SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Reinos cristianos  hispánicos 7
Mapa del tema LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS La formación  de los reinos cristianos  (siglos VII-X) El legado cultural Los siglos XI-XV EL REINO ASTUR-LEONÉS  LOS CONDADOS PIRENAICOS  EL AVANCE DE LOS REINOS CRISTIANOS LA CORONA DE CASTILLA LA CORONA DE ARAGÓN PRERROMÁNICO ROMÁNICO EL CAMINO DE SANTIAGO GÓTICO MUDÉJAR
[object Object],[object Object],Núcleos de resistencia cristiana
[object Object],[object Object],Núcleos de resistencia cristiana
Núcleos de resistencia cristiana
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Año 800 Núcleos de resistencia cristiana
[object Object],[object Object],2- La formación del reino astur-leonés
Texto: la batalla de Covadonga ¿Cómo fue la batalla de Covadonga?  Pocos años después de la conquista musulmana, hacia 722, surgió el primer enclave cristiano. Las crónicas cristianas cuentan que don Pelayo, visigodo refugiado en Asturias, se negó a someterse y se enfrentó a un poderoso ejército islámico al que derrotó en una batalla en la ladera del monte Auseva, la batalla de Covadonga. Tras esta batalla, don Pelayo gobernó como soberano independiente hasta su muerte en 737. Sin embargo, también tenemos el relato del combate hecho por historiadores andalusíes: «En aquellos años se levantó un asno salvaje llamado Pelayo. Las tropas musulmanas no pararon de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron sino treinta hombres y diez mujeres refugiados en una cueva sin alimentos. Al cabo, los musulmanes se retiraron diciendo: “Treinta asnos salvajes, ¿qué daño pueden hacernos?”». (Adaptado)  ¿Cuál de las dos versiones de la batalla será cierta?
[object Object],[object Object],La Corona de Castilla
Marca Hispanica Los territorios cristianos en los Pirineos a finales del siglo X
[object Object],[object Object],[object Object],N A K Marca Hispanica Los territorios cristianos en los Pirineos a finales del siglo X
[object Object],5 – Origen del Reino de Navarra Eneko Aritza Extensión de la epoca de Antso III  1000 - 1035
[object Object],[object Object],5 - Aragoiko konterriak
[object Object],5 – Condados Catalanes
5 –  Organización  del reino Cristiano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Por tu valentía y por ayudar a dominar a los árabes, te doy el feudo de BURADON, para construir un castillo y te doy permiso para organizar tus vasallos y servicios. 5 –  Organización  del reino Cristiano
[object Object],[object Object],[object Object],5 –  Organización  del reino Cristiano
Los bienes de la población en las tierras: pueblo y comunidad de tierras en Burgos Los bienes de la población en las tierras: Latifundio en Cordoba
6 – Extensión del Reino Cristiano ,[object Object],[object Object]
Konkistaren ondoriozko gizarte berria   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jefe cristiano Jefe musulmán Mantuvieron la religión Islámica  mudéjares Musulmanes convertidos en cristianos moriscos Continuaron siendo cristianos  muzárabes  Cogieron la religión Islam   muladíes
Cristianos Musulmanes = mudéjares judíos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nueva sociedad después de la conquista
800 años jo ta ke !!!
La Península Ibérica en el año 1200
8 – La Corona de Castilla ,[object Object],[object Object],1230
[object Object],[object Object],8 – La Corona de Castilla
Instituciones castellanas
8 – Corona de Castilla ,[object Object],Catedral de Burgos Iglesia San Miguel  San Esteban de Gormaz - Soria
8 – Corona de Castilla Castillo de Mota Catedral de Zamora Iglesia Santo Domingo, Soria Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Duratón Segovia
9 – Corona de Aragón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sta. Maria del Mar Barcelona San Clemente de  Taüll Lonja de Valencia 9 – Corona de Aragón ,[object Object],[object Object]
9 – Corona de Aragón  - Las atarazanas del puerto de Barcelona
Los territorios cristianos en los Pirineos a finales del siglo X
Instituciones aragonesas
Corona de Aragón: Economía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lonja de Valencia
La herencia de Sancho III el Mayor
Las órdenes militares  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mapa del Camino de Santiago
Hitos del Camino de Santiago
El Pórtico de la Gloria
Plano  Interior
