SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte paleocristiano EL PRIMER ARTE CRISTIANO
CONTEXTO HISTÓRICO EL CRISTIANISMO SE DESARROLLA EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS DE HISTORIA DEL IMPERIO ROMANO (ss. IV-VI) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AÑO 380:  El Cristianismo se convierte en la  religión oficial  del Imperio romano. Prohibición de los cultos paganos ,[object Object],[object Object],Desarrollo artístico
EL ARTE PALEOCRISTIANO ARQUITECTURA ARTES PLÁSTICAS El primer arte cristiano es un  puente entre dos culturas : la  clásica de la Antigüedad  y la  cristiana medieval . Su fin era estrictamente religioso Lenguaje al servicio de la  liturgia  y la  verdad revelada arte  anticlásico La representación de la  verdad espiritual  predomina, en detrimento de la verdad física es Sentido  simbólico  y  expresivo con Carácter  didáctico Tendencia a la esquematización conceptual
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Cuando, a partir del  Edicto de Milán  (313), se autoriza el culto cristiano, se emprende la construcción de las  primeras iglesias , ya de dimensiones considerables. Basílica de Santa María la Mayor  (Roma, año 432) Se escoge el modelo de la  BASÍLICA ROMANA  por su  concepción espacial , por su capacidad de acogida de grandes  multitudes  y porque nunca había sido recinto de otros cultos. Debe adaptarse a las necesidades litúrgicas cristianas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Plantas basilicales Alzado 5 6 6 6 6 7 9
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Estructura de una basílica El  espacio interior  se distribuye en una  planta rectangular ,   dividida en varias  naves  (3 o 5) paralelas,  separadas por filas de columnas  (o pilares), sobre las que se apoyan  arcos o   dinteles . En el extremo de la  nave central  (más alta y ancha), se sitúa el  ábside , semicircular o cuadrado. Originariamente, un  atrio porticado  precedía al  nártex . Éste era un vestíbulo transversal, abierto al edificio en columnatas o puertas, reservado a los catecúmenos (fieles aún no bautizados). A través de él se accedía a la sala principal, destinada a los fieles.
Reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323) Atrium Nártex ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Reconstrucción y planta de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323) ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Planta y reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323)
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323)
Primitiva basílica de San Pedro (reconstrucción) Atrio Nártex Testero Naves longitudinales Diaconicum (sacristía) Prótasis (Preparación de la Eucaristía) ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA 5 6 6 6 6 7 9
[object Object],[object Object],[object Object],Alzado y sección de una Basílica Posteriormente, sobre las naves laterales se situarían unas galerías reservadas a las mujeres ( matronium ), que obligaron a elevar la nave central un poco más. ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
NAVE NAVE NAVE ÁBSIDE NAVES Planta rectangular ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
S. Pablo Extramuros  Roma, s. IV ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Interior de la primitiva basílica paleocristiana de San Pedro en Roma Altar  con  baldaquino , situados en el  ábside ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Alzado interior de Santa Inés Extramuros ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA San Pablo Extramuros
Basílica de Santa Sabina  (Roma). Exterior La  sobriedad técnica  es su nota característica. Se emplea el  mortero  para las paredes, que se recubren con  ladrillo . Los  muros  exteriores son  lisos  y  sin ornamentos : la apariencia general es la de un conjunto de bloques cúbicos unidos. La  cubierta  es de madera  a dos aguas  en la nave central y sencilla en las laterales (con un armazón de vigas de madera en el interior, que se suelen ocultar con tableros horizontales lisos o  casetonados ). Los elementos clásicos se emplean sin criterio arquitectónico. La gran  diferencia  con la basílica romana es la  desaparición de la bóveda  (que no volverá a utilizarse hasta el año 1000). ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
La iglesia se desarrolla en torno a un  eje longitudinal , desde la entrada hasta el altar. Así, la “acción humana” de los edificios romanos  se identifica con el “camino hacia Dios”. ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Basílica de Santa Sabina  (Roma). Vista interior
Basílica de Santa Sabina  (Roma). Interior y planta ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Basílica de Santa María la Mayor  (Roma). Vista interior ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Mausoleo de Santa Constanza (Roma), año 350 Erigido por el emperador Constantino para albergar los restos de su hija Constanza. Responde al  modelo de edificio centralizado , alternativo a la basílica, que fue utilizado para  baptisterios, mausoleos  y   martyria  (restos sepulcrales de mártires). Sus  plantas circulares o poligonales  hacían accesible  el objeto o persona venerada .
