SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1
INTRODUCCIÓN A LA
HISTORIA
I- Concepto de Historia
II- Concepto de Historiografía
III- La labor del historiador
IV- Las etapas de la Historia
María Luisa López Gómez
CONCEPTO DE HISTORIA
¿Qué es la Historia?
Es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad.
El término Historia es ambiguo de por sí, puesto que, como señalaba el historiador
Pierre Vilar, designa a la vez el conocimiento de una materia y la materia
de ese conocimiento, es decir, la historia es tanto la ciencia que estudia el
pasado como el pasado que es estudiado.
¿Por qué decimos que la Historia es una ciencia?
La historia es una ciencia, en tanto que tiene un objeto definido y exclusivo de
estudio, el pasado de la humanidad, y una forma de proceder científica, un método,
que en este caso es la crítica de fuentes. El conocimiento así obtenido tiene una lícita
pretensión de objetividad, la aspiración de convertirse en “verdad científica”, pero
también es falible puesto que no formula verdades definitivas.
¿Qué fuentes utilizamos para la construcción de la Historia?
-MATERIALES
-ESCRITAS: documentales y cartográficas
-VERBALES: historia oral y toponimia
-VISUALES: fotografía y cine
La ciencia histórica se sirve de disciplinas auxiliares para reconstruir el pasado
-Arqueología. Disciplina histórica que se ocupa del estudio de las sociedades
del pasado mediante las fuentes materiales, utilizando para ello una serie
de técnicas, el denominado método arqueológico.
-Paleografía. Estudio de los documentos antiguos
-Epigrafía. Estudio de los textos escritos del pasado sobre soporte rígido
-Numismática. Estudio de las monedas
FUENTES ESCRITAS
FUENTES ESCRITAS
TRABAJO EN UN ARCHIVO HISTÓRICO
FUENTES ESCRITAS
TRABAJO ARQUEOLÓGICO
FUENTES MATERIALES
ANÁLISIS EN EL LABORATORIO DE LAS FUENTES MATERIALES
ARQUEOLOGÍA
SUBACUÁTICA
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA
FUENTES ORALES
FUENTE VISUALES
HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO
EL PASADO DE LA HUMANIDAD
MÉTODO CIENTÍFICO
CRITÍCA DE FUENTES
(materiales,verbales, escritas,
visuales)
Se sirve de disciplinas auxiliares:
Arqueología, numismática,
epigrafía, paleografía
+
HISTORIA = CIENCIA
CONCEPTO DE
HISTORIOGRAFÍA
HISTORIOGRAFÍA. Acumulación de textos que los historiadores han ido
elaborando sobre aspectos del pasado. La antigua Grecia es considerada la
cuna de la historiografía, considerándose el padre de la misma Herodoto,
historiador griego del siglo V a. C.
HISTORIA
HECHOS
HISTORIOGRAFÍA
EXPLICACIÓN
-Hª General
-Hª local
-Hª sectorial:
política, social,
demográfica,
Económica…
-Hª de la
Historiografía
LA LABOR DEL HISTORIADOR
-Buscar y recopilar las fuentes adecuadas.
-Obtener toda la información posible.
-Analizar la información con método crítico, depurando lo verdadero de lo
falso. Contrastar y complementar varias fuentes, si es posible.
-Hacer preguntas que guíen la investigación: qué sucedió, cuándo, dónde,
porqué…
- Publicar los resultados
DIFUSIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LAS
INVESTIGACIONES
ETAPAS DE LA HISTORIA
PREHISTORIA
HISTORIA
Hª ANTIGUA EDAD
MEDIA
EDAD
MODERNA
EDAD
CONTEMPO-
RÁNEA
MUNDO
ACTUAL
ESCRITURA
Ayer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
SANDRA LUZ PATIÑO BALLESTEROS
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
GeniPuntal
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
Jesus Salomon
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIAprofemariohistoria
 
Corrientes Historiográficas
Corrientes HistoriográficasCorrientes Historiográficas
Corrientes Historiográficas
Horacio Rene Armas
 
