SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA REPÚBLICA  (1931-1939) MARCO SOCIOCULTURAL DEL SIGLO XX FRANQUISMO (1939-1975) MARCO SOCIOPOLÍTICO LITERATURA DEMOCRACIA (1975-2000) MODERNISMO DICTADURA DE PRIMO  DE RIBERA (1923-1930) DEL DESASTRE DEL 98 A PRIMO DE RIBERA (1923) GENERACIÓN DEL 98 REGENERACIONISMO NOVECENTISMO DE PRINCIPIOS DE SIGLO A LA GUERRA CIVIL GENERACIÓN DEL 14 GENERACIÓN DEL 27 LITERATURA DE POSGUERRA LITERATURA CONTEMPORÁNEA DE LA POSGUERRA  A LA ACTUALIDAD VANGUARDISMO comprende comprende etapas como surgen surge el INTRODUCCIÓN GENERAL AL SIGLO XX representado por abarca se desarrollan  en torno a se desarrolla en torno a se desarrolla en torno a se desarrolla en torno a se desarrolla en torno a representado por comprende
LITERATURA DE PRINCIPIOS DE SIGLO Poesías Completas GENERACIÓN DEL 98 MODERNISMO EXÓTICO INTIMISTA MANUEL MACHADO Cante Hondo SALVADOR DE MADARIAGA DESCONTENTO ANTE LA VIDA BÚSQUEDA DE PERFECCIÓN FORMAL USO DEL SIMBOLISMO BÚSQUEDA DE LA BELLEZA USO DE ALEJANDRINO Y DODECASÍLABO NOVELA ENSAYO RIQUEZA LÉXICA EUROPEÍSMO Y GUSTO POR LO CASTIZO POESÍA REFLEXIONES FILOSÓFICAS SUBJETIVISMO IDEALIZACIÓN DEL PAISAJE PREOCUPACIÓN POR LOS PROBLEMAS DE ESPAÑA TEATRO COMEDIA BURGUESA distingue SOBRIEDAD CÓMICO POÉTICO INNOVADOR representado por comparten  características como autor de temática común estilo diferente se caracteriza por se desarrollan géneros como distingue distingue autor de MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 RUBÉN DARÍO UNAMUNO ENSAYOS Prosas Profanas Cantos de vida y esperanza VALLE INCLÁN Azul EXOTISMO SENTIMENTALISMO ELEGANCIA EROTISMO RECHAZO HACIA LO ESPAÑOL RITMO Y MUSICALIDAD PREOCUPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE ESPAÑA EVASIÓN ARISTOCRÁTICA DE LA REALIDAD En torno al casticismo INQUIETUD PERSONAL NIVOLAS Del sentimiento de la vida La Tía Tula San Manuel Bueno, mártir Niebla POESÍA Rimas de dentro Teresa VISIÓN DESOLADA DE ESPAÑA MODERNISTA El Marqués de Bradomín TEATRO POESÍA Femeninas Retablo ESPERPÉNTICO BÚSQUEDA DEL SENTIDO DE LA VIDA NOVELA FARSA Divinas Palabras MÍTICO Sonatas La guerra carlista FINAL Luces de Bohemia El ruedo ibérico Tirano Banderas representado por sus ejes temáticos son Claves líricas autor de caracterizadas por se divide en ciclos reunida en pertenece  al ciclo escribió con trata DARÍO, UNAMUNO Y VALLE INCLÁN como como escribe se observa una evolución como como sus ejes temáticos son trata trata trata trata pertenece  al ciclo pertenece  al ciclo con con con
GENERACIÓN DEL 98 AZORÍN PÍO BAROJA NOVELAS ANTONIO MACHADO “ Aventuras, inventos y mistificaciones de Silvestre Paradox” “ Camino de perfección” NOVELAS “ César o nada” “ Las inquietudes de Shanti Andía” ENSAYOS “ Memorias de un hombre de acción” “ La lucha por  la vida” “ La Raza” POEMAS “ Tierra vasca” TEATRO POPULAR DIVERSIDAD TEMÁTICA DESDOBLAMIENTO DEL AUTOR EN EL PERSONAJE EVOLUCIÓN EXISTENCIAL DEL PERSONAJE ESTRUCTURA SIMPLE ESPONTANEIDAD OBSERVACIÓN “ La Voluntad” PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA “ Doña Inés” TERCERA ETAPA “ Pueblo” CUARTA ETAPA “ El Escritor” “ Clásicos y modernos” “ Castilla” “ Andalucía trágica” “ Alma Castellana” “ Los valores literarios” “ Soledades” “ Campos de Castilla” “ Al margen de los clásicos” SORIA BAEZA PROVERBIOS Y CANTARES ELOGIOS “ Nuevas Canciones” “ La prima Fernanda” escribió “ La Lola se va a los puertos” caracte- rizadas por representada por como tratan tema de BAROJA, AZORÍN Y MACHADO LITERARIOS se divide en destacan como son ESPAÑA como como divididas en escribió escribió caracterizadas por como como como
LITERATURA DE 1910 A 1930 NOVECENTISMO ENSAYO VANGUARDISMO POESÍA NOVELA “ La Deshumanización del Arte” ORTEGA Y GASSET HERMETISMO USO DE ESPONTANEIDAD Y METÁFORA AFÁN DE ORIGINALIDAD AUTOSUFICIENCIA ANTIREALISMO Y ANTIRROMANTICISMO J. R. JIMÉNEZ SENSITIVA INTELECTUAL VERDADERA “ Rimas” “ Diario  de un poeta recién casado” “ Animal de fondo” GABRIEL MIRÓ PÉREZ DE AYALA WENCESLAO FDEZ. FLÓREZ DADAÍSMO FRANCÉS FUTURISMO ITALIANO CUBISMO FRANCÉS CREACIONISMO HISPANOAMERICANO SURREALISMO FRANCÉS ULTRAÍSMO ESPAÑOL RAMÓN G. DE LA SERNA GUILLERMO DE TORRE HINOJOSA SURREALISMO ESPAÑOL LARREA GREGUERÍAS EUROPEIZACIÓN DESCRIPCIONES MINUCIOSAS CLASICISMO “ El Chalet de las Rosas” ARTE PURO INTELECTUALISMO ESTÉTICA FORMAL distingue MOVIMIENTOS EUROPEOS es previo a se escribe destaca autor de distingue caracteriza el arte de vanguardia como distingue etapas como dan lugar a caracterizados por introducido en  España por creado por dan lugar a representado por creador de incluidas en EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS destaca destacan destaca destaca destaca LA POESÍA Y LA NOVELA RENACENTISTA DEL NOVECENTISMO A  LAS VANGUARDIAS
