SlideShare una empresa de Scribd logo
Cibercreaciones (2010), recuperada de http://www.cibercreaciones.com/memorias-inclusion-mexico2006/images/program.gif
     Seminario Institucional de
        Ciencias Políticas y
        Sociales del Plantel
              Oriente


Curso curricular en línea para la asignatura de
        Ciencias Políticas y Sociales II
La Política. Una introducción
                           Jesús Nolasco Nájera



                            Aprendizajes:
• Comprender el papel que juega la Política en el funcionamiento de
  las organizaciones sociales

• Distinguir los elementos distintivos entre la Política y lo Político

• Reconocer la utilidad de la Ciencia Política en la comprensión de la
  sociedad actual
1.   La Política como práctica
Índice   2.   Lo Político
         3.   La Política como formación
         4.   La Política como Ciencia
         5.   Política actual

                     Conclusión

                 Fuentes de consulta

                  Actividad didáctica
• Origen

                                          • Ejemplos
                                          • Definición

                                          • Características
                                                                                                          1. La Política como práctica




El país.com (2010) Tomado de http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/gentes-y-cosas-de-un-reino-menguante/politica.gif
- Origen de la política




                                                     (2010) Tomado de http://www.imagenesanimadas.net/Personas/Prehistoricos/Prehistorico-21.gif
• Persona: animal político (zoon politikón)
• La política se desarrolla porque evolucionan las
  relaciones interhumanas
• Situación permanente de crisis
• Actividad propiamente
  humana

• Vida organizada de los
  individuos con objetivos
  para la colectividad

• Modo de ejercer
  autoridad y poder
  (Estado) en una sociedad



                          Tomados de http://rafapolab.files.wordpress.com/2010/10/politica3.jpg
“Conjunto de prácticas, hechos, instituciones y
   determinaciones individuales y sociales
          con afectación colectiva”
                         • Carácter
                           histórico, particular e
                           irrepetible

                            – Es cosa de palabras…

                         • Su expresión más alta es
                           la ley como reguladora
                           de la convivencia

                         • Formaliza las relaciones
  Gobierno                 individuales (o de clase)
Sociedad civil             en el seno de la
                           comunidad
• Las relaciones políticas, de conflicto y/o consenso, son de
  crisis permanente entre individuos con su sociedad

• Quien carece de poder está sumergido en una mayor
  crisis política
2. Lo Político




Tomado de http://3.bp.blogspot.com/_gppxFhXOKOU/SqOxvq7PViI/AAAAAAAAK5w/9PkV1gl5L7U/s400/48_una-lectura-de-la-realidad-politica-una-caricatura-del-clima-que-vive-la-sociedad-de-laguna-paiva.jpg




• Toda persona es potencialmente un ser político
• Actividad del que participa directamente en la vida
  pública: se dedica a la política.
• Es asimilado al Estado
  que es la institución que
  cuenta con el
  monopolio de la ley y           ¡Este es mi Estado!
  violencia legítima           Lo políticamente correcto
                                 es conservar el poder




• Todo antagonismo
  puede adquirir un
  carácter político

             Tomado de
             Maquiavelo para
• El sabio político
                              contribuye a afinar y
                              difundir el sentido
                              ético del mundo
                              político.




                                                      http://israelnava.com/filosofiadigital/wp-content/uploads/2006/09/maquiavelo-2-FD.jpg
• El político es el
  especialista (vocación)
  de la política
3. La política como formación
  • La política revierte las crisis y, aunque es ‘natural’ en
    la humanidad, su correcto desenvolvimiento requiere
    de una formación

  • La formación política permite conocer el aspecto
    concreto de las experiencias políticas y su dimensión
    abstracta (base ética y reflexiva)

  • Elementos: Recurrir al hecho en sí (realpolitik) y a las
    diversas bases teóricas y humanistas