Linea Universal Occidental
Linea Universal OccidentalLinea Universal Occidental
Linea Universal Occidental
Jose Montecino Parra
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
Presentation2 proceso histórico
Presentation2  proceso históricoPresentation2  proceso histórico
Presentation2 proceso histórico
FRANCISCOJAVIERMALAC
 
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
Cfa Paul
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaSusana Parada
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Melissa Salgado
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
saraitavizon
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaJosé Manuel Lara
 
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman MalamentCuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
legio septima
 

La actualidad más candente (20)

La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 
CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
 
Corrientes Historiográficas
Corrientes HistoriográficasCorrientes Historiográficas
Corrientes Historiográficas
 
Linea Universal Occidental
Linea Universal OccidentalLinea Universal Occidental
Linea Universal Occidental
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
Presentation2 proceso histórico
Presentation2  proceso históricoPresentation2  proceso histórico
Presentation2 proceso histórico
 
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?¿Qué es y para qué sirve la Historia?
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historia
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUOCIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
 
Presentación en power point 2
Presentación en power point 2Presentación en power point 2
Presentación en power point 2
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la Historia
 
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman MalamentCuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
Cuadro comparativo entre Paleolítico y Neolítico. Brian Guzman Malament
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
 

Destacado

Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Isabel Moratal Climent
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVIIartesonado
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
Isabel Moratal Climent
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
T.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismoT.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismo
Isabel Moratal Climent
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
Isabel Moratal Climent
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
Isabel Moratal Climent
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 
Introduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESOIntroduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESO
Maria Lasuen
 

Destacado (20)

Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
 
Tema 6 - expansión ultramarina
Tema 6 - expansión ultramarinaTema 6 - expansión ultramarina
Tema 6 - expansión ultramarina
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
T.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismoT.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismo
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
Introduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESOIntroduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESO
 

Similar a 1 Tema 1. Introducción a la Historia

1 tema1-introduccionalahistoria-101029122300-phpapp01
1 tema1-introduccionalahistoria-101029122300-phpapp011 tema1-introduccionalahistoria-101029122300-phpapp01
1 tema1-introduccionalahistoria-101029122300-phpapp01Gisela Schinner
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Rodolfo Hidalgo
 
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdfArte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Arte prehistórico-pdf.pdf
Arte prehistórico-pdf.pdfArte prehistórico-pdf.pdf
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
Williams Marin Chavez
 
Presentación DE HISTORIA.pptx
Presentación DE HISTORIA.pptxPresentación DE HISTORIA.pptx
Presentación DE HISTORIA.pptx
LourdesBalbuena
 
Paleografia
Paleografia Paleografia
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
OscarRuyn
 
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdfINTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
IvanPrincipeVelasque
 
Programa hd a1 ha- 2010
Programa hd a1  ha- 2010Programa hd a1  ha- 2010
Programa hd a1 ha- 2010HAV
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Trabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaTrabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaMarieHoran
 
Programa hd a1 ha- 2010
Programa hd a1  ha- 2010Programa hd a1  ha- 2010
Programa hd a1 ha- 2010HAV
 
La historia
La historiaLa historia
Paleografia y su conexion con las ciencias humanisticas
Paleografia y su conexion con las ciencias humanisticasPaleografia y su conexion con las ciencias humanisticas
Paleografia y su conexion con las ciencias humanisticas
serviparr
 
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptxLA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
OscarRodriguezPerez1
 
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptxLA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
OscarRodriguezPerez1
 
Fuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolíticoFuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolítico
Pablo Molina Molina
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
valencia75
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
Carlos Chora
 

Similar a 1 Tema 1. Introducción a la Historia (20)

1 tema1-introduccionalahistoria-101029122300-phpapp01
1 tema1-introduccionalahistoria-101029122300-phpapp011 tema1-introduccionalahistoria-101029122300-phpapp01
1 tema1-introduccionalahistoria-101029122300-phpapp01
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
 
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdfArte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
Arte prehistórico- Paleolítico- pdf.pdf
 
Arte prehistórico-pdf.pdf
Arte prehistórico-pdf.pdfArte prehistórico-pdf.pdf
Arte prehistórico-pdf.pdf
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 
Presentación DE HISTORIA.pptx
Presentación DE HISTORIA.pptxPresentación DE HISTORIA.pptx
Presentación DE HISTORIA.pptx
 
