SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Tiempo de la historia de
la humanidad que
comprende desde el inicio
de el hombre hasta la
aparición de los primeros
testimonios escritos,
instante en que comienza
la etapa histórica
propiamente dicho
Etapas
Edad de piedra
(hasta 6.000
A.C)
La primera de las etapas de la
prehistoria que se ha identificado
es la edad de
piedra, caracterizada por la
creación de diversas
herramientas hechas de este
material,
Mesolítico
(10.000 a.C.-
8.000 a.C.)
El segundo de los períodos
pertenecientes a la edad de
Piedra, el período conocido como
mesolítico, se corresponde en
gran medida con la finalización
de la última Edad de Hielo
Neolítico
(8.000 a.C.-
6.000 a.C.)
El neolítico es el último de los
periodos de la Edad de Piedra.
Esta etapa se caracteriza por el
nacimiento, expansión y
progresiva mejora de la
agricultura y la ganadería
Etapas
Edad de los
metales (6.000
a.C.- 600/200
a.C.)
La denominada edad de los
metales se corresponde con un
período en que el ser humano
dejaba de emplear la piedra para
utilizar el metal y en
que empezarían a aparecer las
primeras civilizaciones y culturas.
Edad de Cobre
(6.000 a.C.-
3.600 a.C.)
El cobre fue uno de los primeros
metales que fueron utilizados
como material para crear
herramientas, produciendo
elementos más eficientes y
cortantes que la piedra.
Edad de
Bronce (3.600-
1.200 a.C.)
Etapa caracterizada por el uso del
bronce como material de
fabricación. Además del bronce,
también se empezaron a trabajar
otros materiales como el vidrio.
Edad de Hierro
(1.200 a.C.-
600/200 a.C.)
Esta etapa se caracteriza por el
uso del hierro como material para
crear herramientas. Dicha
utilización es muy compleja y
requiere de un elevado nivel de
técnica.
Definición
del Arte
prehistórico
El concepto de arte prehistórico, por
lo tanto, hace mención a
las manifestaciones artísticas de los
pueblos primitivos. La expresión
suele utilizarse para nombrar a
periodos históricos muy diversos y a
creaciones distantes desde el punto
de vista geográfico, lo que hace que
el arte prehistórico contenga obras
muy diversas.
Es aquello perteneciente o
relativo al período que
estudia la prehistoria. Este
último término, por su
parte, está vinculado a la
vida humana existente con
anterioridad al desarrollo de
la escritura (que surgió
cerca del año 3.000 a.C.).
Obras de arte
de la
prehistoria
Venus de
Willendorf
La Venus (o Mujer) de Willendorf
es una figura pequeña, de unos 11
centímetros de altura (4.3
pulgadas), de enormes pechos,
abdomen y vulva, con la cara
cubierta y sin base sobre la que
mantenerse en pie. Fue
descubierta durante la excavación
de un asentamiento paleolítico
cerca Willendorf (Austria) en
1908. Se ha estimado su creación
entre el año 24.000 y 22.000 a.C
Obras de arte
de la
prehistoria
Bisonte de
Altamira
El bisonte encogido es la pintura
rupestre más representativa de
la Cueva de Santillana en Santillana
del Mar (Cantabria, España).
Esta cueva, descubierta en 1879,
fue el primer lugar del mundo
dónde se encontraron pinturas
rupestres del Paleolítico Superior de
alta calidad y en excelente estado
de conservación.
Obras de arte
de la
prehistoria
Stonehenge
Stonehenge es un monumento
megalítico próximo a Amesbury
(condado de Wiltshire, Inglaterra)
que forma parte de un complejo
(Templo del Sol) de 104 metros de
diámetro construido entre el año
3.100 y el 1.600 a.C., en un periodo
que abarca desde el final
del Nelítico a la Edad de Bronce.
Obras de arte
de la
prehistoria
Recolección de
la miel
Esta pintura rupestre muestra
cómo nuestros
ancestros prehistóricos recole
ctaban miel hace entre 8.000 y
5.000 años. La imagen está en
las Cuevas de la Araña cerca
del río Escalona en Bicorp, en
Valencia.
Importancia
Gracias a los primero artista
(Diseñadores grafico) de la
prehistoria por decirlo así, por lo
que las primeras manifestaciones
artísticas están relacionadas con el
instinto de supervivencia, el
pensamiento religioso y de
hechicería. Esta forma de pensar los
llevó a la representación de figuras
e imágenes que simbolizaban su
propia realidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)Judith Ariza Jurado
 
