SlideShare una empresa de Scribd logo
Samuel Gómez Calvillo H41

POESÍA
CALIGRAMAS
JOSE JUAN TABLADA

 Un caligrama (del francés calligramme) es un
  poema visual en el que las palabras "dibujan" o
  conforman un personaje, un animal, un paisaje o
  cualquier objeto imaginable.

 2. Debemos al poeta vanguardista Guillaume
   Apollinaire la moda de la creación de este tipo de
   poemas visuales en el siglo XX. La influencia de
   Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso
   la creación de numerosos ejemplos de poemas
   visuales en diversas lenguas y culturas.
DADAISMO
TRISTAN TZARA

 El Dadaísmo surge con la intención de
   destruir todos los códigos y sistemas
   establecidos en el mundo del arte. Es un
   movimiento antiartístico, anti literario y
   antipoético, ya que cuestiona la existencia del
   arte, la literatura y la poesía. Se presenta
   como una ideología total, como una forma de
   vivir y como un rechazo absoluto de toda
   tradición o esquema anterior.
SURREALISMO
SALVADOR DALI

 Surrealismo es un movimiento pictórico del siglo
  XX caracterizado por plasmar en cuadros y otros
  objetos imágenes aparentemente reales pero
   extrañamente relacionadas y dando lugar a
   escenas oníricas, es decir, como si reflejásemos
   en un lienzo las visiones de nuestros sueños.
   Aunque Dalí no fue el único surrealista sí que es
   el representante más popular de esta tendencia
   artística. Sus obras nos sorprenden por unas
   asociaciones de objetos que nunca
   encontraríamos en el mundo real, pero que, en
   nuestros sueños pueden darse con total
   naturalidad.
CONCRETISMO
BRASIL

 Poesía Concreta es un género de la poesía. En
  este género, lo visual y espacial tienen el mismo
  nivel de importancia que la rima y el ritmo en la
  poesía lírica. Los inicios históricos de la poesía
  concreta se hallan en los años 1950 cuando se
  acuñó el término "concreto" como apellido para
  esta escuela. Como plan estético, el concretismo
  fue un impulso ideológico importante en el
  desarrollo de las artes en la mitad del siglo XX y
  no sólo en la poesía. Se centra en un objetivo
  logico y natural.
VISUAL
JOAN BROSSA

 La poesía visual es una forma experimental en la
  que la imagen, el elemento plástico, en todas sus
   facetas, técnicas y soportes, predomina sobre el
   resto de los componentes. Esta forma de poesía
   no verbal, constituye un género propio, y en el
   campo de la experimentación, sus creadores se
   mueven en la frontera entre los géneros y las
   artes, como la pintura, acción poética, el
   teatro, la música y la misma lírica
   discursiva, dando lugar a diversas formas de
   poética.
OBJETO
MARCEL DUCHAMP


 Así contesto el poeta Franklin Fernández
  respecto a la poesía objeto.
 Es algo confuso. Al comienzo se me revela a
  través de una imagen o una palabra. Según el
  ángulo de visión, el tono auditivo o el grado
  de sensibilidad. Pero también a través de una
  idea o un concepto. Así nace, así comienza mi
  poesía. Al margen de la expresión escrita,
  más o menos convencional.
ESTRIDENTISMO
MANUEL MAPLES ARCE

 El Estridentismo nació a fines de 1921 con el
  manifiesto de Maples Arce. Se dice que tuvo una
  vida de cinco años, o sea que terminó en 1927.
  Fue un movimiento principalmente de poetas,
  aunque en los cinco años se produjo un par de
  novelas. Como líder del movimiento, Maples
  Arce fue el impulsador principal. En la Ciudad de
  México fundaron varios órganos de publicación
  para difundir sus trabajos. El primero de éstos
  fue Actual, que llegó a diez números. El
  segundo, Irradiador, alcanzó tres números.
INFRARREALISMO
JOSE VICENTE ANAYA

 El Infrarrealismo surge inicialmente como movimiento
   poético de la mano del chileno Roberto Matta cuando
   André Breton lo expulsa del surrealismo.