Mausoleo de Santa Constanza (Roma), año 350 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mausoleo de Santa Constanza (Roma) año 350 Peristilo Muro Deambulatorio Nártex
Los  elementos clásicos  se mantienen en detalles como los fragmentos de  entablamento  que rematan las columnas (seguramente expoliados de algún edificio imperial). Mosaico de la vendimia
El papa Sixto III fue impulsor de la construcción de obras sobre formas anteriores, como ocurre con este  baptisterio , levantado sobre una antigua estructura octogonal de tiempos de Constantino. El baptisterio es de  planta centralizada  y está rodeado por un  deambulatorio abovedado  que recuerda a Santa Constanza. Constituye uno de los mejores ejemplos de planta centralizada levantados en el siglo V. Baptisterio de San Juan de Letrán  (Roma, s. V)
Baptisterio de San Xoan de Letrán. Roma. Séc. V.
Baptisterio de San Juan de Letrán. Roma, s. V
EL ARTE PALEOCRISTIANO:  LAS ARTES  PLÁSTICAS Al principio, los cristianos utilizan como  lugar de reunión  el  titulus  (pequeñas iglesias), o bien las casas de patricios acomodados. Paralelamente, surge la   catacumba .  Las catacumbas contienen las manifestaciones más primitivas de la plástica cristiana. Se trata de  pinturas  que decoraban los techos y paredes con temas alusivos a la fe cristiana. Catacumba de San Calixto Loculi Criptas (galerías)
Catacumba de San Calixto (Roma) La catacumba es un  recinto subterráneo  (los cristianos tenían prohibida la exhibición de sus símbolos religiosos) organizado a partir de  galerías  ( ambulacrum ). En sus paredes se encuentran los  loculi  rectangulares para los cadáveres que, en el caso de los mártires, se cobijan bajo un arco semicircular ( arcosolium ). Al final de las galerías se abrían los  cubicula . Al exterior se dispone la  cella memoriae , a modo de templete.
Capilla de la catacumba de Santa Priscila  (Roma) Arcosolium Cubículo . Estancia abierta a las galerías con enterramientos privados
Catacumbas de Santa Domitila, Roma. Cubículo en la Catacumba de San Calixto. Roma, s. III
LAS ARTES PLÁSTICAS:  Iconografía paleocristiana  (Ciclo de imágenes que representan los contenidos dogmáticos de la fe cristiana) Pintura de la catacumba  de Priscila “ La pintura puede ser para los iletrados lo mismo que la escritura para los que saben leer”   (Gregorio el Grande).
LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA Responde a las  directrices  de la  jerarquía   cristiana . Los  ciclos de imágenes  evocaban la  providencia  de Dios para con los hombres, la  salvación  o los  sacramentos . SÍMBOLOS : la  vid  (la sangre de Cristo), la  Paloma  (el bautismo y la pureza), el  Pez  (Cristo), el  delfín  (la resurrección), el  Cordero  (el cordero pascual),  Pavo   real  (la inmortalidad),  Alfa y Omega  (Principio y Fin),  Crismón  (anagrama de Cristo). TEMAS : el  Buen Pastor ,  Cristo Doctor ,  Adán y Eva  en el paraíso, Madre con Niño, Jesús orante, etc. TEMAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO : sacrificio de Abraham, Jonás y la ballena, la resurrección de Lázaro… TEMAS  PAGANOS : amorcillos, victorias aladas, vides, etc. Símbolos cristianos
LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA Cordero:  Cristo como víctima (que muere para salvar a la Humanidad) Buen Pastor:  Cristo como salvador y protector de sus fieles Pez:  su nombre en griego se compone de las iniciales de  Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador Ancla:  la cruz; solidez
La pintura Maternidad (Virgen con el niño). Catacumbas de Priscila. Roma, s. III Buen Pastor . Catacumba de Sta. Priscila. Roma, s. III LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
Catacumbas de San Marcelino, Roma LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
El Buen Pastor . Catacumbas de Priscila, Roma LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
En cuanto al  estilo , estas pinturas llevan la marca de la  tradición grecorromana . Esta figura, que en el aspecto artístico no parece muy impresionante, resulta, a pesar de todo, profundamente conmovedora como  imagen de fe . Posee una carga secreta de convicción que compensa cualquier incompetencia técnica. Orante
Iconografía: el mosaico 1.- La técnica del mosaico 1.-Sobre el dibujo previo, los mosaístas  colocan las  teselas 2.- Con una cola soluble, se pega una tela al mosaico
3.- La tela con el mosaico pegado se iza a los andamios 4.- Se desenrolla la tela y se aplica sobre la pared previamente enlucida Iconografía: el mosaico
Iconografía: el mosaico 5.- Se retira cuidadosamente la tela 6.- Retoques finales y corrección de imperfecciones
Mausoleo de Santa Constanza.  Roma, 354. Motivos decorativos en el deambulatorio Iconografía: el mosaico
