SlideShare una empresa de Scribd logo
La defensa de Al Andalus:la llegada de almorávides y almohades. Finalmente los almohades son vencidos a principios del  siglo XIII: las Navas de Tolosa (1212) y el avance cristiano resulta imparable.
Realizado por Rafael Alarcón Rueda
Los Estados cristianos entre los siglos XI y XV Realizado por Rafael Alarcón Rueda
Realizado por Rafael Alarcón Rueda
Realizado por Rafael Alarcón Rueda
Realizado por Rafael Alarcón Rueda
Expansión fuera de la Península Tras la toma de Gibraltar en 1468, los castellanos se van a lanzar a la conquista de las  Islas Canarias  Castilla  Expansión Por el mediterráneo se va a dedicar a la conquista en Italia (Cerdeña y Sur de Italia) y en Grecia a costa de los bizantinos Corona de Aragón y Cataluña Realizado por Rafael Alarcón Rueda
El Gobierno y sus instituciones La monarquía fue la forma de ejercer el poder en Castilla y Aragón. En la monarquía de Castilla la ley valía para todo el territorio por igual y el rey tenía un poder indiscutible. En la monarquía de Aragón había un rey para los diferentes reinos, pero cada reino tenía cierta autonomía: podía poner algunas leyes, moneda propia, Instituciones propias( p Ej. Generalitat)
Las instituciones de gobierno
El Rey va a dejar a los nobles y grandes obispos el gobierno de las zonas de las que son dueños porque el rey no tenía suficientes ayudantes para controlar todo el territorio. A cambio el señor de la zona reconocía la ley del rey y le obedecía. Llevado a cabo por la Asamblea de vecinos y después por el Concejo o Ayuntamiento. Van a estar controlado por el Patriciado Urbano. Realizado por Rafael Alarcón Rueda
Diferentes formas de repoblar Realizado por Rafael Alarcón Rueda
Realizado por Rafael Alarcón Rueda
La propiedad de la tierra  La propiedad de la tierra va a quedar en manos de los grandes señores tanto laicos como eclesiásticos, debido a la forma de repoblación. Las actividades agrarias. La agricultura: Base de la economía. Basada en la triada Mediterránea (vid, olivo, trigo). Hay que destacar la incorporación de las técnicas de regadío de los musulmanes. Ganadería: Será muy importante en Castilla, donde se formará la Mesta. Era una asociación de grandes ganaderos que conseguirán permisos para circular por Castilla, buscando pastos. Realizado por Rafael Alarcón Rueda
ECONOMÍA Como en el resto de Europa se va a desarrollar en las ciudades. Castilla: Destacó el trabajo sobre la lana, hierro y el vino. Los astilleros estarán en la zona cantábrica y Sevilla. Aquí los gremios se van a denominar Cofradías. Reino de Aragón: Además de los trabajos en lana también destacan sobre algodón y lino. También encontramos trabajo de orfebrería y vidrio. COMERCIO Y RUTAS CASTILLA:  Primero por el camino de Santiago. Despues las del Norte de España con Inglaterra y Flandes y en Andalucía que se comercia con vino, aceite y se compra pieles, esclavos y oro. Aragón: Destacaron Barcelona y Valencia que comerciaban con todo el Mediterráneo. Realizado por Rafael Alarcón Rueda ARTESANÍA y COMERCIO
Pirámide social edad media Realizado por Rafael Alarcón Rueda
Cultura y Arte Cultura  Este periodo será conocido como el de las Tres Culturas: Esto se deberá a la influencia mutua de la cultura cristiana, judía y musulmana que tiene su mejor representación en la Escuela de traductores de Toledo donde se traducen obras de todos estos idiomas. Hay que destacar el desarrollo de la literatura en los diferentes idiomas. Se escribirá tanto poesía(mester de juglaría y clerecía). Épica( Cantar del Mío Cid). Novela ( libro del Buen Amor). Desarrollo de las primeras universidades(Salamanca, Palencia…) Arte En el arte nos vamos a centrar en un estilo novedoso y típicamente español el mudéjar. Realizado por Rafael Alarcón Rueda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1: Prehistoria
Tema 1: PrehistoriaTema 1: Prehistoria
Tema 1: Prehistoria
Ricardo Santamaría Pérez
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 
Arte al ándalus
Arte al ándalusArte al ándalus
Arte al ándalus
Sergio Garcia
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Sara Ramírez
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
Ignacio Sobrón García
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
papefons Fons
 
El Islam y Al Andalus 2º ESO
El Islam y Al Andalus 2º ESOEl Islam y Al Andalus 2º ESO
El Islam y Al Andalus 2º ESO
lioba78
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Escultura románica, escuelas regionales
Escultura románica, escuelas regionalesEscultura románica, escuelas regionales
Escultura románica, escuelas regionales
HortusHesperidum
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOAna Rey
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
artegotico
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1: Prehistoria
Tema 1: PrehistoriaTema 1: Prehistoria
Tema 1: Prehistoria
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 
Arte al ándalus
Arte al ándalusArte al ándalus
Arte al ándalus
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
 
Arte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºesoArte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºeso
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
El Islam y Al Andalus 2º ESO
El Islam y Al Andalus 2º ESOEl Islam y Al Andalus 2º ESO
El Islam y Al Andalus 2º ESO
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Escultura románica, escuelas regionales
Escultura románica, escuelas regionalesEscultura románica, escuelas regionales
Escultura románica, escuelas regionales
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
 