 Posteriormente, hacia 1974 el infrarrealismo reaparecerá en
   México con un grupo de poetas mexicanos y chilenos,
   destacando en el mismo los escritores Mario Santiago
   Papasquiaro y Roberto Bolaño. También suele,
   erróneamente, vincularse a este movimiento al filósofo
   Horst Matthai Quelle. El infrarrealismo tomó como
   consigna "volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial".
   Fue oficialmente fundado luego del abandono del taller de
   poesía de Juan Bañuelos en la UNAM.
La poesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Creacionismo literario
Creacionismo literarioCreacionismo literario
Creacionismo literario
ivosorio
 
Movimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: CreacionismoMovimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: CreacionismoNilza
 
De Bécquer a las vanguardias
De Bécquer a las vanguardiasDe Bécquer a las vanguardias
De Bécquer a las vanguardias
Emmanuel Manzotti
 
Ultraismo Sdd
Ultraismo SddUltraismo Sdd
Ultraismo Sdd
Ronald Ramìrez Olano
 
Vanguardismo universal
Vanguardismo universalVanguardismo universal
Vanguardismo universalhector
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
manutito
 
Poesía de vanguardia
Poesía de vanguardiaPoesía de vanguardia
Poesía de vanguardia
Karla200297
 
Vanguardias Poeticas Leonardo Montero
Vanguardias Poeticas Leonardo MonteroVanguardias Poeticas Leonardo Montero
Vanguardias Poeticas Leonardo Montero
leonardomontero
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiarodrigopurcell
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Oskilla
 
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardistaDescubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Joshe Shisho
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismoyurimiguel
 
La poesia pmr
La poesia   pmrLa poesia   pmr
La poesia pmrprismoya
 

La actualidad más candente (20)

Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Creacionismo literario
Creacionismo literarioCreacionismo literario
Creacionismo literario
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
El ultraísmo
El ultraísmoEl ultraísmo
El ultraísmo
 
Movimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: CreacionismoMovimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: Creacionismo
 
De Bécquer a las vanguardias
De Bécquer a las vanguardiasDe Bécquer a las vanguardias
De Bécquer a las vanguardias
 
Ultraismo Sdd
Ultraismo SddUltraismo Sdd
Ultraismo Sdd
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardismo universal
Vanguardismo universalVanguardismo universal
Vanguardismo universal
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
 
Poesía de vanguardia
Poesía de vanguardiaPoesía de vanguardia
Poesía de vanguardia
 
Vanguardias Poeticas Leonardo Montero
Vanguardias Poeticas Leonardo MonteroVanguardias Poeticas Leonardo Montero
Vanguardias Poeticas Leonardo Montero
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardia
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardistaDescubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
La poesia pmr
La poesia   pmrLa poesia   pmr
La poesia pmr
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 

Similar a La poesia

Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
leonardomontero
 
La poesia jpo
La poesia   jpoLa poesia   jpo
La poesia jpo
orozcolopez
 
Renacimiento contemporaneo MAX 6°B
Renacimiento contemporaneo MAX 6°BRenacimiento contemporaneo MAX 6°B
Renacimiento contemporaneo MAX 6°BEsAu Kno Pedraza
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
paty_cuac
 
Simbolismo y-poetas-malditos
Simbolismo y-poetas-malditosSimbolismo y-poetas-malditos
Simbolismo y-poetas-malditos
liliansierra3
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literaturadianaasota
 
presentacion literatura
presentacion literaturapresentacion literatura
presentacion literaturadianaasota
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
David Villero
 
Literatura contempor neaiii
Literatura contempor neaiiiLiteratura contempor neaiii
Literatura contempor neaiiiSayantonio Goku
 
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docxvanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
CameliaRomero
 
Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)
YadiCaza21
 

Similar a La poesia (20)

Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
La poesia jpo
La poesia   jpoLa poesia   jpo
La poesia jpo
 
La poesia jpo
La poesia   jpoLa poesia   jpo
La poesia jpo
 
Jpo lite
Jpo liteJpo lite
Jpo lite
 
La poesia jpo
La poesia   jpoLa poesia   jpo
La poesia jpo
 
Renacimiento contemporaneo MAX 6°B
Renacimiento contemporaneo MAX 6°BRenacimiento contemporaneo MAX 6°B
Renacimiento contemporaneo MAX 6°B
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Simbolismo y-poetas-malditos
Simbolismo y-poetas-malditosSimbolismo y-poetas-malditos
Simbolismo y-poetas-malditos
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
 
presentacion literatura
presentacion literaturapresentacion literatura
presentacion literatura
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
 