Mausoleo de Santa Constanza.  Roma, 354. Motivos decorativos en el deambulatorio Iconografía: el mosaico
Mosaicos en el Mausoleo de Gala Placidia. Rávena. S. V Iconografía: el mosaico
Mosaico. Gala Placidia Iconografía: el mosaico
Cristo sedente  Siglo IV Museo de las Termas de Roma. Mármol  Cristo aparece aquí representado como  maestro (Cristo Doctor) , con  el rollo de la ley en la mano derecha al modo de los antiguos filósofos griegos . Aparece  imberbe  y con pelo largo, sentado sobre la  silla curul , que le otorga el  poder de juez  entre los romanos. Escultura
El Buen Pastor Uno de los motivos más conocidos y populares del arte paleocristiano es el del Buen Pastor, representado como un pastor vestido con una túnica, que carga una oveja. Este  tema simboliza a Cristo como salvador de su rebaño . En tiempos del cristianismo primitivo, la imagen del Buen Pastor se usó para  decorar lápidas, sarcófagos y escultura funeraria , con el fin de mostrar la  salvación del alma . Este tema también sirvió para  ornamentar  otros objetos, como las  lámparas  de arcilla que se encendían con aceite y que iluminaban los pasillos de las catacumbas. Escultura
Relieve del Buen Pastor S .  III , catacumba de Pretestato, Roma. Escultura
LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS  ,[object Object],[object Object],Fragmento de la  tapa de un sarcófago del siglo IV , en donde se aprecia el  motivo de la “nave mística ”. Los nombres grabados cerca de cada uno de los personajes explican quiénes son: IESUS el timonel y los remeros: MARCUS, LVCAS y (IO)ANNES.  Esta escena simboliza la Iglesia como la nave de la que Cristo es el timonel y que guían los Evangelistas.
LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS   Sarcófago de  Strigylos  con el tema del Buen Pastor
Sarcófago de los Apóstoles FRONTAL EN FORMA DE FRISO CONTINUO En los SARCÓFAGOS se advierte una  evolución : desde el que sólo decora su frente con molduras sinuosas y cóncavas ( strigylos ), a la organización del  frontal   en forma de friso o cobijando las figuras y escenas bajo arcadas . LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
Escenas del sarcófago de Toledo, procedente de Layos: Adán y Eva  y  la adoración de los Magos , siglo IV Museo Marés de Barcelona SARCÓFAGO CON EL FRONTAL EN FORMA DE FRISO CONTINUO LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
Sarcófago del Buen Pastor Siglo IV Museos Vaticanos Relieve LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
Sarcófago paleocristiano con escenas de la pasión de Cristo (s. IV). Museos Vaticanos FRONTAL ORGANIZADO EN ESCENAS BAJO ARCADAS Son comunes en los sarcófagos paleocristianos la disposición de los diferentes pasajes en fajas separadas por columnas y arcos. LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
Sarcófago Dogmático, s. IV Juicio de Salomón Cristo entre Adán y Eva Árbol de la Ciencia Imago Clipeata (medallón) Bodas de Caná Multiplicación panes Resurrección de Lázaro LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
Adoración Reyes Curación del ciego Daniel entre los leones Profecía negación de Pedro Prendimiento de Pedro Milagro de la fuente LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
Sarcófago de Junio Basso. S. IV Prendimiento de Pedro Sacrificio de Isaac Cristo sobre la bóveda celeste Cristo con las leyes Cristo ante Pilatos LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
Sarcófago de Junio Basso. S. IV Curación del leproso Pecado de Adán y Eva Entrada de Cristo en Jerusalén Daniel y los leones Pasión de Pablo - Los  sarcófagos  paleocristianos-
En las catacumbas se han encontrado múltiples símbolos e historias del cristianismo grabados en lápidas. Aquí vemos una lápida en donde se representó  la existencia terrenal como un viaje peligroso que llega a la meta final que ilumina la luz del faro , alegoría de la  fe cristiana .  Lápida con inscripción funeraria de Firmia Victoria. Mármol blanco. Siglo III Lápidas cristianas
EN CONCLUSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber:  [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaagatagc
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
E. La Banda
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
EL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOEL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOMusaClio1985
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicacherepaja
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura CarolingiaArquitectura Carolingia
Arquitectura CarolingiaHAV
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
Florencio Ortiz Alejos
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
EL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOEL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANO
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura CarolingiaArquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 