Texto: el Camino de Santiago (I) Por el lugar llamado Lorca, por la zona oriental, discurre el río llamado Salado: ¡cuidado con beber en él, ni tú ni tu caballo, pues es un río mortífero!  Camino de Santiago, sentados a su orilla, encontramos a dos navarros afilando los cuchillos con los que solían desollar las caballerías de los peregrinos que bebían de aquel agua y morían.  Les preguntamos y nos respondieron, mintiendo, que aquel agua era potable, por lo que dimos a beber a nuestros caballos, de los que al punto murieron dos, que los navarros desollaron allí mismo. Códice Calixtino
Texto: el Camino de Santiago (II) Viene luego la tierra de los gallegos, pasados los confines de León y los puertos de los montes Irago y Cebrero. Es una tierra frondosa, con ríos, prados, de extraordinarios vergeles, buenos frutos y clarísimas fuentes; pero escasa en ciudades, villas y tierras de labor. Es escasa en pan, trigo y vino, pero abundante en pan de centeno y sidra, bien abastecida en ganados y caballerías, en leche y miel, y en pescados de mar, grandes y pequeños; rica en oro, plata, telas, en pieles salvajes y otras riquezas, y hasta muy abundante en valiosas mercancías sarracénicas. Códice Calixtino Todo el mundo debe recibir  con caridad y respeto a los peregrinos, ricos o pobres, que vuelven o se dirigen al solar de Santiago, pues todo el que los reciba y hospede con esmero, tendrá como huésped, no solo a Santiago, sino también al mismo Señor. Códice Calixtino
Texto: el Camino de Santiago (III) Inmigración en el Camino de Santiago Los monarcas se plantearon como objetivo político la dinamización de la actividad urbana y el desarrollo de la demografía de las poblaciones, por lo que establecieron una legislación favorable a la inmigración y al asentamiento de artesanos y comerciantes. Por este objetivo se esforzaron no sólo reyes, sino también obispos y arzobispos como Gelmírez, que elaboraron una legislación complementaria al respecto. La legislación real abarcaba diversos aspectos: exención a los mercaderes del pago en determinados pasos o concesión de «fueros francos» a ciudades y villas del camino. Se pretendía con todo ello facilitar el asentamiento de gente extranjera dedicada a la artesanía y al comercio concediéndoles una serie de ventajas para ello. Resulta claro que las gentes que se acogían a este marco jurídico disfrutaban de determinadas ventajas y de más libertades que las asentadas con las leyes tradicionales. Que la legislación tuvo éxito lo demuestran el desarrollo de unos barrios, denominados burgos, que constituyen un enclave peculiar de las ciudades y villas del camino. Entre los rasgos específicos de esos barrios, además de un derecho propio, se encuentra la actividad artesanal y mercantil de sus habitantes, certificada por la presencia de lugares permanentes de venta, que han quedado en el callejero como rúa de las Tiendas o rúas de francos, de gascones o con el nombre de los diversos oficios que allí se practicaban, o de los hospitales que fueron levantados para acoger a las personas que llegaban enfermas en la peregrinación o en su desplazamiento.  J. L. MARTÍN, «Se hace camino al andar», en  La aventura de la Historia,  n.º 8. Adaptado
Prerrománico  Santa María del Naranco  Asturias San Miguel de Lillo
La Cruz de la Victoria  Covadonga
La miniatura: páginas del Beato de Liébana
Castillo de Loarre, Huesca Monasterio de San Juan de la Peña, Huesca
Catedral de Toledo  Catedral de León
Catedral de Sevilla
Construcciones Mudéjares  San Tirso de Sahagún, León Torre de San Martín, Teruel
Torre de San Pedro, Teruel Construcciones Mudéjares
Y EN AQUELLA EPOCA ¿LAS TIERRAS VASCAS QUE?
[object Object],11 – Tierras Vascas entre los siglos VIII – X
[object Object],[object Object],11 – Tierras Vascas entre los siglos XII – X III
[object Object],11 – Tierras Vascas entre los siglos XII – X III
Fin del reino Visigodo – extensión de los musulmanes  (VIII) ENTRE MUSULMANES Y FRANCOS 711 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Reino de Navarra
Reino de Navarra ,[object Object],[object Object],[object Object],Peninsula Ibérica en el año 1200
[object Object],[object Object],[object Object],La sociedad Vasca en la Edad Media temprana.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La sociedad Vasca en la Edad Media tardía.
Villa de la Edad Media tardía/temprana: Durango
Markina-Xemein (1355) Lekeitio (1355)
Bilbo (1300)
Gasteiz (1181)
[object Object],[object Object],[object Object],El resurgir de la economía
Euskaldunak eta arrantza ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia de la pesca y la pesca de las ballenas en Euskal Herria  y en los escudos.  Zarautz
Península de cinco reinos. Los reinos Europeos en el siglo XIV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
Florencio Ortiz Alejos
 