GENERACIÓN DEL 27 SEGUIDORES DE J. R. JIMÉNEZ SEGUIDORES DE LAS VANGUARDIAS AUSENCIA DE SENTIMENTALISMO BÚSQUEDA DE BELLEZA RIGOR POÉTICO Y LINGÜÍSTICO CREACIÓN DE POEMAS BREVES PEDRO SALINAS DÁMASO ALONSO JORGE GUILLÉN “ Hijos de la Ira” INICIAL PLENITUD EXILIO “ Presagios” “ La voz a ti debida” “ El Contemplado” “ Cántico” “ Clamor” “ Homenaje” POESÍA PURA TRADICIÓN BÚSQUEDA DE REBELDÍA MODERNIDAD ANTIRRELIGIOSIDAD LIBERTAD IMAGINATIVA MUNDO ONÍRICO GERARDO DIEGO VICENTE ALEIXANDRE LUIS CERNUDA FEDERICO G. LORCA RAFAEL ALBERTI POESÍA TRADICIONAL MIGUEL HERNÁNDEZ POESÍA VANGUARDISTA POESÍA “ Iniciales” “ Limbo” PURA SURREALISTA ANTROPOCÉNTRICA “ La realidad y el deseo” TEATRO “ Poema del cante jondo” “ Romancero gitano” “ Poeta en Nueva York” “ Bodas de sangre” “ Yerma” “ La casa de Bernarda Alba” POÉTICO NEOPOPULARISTA NEOGONGORINA Y VANGUARDISTA SURREALISTA CIVIL Y POLÍTICA NOSTÁLGICA PURA NEORROMÁNTICA POESÍA TEATRO DE EXPLORACIÓN INTERIOR DE URGENCIA “ Perito en lunas” “ El rayo que no cesa” “ Viento del pueblo” “ Cancionero y romancero de ausencias” características de se divide en autor de caracterizados por su obra se divide en combinan destaca su obra se divide en representa destaca autor de su obra se recoge en representan destaca características de influido por compuso representan se divide en caracterizados por destaca destaca su obra se divide en destaca destacan destacan compuso se divide en su obra se divide en destaca destaca destaca LA GENERACIÓN DEL 27 Y LA POESÍA PURA LA GENERACIÓN DEL 27 Y LAS VANGUARDIAS LA GENERACIÓN DEL 27 Y LA POESÍA POPULAR
NOVELA DE POSGUERRA Y REALISMO SOCIAL REALISMO SOCIAL NOVELA DE LA INMEDIATA POSGUERRA AGUSTÍN DE FOXA NOVELA DEL EXILIO CAMILO J. CELA MIGUEL DELIBES RAMÓN J. SENDER CARMEN LAFORET FERNÁNDEZ SANTOS IGNACIO ALDECOA SÁNCHEZ FERLOSIO JUAN GOYTISOLO ANA Mª MATUTE C. MARTIN GAITE ALFONSO GROSSO “ Crónica del Alba” CABALLERO BONALD “ Réquiem por un campesino español” “ La Colmena” “ La familia de Pascual Duarte” “ Nada” “ Madrid,de  corte a checa” “ El Jarama” “ El fulgor y la sangre” “ Los Bravos” NOVELAS INNOVADORAS REALISMO CRÍTICO REALISMO OBJETIVISTA PRESENCIA MÍNIMA DEL AUTOR LIMITACIÓN  DEL PROTAGONISMO DE LOS PERSONAJES CONCENTRACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL “ La zanja” “ Entre visillos” “ Primera memoria” “ Dos días de Septiembre” “ Señas de identidad” destacan CARACTERIZACIÓN EXTERNA DE LOS PERSONAJES AUSENCIA DE INTROSPECCIÓN Y ANÁLISIS PSICOLÓGICO SENCILLEZ ESTRUCTURAL Y ESTILÍSTICA DISOLUCIÓN DEL ARGUMENTO  EN SUCESIÓN DE ANÉCDOTAS comprende LA NOVELA DE POSGUERRA Y EL REALISMO SOCIAL pertenecen al surgen como autor de primer ejemplo de caracterizado por pertenecen a destaca destacan autor de autora de autor de autor de autor de autor de autora de autor de autor de autor de autora de caracterizado por
NOVELA DESDE LOS 60 A LA ACTUALIDAD NARRATIVA DE LOS SESENTA NARRATIVA HISPANOAMERICANA NARRATIVA ACTUAL LUIS MARTÍN SANTOS TORRENTE BALLESTER JUAN BENET JAVIER TOMEO LUIS GOYTISOLO FRANCISCO UMBRAL JUAN MARSÉ VARGAS LLOSA JULIO CORTÁZAR G. GARCÍA MÁRQUEZ VÁZQUEZ MONTALBÁN EDUARDO MENDOZA SOLEDAD PUÉRTOLAS JUAN J. MILLÁS JAVIER MARÍAS JULIO LLAMAZARES “ La saga/ fuga” “ Tiempo de silencio” “ Volverás a Región” MUÑOZ MOLINA “ Últimas tardes con Teresa” “ Amado monstruo” “  Las Afueras” “ Mortal y rosa” “ Galíndez” “ La soledad era esto” “ La ciudad de los  prodigios” MONÓLOGOS INTERIORES “ Todos mienten” “ Corazón tan blanco” EXPERIMENTACIÓN ESTILÍSTICA  Y LINGÜÍSTICA SUPERACIÓN DEL REALISMO PUNTO DE VISTA MÚLTIPLE “ La lluvia amarilla” ESTRUCTURA COMPLEJA: CONTRAPUNTO O ESTRUCTURA CALIDOSCÓPICA “ El jinete polaco” TEMÁTICA VARIADA LIMITACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL ARGUMENTO LA NOVELA DESDE LOS AÑOS SESENTA A LA ACTUALIDAD RELEVANCIA DE LOS ARGUMENTOS distingue ECLECTICISMO EN  TÉCNICA NARRATIVA EXPERIMENTACIÓN FORMAL MODERADA SUBJETIVIDAD destacan autor de marcó la se basa en influida por no recibe influencia de caracterizadas por marcan diferencias entre los dos períodos destacan destacan autor de autor de autor de autor de autor de autor de autor de autor de autor de autor de autora de autor de autor de marcan diferencias entre los dos períodos
