SlideShare una empresa de Scribd logo
"LA PREHISTORIA"
CEIP GUADIANA
· Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para
poder estudiarlo mejor.
· La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza hace 5 millones de
años
· Para estudiar la prehistoria no tenemos ningún documento escrito.
· Para estudiar la historia sí tenemos documentos escritos.
Estudiamos la prehistoria a través de:
Fósiles humanos
Restos arqueológicos: Utensilios, armas, pinturas, etc.
· La especie humana tuvo su origen en África hace alrededor de 5millones de años.
· El Homo sapiens (nosotros) habitamos la Tierra desde hace 150.000 años.
La Prehistoria se divide en tres períodos:
· Paleolítico
· Neolítico
· Edad de los metales
Paleolítico (hace casi un millón de años)
· El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
· Eran nómadas, es decir, se veían obligados a trasladarse en el
momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una
determinada zona.
· Vivían en cuevas y cabañas.
· Utilizaban el fuego para cocinar sus alimentos y para calentarse los
días de frío.
· Usaban pieles de animales para vestirse
· Pulían y tallaban piedras, maderas y huesos para confeccionar sus
herramientas.
· Se organizaban en clanes ,que eran pequeños grupos familiares.
· La población era es escasa porque la vida de las personas era muy corta.
Muchos niños morían al nacer y los adultos vivían pocos años.
Neolítico (hace unos 7.000 años)
· Aparece la agricultura y la ganadería.
· El hombre aprende a producir su propio alimento.
· Aprenden a criar y a domesticar animales y a cultivar la tierra.
· La agricultura convierte al hombre en sedentario (no se desplaza
continuamente)
· Se construyen los primeros poblados.
· La población aumenta.
· Se organizaran en tribus, que eran grupos más numerosos que los clanes y
donde cada miembro se especializaba en un trabajo.
· Aparece la alfarería y la elaboración de tejidos.
· Inventan la rueda el arado y el telar
· Aprenden a usar velas para navegar aprovechando la fuerza del viento.
Edad de los metales (Hace 6.000 años)
· Utilizan metales para fabricar armas, herramientas y adornos.
· Usaron los siguientes metales:
Primero el Cobre
Después el Bronce (mezcla de cobre y zinc)
Finalmente el Hierro
· Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades, que estaban
rodeadas de murallas para facilitar su defensa.
· Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un jefe.
La pintura rupestre
· Algunos hombres prehistóricos pintaban animales y escenas de
caza en las paredes de las cuevas.
· La pintura solía estar hecha con sangre de animales, heces,
tierra de diferentes colores, carbón, plantas machacadas,
resinas de árboles y grasa animal.
· Al parecer estas pinturas tenían una intención mágica. Pensaban
que así cazarían más.
· En España las más famosas son las pinturas de las Cuevas de
Altamira (Cantabria).
· Estas pinturas se hicieron entre el Paleolítico y el Neolítico
Construcciones megalíticas
· Megalítica significa “grande” y de “piedra”
· Aparecen a finales del Neolítico y durante la Edad de los Metales.
Tipos de megalitos
· Menhir: Enormes piedras hincadas en forma vertical en el suelo.
· Dólmen: Tumbas colectivas formados por varias piedras
verticales, con una o más grandes losas horizontales encima,
cubiertos posteriormente con tierra.
Resumen la prehistoria
· La Prehistoria es la edad más antigua.
· La especie humana tuvo su origen en África hace alrededor de 5
millones de años.
La Prehistoria se divide en tres períodos:
· Paleolítico
· Neolítico
· Edad de los metales
Paleolítico
· El hombre era cazador, pescador, recolector.
· Eran nómadas.
· Vivían en cuevas y cabañas.
· Utilizaban el fuego para cocinar y calentarse.
· Usaban pieles de animales para vestirse
· Utilizaban herramientas de piedra, madera y huesos.
· Se organizaban en clanes.
· Eran muy pocos.
Neolítico
· Aparece la agricultura y la ganadería.
· Se convierte en sedentario
· Se construyen los primeros poblados.
· La población aumenta.
· Se organizaran en tribus.
· Aparecen la alfarería y los tejidos.
· Inventan la rueda, el arado, el telar.
· Usan la vela para navegar.
Edad de los metales
· Utilizan metales para fabricar armas, herramientas y adornos.
· Usaron los siguientes metales:
Cobre
Bronce
Hierro