Historia del Arte - Rafael Bolivar
Historia del Arte - Rafael BolivarHistoria del Arte - Rafael Bolivar
Historia del Arte - Rafael Bolivar
rafael antonio bolívar Gonzalez
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaJosé Manuel Lara
 
Ha1.1 paleolitico neolitico
Ha1.1 paleolitico   neoliticoHa1.1 paleolitico   neolitico
Ha1.1 paleolitico neoliticojavier mejia
 
arte neolitico
 arte neolitico arte neolitico
arte neolitico
Solziree Baca
 
La prehistoria en la península ibérica
La prehistoria en la península ibéricaLa prehistoria en la península ibérica
La prehistoria en la península ibéricaprofeshispanica
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
Ana María de Pablo
 
Etapas de la Historia
Etapas de la HistoriaEtapas de la Historia
Etapas de la Historiaguest4ed84af
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
camilaytatiana
 
Afiche Didáctico-Temático (LA PREHISTORIA)
Afiche Didáctico-Temático (LA PREHISTORIA)Afiche Didáctico-Temático (LA PREHISTORIA)
Afiche Didáctico-Temático (LA PREHISTORIA)
Rosmary Gomez
 
Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
Gustavo Arteaga
 
Presentacion preistoria
Presentacion preistoriaPresentacion preistoria
Presentacion preistoria
estefaniamolinasanchez
 
Culturas primitivas
Culturas primitivasCulturas primitivas
Culturas primitivas
GilbertoCampos31
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempojose_santana
 
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESOINTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESOcaballitamix
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapas
mteresamartin
 

La actualidad más candente (20)

Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
Tema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoriaTema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoria
 
TEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIATEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIA
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
 
Historia del Arte - Rafael Bolivar
Historia del Arte - Rafael BolivarHistoria del Arte - Rafael Bolivar
Historia del Arte - Rafael Bolivar
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la Historia
 
Ha1.1 paleolitico neolitico
Ha1.1 paleolitico   neoliticoHa1.1 paleolitico   neolitico
Ha1.1 paleolitico neolitico
 
arte neolitico
 arte neolitico arte neolitico
arte neolitico
 
La prehistoria en la península ibérica
La prehistoria en la península ibéricaLa prehistoria en la península ibérica
La prehistoria en la península ibérica
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 
Etapas de la Historia
Etapas de la HistoriaEtapas de la Historia
Etapas de la Historia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Afiche Didáctico-Temático (LA PREHISTORIA)
Afiche Didáctico-Temático (LA PREHISTORIA)Afiche Didáctico-Temático (LA PREHISTORIA)
Afiche Didáctico-Temático (LA PREHISTORIA)
 
Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
 
Presentacion preistoria
Presentacion preistoriaPresentacion preistoria
Presentacion preistoria
 
Culturas primitivas
Culturas primitivasCulturas primitivas
Culturas primitivas
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESOINTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapas
 

Similar a La prehistoria

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
JinderlyBarreto
 
"La Prehistoria"
"La Prehistoria""La Prehistoria"
"La Prehistoria"
YohangelChavez
 
La prehistoria y arte
La prehistoria y arteLa prehistoria y arte
La prehistoria y arte
Daniela Zamora
 
La prehistoria caracteristicas y el arte
La prehistoria caracteristicas y el arteLa prehistoria caracteristicas y el arte
La prehistoria caracteristicas y el arte
MisaelBastardo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
manzanoruben1998
 
La prehistoria uts
La prehistoria utsLa prehistoria uts
La prehistoria uts
Nombre Apellidos
 
Afiche
AficheAfiche
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
ArohanaKaterinaJaime
 
Prehistoria 11-1.pptx
Prehistoria 11-1.pptxPrehistoria 11-1.pptx
Prehistoria 11-1.pptx
SofiaTorres861710
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
LuisJose96
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
gabrielamoreno129
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
Yakelin Huaman Pucyura
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriasjosem
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Yesid Soto Almao
 
Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3
Karina Moreno Verpeide
 
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer añoPrehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
DraMariaJoseFravega
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
nanyilopez
 

Similar a La prehistoria (20)

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
"La Prehistoria"
"La Prehistoria""La Prehistoria"
"La Prehistoria"
 
La prehistoria y arte
La prehistoria y arteLa prehistoria y arte
La prehistoria y arte
 
La prehistoria caracteristicas y el arte
La prehistoria caracteristicas y el arteLa prehistoria caracteristicas y el arte
La prehistoria caracteristicas y el arte
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria uts
La prehistoria utsLa prehistoria uts
La prehistoria uts
 