POESÍA DE POSGUERRA SURREALISTA NEOCLÁSICA EXISTENCIAL Y DESARRAIGADA SOCIAL NEOMODERNISTA ESCORIAL LUIS ROSALES GARCILASO PROEL CORCEL ESPADAÑA JOSÉ Gª NIETO JOSÉ HIERRO BLAS DE OTERO EUGENIO DE NORA GABRIEL CELAYA JUAN BERNIER CÁNTICO HUMANIZACIÓN DE LA LÍRICA POSTISMO ESTÉTICAS MARGINALES TEMÁTICA: AMOR, TIERRA Y DIOS MIGUEL LABORDETA REALISMO DE SITUACIÓN EXISTENCIALISMO COMPROMISO MORAL Y POLÍTICO PROPENSIÓN NARRATIVA caracterizados por comprende destacan representada por el grupo son publicada en las revistas LA GENERACIÓN POÉTICA DE POSGUERRA representada por el grupo destaca destaca destaca destaca destaca publicada en las revistas
GENERACIÓN  DE LOS 50 GENERACIÓN  DE LOS 80 GENERACIÓN  DE LOS 70 POESÍA DE LOS 50, 70 Y 80 ALFONSO CANALES ALFONSO COSTAFREDA FCO. SITJÁ PRÍNCIPE G. CARNERO JOSÉ  ÁNGEL VALENTE J. AGUSTÍN GOYTISOLO CLAUDIO RODRÍGUEZ J. GIL  DE BIEDMA FCO. BRINAS J. L PANERO C. MARZAL A. CARVAJAL PERE GIMFERRER A. DUQE AMUSCO L.A. DE VILLENA BLANCA ANDREU IMPORTANCIA DEL ASPECTO VERBAL EXPRESIÓN DE LA INTIMIDAD Y LO AMOROSO RESTRICCIÓN DE LA TRADICIÓN AMBIGÜEDAD DE LECTURA EVASIÓN DE LA REALIDAD RESERVA SENTIMENTAL USO DE LA ANÉCDOTA CONCENTRACIÓN  Y TENSIÓN EXPRESIVA LUIS CARCÍA MONT. MINIMALISMO O CONCEPTUALISMO TONO ELEGÍACO Y ÉPICO MÉTRICA VANGUARDISTA PLURALIDAD EXISTENCIALIMO NEGATIVO destacan CONCEPCIÓN DE LA POESÍA COMO EXPERIENCIA USO DE LA IRONÍA caracterizados por distingue destacan destacan caracterizados por caracterizados por GENERACIONES POÉTICAS: 50, 70 Y 80
TEATRO DE LA POSGUERRA A LA ACTUALIDAD LA ALTA COMEDIA TEATRO HUMORÍSTICO TEATRO SOCIAL TEATRO POÉTICO TEATRO INDEPENDIENTE JOSÉ Mª PEMÁN TEATRO ACTUAL TEATRO DE DENUNCIA Y PROTESTA LUCA DE TENA J. CALVO SOTELO EDGAR NEVILLE COSTUMBRISMO DIVERSIÓN MONOTONÍA TEMÁTICA “ Cuatro corazones con freno y  marcha atrás” JARDIER PONCELA MIGUEL MIHURA “ Tres sombreros de copa” ALFONSO PASO “ Los pobrecitos” HUMOR INTELECTUAL PROTESTA SOCIAL PROTESTA POLÍTICA A. BUERO VALLEJO TEATRO SIMBOLISTA CRITICISMO SOCIAL DRAMAS HISTÓRICOS AMATEUR “ En la ardiente oscuridad” “ Historia de una escalera” “ Un soñador para un pueblo” ALFONSO SASTRE “ Escuadra hacia la muerte” ALEJANDRO CASONA ANTONIO GALA TEATRO FANTÁSTICO “ La sirena varada” TEATRO PEDAGÓGICO “ Nuestra Natacha” “ Los buenos días perdidos” DE CÁMARA UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL REALISTA RGUEZ. MÉNDEZ NO REALISTA FDO. ARRABAL PUESTO EN CUESTIÓN FCO. NIEVA ALONSO DE SANTOS FDO. FERNÁN GÓMEZ comprende destacan caracterizado por autor de EL TEATRO: DE LA POSGUERRA A  LA ACTUALIDAD, I se divide en autor de autor de distingue distingue escribe destacan destacan destacan destaca destaca destaca destaca destaca destaca destaca destaca destaca destaca caracterizados por autor de autor de distingue EL TEATRO: DE LA POSGUERRA A  LA ACTUALIDAD, II
EL ENSAYO SIGLO XIX SIGLO XX PENSADORES TRADICIONALISTAS PENSADORES KRAUSISTAS FRASES LARGAS TONO ELEVADO Y CRÍTICO REFERENCIAS CULTAS MENÉNDEZ PELAYO JAIME BALMES DONOSO CORTÉS “ Historia de las ideas estéticas en España” “ Filosofía fundamental” GINER DE LOS RÍOS “ Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo” GUMERSINDO DE AZCÁRATE INSTITUCIÓN LIBRE DE  ENSEÑANZA REGENERACIONISMO Y GENERACIÓN DEL 98 NOVECENTISMO ENSAYISTAS DE LOS 30 DE POSGUERRA A LA ACTUALIDAD ÁNGEL GANIVET JOAQUÍN COSTA RAMIRO DE MAEZTU UNAMUNO BAROJA AZORÍN MACHADO ORTEGA Y GASSET EUGENIO D’ORS POLÍTICO RAMIRO LEDESMA LITERARIO GIMÉNEZ CABALLERO ENSAYO POLÍTICO ENSAYO FILIOSÓFICO ENSAYO HISTÓRICO ENSAYO PERIODÍSTICO MARÍA ZAMBRANO JULIÁN MARÍAS FRANQUISTAS CARRERO BLANCO MARXISTAS TIERNO GALVÁN FERRÁN SOLDEVILA LÁZARO CARRETER distingue TORRENTE BALLESTER PÉREZ- BUSTAMANTE se desarrolla a lo largo de EL ENSAYO EN LOS SIGLOS XIX Y XX destacan caracterizados  por con destacan fundadores de de carácter distingue caracterizados  por destacan con con destacan destacan destacan destaca destaca distingue distingue destacan destaca destaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
David Augusto Cortez Luyo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLali Tracanelli
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
jorge castillo
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupalnacyme10
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionSinddy Jubitza
 