Tomado de http://israelnava.com/filosofiadigital/wp-content/uploads/2006/09/maquiavelo-2-FD.jpg
• El sentido (saber occidental) de la política y de lo político
  se inicia en Grecia Antigua con expresiones sobre la
  compleja existencia humana




                                                                  http://www.elvigia.com.es/primavera2005/Image133.jpg
4. La Política como ciencia
  •     Objeto (y campo) de estudio
  •     Filosofías
  •     Teorías
  •     Metodologías
  •     Conceptos




Tomado de http://2.bp.blogspot.com/_EuW3RAj2oRE/S_WpmR0tEAI/AAAAAAAAAAc/Bjg2BR1-dTo/s1600/ciencia1.gif
- Historia formativaTomado de http://blog.pucp.edu.pe/media/3412/20090830-convocatoria%20dibujo.jpg

Periodos del pensamiento
  occidental:

1. Antigüedad clásica
   (griegos-romanos) y el
   pensamiento medieval-
   cristiano

2. Renacimiento e Ilustración

3. Sociedad industrial (siglo
   XIX y de la primera mitad
   del XX)

4. Posguerra o Guerra Fría

5. Globalización o el mundo
   unipolar                     http://3.bp.blogspot.com/_6eRz4EwNJwA/RX_j6H_5SPI/AAAAAAAAAJY/Ms0-wsXs1KY/s320/sartori.jpg
- Complejidades del análisis político
                                                                                                    • Identificar
                                                                                                      (conscientemente)
                                                                                                      algún proceso político
                                                                                                      teoría y filosofía
                                                                                                      política constituido en
                                                                                                      el tiempo
                                                                                                      (pasado, presente y
                                                                                                      futuro)

                                                                                                    • Diseñar
                                                                                                      planteamientos
                                                                                                      (programas o
                                                                                                      acciones) que guíen a
                                                                                                      los actores en
                                                                                                      beneficio del bien
                                                                                                      común
Tomado de http://1.bp.blogspot.com/_MjsTwn-uR3o/TQBZ_XSJ1wI/AAAAAAAAAKU/52Htgl_fnEU/s1600/eduardogmezcambio.jpg
5. La política actual
• Globalización: Telecomunicaciones, empresas globales y
  organismos supranacionales


• Beneficios y prejuicios se distribuyen inequitativamente entre
  países, regiones, grupos, comunidades y sectores sociales




                 http://biopixmod.com/images/14guerrillerokulto_conci_tn.jpg
- Nuevos puntos de referencia de la CP
•   Desterritorialización de las instituciones
    políticas


•   Formación de espacios virtuales y de poder


•   Contradicción entre el globalismo y el
    localismo


•   Estallido de regionalismos, fragmentaciones y
    reafirmaciones nacionales


•   Gobernabilidad y deterioro social (y
    ecológico)


•   Nuevas expresiones de Imperialismo


•   Resurgimiento del socialismo democrático
                                                 Tomado de http://sobreconceptos.com/wp-content/uploads/globalizacion.jpg
- México actual
                                                                 • Deterioro social

                                                                 • Situación política de crisis
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/06/cartones/fisgon.jpg




                                                                    – Estado fallido

                                                                    – Sistema Político que transita
                                                                      a la democracia electoral

                                                                    – Ciudadanía abreviada a
                                                                      escasos grupos de presión y
                                                                      de élite

                                                                    – Sectores populares no
                                                                      muestran señas de
                                                                      conciencia (y práctica)
                                                                      política
Conclusión
• Intención de discutir teórica y
  didácticamente a la Ciencia Política en
  el marco académico del Colegio de
  Ciencias y Humanidades


