SlideShare una empresa de Scribd logo
 Considerada como la “década pérdida”.
 Época de talleres literarios, sobresalen Miguel Donoso
Pareja, Jorge Martillo Monserrate, Catalina Sojos, Roy
Sigüenza, Raúl Vallejo, entre otros.
 Surge el taller Mata piojo, su propuesta “socializar los
medios de producción literaria” en diversos campos.
1. Crítica desencantada de los hechos vividos por el país en los
últimos veinte años.
2. Escritores hablan de sus circunstancias individuales.
3. Presencia del humor.
4. Liberación frente a normas preceptivas.
5. Cercanía con lo convencional.
6. El lenguaje está lleno de interpretaciones y de imágenes
herméticas o difíciles.
7. Son escritores obsesivos por su oficio.
 Nació en Guayaquil (1957).
 En 1991 ganó el premio en el Concurso Nacional de Poesía
Aurelio Espinosa Pólit con “Fragmentarium”.
 LIBROS: “Confesionarium” (1996), “Vida Póstuma” (1997),
“La bohemia en Guayaquil y otras historias crónicas” (1999) .
 Poemario ganador del tercer lugar en el concurso de poesía
«Ismael Pérez Pazmmo».
 El poeta se impone una tarea metafísica: un inventario de sus
pertenencias personales, una descripción de la vida que sus
bienes van a tener en su ausencia terrenal.
 Es una suerte de testamento, una celebración desgarradora de
la soledad y la muerte.
RECURSOS
LITERARIOS:
 metáforas
 comparaciones
 hipérbaton
 antítesis
 descripciones
 personificaciones.
TEMAS:
 muerte
 metafísica
 Soledad
 intriga
 “Vida póstuma” nos permite reflexionar sobre nuestra esencia
como seres humanos, es decir, todos somos seres pasajeros en
este mundo, por ello debemos disfrutar cada segundo de vida
porque nadie sabe cuando, donde, ni en que circunstancias
seremos cubiertos por el manto de la muerte
 Oquendo, Xavier. Antología de la poesía ecuatoriana
contemporánea de César Dávila Andrade a nuestros días.
México, La cabra, 2012.
 Serrano, Raúl. Aproximación a la poesía ecuatoriana de las
últimas décadas (1978-2008). Memorias del X Encuentro
sobre Literatura Ecuatoriana, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Roberto Madera
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
cysderi
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Mercedes Flores Martín
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
paulagarcia93
 
Ejercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividadEjercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividad
Matemolivares1
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
carolsalle
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Luis Meca
 

La actualidad más candente (20)

La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
 
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
Análisis Literario del Cuento "Chac Mool"
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
Literatura de nuestra época Siglo XXI
Literatura de nuestra época Siglo XXILiteratura de nuestra época Siglo XXI
Literatura de nuestra época Siglo XXI
 
Poesia vanguardista
Poesia vanguardistaPoesia vanguardista
Poesia vanguardista
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
 
Horacio Quiroga
Horacio QuirogaHoracio Quiroga
Horacio Quiroga
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Ejercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividadEjercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividad
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
 
Werther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus característicasWerther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus características
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 

Similar a La poesía ecuatoriana en la década de los 80

Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 

Similar a La poesía ecuatoriana en la década de los 80 (20)

Historia de-la-literatura
Historia de-la-literaturaHistoria de-la-literatura
Historia de-la-literatura
 
Historia de-la-literatura
Historia de-la-literaturaHistoria de-la-literatura
Historia de-la-literatura
 
Xamen latino
Xamen latinoXamen latino
Xamen latino
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Poesía de zapata
Poesía de zapataPoesía de zapata
Poesía de zapata
 
Poesía de zapata
Poesía de zapataPoesía de zapata
Poesía de zapata
 
Poesía de zapata
Poesía de zapataPoesía de zapata
Poesía de zapata
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
 
Literatos peruanos
Literatos peruanosLiteratos peruanos
Literatos peruanos
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdfLITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
 
Trabajo laura y aleja
Trabajo laura y alejaTrabajo laura y aleja
Trabajo laura y aleja
 

La poesía ecuatoriana en la década de los 80

  • 1.  Considerada como la “década pérdida”.  Época de talleres literarios, sobresalen Miguel Donoso Pareja, Jorge Martillo Monserrate, Catalina Sojos, Roy Sigüenza, Raúl Vallejo, entre otros.  Surge el taller Mata piojo, su propuesta “socializar los medios de producción literaria” en diversos campos.
  • 2. 1. Crítica desencantada de los hechos vividos por el país en los últimos veinte años. 2. Escritores hablan de sus circunstancias individuales. 3. Presencia del humor. 4. Liberación frente a normas preceptivas. 5. Cercanía con lo convencional. 6. El lenguaje está lleno de interpretaciones y de imágenes herméticas o difíciles. 7. Son escritores obsesivos por su oficio.
  • 3.  Nació en Guayaquil (1957).  En 1991 ganó el premio en el Concurso Nacional de Poesía Aurelio Espinosa Pólit con “Fragmentarium”.  LIBROS: “Confesionarium” (1996), “Vida Póstuma” (1997), “La bohemia en Guayaquil y otras historias crónicas” (1999) .
  • 4.  Poemario ganador del tercer lugar en el concurso de poesía «Ismael Pérez Pazmmo».  El poeta se impone una tarea metafísica: un inventario de sus pertenencias personales, una descripción de la vida que sus bienes van a tener en su ausencia terrenal.  Es una suerte de testamento, una celebración desgarradora de la soledad y la muerte.
  • 5. RECURSOS LITERARIOS:  metáforas  comparaciones  hipérbaton  antítesis  descripciones  personificaciones. TEMAS:  muerte  metafísica  Soledad  intriga
  • 6.  “Vida póstuma” nos permite reflexionar sobre nuestra esencia como seres humanos, es decir, todos somos seres pasajeros en este mundo, por ello debemos disfrutar cada segundo de vida porque nadie sabe cuando, donde, ni en que circunstancias seremos cubiertos por el manto de la muerte
  • 7.  Oquendo, Xavier. Antología de la poesía ecuatoriana contemporánea de César Dávila Andrade a nuestros días. México, La cabra, 2012.  Serrano, Raúl. Aproximación a la poesía ecuatoriana de las últimas décadas (1978-2008). Memorias del X Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana, 2009.