La actualidad más candente (20)

Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacion
 

Similar a Mapa Literatura Siglo Xx

Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
ruthceldran
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
Javier Solis
 
Tigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honraTigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honra
Ana Alonso
 
Literatura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana iLiteratura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana i
Sebastián MV
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
Literatos peruanos
Literatos peruanosLiteratos peruanos
Literatos peruanos
cinthya cecilia
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
yadia21
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AMALIA SANCHEZ
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
rafernandezgon
 
La literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerrasLa literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerras
Lidia Aragón
 
Vanguardias en colombia
Vanguardias en colombiaVanguardias en colombia
Vanguardias en colombia
Jose Rodríguez
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
javilasan
 
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
Pedro David Tobias
 
Lengua y literatura segundo
Lengua y literatura segundoLengua y literatura segundo
Lengua y literatura segundoAlfredo Vera
 

Similar a Mapa Literatura Siglo Xx (20)

Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
 
Tigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honraTigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honra
 
Literatura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana iLiteratura hispanoamericana i
Literatura hispanoamericana i
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
Literatos peruanos
Literatos peruanosLiteratos peruanos
Literatos peruanos
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
 
Literatura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicanaLiteratura hispanoamreicana
Literatura hispanoamreicana
 
La literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerrasLa literaturadeentreguerras
La literaturadeentreguerras
 
Vanguardias en colombia
Vanguardias en colombiaVanguardias en colombia
Vanguardias en colombia
 
El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
El mundo durante el novecentismo, las vanguardias (1)
 
Lengua y literatura segundo
Lengua y literatura segundoLengua y literatura segundo
Lengua y literatura segundo
 

Más de "Las Profes Talks"

Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
"Las Profes Talks"
 
5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx
"Las Profes Talks"
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0 Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
"Las Profes Talks"
 