Similar a 2. Arte Paleocristiano

Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Bàrbara Lacuesta
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Tomás Pérez Molina
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOBRIAN MOORE
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Daviniamss
 
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4JENNY
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
03 cristiano bizantino copia
03 cristiano bizantino   copia03 cristiano bizantino   copia
03 cristiano bizantino copiaagatagc
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
Uni
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Ana Gonzalez
 
10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristianaManuelAGuerra
 
Paleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosPaleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosMabellie
 
Arte paleocristiano completo
Arte paleocristiano completoArte paleocristiano completo
Arte paleocristiano completo
Celeste marrocco
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Francisco Bermejo
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
Tomás Pérez Molina
 

Similar a 2. Arte Paleocristiano (20)

arte
artearte
arte
 
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
03 cristiano bizantino copia
03 cristiano bizantino   copia03 cristiano bizantino   copia
03 cristiano bizantino copia
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
 
Apb
ApbApb
Apb
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana
 
Paleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosPaleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolos
 
Arte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachillerArte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachiller
 
Arte paleocristiano completo
Arte paleocristiano completoArte paleocristiano completo
Arte paleocristiano completo
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
 

Más de lules-elpentagramamusical

Arte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generalesArte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generaleslules-elpentagramamusical
 
Arte Románico I - Introducción histórica
Arte  Románico I - Introducción histórica Arte  Románico I - Introducción histórica
Arte Románico I - Introducción histórica lules-elpentagramamusical
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
lules-elpentagramamusical
 
1. Civilización y urbanismo (introducción)
1. Civilización y urbanismo (introducción)1. Civilización y urbanismo (introducción)
1. Civilización y urbanismo (introducción)lules-elpentagramamusical
 

Más de lules-elpentagramamusical (20)

Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte Románico - Escultura
Arte Románico - EsculturaArte Románico - Escultura
Arte Románico - Escultura
 
Arte Románico IV - Arquitectura española
Arte  Románico IV - Arquitectura españolaArte  Románico IV - Arquitectura española
Arte Románico IV - Arquitectura española
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generalesArte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
 
Arte Románico I - Introducción histórica
Arte  Románico I - Introducción histórica Arte  Románico I - Introducción histórica
Arte Románico I - Introducción histórica
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
 
1. Arte Cristiano - Introducción
1. Arte Cristiano - Introducción1. Arte Cristiano - Introducción
1. Arte Cristiano - Introducción
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
La Edad Media Musical
La Edad Media MusicalLa Edad Media Musical
La Edad Media Musical
 
5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
 
1. Civilización y urbanismo (introducción)
1. Civilización y urbanismo (introducción)1. Civilización y urbanismo (introducción)
1. Civilización y urbanismo (introducción)
 
El canto gregoriano
El canto gregorianoEl canto gregoriano
El canto gregoriano
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