Adh 2 eso la europa feudal
Adh 2 eso  la europa feudalAdh 2 eso  la europa feudal
Adh 2 eso la europa feudal
Aula de Historia
 
Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
Aula de Historia
 
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Florencio Ortiz Alejos
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º esotonomol
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
 
Adh 2 eso la europa feudal
Adh 2 eso  la europa feudalAdh 2 eso  la europa feudal
Adh 2 eso la europa feudal
 
Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
 
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 

Similar a Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)

Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
La expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
La expansión de los Reinos Cristianos HispánicosLa expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
La expansión de los Reinos Cristianos Hispánicoscati1garcia
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
JuanFranciscoMartnez38
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºAtham
 
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosTema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
CarmenAliciaTerrizaV
 
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicosUnidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
francisco gonzalez
 
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
Chema R.
 
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Chema R.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
saradocente
 
Tema 5 (II) 2ºESO . La Península Ibérica entre los S. VIII.XI.Los reinos cris...
Tema 5 (II) 2ºESO . La Península Ibérica entre los S. VIII.XI.Los reinos cris...Tema 5 (II) 2ºESO . La Península Ibérica entre los S. VIII.XI.Los reinos cris...
Tema 5 (II) 2ºESO . La Península Ibérica entre los S. VIII.XI.Los reinos cris...
Chema R.
 
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Chema R.
 
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xiNúcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
mariaeulaliacs
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
saradocente
 

Similar a Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz) (20)

Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
La expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
La expansión de los Reinos Cristianos HispánicosLa expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
La expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2º
 
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosTema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
 
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicosUnidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
 
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
 
Tema 5 (II) 2ºESO . La Península Ibérica entre los S. VIII.XI.Los reinos cris...
Tema 5 (II) 2ºESO . La Península Ibérica entre los S. VIII.XI.Los reinos cris...Tema 5 (II) 2ºESO . La Península Ibérica entre los S. VIII.XI.Los reinos cris...
Tema 5 (II) 2ºESO . La Península Ibérica entre los S. VIII.XI.Los reinos cris...
 
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
Tema 4 (II) Los reinos Cristianos de la península Ibérica.
 
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xiNúcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 

Más de IES F.J.Z. BHI

Euskaldunak eta Amerika RG
Euskaldunak eta Amerika   RGEuskaldunak eta Amerika   RG
Euskaldunak eta Amerika RGIES F.J.Z. BHI
 
KRISTAUTASUNAREN OINARRIAK
KRISTAUTASUNAREN OINARRIAKKRISTAUTASUNAREN OINARRIAK
KRISTAUTASUNAREN OINARRIAKIES F.J.Z. BHI
 
NATURAKO ARRISKUAK - RG
NATURAKO ARRISKUAK - RGNATURAKO ARRISKUAK - RG
NATURAKO ARRISKUAK - RGIES F.J.Z. BHI
 
Euskal Herriko mapa fisikoa Elhuyar
Euskal Herriko mapa fisikoa ElhuyarEuskal Herriko mapa fisikoa Elhuyar
Euskal Herriko mapa fisikoa ElhuyarIES F.J.Z. BHI
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)IES F.J.Z. BHI
 