PALEOLITIC
PALEOLITICPALEOLITIC
PALEOLITIC
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Prehistoria 11-1.pptx
Prehistoria 11-1.pptxPrehistoria 11-1.pptx
Prehistoria 11-1.pptx
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
Prehistoria arte
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3Cuadro sinóptico 3
Cuadro sinóptico 3
 
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer añoPrehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

La prehistoria

  • 1.
  • 2. Definición Tiempo de la historia de la humanidad que comprende desde el inicio de el hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, instante en que comienza la etapa histórica propiamente dicho
  • 3. Etapas Edad de piedra (hasta 6.000 A.C) La primera de las etapas de la prehistoria que se ha identificado es la edad de piedra, caracterizada por la creación de diversas herramientas hechas de este material, Mesolítico (10.000 a.C.- 8.000 a.C.) El segundo de los períodos pertenecientes a la edad de Piedra, el período conocido como mesolítico, se corresponde en gran medida con la finalización de la última Edad de Hielo Neolítico (8.000 a.C.- 6.000 a.C.) El neolítico es el último de los periodos de la Edad de Piedra. Esta etapa se caracteriza por el nacimiento, expansión y progresiva mejora de la agricultura y la ganadería
  • 4. Etapas Edad de los metales (6.000 a.C.- 600/200 a.C.) La denominada edad de los metales se corresponde con un período en que el ser humano dejaba de emplear la piedra para utilizar el metal y en que empezarían a aparecer las primeras civilizaciones y culturas. Edad de Cobre (6.000 a.C.- 3.600 a.C.) El cobre fue uno de los primeros metales que fueron utilizados como material para crear herramientas, produciendo elementos más eficientes y cortantes que la piedra. Edad de Bronce (3.600- 1.200 a.C.) Etapa caracterizada por el uso del bronce como material de fabricación. Además del bronce, también se empezaron a trabajar otros materiales como el vidrio. Edad de Hierro (1.200 a.C.- 600/200 a.C.) Esta etapa se caracteriza por el uso del hierro como material para crear herramientas. Dicha utilización es muy compleja y requiere de un elevado nivel de técnica.
  • 5. Definición del Arte prehistórico El concepto de arte prehistórico, por lo tanto, hace mención a las manifestaciones artísticas de los pueblos primitivos. La expresión suele utilizarse para nombrar a periodos históricos muy diversos y a creaciones distantes desde el punto de vista geográfico, lo que hace que el arte prehistórico contenga obras muy diversas. Es aquello perteneciente o relativo al período que estudia la prehistoria. Este último término, por su parte, está vinculado a la vida humana existente con anterioridad al desarrollo de la escritura (que surgió cerca del año 3.000 a.C.).
  • 6. Obras de arte de la prehistoria Venus de Willendorf La Venus (o Mujer) de Willendorf es una figura pequeña, de unos 11 centímetros de altura (4.3 pulgadas), de enormes pechos, abdomen y vulva, con la cara cubierta y sin base sobre la que mantenerse en pie. Fue descubierta durante la excavación de un asentamiento paleolítico cerca Willendorf (Austria) en 1908. Se ha estimado su creación entre el año 24.000 y 22.000 a.C
  • 7. Obras de arte de la prehistoria Bisonte de Altamira El bisonte encogido es la pintura rupestre más representativa de la Cueva de Santillana en Santillana del Mar (Cantabria, España). Esta cueva, descubierta en 1879, fue el primer lugar del mundo dónde se encontraron pinturas rupestres del Paleolítico Superior de alta calidad y en excelente estado de conservación.
  • 8. Obras de arte de la prehistoria Stonehenge Stonehenge es un monumento megalítico próximo a Amesbury (condado de Wiltshire, Inglaterra) que forma parte de un complejo (Templo del Sol) de 104 metros de diámetro construido entre el año 3.100 y el 1.600 a.C., en un periodo que abarca desde el final del Nelítico a la Edad de Bronce.
  • 9. Obras de arte de la prehistoria Recolección de la miel Esta pintura rupestre muestra cómo nuestros ancestros prehistóricos recole ctaban miel hace entre 8.000 y 5.000 años. La imagen está en las Cuevas de la Araña cerca del río Escalona en Bicorp, en Valencia.
  • 10. Importancia Gracias a los primero artista (Diseñadores grafico) de la prehistoria por decirlo así, por lo que las primeras manifestaciones artísticas están relacionadas con el instinto de supervivencia, el pensamiento religioso y de hechicería. Esta forma de pensar los llevó a la representación de figuras e imágenes que simbolizaban su propia realidad