2. Arte Paleocristiano

  • 1. El arte paleocristiano EL PRIMER ARTE CRISTIANO
  • 2.
  • 3. EL ARTE PALEOCRISTIANO ARQUITECTURA ARTES PLÁSTICAS El primer arte cristiano es un puente entre dos culturas : la clásica de la Antigüedad y la cristiana medieval . Su fin era estrictamente religioso Lenguaje al servicio de la liturgia y la verdad revelada arte anticlásico La representación de la verdad espiritual predomina, en detrimento de la verdad física es Sentido simbólico y expresivo con Carácter didáctico Tendencia a la esquematización conceptual
  • 4. ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Cuando, a partir del Edicto de Milán (313), se autoriza el culto cristiano, se emprende la construcción de las primeras iglesias , ya de dimensiones considerables. Basílica de Santa María la Mayor (Roma, año 432) Se escoge el modelo de la BASÍLICA ROMANA por su concepción espacial , por su capacidad de acogida de grandes multitudes y porque nunca había sido recinto de otros cultos. Debe adaptarse a las necesidades litúrgicas cristianas.
  • 5.
  • 6. ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Estructura de una basílica El espacio interior se distribuye en una planta rectangular , dividida en varias naves (3 o 5) paralelas, separadas por filas de columnas (o pilares), sobre las que se apoyan arcos o dinteles . En el extremo de la nave central (más alta y ancha), se sitúa el ábside , semicircular o cuadrado. Originariamente, un atrio porticado precedía al nártex . Éste era un vestíbulo transversal, abierto al edificio en columnatas o puertas, reservado a los catecúmenos (fieles aún no bautizados). A través de él se accedía a la sala principal, destinada a los fieles.
  • 7. Reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323) Atrium Nártex ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 8. Reconstrucción y planta de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323) ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 9. ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Planta y reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323)
  • 10. ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323)
  • 11. Primitiva basílica de San Pedro (reconstrucción) Atrio Nártex Testero Naves longitudinales Diaconicum (sacristía) Prótasis (Preparación de la Eucaristía) ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA 5 6 6 6 6 7 9
  • 12.
  • 13. NAVE NAVE NAVE ÁBSIDE NAVES Planta rectangular ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 14. S. Pablo Extramuros Roma, s. IV ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 15. Interior de la primitiva basílica paleocristiana de San Pedro en Roma Altar con baldaquino , situados en el ábside ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 16. Alzado interior de Santa Inés Extramuros ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA San Pablo Extramuros
  • 17. Basílica de Santa Sabina (Roma). Exterior La sobriedad técnica es su nota característica. Se emplea el mortero para las paredes, que se recubren con ladrillo . Los muros exteriores son lisos y sin ornamentos : la apariencia general es la de un conjunto de bloques cúbicos unidos. La cubierta es de madera a dos aguas en la nave central y sencilla en las laterales (con un armazón de vigas de madera en el interior, que se suelen ocultar con tableros horizontales lisos o casetonados ). Los elementos clásicos se emplean sin criterio arquitectónico. La gran diferencia con la basílica romana es la desaparición de la bóveda (que no volverá a utilizarse hasta el año 1000). ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 18. La iglesia se desarrolla en torno a un eje longitudinal , desde la entrada hasta el altar. Así, la “acción humana” de los edificios romanos se identifica con el “camino hacia Dios”. ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Basílica de Santa Sabina (Roma). Vista interior
  • 19. Basílica de Santa Sabina (Roma). Interior y planta ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 20. Basílica de Santa María la Mayor (Roma). Vista interior ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 21. Mausoleo de Santa Constanza (Roma), año 350 Erigido por el emperador Constantino para albergar los restos de su hija Constanza. Responde al modelo de edificio centralizado , alternativo a la basílica, que fue utilizado para baptisterios, mausoleos y martyria (restos sepulcrales de mártires). Sus plantas circulares o poligonales hacían accesible el objeto o persona venerada .