Gelako koadernoa - Ereduak - Irizpideak
Gelako koadernoa - Ereduak - IrizpideakGelako koadernoa - Ereduak - Irizpideak
Gelako koadernoa - Ereduak - IrizpideakIES F.J.Z. BHI
 
1. m 5. gaia - lurreko paisaiak - zs - rg - kolorez
1. m   5. gaia - lurreko paisaiak - zs - rg - kolorez1. m   5. gaia - lurreko paisaiak - zs - rg - kolorez
1. m 5. gaia - lurreko paisaiak - zs - rg - kolorezIES F.J.Z. BHI
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
2. m inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
2. m   inicio de la edad media - el islam- rg - 10-112. m   inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
2. m inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11IES F.J.Z. BHI
 
2. m erdi aroaren hasiera - 3 - islama - rg - 09-10
2. m   erdi aroaren hasiera - 3 - islama - rg - 09-102. m   erdi aroaren hasiera - 3 - islama - rg - 09-10
2. m erdi aroaren hasiera - 3 - islama - rg - 09-10IES F.J.Z. BHI
 
C:\Fakepath\2 1 Inicio De La Edad Media Itzulpena 10 11
C:\Fakepath\2   1   Inicio De La Edad Media   Itzulpena   10 11C:\Fakepath\2   1   Inicio De La Edad Media   Itzulpena   10 11
C:\Fakepath\2 1 Inicio De La Edad Media Itzulpena 10 11IES F.J.Z. BHI
 
C:\Fakepath\1 M 1 Gaia Lurraren Adierazpen Grafikoa 10 11 Zs Rg
C:\Fakepath\1  M   1  Gaia   Lurraren Adierazpen Grafikoa   10 11   Zs   RgC:\Fakepath\1  M   1  Gaia   Lurraren Adierazpen Grafikoa   10 11   Zs   Rg
C:\Fakepath\1 M 1 Gaia Lurraren Adierazpen Grafikoa 10 11 Zs RgIES F.J.Z. BHI
 
C:\Fakepath\2 1 Erdi Aroaren Hasiera Zs Rg
C:\Fakepath\2   1   Erdi Aroaren Hasiera   Zs   RgC:\Fakepath\2   1   Erdi Aroaren Hasiera   Zs   Rg
C:\Fakepath\2 1 Erdi Aroaren Hasiera Zs RgIES F.J.Z. BHI
 
C:\Fakepath\2 M Gizarte Feudala Zs Rg
C:\Fakepath\2 M   Gizarte Feudala   Zs   RgC:\Fakepath\2 M   Gizarte Feudala   Zs   Rg
C:\Fakepath\2 M Gizarte Feudala Zs RgIES F.J.Z. BHI
 
C:\Fakepath\1 M 3 Gaia Urak Zs Rg
C:\Fakepath\1  M   3  Gaia   Urak   Zs   RgC:\Fakepath\1  M   3  Gaia   Urak   Zs   Rg
C:\Fakepath\1 M 3 Gaia Urak Zs RgIES F.J.Z. BHI
 
C:\Fakepath\1 M 2 Gaia Lurraren Erliebea 09 10 Zs Rg
C:\Fakepath\1  M   2  Gaia   Lurraren Erliebea   09 10   Zs   RgC:\Fakepath\1  M   2  Gaia   Lurraren Erliebea   09 10   Zs   Rg
C:\Fakepath\1 M 2 Gaia Lurraren Erliebea 09 10 Zs RgIES F.J.Z. BHI
 
C:\Fakepath\1 1 Lurraren Adierazpen Grafikoa Rg 09 10
C:\Fakepath\1   1   Lurraren Adierazpen Grafikoa   Rg   09 10C:\Fakepath\1   1   Lurraren Adierazpen Grafikoa   Rg   09 10
C:\Fakepath\1 1 Lurraren Adierazpen Grafikoa Rg 09 10IES F.J.Z. BHI
 