Cronopios y famas quiz
Cronopios y famas quizCronopios y famas quiz
Cronopios y famas quiz
"Las Profes Talks"
 
Libro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABSLibro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABS
"Las Profes Talks"
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
"Las Profes Talks"
 
Interacción tópicos literarios
Interacción  tópicos literariosInteracción  tópicos literarios
Interacción tópicos literarios
"Las Profes Talks"
 
Instrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivoInstrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivo
"Las Profes Talks"
 
Iconos
IconosIconos
Depth & complex simple mecc
Depth & complex  simple meccDepth & complex  simple mecc
Depth & complex simple mecc
"Las Profes Talks"
 
Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017
"Las Profes Talks"
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
"Las Profes Talks"
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
"Las Profes Talks"
 
Complex & deep
Complex & deep Complex & deep
Complex & deep
"Las Profes Talks"
 
Haz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyendaHaz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyenda
"Las Profes Talks"
 
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntasProfundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
"Las Profes Talks"
 
Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017
"Las Profes Talks"
 
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
"Las Profes Talks"
 
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version meccEvaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
"Las Profes Talks"
 
Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1
"Las Profes Talks"
 

Más de "Las Profes Talks" (20)

Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
 
5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0 Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
 
Cronopios y famas quiz
Cronopios y famas quizCronopios y famas quiz
Cronopios y famas quiz
 
Libro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABSLibro visita a salitreras 2018 ABS
Libro visita a salitreras 2018 ABS
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
 
Interacción tópicos literarios
Interacción  tópicos literariosInteracción  tópicos literarios
Interacción tópicos literarios
 
Instrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivoInstrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivo
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
 
Depth & complex simple mecc
Depth & complex  simple meccDepth & complex  simple mecc
Depth & complex simple mecc
 
Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
 
Complex & deep
Complex & deep Complex & deep
Complex & deep
 
Haz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyendaHaz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyenda
 
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntasProfundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
 
Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017
 
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
 
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version meccEvaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
 
Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Mapa Literatura Siglo Xx

  • 1. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1939) MARCO SOCIOCULTURAL DEL SIGLO XX FRANQUISMO (1939-1975) MARCO SOCIOPOLÍTICO LITERATURA DEMOCRACIA (1975-2000) MODERNISMO DICTADURA DE PRIMO DE RIBERA (1923-1930) DEL DESASTRE DEL 98 A PRIMO DE RIBERA (1923) GENERACIÓN DEL 98 REGENERACIONISMO NOVECENTISMO DE PRINCIPIOS DE SIGLO A LA GUERRA CIVIL GENERACIÓN DEL 14 GENERACIÓN DEL 27 LITERATURA DE POSGUERRA LITERATURA CONTEMPORÁNEA DE LA POSGUERRA A LA ACTUALIDAD VANGUARDISMO comprende comprende etapas como surgen surge el INTRODUCCIÓN GENERAL AL SIGLO XX representado por abarca se desarrollan en torno a se desarrolla en torno a se desarrolla en torno a se desarrolla en torno a se desarrolla en torno a representado por comprende
  • 2. LITERATURA DE PRINCIPIOS DE SIGLO Poesías Completas GENERACIÓN DEL 98 MODERNISMO EXÓTICO INTIMISTA MANUEL MACHADO Cante Hondo SALVADOR DE MADARIAGA DESCONTENTO ANTE LA VIDA BÚSQUEDA DE PERFECCIÓN FORMAL USO DEL SIMBOLISMO BÚSQUEDA DE LA BELLEZA USO DE ALEJANDRINO Y DODECASÍLABO NOVELA ENSAYO RIQUEZA LÉXICA EUROPEÍSMO Y GUSTO POR LO CASTIZO POESÍA REFLEXIONES FILOSÓFICAS SUBJETIVISMO IDEALIZACIÓN DEL PAISAJE PREOCUPACIÓN POR LOS PROBLEMAS DE ESPAÑA TEATRO COMEDIA BURGUESA distingue SOBRIEDAD CÓMICO POÉTICO INNOVADOR representado por comparten características como autor de temática común estilo diferente se caracteriza por se desarrollan géneros como distingue distingue autor de MODERNISMO Y 98
  • 3. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 RUBÉN DARÍO UNAMUNO ENSAYOS Prosas Profanas Cantos de vida y esperanza VALLE INCLÁN Azul EXOTISMO SENTIMENTALISMO ELEGANCIA EROTISMO RECHAZO HACIA LO ESPAÑOL RITMO Y MUSICALIDAD PREOCUPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE ESPAÑA EVASIÓN ARISTOCRÁTICA DE LA REALIDAD En torno al casticismo INQUIETUD PERSONAL NIVOLAS Del sentimiento de la vida La Tía Tula San Manuel Bueno, mártir Niebla POESÍA Rimas de dentro Teresa VISIÓN DESOLADA DE ESPAÑA MODERNISTA El Marqués de Bradomín TEATRO POESÍA Femeninas Retablo ESPERPÉNTICO BÚSQUEDA DEL SENTIDO DE LA VIDA NOVELA FARSA Divinas Palabras MÍTICO Sonatas La guerra carlista FINAL Luces de Bohemia El ruedo ibérico Tirano Banderas representado por sus ejes temáticos son Claves líricas autor de caracterizadas por se divide en ciclos reunida en pertenece al ciclo escribió con trata DARÍO, UNAMUNO Y VALLE INCLÁN como como escribe se observa una evolución como como sus ejes temáticos son trata trata trata trata pertenece al ciclo pertenece al ciclo con con con
  • 4. GENERACIÓN DEL 98 AZORÍN PÍO BAROJA NOVELAS ANTONIO MACHADO “ Aventuras, inventos y mistificaciones de Silvestre Paradox” “ Camino de perfección” NOVELAS “ César o nada” “ Las inquietudes de Shanti Andía” ENSAYOS “ Memorias de un hombre de acción” “ La lucha por la vida” “ La Raza” POEMAS “ Tierra vasca” TEATRO POPULAR DIVERSIDAD TEMÁTICA DESDOBLAMIENTO DEL AUTOR EN EL PERSONAJE EVOLUCIÓN EXISTENCIAL DEL PERSONAJE ESTRUCTURA SIMPLE ESPONTANEIDAD OBSERVACIÓN “ La Voluntad” PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA “ Doña Inés” TERCERA ETAPA “ Pueblo” CUARTA ETAPA “ El Escritor” “ Clásicos y modernos” “ Castilla” “ Andalucía trágica” “ Alma Castellana” “ Los valores literarios” “ Soledades” “ Campos de Castilla” “ Al margen de los clásicos” SORIA BAEZA PROVERBIOS Y CANTARES ELOGIOS “ Nuevas Canciones” “ La prima Fernanda” escribió “ La Lola se va a los puertos” caracte- rizadas por representada por como tratan tema de BAROJA, AZORÍN Y MACHADO LITERARIOS se divide en destacan como son ESPAÑA como como divididas en escribió escribió caracterizadas por como como como
  • 5. LITERATURA DE 1910 A 1930 NOVECENTISMO ENSAYO VANGUARDISMO POESÍA NOVELA “ La Deshumanización del Arte” ORTEGA Y GASSET HERMETISMO USO DE ESPONTANEIDAD Y METÁFORA AFÁN DE ORIGINALIDAD AUTOSUFICIENCIA ANTIREALISMO Y ANTIRROMANTICISMO J. R. JIMÉNEZ SENSITIVA INTELECTUAL VERDADERA “ Rimas” “ Diario de un poeta recién casado” “ Animal de fondo” GABRIEL MIRÓ PÉREZ DE AYALA WENCESLAO FDEZ. FLÓREZ DADAÍSMO FRANCÉS FUTURISMO ITALIANO CUBISMO FRANCÉS CREACIONISMO HISPANOAMERICANO SURREALISMO FRANCÉS ULTRAÍSMO ESPAÑOL RAMÓN G. DE LA SERNA GUILLERMO DE TORRE HINOJOSA SURREALISMO ESPAÑOL LARREA GREGUERÍAS EUROPEIZACIÓN DESCRIPCIONES MINUCIOSAS CLASICISMO “ El Chalet de las Rosas” ARTE PURO INTELECTUALISMO ESTÉTICA FORMAL distingue MOVIMIENTOS EUROPEOS es previo a se escribe destaca autor de distingue caracteriza el arte de vanguardia como distingue etapas como dan lugar a caracterizados por introducido en España por creado por dan lugar a representado por creador de incluidas en EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS destaca destacan destaca destaca destaca LA POESÍA Y LA NOVELA RENACENTISTA DEL NOVECENTISMO A LAS VANGUARDIAS