Literatura contempor neaiii
Literatura contempor neaiiiLiteratura contempor neaiii
Literatura contempor neaiii
 
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docxvanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
 
Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)Literatura del simbolismo (1)
Literatura del simbolismo (1)
 

La poesia

  • 2. CALIGRAMAS JOSE JUAN TABLADA  Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.  2. Debemos al poeta vanguardista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas.
  • 3.
  • 4. DADAISMO TRISTAN TZARA  El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, anti literario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.
  • 5.
  • 6. SURREALISMO SALVADOR DALI  Surrealismo es un movimiento pictórico del siglo XX caracterizado por plasmar en cuadros y otros objetos imágenes aparentemente reales pero extrañamente relacionadas y dando lugar a escenas oníricas, es decir, como si reflejásemos en un lienzo las visiones de nuestros sueños. Aunque Dalí no fue el único surrealista sí que es el representante más popular de esta tendencia artística. Sus obras nos sorprenden por unas asociaciones de objetos que nunca encontraríamos en el mundo real, pero que, en nuestros sueños pueden darse con total naturalidad.
  • 7.
  • 8. CONCRETISMO BRASIL  Poesía Concreta es un género de la poesía. En este género, lo visual y espacial tienen el mismo nivel de importancia que la rima y el ritmo en la poesía lírica. Los inicios históricos de la poesía concreta se hallan en los años 1950 cuando se acuñó el término "concreto" como apellido para esta escuela. Como plan estético, el concretismo fue un impulso ideológico importante en el desarrollo de las artes en la mitad del siglo XX y no sólo en la poesía. Se centra en un objetivo logico y natural.
  • 9.
  • 10. VISUAL JOAN BROSSA  La poesía visual es una forma experimental en la que la imagen, el elemento plástico, en todas sus facetas, técnicas y soportes, predomina sobre el resto de los componentes. Esta forma de poesía no verbal, constituye un género propio, y en el campo de la experimentación, sus creadores se mueven en la frontera entre los géneros y las artes, como la pintura, acción poética, el teatro, la música y la misma lírica discursiva, dando lugar a diversas formas de poética.
  • 11.
  • 12. OBJETO MARCEL DUCHAMP  Así contesto el poeta Franklin Fernández respecto a la poesía objeto.  Es algo confuso. Al comienzo se me revela a través de una imagen o una palabra. Según el ángulo de visión, el tono auditivo o el grado de sensibilidad. Pero también a través de una idea o un concepto. Así nace, así comienza mi poesía. Al margen de la expresión escrita, más o menos convencional.
  • 13.
  • 14. ESTRIDENTISMO MANUEL MAPLES ARCE  El Estridentismo nació a fines de 1921 con el manifiesto de Maples Arce. Se dice que tuvo una vida de cinco años, o sea que terminó en 1927. Fue un movimiento principalmente de poetas, aunque en los cinco años se produjo un par de novelas. Como líder del movimiento, Maples Arce fue el impulsador principal. En la Ciudad de México fundaron varios órganos de publicación para difundir sus trabajos. El primero de éstos fue Actual, que llegó a diez números. El segundo, Irradiador, alcanzó tres números.
  • 15.
  • 16. INFRARREALISMO JOSE VICENTE ANAYA  El Infrarrealismo surge inicialmente como movimiento poético de la mano del chileno Roberto Matta cuando André Breton lo expulsa del surrealismo.  Posteriormente, hacia 1974 el infrarrealismo reaparecerá en México con un grupo de poetas mexicanos y chilenos, destacando en el mismo los escritores Mario Santiago Papasquiaro y Roberto Bolaño. También suele, erróneamente, vincularse a este movimiento al filósofo Horst Matthai Quelle. El infrarrealismo tomó como consigna "volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial". Fue oficialmente fundado luego del abandono del taller de poesía de Juan Bañuelos en la UNAM.