C:\Fakepath\Tansiberianoa Moscu Beijing
C:\Fakepath\Tansiberianoa   Moscu   BeijingC:\Fakepath\Tansiberianoa   Moscu   Beijing
C:\Fakepath\Tansiberianoa Moscu BeijingIES F.J.Z. BHI
 

Más de IES F.J.Z. BHI (20)

Euskaldunak eta Amerika RG
Euskaldunak eta Amerika   RGEuskaldunak eta Amerika   RG
Euskaldunak eta Amerika RG
 
HISTORIA - SARRERA
HISTORIA - SARRERAHISTORIA - SARRERA
HISTORIA - SARRERA
 
KRISTAUTASUNAREN OINARRIAK
KRISTAUTASUNAREN OINARRIAKKRISTAUTASUNAREN OINARRIAK
KRISTAUTASUNAREN OINARRIAK
 
NATURAKO ARRISKUAK - RG
NATURAKO ARRISKUAK - RGNATURAKO ARRISKUAK - RG
NATURAKO ARRISKUAK - RG
 
Euskal Herriko mapa fisikoa Elhuyar
Euskal Herriko mapa fisikoa ElhuyarEuskal Herriko mapa fisikoa Elhuyar
Euskal Herriko mapa fisikoa Elhuyar
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
 
China
ChinaChina
China
 
Gelako koadernoa - Ereduak - Irizpideak
Gelako koadernoa - Ereduak - IrizpideakGelako koadernoa - Ereduak - Irizpideak
Gelako koadernoa - Ereduak - Irizpideak
 
1. m 5. gaia - lurreko paisaiak - zs - rg - kolorez
1. m   5. gaia - lurreko paisaiak - zs - rg - kolorez1. m   5. gaia - lurreko paisaiak - zs - rg - kolorez
1. m 5. gaia - lurreko paisaiak - zs - rg - kolorez
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
2. m inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
2. m   inicio de la edad media - el islam- rg - 10-112. m   inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
2. m inicio de la edad media - el islam- rg - 10-11
 
2. m erdi aroaren hasiera - 3 - islama - rg - 09-10
2. m   erdi aroaren hasiera - 3 - islama - rg - 09-102. m   erdi aroaren hasiera - 3 - islama - rg - 09-10
2. m erdi aroaren hasiera - 3 - islama - rg - 09-10
 
C:\Fakepath\2 1 Inicio De La Edad Media Itzulpena 10 11
C:\Fakepath\2   1   Inicio De La Edad Media   Itzulpena   10 11C:\Fakepath\2   1   Inicio De La Edad Media   Itzulpena   10 11
C:\Fakepath\2 1 Inicio De La Edad Media Itzulpena 10 11
 
C:\Fakepath\1 M 1 Gaia Lurraren Adierazpen Grafikoa 10 11 Zs Rg
C:\Fakepath\1  M   1  Gaia   Lurraren Adierazpen Grafikoa   10 11   Zs   RgC:\Fakepath\1  M   1  Gaia   Lurraren Adierazpen Grafikoa   10 11   Zs   Rg
C:\Fakepath\1 M 1 Gaia Lurraren Adierazpen Grafikoa 10 11 Zs Rg
 
C:\Fakepath\2 1 Erdi Aroaren Hasiera Zs Rg
C:\Fakepath\2   1   Erdi Aroaren Hasiera   Zs   RgC:\Fakepath\2   1   Erdi Aroaren Hasiera   Zs   Rg
C:\Fakepath\2 1 Erdi Aroaren Hasiera Zs Rg
 
C:\Fakepath\2 M Gizarte Feudala Zs Rg
C:\Fakepath\2 M   Gizarte Feudala   Zs   RgC:\Fakepath\2 M   Gizarte Feudala   Zs   Rg
C:\Fakepath\2 M Gizarte Feudala Zs Rg
 