  • 6. GENERACIÓN DEL 27 SEGUIDORES DE J. R. JIMÉNEZ SEGUIDORES DE LAS VANGUARDIAS AUSENCIA DE SENTIMENTALISMO BÚSQUEDA DE BELLEZA RIGOR POÉTICO Y LINGÜÍSTICO CREACIÓN DE POEMAS BREVES PEDRO SALINAS DÁMASO ALONSO JORGE GUILLÉN “ Hijos de la Ira” INICIAL PLENITUD EXILIO “ Presagios” “ La voz a ti debida” “ El Contemplado” “ Cántico” “ Clamor” “ Homenaje” POESÍA PURA TRADICIÓN BÚSQUEDA DE REBELDÍA MODERNIDAD ANTIRRELIGIOSIDAD LIBERTAD IMAGINATIVA MUNDO ONÍRICO GERARDO DIEGO VICENTE ALEIXANDRE LUIS CERNUDA FEDERICO G. LORCA RAFAEL ALBERTI POESÍA TRADICIONAL MIGUEL HERNÁNDEZ POESÍA VANGUARDISTA POESÍA “ Iniciales” “ Limbo” PURA SURREALISTA ANTROPOCÉNTRICA “ La realidad y el deseo” TEATRO “ Poema del cante jondo” “ Romancero gitano” “ Poeta en Nueva York” “ Bodas de sangre” “ Yerma” “ La casa de Bernarda Alba” POÉTICO NEOPOPULARISTA NEOGONGORINA Y VANGUARDISTA SURREALISTA CIVIL Y POLÍTICA NOSTÁLGICA PURA NEORROMÁNTICA POESÍA TEATRO DE EXPLORACIÓN INTERIOR DE URGENCIA “ Perito en lunas” “ El rayo que no cesa” “ Viento del pueblo” “ Cancionero y romancero de ausencias” características de se divide en autor de caracterizados por su obra se divide en combinan destaca su obra se divide en representa destaca autor de su obra se recoge en representan destaca características de influido por compuso representan se divide en caracterizados por destaca destaca su obra se divide en destaca destacan destacan compuso se divide en su obra se divide en destaca destaca destaca LA GENERACIÓN DEL 27 Y LA POESÍA PURA LA GENERACIÓN DEL 27 Y LAS VANGUARDIAS LA GENERACIÓN DEL 27 Y LA POESÍA POPULAR
  • 7. NOVELA DE POSGUERRA Y REALISMO SOCIAL REALISMO SOCIAL NOVELA DE LA INMEDIATA POSGUERRA AGUSTÍN DE FOXA NOVELA DEL EXILIO CAMILO J. CELA MIGUEL DELIBES RAMÓN J. SENDER CARMEN LAFORET FERNÁNDEZ SANTOS IGNACIO ALDECOA SÁNCHEZ FERLOSIO JUAN GOYTISOLO ANA Mª MATUTE C. MARTIN GAITE ALFONSO GROSSO “ Crónica del Alba” CABALLERO BONALD “ Réquiem por un campesino español” “ La Colmena” “ La familia de Pascual Duarte” “ Nada” “ Madrid,de corte a checa” “ El Jarama” “ El fulgor y la sangre” “ Los Bravos” NOVELAS INNOVADORAS REALISMO CRÍTICO REALISMO OBJETIVISTA PRESENCIA MÍNIMA DEL AUTOR LIMITACIÓN DEL PROTAGONISMO DE LOS PERSONAJES CONCENTRACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL “ La zanja” “ Entre visillos” “ Primera memoria” “ Dos días de Septiembre” “ Señas de identidad” destacan CARACTERIZACIÓN EXTERNA DE LOS PERSONAJES AUSENCIA DE INTROSPECCIÓN Y ANÁLISIS PSICOLÓGICO SENCILLEZ ESTRUCTURAL Y ESTILÍSTICA DISOLUCIÓN DEL ARGUMENTO EN SUCESIÓN DE ANÉCDOTAS comprende LA NOVELA DE POSGUERRA Y EL REALISMO SOCIAL pertenecen al surgen como autor de primer ejemplo de caracterizado por pertenecen a destaca destacan autor de autora de autor de autor de autor de autor de autora de autor de autor de autor de autora de caracterizado por
  • 8. NOVELA DESDE LOS 60 A LA ACTUALIDAD NARRATIVA DE LOS SESENTA NARRATIVA HISPANOAMERICANA NARRATIVA ACTUAL LUIS MARTÍN SANTOS TORRENTE BALLESTER JUAN BENET JAVIER TOMEO LUIS GOYTISOLO FRANCISCO UMBRAL JUAN MARSÉ VARGAS LLOSA JULIO CORTÁZAR G. GARCÍA MÁRQUEZ VÁZQUEZ MONTALBÁN EDUARDO MENDOZA SOLEDAD PUÉRTOLAS JUAN J. MILLÁS JAVIER MARÍAS JULIO LLAMAZARES “ La saga/ fuga” “ Tiempo de silencio” “ Volverás a Región” MUÑOZ MOLINA “ Últimas tardes con Teresa” “ Amado monstruo” “ Las Afueras” “ Mortal y rosa” “ Galíndez” “ La soledad era esto” “ La ciudad de los prodigios” MONÓLOGOS INTERIORES “ Todos mienten” “ Corazón tan blanco” EXPERIMENTACIÓN ESTILÍSTICA Y LINGÜÍSTICA SUPERACIÓN DEL REALISMO PUNTO DE VISTA MÚLTIPLE “ La lluvia amarilla” ESTRUCTURA COMPLEJA: CONTRAPUNTO O ESTRUCTURA CALIDOSCÓPICA “ El jinete polaco” TEMÁTICA VARIADA LIMITACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL ARGUMENTO LA NOVELA DESDE LOS AÑOS SESENTA A LA ACTUALIDAD RELEVANCIA DE LOS ARGUMENTOS distingue ECLECTICISMO EN TÉCNICA NARRATIVA EXPERIMENTACIÓN FORMAL MODERADA SUBJETIVIDAD destacan autor de marcó la se basa en influida por no recibe influencia de caracterizadas por marcan diferencias entre los dos períodos destacan destacan autor de autor de autor de autor de autor de autor de autor de autor de autor de autor de autora de autor de autor de marcan diferencias entre los dos períodos