· Los poblados se convierten en pequeñas ciudades que dirige un jefe.
La pintura rupestre
· Algunos hombres prehistóricos pintaban animales y escenas de
caza en las paredes de las cuevas.
Construcciones megalíticas
· Megalítica significa “grande” y de “piedra”
· Aparecen a finales del Neolítico y durante la Edad de los
Metales.
· Hay varios tipos:
Menhir
Dolmen
Completa:
· La Prehistoria es la edad más....................................................................................................
· Empieza hace.................................................................................................................................
· Para estudiar la prehistoria no tenemos ningún....................................................................
· Estudiamos la prehistoria a través de..................................................................................................
· La especie humana tuvo su origen en...............................hace alrededor de 5 millones de años
.
· El Homo sapiens (nosotros) habitamos la Tierra desde hace............................................... años.
La Prehistoria se divide en tres períodos:
·...........................................................................
· .........................................................................
· .........................................................................
Paleolítico (hace casi un millón de años)
· El hombre vivía de .............................................................................................................
· Eran ......................................................., es decir, se veían obligados a trasladarse en el momento
en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una determinada zona.
· Vivían en ....................................................... y ....................................................
· Utilizaban el ............................................. para cocinar sus alimentos y para calentarse los días
de frío.
· Usaban.............................................................................para vestirse.
· Pulían y tallaban ........................................., ....................................................... para fabricar sus
herramientas.
· Se organizaban en........................................ que eran pequeños grupos familiares.
· La población era .............................................. porque la vida de las personas era muy corta.
Muchos niños morían al nacer y los adultos vivían pocos años.
Neolítico (hace unos 7.000 años)
· Aparece la........................................... y .............................................................
· El hombre aprende a producir su propio ..........................................................
· Aprenden a criar y a domesticar ......................................... y a cultivar la.......................................
· La agricultura convierte al hombre en...........................................(no se desplaza continuamente).
· Se construyen los primeros ...................................................
· La población ............................................ Se organizaran en....................................., que eran grupos
más numerosos que los clanes y donde cada miembro se especializaba en un trabajo.
· Aparece la ............................................................ y la elaboración de............................................
· Inventan la..................................el .......................................y el .............................................
· Usan la ___________________ para navegar.
Edad de los metales (Hace 6.000 años)
· Utilizan ........................................... para fabricar armas, herramientas y adornos.
· Usaron los siguientes metales:
Primero ...............................
Después ................................
Finalmente .............................
· Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas..............................., que estaban rodeadas
de................................... para facilitar su defensa.
· Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un ..................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
sabinaverde
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Lidia Quispe Chambilla
 