C:\Fakepath\1 M 3 Gaia Urak Zs Rg
C:\Fakepath\1  M   3  Gaia   Urak   Zs   RgC:\Fakepath\1  M   3  Gaia   Urak   Zs   Rg
C:\Fakepath\1 M 3 Gaia Urak Zs Rg
 
C:\Fakepath\1 M 2 Gaia Lurraren Erliebea 09 10 Zs Rg
C:\Fakepath\1  M   2  Gaia   Lurraren Erliebea   09 10   Zs   RgC:\Fakepath\1  M   2  Gaia   Lurraren Erliebea   09 10   Zs   Rg
C:\Fakepath\1 M 2 Gaia Lurraren Erliebea 09 10 Zs Rg
 
C:\Fakepath\1 1 Lurraren Adierazpen Grafikoa Rg 09 10
C:\Fakepath\1   1   Lurraren Adierazpen Grafikoa   Rg   09 10C:\Fakepath\1   1   Lurraren Adierazpen Grafikoa   Rg   09 10
C:\Fakepath\1 1 Lurraren Adierazpen Grafikoa Rg 09 10
 
C:\Fakepath\Tansiberianoa Moscu Beijing
C:\Fakepath\Tansiberianoa   Moscu   BeijingC:\Fakepath\Tansiberianoa   Moscu   Beijing
C:\Fakepath\Tansiberianoa Moscu Beijing
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)

