras, tengan reuniones virtuales sobre sus experiencias de aprendizaje y sobre cómo se sienten o cómo van fortaleciendo sus proyectos de vida, desarrollar el apego grupal junto con la independencia personal.  Adquirir vínculos afectivos y sentimiento de pertenencia a un grupo manteniendo la autonomía a la hora de tomar decisiones y por lo tanto no vernos arrastrados por la influencia grupal. Estos factores protectores podemos desarrollarlos en cualquier contexto de nuestra vida y nos van a servir para enfrentar las diferentes situaciones adversas que se puedan presentar
  • 10.  Elabora tu producción en una hoja  Crear una historia donde van a incluir un personaje que tenga poderes, que les ayude a enfrentar los riesgos que puedan afectar su proyecto de vida. Para eso van a tener que poner en práctica todo lo aprendido hasta hoy, considerando los programas donde hablamos sobre la empatía, la toma de decisiones, el uso del tiempo libre, la autonomía y sobre todo revisar su proyecto de vida.  Luego, elaborar un afiche acerca de los beneficios de construir su proyecto de vida y luego lo compartirán con sus familiares en modo de exposición. Unos 5 minutos antes del almuerzo o elegir algún momento donde estén todos presentes DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
  • 11. REFLEXIONO: 1. ¿Qué aprendí? 2. ¿Para qué me servirá lo que aprendí? 3. ¿Cuál es mi compromiso?