  • 22.
  • 23. Mausoleo de Santa Constanza (Roma) año 350 Peristilo Muro Deambulatorio Nártex
  • 24. Los elementos clásicos se mantienen en detalles como los fragmentos de entablamento que rematan las columnas (seguramente expoliados de algún edificio imperial). Mosaico de la vendimia
  • 25. El papa Sixto III fue impulsor de la construcción de obras sobre formas anteriores, como ocurre con este baptisterio , levantado sobre una antigua estructura octogonal de tiempos de Constantino. El baptisterio es de planta centralizada y está rodeado por un deambulatorio abovedado que recuerda a Santa Constanza. Constituye uno de los mejores ejemplos de planta centralizada levantados en el siglo V. Baptisterio de San Juan de Letrán (Roma, s. V)
  • 26. Baptisterio de San Xoan de Letrán. Roma. Séc. V.
  • 27. Baptisterio de San Juan de Letrán. Roma, s. V
  • 28. EL ARTE PALEOCRISTIANO: LAS ARTES PLÁSTICAS Al principio, los cristianos utilizan como lugar de reunión el titulus (pequeñas iglesias), o bien las casas de patricios acomodados. Paralelamente, surge la catacumba . Las catacumbas contienen las manifestaciones más primitivas de la plástica cristiana. Se trata de pinturas que decoraban los techos y paredes con temas alusivos a la fe cristiana. Catacumba de San Calixto Loculi Criptas (galerías)
  • 29. Catacumba de San Calixto (Roma) La catacumba es un recinto subterráneo (los cristianos tenían prohibida la exhibición de sus símbolos religiosos) organizado a partir de galerías ( ambulacrum ). En sus paredes se encuentran los loculi rectangulares para los cadáveres que, en el caso de los mártires, se cobijan bajo un arco semicircular ( arcosolium ). Al final de las galerías se abrían los cubicula . Al exterior se dispone la cella memoriae , a modo de templete.
  • 30. Capilla de la catacumba de Santa Priscila (Roma) Arcosolium Cubículo . Estancia abierta a las galerías con enterramientos privados
  • 31. Catacumbas de Santa Domitila, Roma. Cubículo en la Catacumba de San Calixto. Roma, s. III
  • 32. LAS ARTES PLÁSTICAS: Iconografía paleocristiana (Ciclo de imágenes que representan los contenidos dogmáticos de la fe cristiana) Pintura de la catacumba de Priscila “ La pintura puede ser para los iletrados lo mismo que la escritura para los que saben leer” (Gregorio el Grande).
  • 33. LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA Responde a las directrices de la jerarquía cristiana . Los ciclos de imágenes evocaban la providencia de Dios para con los hombres, la salvación o los sacramentos . SÍMBOLOS : la vid (la sangre de Cristo), la Paloma (el bautismo y la pureza), el Pez (Cristo), el delfín (la resurrección), el Cordero (el cordero pascual), Pavo real (la inmortalidad), Alfa y Omega (Principio y Fin), Crismón (anagrama de Cristo). TEMAS : el Buen Pastor , Cristo Doctor , Adán y Eva en el paraíso, Madre con Niño, Jesús orante, etc. TEMAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO : sacrificio de Abraham, Jonás y la ballena, la resurrección de Lázaro… TEMAS PAGANOS : amorcillos, victorias aladas, vides, etc. Símbolos cristianos
  • 34. LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA Cordero: Cristo como víctima (que muere para salvar a la Humanidad) Buen Pastor: Cristo como salvador y protector de sus fieles Pez: su nombre en griego se compone de las iniciales de Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador Ancla: la cruz; solidez
  • 35. La pintura Maternidad (Virgen con el niño). Catacumbas de Priscila. Roma, s. III Buen Pastor . Catacumba de Sta. Priscila. Roma, s. III LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
  • 36. Catacumbas de San Marcelino, Roma LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
  • 37. El Buen Pastor . Catacumbas de Priscila, Roma LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
  • 38. En cuanto al estilo , estas pinturas llevan la marca de la tradición grecorromana . Esta figura, que en el aspecto artístico no parece muy impresionante, resulta, a pesar de todo, profundamente conmovedora como imagen de fe . Posee una carga secreta de convicción que compensa cualquier incompetencia técnica. Orante