  • 1. Los Reinos cristianos hispánicos 7
  • 2. Mapa del tema LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS La formación de los reinos cristianos (siglos VII-X) El legado cultural Los siglos XI-XV EL REINO ASTUR-LEONÉS LOS CONDADOS PIRENAICOS EL AVANCE DE LOS REINOS CRISTIANOS LA CORONA DE CASTILLA LA CORONA DE ARAGÓN PRERROMÁNICO ROMÁNICO EL CAMINO DE SANTIAGO GÓTICO MUDÉJAR
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Texto: la batalla de Covadonga ¿Cómo fue la batalla de Covadonga? Pocos años después de la conquista musulmana, hacia 722, surgió el primer enclave cristiano. Las crónicas cristianas cuentan que don Pelayo, visigodo refugiado en Asturias, se negó a someterse y se enfrentó a un poderoso ejército islámico al que derrotó en una batalla en la ladera del monte Auseva, la batalla de Covadonga. Tras esta batalla, don Pelayo gobernó como soberano independiente hasta su muerte en 737. Sin embargo, también tenemos el relato del combate hecho por historiadores andalusíes: «En aquellos años se levantó un asno salvaje llamado Pelayo. Las tropas musulmanas no pararon de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron sino treinta hombres y diez mujeres refugiados en una cueva sin alimentos. Al cabo, los musulmanes se retiraron diciendo: “Treinta asnos salvajes, ¿qué daño pueden hacernos?”». (Adaptado) ¿Cuál de las dos versiones de la batalla será cierta?
  • 9.
  • 10. Marca Hispanica Los territorios cristianos en los Pirineos a finales del siglo X
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Los bienes de la población en las tierras: pueblo y comunidad de tierras en Burgos Los bienes de la población en las tierras: Latifundio en Cordoba
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 800 años jo ta ke !!!
  • 23. La Península Ibérica en el año 1200
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28. 8 – Corona de Castilla Castillo de Mota Catedral de Zamora Iglesia Santo Domingo, Soria Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Duratón Segovia
  • 29.
  • 30.
  • 31. 9 – Corona de Aragón - Las atarazanas del puerto de Barcelona
  • 32. Los territorios cristianos en los Pirineos a finales del siglo X
  • 34.
  • 35. La herencia de Sancho III el Mayor
  • 36.
  • 37. Mapa del Camino de Santiago
  • 38. Hitos del Camino de Santiago
  • 39. El Pórtico de la Gloria
  • 41. Texto: el Camino de Santiago (I) Por el lugar llamado Lorca, por la zona oriental, discurre el río llamado Salado: ¡cuidado con beber en él, ni tú ni tu caballo, pues es un río mortífero! Camino de Santiago, sentados a su orilla, encontramos a dos navarros afilando los cuchillos con los que solían desollar las caballerías de los peregrinos que bebían de aquel agua y morían. Les preguntamos y nos respondieron, mintiendo, que aquel agua era potable, por lo que dimos a beber a nuestros caballos, de los que al punto murieron dos, que los navarros desollaron allí mismo. Códice Calixtino
  • 42. Texto: el Camino de Santiago (II) Viene luego la tierra de los gallegos, pasados los confines de León y los puertos de los montes Irago y Cebrero. Es una tierra frondosa, con ríos, prados, de extraordinarios vergeles, buenos frutos y clarísimas fuentes; pero escasa en ciudades, villas y tierras de labor. Es escasa en pan, trigo y vino, pero abundante en pan de centeno y sidra, bien abastecida en ganados y caballerías, en leche y miel, y en pescados de mar, grandes y pequeños; rica en oro, plata, telas, en pieles salvajes y otras riquezas, y hasta muy abundante en valiosas mercancías sarracénicas. Códice Calixtino Todo el mundo debe recibir con caridad y respeto a los peregrinos, ricos o pobres, que vuelven o se dirigen al solar de Santiago, pues todo el que los reciba y hospede con esmero, tendrá como huésped, no solo a Santiago, sino también al mismo Señor. Códice Calixtino
  • 43. Texto: el Camino de Santiago (III) Inmigración en el Camino de Santiago Los monarcas se plantearon como objetivo político la dinamización de la actividad urbana y el desarrollo de la demografía de las poblaciones, por lo que establecieron una legislación favorable a la inmigración y al asentamiento de artesanos y comerciantes. Por este objetivo se esforzaron no sólo reyes, sino también obispos y arzobispos como Gelmírez, que elaboraron una legislación complementaria al respecto. La legislación real abarcaba diversos aspectos: exención a los mercaderes del pago en determinados pasos o concesión de «fueros francos» a ciudades y villas del camino. Se pretendía con todo ello facilitar el asentamiento de gente extranjera dedicada a la artesanía y al comercio concediéndoles una serie de ventajas para ello. Resulta claro que las gentes que se acogían a este marco jurídico disfrutaban de determinadas ventajas y de más libertades que las asentadas con las leyes tradicionales. Que la legislación tuvo éxito lo demuestran el desarrollo de unos barrios, denominados burgos, que constituyen un enclave peculiar de las ciudades y villas del camino. Entre los rasgos específicos de esos barrios, además de un derecho propio, se encuentra la actividad artesanal y mercantil de sus habitantes, certificada por la presencia de lugares permanentes de venta, que han quedado en el callejero como rúa de las Tiendas o rúas de francos, de gascones o con el nombre de los diversos oficios que allí se practicaban, o de los hospitales que fueron levantados para acoger a las personas que llegaban enfermas en la peregrinación o en su desplazamiento. J. L. MARTÍN, «Se hace camino al andar», en La aventura de la Historia, n.º 8. Adaptado
  • 44. Prerrománico Santa María del Naranco Asturias San Miguel de Lillo
  • 45. La Cruz de la Victoria Covadonga
  • 46. La miniatura: páginas del Beato de Liébana
  • 47. Castillo de Loarre, Huesca Monasterio de San Juan de la Peña, Huesca
  • 48. Catedral de Toledo Catedral de León
  • 50. Construcciones Mudéjares San Tirso de Sahagún, León Torre de San Martín, Teruel
  • 51. Torre de San Pedro, Teruel Construcciones Mudéjares
  • 52. Y EN AQUELLA EPOCA ¿LAS TIERRAS VASCAS QUE?
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Villa de la Edad Media tardía/temprana: Durango
  • 65.
  • 66.
  • 67. Importancia de la pesca y la pesca de las ballenas en Euskal Herria y en los escudos. Zarautz
  • 68. Península de cinco reinos. Los reinos Europeos en el siglo XIV