  • 9. POESÍA DE POSGUERRA SURREALISTA NEOCLÁSICA EXISTENCIAL Y DESARRAIGADA SOCIAL NEOMODERNISTA ESCORIAL LUIS ROSALES GARCILASO PROEL CORCEL ESPADAÑA JOSÉ Gª NIETO JOSÉ HIERRO BLAS DE OTERO EUGENIO DE NORA GABRIEL CELAYA JUAN BERNIER CÁNTICO HUMANIZACIÓN DE LA LÍRICA POSTISMO ESTÉTICAS MARGINALES TEMÁTICA: AMOR, TIERRA Y DIOS MIGUEL LABORDETA REALISMO DE SITUACIÓN EXISTENCIALISMO COMPROMISO MORAL Y POLÍTICO PROPENSIÓN NARRATIVA caracterizados por comprende destacan representada por el grupo son publicada en las revistas LA GENERACIÓN POÉTICA DE POSGUERRA representada por el grupo destaca destaca destaca destaca destaca publicada en las revistas
  • 10. GENERACIÓN DE LOS 50 GENERACIÓN DE LOS 80 GENERACIÓN DE LOS 70 POESÍA DE LOS 50, 70 Y 80 ALFONSO CANALES ALFONSO COSTAFREDA FCO. SITJÁ PRÍNCIPE G. CARNERO JOSÉ ÁNGEL VALENTE J. AGUSTÍN GOYTISOLO CLAUDIO RODRÍGUEZ J. GIL DE BIEDMA FCO. BRINAS J. L PANERO C. MARZAL A. CARVAJAL PERE GIMFERRER A. DUQE AMUSCO L.A. DE VILLENA BLANCA ANDREU IMPORTANCIA DEL ASPECTO VERBAL EXPRESIÓN DE LA INTIMIDAD Y LO AMOROSO RESTRICCIÓN DE LA TRADICIÓN AMBIGÜEDAD DE LECTURA EVASIÓN DE LA REALIDAD RESERVA SENTIMENTAL USO DE LA ANÉCDOTA CONCENTRACIÓN Y TENSIÓN EXPRESIVA LUIS CARCÍA MONT. MINIMALISMO O CONCEPTUALISMO TONO ELEGÍACO Y ÉPICO MÉTRICA VANGUARDISTA PLURALIDAD EXISTENCIALIMO NEGATIVO destacan CONCEPCIÓN DE LA POESÍA COMO EXPERIENCIA USO DE LA IRONÍA caracterizados por distingue destacan destacan caracterizados por caracterizados por GENERACIONES POÉTICAS: 50, 70 Y 80
  • 11. TEATRO DE LA POSGUERRA A LA ACTUALIDAD LA ALTA COMEDIA TEATRO HUMORÍSTICO TEATRO SOCIAL TEATRO POÉTICO TEATRO INDEPENDIENTE JOSÉ Mª PEMÁN TEATRO ACTUAL TEATRO DE DENUNCIA Y PROTESTA LUCA DE TENA J. CALVO SOTELO EDGAR NEVILLE COSTUMBRISMO DIVERSIÓN MONOTONÍA TEMÁTICA “ Cuatro corazones con freno y marcha atrás” JARDIER PONCELA MIGUEL MIHURA “ Tres sombreros de copa” ALFONSO PASO “ Los pobrecitos” HUMOR INTELECTUAL PROTESTA SOCIAL PROTESTA POLÍTICA A. BUERO VALLEJO TEATRO SIMBOLISTA CRITICISMO SOCIAL DRAMAS HISTÓRICOS AMATEUR “ En la ardiente oscuridad” “ Historia de una escalera” “ Un soñador para un pueblo” ALFONSO SASTRE “ Escuadra hacia la muerte” ALEJANDRO CASONA ANTONIO GALA TEATRO FANTÁSTICO “ La sirena varada” TEATRO PEDAGÓGICO “ Nuestra Natacha” “ Los buenos días perdidos” DE CÁMARA UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL REALISTA RGUEZ. MÉNDEZ NO REALISTA FDO. ARRABAL PUESTO EN CUESTIÓN FCO. NIEVA ALONSO DE SANTOS FDO. FERNÁN GÓMEZ comprende destacan caracterizado por autor de EL TEATRO: DE LA POSGUERRA A LA ACTUALIDAD, I se divide en autor de autor de distingue distingue escribe destacan destacan destacan destaca destaca destaca destaca destaca destaca destaca destaca destaca destaca caracterizados por autor de autor de distingue EL TEATRO: DE LA POSGUERRA A LA ACTUALIDAD, II
  • 12. EL ENSAYO SIGLO XIX SIGLO XX PENSADORES TRADICIONALISTAS PENSADORES KRAUSISTAS FRASES LARGAS TONO ELEVADO Y CRÍTICO REFERENCIAS CULTAS MENÉNDEZ PELAYO JAIME BALMES DONOSO CORTÉS “ Historia de las ideas estéticas en España” “ Filosofía fundamental” GINER DE LOS RÍOS “ Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo” GUMERSINDO DE AZCÁRATE INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA REGENERACIONISMO Y GENERACIÓN DEL 98 NOVECENTISMO ENSAYISTAS DE LOS 30 DE POSGUERRA A LA ACTUALIDAD ÁNGEL GANIVET JOAQUÍN COSTA RAMIRO DE MAEZTU UNAMUNO BAROJA AZORÍN MACHADO ORTEGA Y GASSET EUGENIO D’ORS POLÍTICO RAMIRO LEDESMA LITERARIO GIMÉNEZ CABALLERO ENSAYO POLÍTICO ENSAYO FILIOSÓFICO ENSAYO HISTÓRICO ENSAYO PERIODÍSTICO MARÍA ZAMBRANO JULIÁN MARÍAS FRANQUISTAS CARRERO BLANCO MARXISTAS TIERNO GALVÁN FERRÁN SOLDEVILA LÁZARO CARRETER distingue TORRENTE BALLESTER PÉREZ- BUSTAMANTE se desarrolla a lo largo de EL ENSAYO EN LOS SIGLOS XIX Y XX destacan caracterizados por con destacan fundadores de de carácter distingue caracterizados por destacan con con destacan destacan destacan destaca destaca distingue distingue destacan destaca destaca