SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE FILOSOFÍA
Carrera: Psicología.
_______________________________________________
Tema: La persona social
Asignatura: Sociología.
Responsables
Rocío Domínguez Ferreira
Lucía De la cruz
Grizel Chamorro Martínez
Emilia Cáceres Duarte
Liza Maricel Medina
INTRODUCCION
• El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos
por el ser humano Determinados por la finalidad de todo
organismo y con el de su especie es conseguirla supervivencia
para llevar a cabo el trasvase generacional del genotipo
mediante el acto reproductor.
• Todo ser humano crece con un instinto o manera de
supervivencia. Los genes juegan gran parte en esta conducta o
instinto del ser humano. “Todos las conductas son determinados
por herencia como por el medio ambiente cada uno
contribuyendo a diferentes grados para respuestas particulares”.
Un factor de mucha importancia en el comportamiento humano,
social e incluso en la vida diaria es la psicología Que es la
ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus
condiciones. Fenómenos son lo que llamamos sentimientos,
deseos, cogniciones y razonamientos.
1. LA PERSONA SOCIAL
• Todos los seres humanos en cuanto se distinguen de los
animales son personas sociales. La persona es social en el
sentido de que no sólo tiene tendencia a relacionarse con
otras, sino también necesidad de relaciones humanas.
• Las personas sociales forman la unidad de la sociedad y las
pautas de comportamiento la unidad de la cultura.
1.1.Rasgos de la Persona Social
La persona es el individuo único e irrepetible, con
rasgos biológicos específicos; mientras que la
persona social es el individuo que ha adquirido
socialmente, es decir ha aprendido a vivir en
sociedad o en grupo, adecuándose a sus reglas,
costumbres y cultura en general.
Partiendo de lo dicho anteriormente podemos decir
que la socialización es la capacidad de un individuo
de insertarse en un grupo o sociedad.
1.2.Definición de persona
Es un ser singular e independiente,
pero también compuesto y compuesto
y complejo. El ser humano tiene la
capacidad de elegir y de tomar
decisiones.
El ser humano es una unidad física,
individual, distinta e
identificablemente separada de todos
los demás seres humanos y no
humanos, animados o inanimados.
1.3.Definición de persona social
Todos los seres
humanos, en cuanto
se distinguen de los
animales, son
personas sociales.
Es la persona capaz de
vivir en sociedad y
que tiene sensibilidad,
además de contar con
inteligencia y
voluntad, aspectos
típicos de la
humanidad.
1.4.Agentes de socialización.
• Se puede decir que la sociedad total es el agente
de socialización y que cada persona con quien se
entra en contacto es en cierto modo un agente de
socialización.
• El barrio, la escuela y en ciertos casos la
parroquia son importantes agentes de
socialización para los niños. Todos los grupos y
asociaciones de adultos, en los negocios y en las
profesiones, en el recreo, en la política y en la
religión, influyen continuamente en el cambio y
en el desarrollo de la persona social.
1.5. Los principales agentes de
socialización
Familia. Escuela. Amistad.
Medios de
comunicación.
Asociaciones y
organizaciones
Grupos de
pertenencia.
1.6.Individualización.
La individualización es solo un
proceso que personaliza las
experiencias de cada uno, es
decir, que cada uno tiene su
personalidad única y variable y
que incluso las experiencias y
las relaciones sociales originan
diferencias entre los individuos
que están dentro de un grupo
2. Proceso de socialización
La socialización es el
proceso mediante el cual
el ser humano aprende,
en el transcurso de su
vida, los elementos
socioculturales de su
medio ambiente y los
integra a la estructura de
su personalidad bajo la
influencia de
experiencias, sucesos y
de agentes sociales.
La socialización está fuertemente conectada
con la psicología del desarrollo. Los seres
humanos necesitan experiencias sociales para
aprender su cultura y sobrevivir. La
socialización representa esencialmente todo
el proceso de aprendizaje a lo largo del curso
de la vida y es una influencia central en el
comportamiento, las creencias y las acciones
tanto de los adultos como de los niños.
2.1.Obstáculos de la socialización
Son factores que
impiden una
socialización
normal.
Los cuales
proceden de
diversas fuentes,
como podría ser la
misma persona.
Son medios que la
favorecen, las
organizaciones, los
grupos, las
corporaciones, la
profesión, la
política,
instituciones de
enseñanza, etc.
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a La Persona Social.pptx

Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
John Guillen
 
Archivo prueba
Archivo pruebaArchivo prueba
Archivo prueba
namebonu9212
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
Liseth Encalada
 
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTABASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
Greilimar Garcia guia
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptxFormación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
rubengpa
 
Bases sociales 1
Bases sociales 1Bases sociales 1
Bases sociales 1
ANA Vargas
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Susana Delgado
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Psicoeducacion
PsicoeducacionPsicoeducacion
Psicoeducacion
reymons
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
UPTAEB
 