• Pensamiento y reflexión útil que le
  permitan a la comunidad universitaria
  aproximarse a la complejidad del
  mundo como ciudadanos, es decir como
  sujetos de la política, promotores del
  beneficio de la humanidad.
Fuentes de consulta
  Andrade Sánchez, Eduardo; Introducción a la Ciencia Política; Colección de Textos
  Jurídicos Universitarios; México, 1990.
  Bauman, Zygmunt; En busca de la política; Editorial FCE; Buenos Aires, 2001.
  Cansino, César; La muerte de la Ciencia Política: Premio Ensayo La nación 2008;
  Editorial Debate; México, 2010
  Cardiel Reyes, Raúl; Curso de Ciencia Política; Editorial Porrúa; México, 1980.
  Del Águila, Rafael; Manual de Ciencia Política, Madrid, Editorial Trotta; 2000.
  Jean-Yves Calvez; Política. Una introducción; Editorial Docencia; Buenos Aires;
  1999.
  Lecturas de Ciencias Políticas y Sociales. Libros I y II; Seminario Institucional de
  Ciencias Políticas y Sociales; UNAM-CCH; México, 2007.
  Molina, Ignacio; Conceptos fundamentales de Ciencia Política; Alianza Editorial;
  España, 2008.
  Nicol, Eduardo; “La formación política del hombre”; en La agonía de Proteo.
  Patricio, Marcos; Lecciones de Política; Nueva Imagen; México, 1990.
• Schmitt, Carl; El concepto de lo político; Ediciones Folios; México, 1984.
Actividad didáctica
• Observa el video y explica un concepto visto según los Aprendizajes:
  política, político, formación política, ciencia política…

Más contenido relacionado

Similar a La política. una introducción

SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptxSEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
FabrizioValentinoAlm
 
Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...
Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...
Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...
Ariel611619
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
copycenter12
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
gatopavo
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
Mariana Circelli
 
Imagen política (wiphala)
Imagen política (wiphala)Imagen política (wiphala)
Imagen política (wiphala)
Santos Diamantino
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
Ross945755
 
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
Arturo Murillo Lemus
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
James Prada
 
Agentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo LocalAgentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo Local
Diplomado democracia familiar
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Ildemaro Vargas
 
Presentacio de paradigmes-1
Presentacio de paradigmes-1Presentacio de paradigmes-1
Presentacio de paradigmes-1
Mike_Light
 
modelos de formación para la ciudadania
modelos de formación para la ciudadaniamodelos de formación para la ciudadania
modelos de formación para la ciudadania
LaloGarca10
 
Fichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodoFichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodo
Xiömi Rïncön
 
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia
gides
 
Trabajo de ciencias politicas 2
Trabajo de ciencias politicas 2Trabajo de ciencias politicas 2
Trabajo de ciencias politicas 2
JulianaCamargoV
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Enrique Huerta
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Lucía Curiel Alcántara
 
Desarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiarioDesarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiario
vicoarte
 

Similar a La política. una introducción (20)

SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptxSEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
SEM 02 LA GLOBALIZACIÓN.pptx
 
Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...
Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...
Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
 
Imagen política (wiphala)
Imagen política (wiphala)Imagen política (wiphala)
Imagen política (wiphala)
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
 
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)INTRODUCCIÓN (SESION 1)
INTRODUCCIÓN (SESION 1)
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
Intervenciones grupales a intervenciones sociales (1)
 
Agentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo LocalAgentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo Local
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Presentacio de paradigmes-1
Presentacio de paradigmes-1Presentacio de paradigmes-1
Presentacio de paradigmes-1
 
modelos de formación para la ciudadania
modelos de formación para la ciudadaniamodelos de formación para la ciudadania
modelos de formación para la ciudadania
 
Fichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodoFichas ciencias politicas primer periodo
Fichas ciencias politicas primer periodo
 
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia
 
Trabajo de ciencias politicas 2
Trabajo de ciencias politicas 2Trabajo de ciencias politicas 2
Trabajo de ciencias politicas 2
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
Desarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiarioDesarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiario
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La política. una introducción