  • 39. Iconografía: el mosaico 1.- La técnica del mosaico 1.-Sobre el dibujo previo, los mosaístas colocan las teselas 2.- Con una cola soluble, se pega una tela al mosaico
  • 40. 3.- La tela con el mosaico pegado se iza a los andamios 4.- Se desenrolla la tela y se aplica sobre la pared previamente enlucida Iconografía: el mosaico
  • 41. Iconografía: el mosaico 5.- Se retira cuidadosamente la tela 6.- Retoques finales y corrección de imperfecciones
  • 42. Mausoleo de Santa Constanza. Roma, 354. Motivos decorativos en el deambulatorio Iconografía: el mosaico
  • 43. Mausoleo de Santa Constanza. Roma, 354. Motivos decorativos en el deambulatorio Iconografía: el mosaico
  • 44. Mosaicos en el Mausoleo de Gala Placidia. Rávena. S. V Iconografía: el mosaico
  • 45. Mosaico. Gala Placidia Iconografía: el mosaico
  • 46. Cristo sedente Siglo IV Museo de las Termas de Roma. Mármol Cristo aparece aquí representado como maestro (Cristo Doctor) , con el rollo de la ley en la mano derecha al modo de los antiguos filósofos griegos . Aparece imberbe y con pelo largo, sentado sobre la silla curul , que le otorga el poder de juez entre los romanos. Escultura
  • 47. El Buen Pastor Uno de los motivos más conocidos y populares del arte paleocristiano es el del Buen Pastor, representado como un pastor vestido con una túnica, que carga una oveja. Este tema simboliza a Cristo como salvador de su rebaño . En tiempos del cristianismo primitivo, la imagen del Buen Pastor se usó para decorar lápidas, sarcófagos y escultura funeraria , con el fin de mostrar la salvación del alma . Este tema también sirvió para ornamentar otros objetos, como las lámparas de arcilla que se encendían con aceite y que iluminaban los pasillos de las catacumbas. Escultura
  • 48. Relieve del Buen Pastor S . III , catacumba de Pretestato, Roma. Escultura
  • 49.
  • 50. LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS Sarcófago de Strigylos con el tema del Buen Pastor
  • 51. Sarcófago de los Apóstoles FRONTAL EN FORMA DE FRISO CONTINUO En los SARCÓFAGOS se advierte una evolución : desde el que sólo decora su frente con molduras sinuosas y cóncavas ( strigylos ), a la organización del frontal en forma de friso o cobijando las figuras y escenas bajo arcadas . LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
  • 52. Escenas del sarcófago de Toledo, procedente de Layos: Adán y Eva y la adoración de los Magos , siglo IV Museo Marés de Barcelona SARCÓFAGO CON EL FRONTAL EN FORMA DE FRISO CONTINUO LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
  • 53. Sarcófago del Buen Pastor Siglo IV Museos Vaticanos Relieve LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
  • 54. Sarcófago paleocristiano con escenas de la pasión de Cristo (s. IV). Museos Vaticanos FRONTAL ORGANIZADO EN ESCENAS BAJO ARCADAS Son comunes en los sarcófagos paleocristianos la disposición de los diferentes pasajes en fajas separadas por columnas y arcos. LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
  • 55. Sarcófago Dogmático, s. IV Juicio de Salomón Cristo entre Adán y Eva Árbol de la Ciencia Imago Clipeata (medallón) Bodas de Caná Multiplicación panes Resurrección de Lázaro LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
  • 56. Adoración Reyes Curación del ciego Daniel entre los leones Profecía negación de Pedro Prendimiento de Pedro Milagro de la fuente LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
  • 57. Sarcófago de Junio Basso. S. IV Prendimiento de Pedro Sacrificio de Isaac Cristo sobre la bóveda celeste Cristo con las leyes Cristo ante Pilatos LOS SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS
  • 58. Sarcófago de Junio Basso. S. IV Curación del leproso Pecado de Adán y Eva Entrada de Cristo en Jerusalén Daniel y los leones Pasión de Pablo - Los sarcófagos paleocristianos-
  • 59. En las catacumbas se han encontrado múltiples símbolos e historias del cristianismo grabados en lápidas. Aquí vemos una lápida en donde se representó la existencia terrenal como un viaje peligroso que llega a la meta final que ilumina la luz del faro , alegoría de la fe cristiana . Lápida con inscripción funeraria de Firmia Victoria. Mármol blanco. Siglo III Lápidas cristianas
  • 60.
  • 61.