Destacado

Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
lioba78
 
Mapa conceptual de la Baja Edad media
Mapa conceptual de la Baja Edad mediaMapa conceptual de la Baja Edad media
Mapa conceptual de la Baja Edad mediapadice09
 
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
Tema 4   la baja edad media en la península ibéricaTema 4   la baja edad media en la península ibérica
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
legio septima
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Ricardo Chao Prieto
 

Destacado (7)

La Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRica
La Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRicaLa Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRica
La Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRica
 
La baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibéricaLa baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibérica
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
 
Mapa conceptual de la Baja Edad media
Mapa conceptual de la Baja Edad mediaMapa conceptual de la Baja Edad media
Mapa conceptual de la Baja Edad media
 
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
Tema 4   la baja edad media en la península ibéricaTema 4   la baja edad media en la península ibérica
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
 
Crisis edad media
Crisis edad mediaCrisis edad media
Crisis edad media
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
 

Similar a LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºAtham
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)IES F.J.Z. BHI
 
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsularesUD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
Sergio Garcia
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesjuanjoJS
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
palomaromero
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Ricardo Chao Prieto
 
LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
JiaNingLin1
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
miguelingp
 
4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media
arraldi
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna nuria2000
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernanuria2000
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
Alberto Cadelo
 

Similar a LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA (20)

Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2º
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
 
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsularesUD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
 
LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
 
4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media4. La Baja Edad Media
4. La Baja Edad Media
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
 

LA PENINSULA IBERICA EN LA BAJA EDAD MEDIA

  • 1. La defensa de Al Andalus:la llegada de almorávides y almohades. Finalmente los almohades son vencidos a principios del siglo XIII: las Navas de Tolosa (1212) y el avance cristiano resulta imparable.
  • 2. Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 3. Los Estados cristianos entre los siglos XI y XV Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 4. Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 5. Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 6. Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 7. Expansión fuera de la Península Tras la toma de Gibraltar en 1468, los castellanos se van a lanzar a la conquista de las Islas Canarias Castilla Expansión Por el mediterráneo se va a dedicar a la conquista en Italia (Cerdeña y Sur de Italia) y en Grecia a costa de los bizantinos Corona de Aragón y Cataluña Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 8. El Gobierno y sus instituciones La monarquía fue la forma de ejercer el poder en Castilla y Aragón. En la monarquía de Castilla la ley valía para todo el territorio por igual y el rey tenía un poder indiscutible. En la monarquía de Aragón había un rey para los diferentes reinos, pero cada reino tenía cierta autonomía: podía poner algunas leyes, moneda propia, Instituciones propias( p Ej. Generalitat)
  • 10. El Rey va a dejar a los nobles y grandes obispos el gobierno de las zonas de las que son dueños porque el rey no tenía suficientes ayudantes para controlar todo el territorio. A cambio el señor de la zona reconocía la ley del rey y le obedecía. Llevado a cabo por la Asamblea de vecinos y después por el Concejo o Ayuntamiento. Van a estar controlado por el Patriciado Urbano. Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 11. Diferentes formas de repoblar Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 12. Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 13. La propiedad de la tierra La propiedad de la tierra va a quedar en manos de los grandes señores tanto laicos como eclesiásticos, debido a la forma de repoblación. Las actividades agrarias. La agricultura: Base de la economía. Basada en la triada Mediterránea (vid, olivo, trigo). Hay que destacar la incorporación de las técnicas de regadío de los musulmanes. Ganadería: Será muy importante en Castilla, donde se formará la Mesta. Era una asociación de grandes ganaderos que conseguirán permisos para circular por Castilla, buscando pastos. Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 14. ECONOMÍA Como en el resto de Europa se va a desarrollar en las ciudades. Castilla: Destacó el trabajo sobre la lana, hierro y el vino. Los astilleros estarán en la zona cantábrica y Sevilla. Aquí los gremios se van a denominar Cofradías. Reino de Aragón: Además de los trabajos en lana también destacan sobre algodón y lino. También encontramos trabajo de orfebrería y vidrio. COMERCIO Y RUTAS CASTILLA: Primero por el camino de Santiago. Despues las del Norte de España con Inglaterra y Flandes y en Andalucía que se comercia con vino, aceite y se compra pieles, esclavos y oro. Aragón: Destacaron Barcelona y Valencia que comerciaban con todo el Mediterráneo. Realizado por Rafael Alarcón Rueda ARTESANÍA y COMERCIO
  • 15. Pirámide social edad media Realizado por Rafael Alarcón Rueda
  • 16. Cultura y Arte Cultura Este periodo será conocido como el de las Tres Culturas: Esto se deberá a la influencia mutua de la cultura cristiana, judía y musulmana que tiene su mejor representación en la Escuela de traductores de Toledo donde se traducen obras de todos estos idiomas. Hay que destacar el desarrollo de la literatura en los diferentes idiomas. Se escribirá tanto poesía(mester de juglaría y clerecía). Épica( Cantar del Mío Cid). Novela ( libro del Buen Amor). Desarrollo de las primeras universidades(Salamanca, Palencia…) Arte En el arte nos vamos a centrar en un estilo novedoso y típicamente español el mudéjar. Realizado por Rafael Alarcón Rueda