Paleografia
Paleografia Paleografia
Paleografia
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdfINTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
INTRODUCCION A LA HISTORIA (ppt).pdf
 
Programa hd a1 ha- 2010
Programa hd a1  ha- 2010Programa hd a1  ha- 2010
Programa hd a1 ha- 2010
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
Trabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaTrabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historia
 
Programa hd a1 ha- 2010
Programa hd a1  ha- 2010Programa hd a1  ha- 2010
Programa hd a1 ha- 2010
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Paleografia y su conexion con las ciencias humanisticas
Paleografia y su conexion con las ciencias humanisticasPaleografia y su conexion con las ciencias humanisticas
Paleografia y su conexion con las ciencias humanisticas
 
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptxLA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
 
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptxLA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
 
Fuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolíticoFuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolítico
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

1 Tema 1. Introducción a la Historia

  • 1. Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA I- Concepto de Historia II- Concepto de Historiografía III- La labor del historiador IV- Las etapas de la Historia María Luisa López Gómez
  • 2. CONCEPTO DE HISTORIA ¿Qué es la Historia? Es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. El término Historia es ambiguo de por sí, puesto que, como señalaba el historiador Pierre Vilar, designa a la vez el conocimiento de una materia y la materia de ese conocimiento, es decir, la historia es tanto la ciencia que estudia el pasado como el pasado que es estudiado. ¿Por qué decimos que la Historia es una ciencia? La historia es una ciencia, en tanto que tiene un objeto definido y exclusivo de estudio, el pasado de la humanidad, y una forma de proceder científica, un método, que en este caso es la crítica de fuentes. El conocimiento así obtenido tiene una lícita pretensión de objetividad, la aspiración de convertirse en “verdad científica”, pero también es falible puesto que no formula verdades definitivas.
  • 3. ¿Qué fuentes utilizamos para la construcción de la Historia? -MATERIALES -ESCRITAS: documentales y cartográficas -VERBALES: historia oral y toponimia -VISUALES: fotografía y cine La ciencia histórica se sirve de disciplinas auxiliares para reconstruir el pasado -Arqueología. Disciplina histórica que se ocupa del estudio de las sociedades del pasado mediante las fuentes materiales, utilizando para ello una serie de técnicas, el denominado método arqueológico. -Paleografía. Estudio de los documentos antiguos -Epigrafía. Estudio de los textos escritos del pasado sobre soporte rígido -Numismática. Estudio de las monedas
  • 6. TRABAJO EN UN ARCHIVO HISTÓRICO
  • 10. ANÁLISIS EN EL LABORATORIO DE LAS FUENTES MATERIALES
  • 13. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA
  • 16. HISTORIA OBJETO DE ESTUDIO EL PASADO DE LA HUMANIDAD MÉTODO CIENTÍFICO CRITÍCA DE FUENTES (materiales,verbales, escritas, visuales) Se sirve de disciplinas auxiliares: Arqueología, numismática, epigrafía, paleografía + HISTORIA = CIENCIA
  • 17. CONCEPTO DE HISTORIOGRAFÍA HISTORIOGRAFÍA. Acumulación de textos que los historiadores han ido elaborando sobre aspectos del pasado. La antigua Grecia es considerada la cuna de la historiografía, considerándose el padre de la misma Herodoto, historiador griego del siglo V a. C. HISTORIA HECHOS HISTORIOGRAFÍA EXPLICACIÓN -Hª General -Hª local -Hª sectorial: política, social, demográfica, Económica… -Hª de la Historiografía
  • 18.
  • 19. LA LABOR DEL HISTORIADOR -Buscar y recopilar las fuentes adecuadas. -Obtener toda la información posible. -Analizar la información con método crítico, depurando lo verdadero de lo falso. Contrastar y complementar varias fuentes, si es posible. -Hacer preguntas que guíen la investigación: qué sucedió, cuándo, dónde, porqué… - Publicar los resultados
  • 20. DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES
  • 21. ETAPAS DE LA HISTORIA PREHISTORIA HISTORIA Hª ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPO- RÁNEA MUNDO ACTUAL ESCRITURA Ayer