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
DIANABENAVIDES28
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
sabinaverde
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Raul Mendivelso
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
Alex Muñoz Palacios
 
Prehistoria para niños
Prehistoria para niñosPrehistoria para niños
Prehistoria para niños
martappa
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
Edith Elejalde
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
masiel perez cisternas
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaceipsisisius
 

La actualidad más candente (20)

Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
 
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
Taller etapas de poblacion de america ciclo 3
 
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metalesPaleolítico, neolítico y edad de los metales
Paleolítico, neolítico y edad de los metales
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
Prehistoria para niños
Prehistoria para niñosPrehistoria para niños
Prehistoria para niños
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
El Neolítico
El NeolíticoEl Neolítico
El Neolítico
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 

Destacado

RESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIARESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Los Pueblos Prerromanos
Los Pueblos PrerromanosLos Pueblos Prerromanos
Los Pueblos Prerromanos
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Jose A. Franco Giraldo
 
LÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICALÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICA
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Jose A. Franco Giraldo
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
Jose A. Franco Giraldo
 
Edad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y RomanosEdad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y Romanos
Jose A. Franco Giraldo
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
Los accidentes geográficos
Los accidentes geográficosLos accidentes geográficos
Los accidentes geográficos
Jose A. Franco Giraldo
 
Las unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremaduraLas unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 

Destacado (11)

RESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIARESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIA
 
Los Pueblos Prerromanos
Los Pueblos PrerromanosLos Pueblos Prerromanos
Los Pueblos Prerromanos
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
LÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICALÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICA
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
 
Edad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y RomanosEdad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y Romanos
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
 
Los accidentes geográficos
Los accidentes geográficosLos accidentes geográficos
Los accidentes geográficos
 
Las unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremaduraLas unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremadura
 

Similar a LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES

LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
MIRIAMALONSOPEREZ
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriamnlazaro
 
Trabajo cono prehistoria
Trabajo cono prehistoriaTrabajo cono prehistoria
Trabajo cono prehistoria
Alba242003
 
La prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptadoLa prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptado
JessngelCarreo
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaKata Nuñez
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
clasescincoab
 
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIALA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIAMaria Soria
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
Alberto Cadelo
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriasjosem
 
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt) La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
Reinalda Contreras
 
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
JohannaTorresBriceo
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
juanjofuro
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1Pedro
 

Similar a LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES (20)

LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Trabajo cono prehistoria
Trabajo cono prehistoriaTrabajo cono prehistoria
Trabajo cono prehistoria
 
La prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptadoLa prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptado
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIALA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
LA PREHISTORIA POR MARIA SORIA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
Vlad
VladVlad
Vlad
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt) La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
La prehistoria ( 3 clases 1 solo ppt)
 
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
 
La Pre Historia1
La Pre Historia1La Pre Historia1
La Pre Historia1
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES

  • 1. "LA PREHISTORIA" CEIP GUADIANA · Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para poder estudiarlo mejor.
  • 2. · La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza hace 5 millones de años · Para estudiar la prehistoria no tenemos ningún documento escrito. · Para estudiar la historia sí tenemos documentos escritos. Estudiamos la prehistoria a través de: Fósiles humanos Restos arqueológicos: Utensilios, armas, pinturas, etc. · La especie humana tuvo su origen en África hace alrededor de 5millones de años. · El Homo sapiens (nosotros) habitamos la Tierra desde hace 150.000 años. La Prehistoria se divide en tres períodos: · Paleolítico · Neolítico · Edad de los metales Paleolítico (hace casi un millón de años)
  • 3. · El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba. · Eran nómadas, es decir, se veían obligados a trasladarse en el momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una determinada zona. · Vivían en cuevas y cabañas. · Utilizaban el fuego para cocinar sus alimentos y para calentarse los días de frío. · Usaban pieles de animales para vestirse · Pulían y tallaban piedras, maderas y huesos para confeccionar sus herramientas. · Se organizaban en clanes ,que eran pequeños grupos familiares. · La población era es escasa porque la vida de las personas era muy corta. Muchos niños morían al nacer y los adultos vivían pocos años. Neolítico (hace unos 7.000 años)
  • 4. · Aparece la agricultura y la ganadería. · El hombre aprende a producir su propio alimento. · Aprenden a criar y a domesticar animales y a cultivar la tierra. · La agricultura convierte al hombre en sedentario (no se desplaza continuamente) · Se construyen los primeros poblados. · La población aumenta. · Se organizaran en tribus, que eran grupos más numerosos que los clanes y donde cada miembro se especializaba en un trabajo. · Aparece la alfarería y la elaboración de tejidos. · Inventan la rueda el arado y el telar · Aprenden a usar velas para navegar aprovechando la fuerza del viento. Edad de los metales (Hace 6.000 años) · Utilizan metales para fabricar armas, herramientas y adornos. · Usaron los siguientes metales: Primero el Cobre Después el Bronce (mezcla de cobre y zinc)
  • 5. Finalmente el Hierro · Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades, que estaban rodeadas de murallas para facilitar su defensa. · Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un jefe. La pintura rupestre · Algunos hombres prehistóricos pintaban animales y escenas de caza en las paredes de las cuevas. · La pintura solía estar hecha con sangre de animales, heces, tierra de diferentes colores, carbón, plantas machacadas, resinas de árboles y grasa animal. · Al parecer estas pinturas tenían una intención mágica. Pensaban que así cazarían más.
  • 6. · En España las más famosas son las pinturas de las Cuevas de Altamira (Cantabria). · Estas pinturas se hicieron entre el Paleolítico y el Neolítico Construcciones megalíticas · Megalítica significa “grande” y de “piedra” · Aparecen a finales del Neolítico y durante la Edad de los Metales. Tipos de megalitos · Menhir: Enormes piedras hincadas en forma vertical en el suelo. · Dólmen: Tumbas colectivas formados por varias piedras verticales, con una o más grandes losas horizontales encima, cubiertos posteriormente con tierra. Resumen la prehistoria · La Prehistoria es la edad más antigua. · La especie humana tuvo su origen en África hace alrededor de 5 millones de años. La Prehistoria se divide en tres períodos: · Paleolítico · Neolítico · Edad de los metales Paleolítico · El hombre era cazador, pescador, recolector. · Eran nómadas. · Vivían en cuevas y cabañas.
  • 7. · Utilizaban el fuego para cocinar y calentarse. · Usaban pieles de animales para vestirse · Utilizaban herramientas de piedra, madera y huesos. · Se organizaban en clanes. · Eran muy pocos. Neolítico · Aparece la agricultura y la ganadería. · Se convierte en sedentario · Se construyen los primeros poblados. · La población aumenta. · Se organizaran en tribus. · Aparecen la alfarería y los tejidos. · Inventan la rueda, el arado, el telar. · Usan la vela para navegar. Edad de los metales · Utilizan metales para fabricar armas, herramientas y adornos. · Usaron los siguientes metales: Cobre Bronce Hierro · Los poblados se convierten en pequeñas ciudades que dirige un jefe. La pintura rupestre · Algunos hombres prehistóricos pintaban animales y escenas de caza en las paredes de las cuevas. Construcciones megalíticas · Megalítica significa “grande” y de “piedra” · Aparecen a finales del Neolítico y durante la Edad de los Metales. · Hay varios tipos: Menhir Dolmen Completa: · La Prehistoria es la edad más.................................................................................................... · Empieza hace................................................................................................................................. · Para estudiar la prehistoria no tenemos ningún.................................................................... · Estudiamos la prehistoria a través de.................................................................................................. · La especie humana tuvo su origen en...............................hace alrededor de 5 millones de años . · El Homo sapiens (nosotros) habitamos la Tierra desde hace............................................... años. La Prehistoria se divide en tres períodos: ·...........................................................................
  • 8. · ......................................................................... · ......................................................................... Paleolítico (hace casi un millón de años) · El hombre vivía de ............................................................................................................. · Eran ......................................................., es decir, se veían obligados a trasladarse en el momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una determinada zona. · Vivían en ....................................................... y .................................................... · Utilizaban el ............................................. para cocinar sus alimentos y para calentarse los días de frío. · Usaban.............................................................................para vestirse. · Pulían y tallaban ........................................., ....................................................... para fabricar sus herramientas. · Se organizaban en........................................ que eran pequeños grupos familiares. · La población era .............................................. porque la vida de las personas era muy corta. Muchos niños morían al nacer y los adultos vivían pocos años. Neolítico (hace unos 7.000 años) · Aparece la........................................... y ............................................................. · El hombre aprende a producir su propio .......................................................... · Aprenden a criar y a domesticar ......................................... y a cultivar la....................................... · La agricultura convierte al hombre en...........................................(no se desplaza continuamente). · Se construyen los primeros ................................................... · La población ............................................ Se organizaran en....................................., que eran grupos más numerosos que los clanes y donde cada miembro se especializaba en un trabajo. · Aparece la ............................................................ y la elaboración de............................................ · Inventan la..................................el .......................................y el ............................................. · Usan la ___________________ para navegar. Edad de los metales (Hace 6.000 años) · Utilizan ........................................... para fabricar armas, herramientas y adornos. · Usaron los siguientes metales: Primero ............................... Después ................................
  • 9. Finalmente ............................. · Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas..............................., que estaban rodeadas de................................... para facilitar su defensa. · Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un ..................................