  • 1. Cibercreaciones (2010), recuperada de http://www.cibercreaciones.com/memorias-inclusion-mexico2006/images/program.gif Seminario Institucional de Ciencias Políticas y Sociales del Plantel Oriente Curso curricular en línea para la asignatura de Ciencias Políticas y Sociales II
  • 2. La Política. Una introducción Jesús Nolasco Nájera Aprendizajes: • Comprender el papel que juega la Política en el funcionamiento de las organizaciones sociales • Distinguir los elementos distintivos entre la Política y lo Político • Reconocer la utilidad de la Ciencia Política en la comprensión de la sociedad actual
  • 3. 1. La Política como práctica Índice 2. Lo Político 3. La Política como formación 4. La Política como Ciencia 5. Política actual Conclusión Fuentes de consulta Actividad didáctica
  • 4. • Origen • Ejemplos • Definición • Características 1. La Política como práctica El país.com (2010) Tomado de http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/gentes-y-cosas-de-un-reino-menguante/politica.gif
  • 5. - Origen de la política (2010) Tomado de http://www.imagenesanimadas.net/Personas/Prehistoricos/Prehistorico-21.gif • Persona: animal político (zoon politikón) • La política se desarrolla porque evolucionan las relaciones interhumanas • Situación permanente de crisis
  • 6. • Actividad propiamente humana • Vida organizada de los individuos con objetivos para la colectividad • Modo de ejercer autoridad y poder (Estado) en una sociedad Tomados de http://rafapolab.files.wordpress.com/2010/10/politica3.jpg
  • 7. “Conjunto de prácticas, hechos, instituciones y determinaciones individuales y sociales con afectación colectiva” • Carácter histórico, particular e irrepetible – Es cosa de palabras… • Su expresión más alta es la ley como reguladora de la convivencia • Formaliza las relaciones Gobierno individuales (o de clase) Sociedad civil en el seno de la comunidad
  • 8. • Las relaciones políticas, de conflicto y/o consenso, son de crisis permanente entre individuos con su sociedad • Quien carece de poder está sumergido en una mayor crisis política
  • 9. 2. Lo Político Tomado de http://3.bp.blogspot.com/_gppxFhXOKOU/SqOxvq7PViI/AAAAAAAAK5w/9PkV1gl5L7U/s400/48_una-lectura-de-la-realidad-politica-una-caricatura-del-clima-que-vive-la-sociedad-de-laguna-paiva.jpg • Toda persona es potencialmente un ser político • Actividad del que participa directamente en la vida pública: se dedica a la política.
  • 10. • Es asimilado al Estado que es la institución que cuenta con el monopolio de la ley y ¡Este es mi Estado! violencia legítima Lo políticamente correcto es conservar el poder • Todo antagonismo puede adquirir un carácter político Tomado de Maquiavelo para
  • 11. • El sabio político contribuye a afinar y difundir el sentido ético del mundo político. http://israelnava.com/filosofiadigital/wp-content/uploads/2006/09/maquiavelo-2-FD.jpg • El político es el especialista (vocación) de la política
  • 12. 3. La política como formación • La política revierte las crisis y, aunque es ‘natural’ en la humanidad, su correcto desenvolvimiento requiere de una formación • La formación política permite conocer el aspecto concreto de las experiencias políticas y su dimensión abstracta (base ética y reflexiva) • Elementos: Recurrir al hecho en sí (realpolitik) y a las diversas bases teóricas y humanistas Tomado de http://israelnava.com/filosofiadigital/wp-content/uploads/2006/09/maquiavelo-2-FD.jpg
  • 13. • El sentido (saber occidental) de la política y de lo político se inicia en Grecia Antigua con expresiones sobre la compleja existencia humana http://www.elvigia.com.es/primavera2005/Image133.jpg