Wiki la conducta
Wiki la conductaWiki la conducta
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
DeisyMaryIza
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
willken marin
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Sem Manzanarez
 
Sociología de la Educación 3.pptx
Sociología de la Educación 3.pptxSociología de la Educación 3.pptx
Sociología de la Educación 3.pptx
ObedArias3
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
faeuca
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
faeuca
 

Similar a La Persona Social.pptx (20)

Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Archivo prueba
Archivo pruebaArchivo prueba
Archivo prueba
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
Unidad 1 sfe
 
Comportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedadComportamiento humano en la sociedad
Comportamiento humano en la sociedad
 
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTABASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptxFormación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
 
Bases sociales 1
Bases sociales 1Bases sociales 1
Bases sociales 1
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
Psicoeducacion
PsicoeducacionPsicoeducacion
Psicoeducacion
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
 
Wiki la conducta
Wiki la conductaWiki la conducta
Wiki la conducta
 
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Sociología de la Educación 3.pptx
Sociología de la Educación 3.pptxSociología de la Educación 3.pptx
Sociología de la Educación 3.pptx
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La Persona Social.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Carrera: Psicología. _______________________________________________ Tema: La persona social Asignatura: Sociología. Responsables Rocío Domínguez Ferreira Lucía De la cruz Grizel Chamorro Martínez Emilia Cáceres Duarte Liza Maricel Medina
  • 2. INTRODUCCION • El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano Determinados por la finalidad de todo organismo y con el de su especie es conseguirla supervivencia para llevar a cabo el trasvase generacional del genotipo mediante el acto reproductor. • Todo ser humano crece con un instinto o manera de supervivencia. Los genes juegan gran parte en esta conducta o instinto del ser humano. “Todos las conductas son determinados por herencia como por el medio ambiente cada uno contribuyendo a diferentes grados para respuestas particulares”. Un factor de mucha importancia en el comportamiento humano, social e incluso en la vida diaria es la psicología Que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus condiciones. Fenómenos son lo que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones y razonamientos.
  • 3. 1. LA PERSONA SOCIAL • Todos los seres humanos en cuanto se distinguen de los animales son personas sociales. La persona es social en el sentido de que no sólo tiene tendencia a relacionarse con otras, sino también necesidad de relaciones humanas. • Las personas sociales forman la unidad de la sociedad y las pautas de comportamiento la unidad de la cultura.
  • 4. 1.1.Rasgos de la Persona Social La persona es el individuo único e irrepetible, con rasgos biológicos específicos; mientras que la persona social es el individuo que ha adquirido socialmente, es decir ha aprendido a vivir en sociedad o en grupo, adecuándose a sus reglas, costumbres y cultura en general. Partiendo de lo dicho anteriormente podemos decir que la socialización es la capacidad de un individuo de insertarse en un grupo o sociedad.
  • 5. 1.2.Definición de persona Es un ser singular e independiente, pero también compuesto y compuesto y complejo. El ser humano tiene la capacidad de elegir y de tomar decisiones. El ser humano es una unidad física, individual, distinta e identificablemente separada de todos los demás seres humanos y no humanos, animados o inanimados.
  • 6. 1.3.Definición de persona social Todos los seres humanos, en cuanto se distinguen de los animales, son personas sociales. Es la persona capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad.
  • 7. 1.4.Agentes de socialización. • Se puede decir que la sociedad total es el agente de socialización y que cada persona con quien se entra en contacto es en cierto modo un agente de socialización. • El barrio, la escuela y en ciertos casos la parroquia son importantes agentes de socialización para los niños. Todos los grupos y asociaciones de adultos, en los negocios y en las profesiones, en el recreo, en la política y en la religión, influyen continuamente en el cambio y en el desarrollo de la persona social.
  • 8. 1.5. Los principales agentes de socialización Familia. Escuela. Amistad. Medios de comunicación. Asociaciones y organizaciones Grupos de pertenencia.
  • 9. 1.6.Individualización. La individualización es solo un proceso que personaliza las experiencias de cada uno, es decir, que cada uno tiene su personalidad única y variable y que incluso las experiencias y las relaciones sociales originan diferencias entre los individuos que están dentro de un grupo
  • 10. 2. Proceso de socialización La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias, sucesos y de agentes sociales. La socialización está fuertemente conectada con la psicología del desarrollo. Los seres humanos necesitan experiencias sociales para aprender su cultura y sobrevivir. La socialización representa esencialmente todo el proceso de aprendizaje a lo largo del curso de la vida y es una influencia central en el comportamiento, las creencias y las acciones tanto de los adultos como de los niños.
  • 11. 2.1.Obstáculos de la socialización Son factores que impiden una socialización normal. Los cuales proceden de diversas fuentes, como podría ser la misma persona. Son medios que la favorecen, las organizaciones, los grupos, las corporaciones, la profesión, la política, instituciones de enseñanza, etc.
  • 12.