  • 14. 4. La Política como ciencia • Objeto (y campo) de estudio • Filosofías • Teorías • Metodologías • Conceptos Tomado de http://2.bp.blogspot.com/_EuW3RAj2oRE/S_WpmR0tEAI/AAAAAAAAAAc/Bjg2BR1-dTo/s1600/ciencia1.gif
  • 15. - Historia formativaTomado de http://blog.pucp.edu.pe/media/3412/20090830-convocatoria%20dibujo.jpg Periodos del pensamiento occidental: 1. Antigüedad clásica (griegos-romanos) y el pensamiento medieval- cristiano 2. Renacimiento e Ilustración 3. Sociedad industrial (siglo XIX y de la primera mitad del XX) 4. Posguerra o Guerra Fría 5. Globalización o el mundo unipolar http://3.bp.blogspot.com/_6eRz4EwNJwA/RX_j6H_5SPI/AAAAAAAAAJY/Ms0-wsXs1KY/s320/sartori.jpg
  • 16. - Complejidades del análisis político • Identificar (conscientemente) algún proceso político teoría y filosofía política constituido en el tiempo (pasado, presente y futuro) • Diseñar planteamientos (programas o acciones) que guíen a los actores en beneficio del bien común Tomado de http://1.bp.blogspot.com/_MjsTwn-uR3o/TQBZ_XSJ1wI/AAAAAAAAAKU/52Htgl_fnEU/s1600/eduardogmezcambio.jpg
  • 17. 5. La política actual • Globalización: Telecomunicaciones, empresas globales y organismos supranacionales • Beneficios y prejuicios se distribuyen inequitativamente entre países, regiones, grupos, comunidades y sectores sociales http://biopixmod.com/images/14guerrillerokulto_conci_tn.jpg
  • 18. - Nuevos puntos de referencia de la CP • Desterritorialización de las instituciones políticas • Formación de espacios virtuales y de poder • Contradicción entre el globalismo y el localismo • Estallido de regionalismos, fragmentaciones y reafirmaciones nacionales • Gobernabilidad y deterioro social (y ecológico) • Nuevas expresiones de Imperialismo • Resurgimiento del socialismo democrático Tomado de http://sobreconceptos.com/wp-content/uploads/globalizacion.jpg
  • 19. - México actual • Deterioro social • Situación política de crisis http://www.jornada.unam.mx/2007/02/06/cartones/fisgon.jpg – Estado fallido – Sistema Político que transita a la democracia electoral – Ciudadanía abreviada a escasos grupos de presión y de élite – Sectores populares no muestran señas de conciencia (y práctica) política
  • 20. Conclusión • Intención de discutir teórica y didácticamente a la Ciencia Política en el marco académico del Colegio de Ciencias y Humanidades • Pensamiento y reflexión útil que le permitan a la comunidad universitaria aproximarse a la complejidad del mundo como ciudadanos, es decir como sujetos de la política, promotores del beneficio de la humanidad.
  • 21. Fuentes de consulta Andrade Sánchez, Eduardo; Introducción a la Ciencia Política; Colección de Textos Jurídicos Universitarios; México, 1990. Bauman, Zygmunt; En busca de la política; Editorial FCE; Buenos Aires, 2001. Cansino, César; La muerte de la Ciencia Política: Premio Ensayo La nación 2008; Editorial Debate; México, 2010 Cardiel Reyes, Raúl; Curso de Ciencia Política; Editorial Porrúa; México, 1980. Del Águila, Rafael; Manual de Ciencia Política, Madrid, Editorial Trotta; 2000. Jean-Yves Calvez; Política. Una introducción; Editorial Docencia; Buenos Aires; 1999. Lecturas de Ciencias Políticas y Sociales. Libros I y II; Seminario Institucional de Ciencias Políticas y Sociales; UNAM-CCH; México, 2007. Molina, Ignacio; Conceptos fundamentales de Ciencia Política; Alianza Editorial; España, 2008. Nicol, Eduardo; “La formación política del hombre”; en La agonía de Proteo. Patricio, Marcos; Lecciones de Política; Nueva Imagen; México, 1990. • Schmitt, Carl; El concepto de lo político; Ediciones Folios; México, 1984.
  • 22. Actividad didáctica • Observa el video y explica un concepto visto según los Aprendizajes: política, político, formación política, ciencia política…