SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRESENTACIÓN
  DEL INFORME
   Cultura Científica = Escritura Severa, Árida

   Escritura Bonita, Variada y Cautivante no es
    compatible con la ciencia social

   Ciencia Social busca sensibilidad y práxis de las
    personas
   Etnografía = descripción de la cultura

   Etnografía = género científico +
                  preocupaciones éticas, poéticas y
                  políticas

   Informe = Conceptualización etérea +
                 descripción pura y simple
   Informe de investigación se sitúa en la frontera
    de la ciencia y la literatura.

   Modos mayores:

     Realista
     Confesión

     Impresionista
   Modos menores

     Crítico
     Formal

     Coautores Investigador/ Informador

     Polifónico
Reglas generales y consejos
   Superar lo que todo el mundo sabe
   Sacar a la luz la novedad de la situación
   Evitar la tentación de neologismos que nadie
    comprende
   Claridad como preocupación permanente
   Evitar operaciones bizantinas (asociar y disociar
    conceptos)
   Evitar el manierismo de la palabrería

   Obligar a la simplicidad del enunciado claro

   Se debe escribir pensando que el lector no
    conoce absolutamente nada del tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura expresion oral y escrita
Lectura expresion oral y escritaLectura expresion oral y escrita
Lectura expresion oral y escrita
YulissaVillarreal
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)nathyuylili
 
Semiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristicaSemiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristica
Citlali Islas
 
El lenguaje de la ciencia 3
El lenguaje de la ciencia 3El lenguaje de la ciencia 3
El lenguaje de la ciencia 3
antropico
 
Luisa gonzalez
Luisa gonzalezLuisa gonzalez
Luisa gonzalez
luisa
 
Productos de historia silvia 5
Productos de historia silvia 5Productos de historia silvia 5
Productos de historia silvia 5silviabarragan
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
Cris Carrillo
 
Prototipos textuales lefther herrera
Prototipos textuales lefther herreraPrototipos textuales lefther herrera
Prototipos textuales lefther herrera
LeftherHerreraTaboad
 
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicaciónDiálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicaciónnancypalomo
 
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicaciónDiálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicaciónnancypalomo
 
socrates
socratessocrates
socrates
Daniela Garcia
 
Enfermeria 1a
Enfermeria 1aEnfermeria 1a
Enfermeria 1a
ylmora
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
AnLuHerSan
 
Reporte de resultados
Reporte de resultadosReporte de resultados
Reporte de resultadoskjota11
 

La actualidad más candente (16)

Lectura expresion oral y escrita
Lectura expresion oral y escritaLectura expresion oral y escrita
Lectura expresion oral y escrita
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
 
Metodolog%c3%8 ca+de+la+lectura
Metodolog%c3%8 ca+de+la+lecturaMetodolog%c3%8 ca+de+la+lectura
Metodolog%c3%8 ca+de+la+lectura
 
Semiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristicaSemiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristica
 
El lenguaje de la ciencia 3
El lenguaje de la ciencia 3El lenguaje de la ciencia 3
El lenguaje de la ciencia 3
 
Luisa gonzalez
Luisa gonzalezLuisa gonzalez
Luisa gonzalez
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Productos de historia silvia 5
Productos de historia silvia 5Productos de historia silvia 5
Productos de historia silvia 5
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Prototipos textuales lefther herrera
Prototipos textuales lefther herreraPrototipos textuales lefther herrera
Prototipos textuales lefther herrera
 
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicaciónDiálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
 
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicaciónDiálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
Diálogos teóricos – metodológicos entre antropología y comunicación
 
socrates
socratessocrates
socrates
 
Enfermeria 1a
Enfermeria 1aEnfermeria 1a
Enfermeria 1a
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Reporte de resultados
Reporte de resultadosReporte de resultados
Reporte de resultados
 

Similar a La presentación del informe

Cinismo
CinismoCinismo
4. Ciencia y adolescencia
4. Ciencia y adolescencia4. Ciencia y adolescencia
4. Ciencia y adolescencia
Juan Lopez
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnósticolizgarcia17
 
Ilustracion sandra y diego
Ilustracion sandra y diegoIlustracion sandra y diego
Ilustracion sandra y diego
ivantattoo
 
Actividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalezActividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalez
MauroG2011
 
Pedro Abelardo
Pedro AbelardoPedro Abelardo
Pedro Abelardo
Yanet Libonatti
 
La CatáStrofe Del Posmodernismo John Zerzan
La CatáStrofe Del Posmodernismo   John ZerzanLa CatáStrofe Del Posmodernismo   John Zerzan
La CatáStrofe Del Posmodernismo John Zerzanguest8dcd3f
 
Español
EspañolEspañol
Español
Fanstar00
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Andrea Benavides
 
Antropología Posmoderna
Antropología PosmodernaAntropología Posmoderna
Literatura y formación final
Literatura y formación finalLiteratura y formación final
Literatura y formación final
Andra Irene
 
Sema, semántica, semiótica, semiología, cultura.pdf
Sema, semántica, semiótica, semiología, cultura.pdfSema, semántica, semiótica, semiología, cultura.pdf
Sema, semántica, semiótica, semiología, cultura.pdf
JEREMYGABRIELPROAOMO
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
Viri Zamorano
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2"Las Profes Talks"
 
Literatura 2 antonio
Literatura 2 antonioLiteratura 2 antonio
Literatura 2 antonio
perdoro
 
La Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación FinalLa Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación Final
Cami Oña
 
La aventura de pensar
La aventura de pensarLa aventura de pensar
La aventura de pensar
hebermontejo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Similar a La presentación del informe (20)

Cinismo
CinismoCinismo
Cinismo
 
4. Ciencia y adolescencia
4. Ciencia y adolescencia4. Ciencia y adolescencia
4. Ciencia y adolescencia
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnóstico
 
Ilustracion sandra y diego
Ilustracion sandra y diegoIlustracion sandra y diego
Ilustracion sandra y diego
 
Actividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalezActividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalez
 
Pedro Abelardo
Pedro AbelardoPedro Abelardo
Pedro Abelardo
 
La CatáStrofe Del Posmodernismo John Zerzan
La CatáStrofe Del Posmodernismo   John ZerzanLa CatáStrofe Del Posmodernismo   John Zerzan
La CatáStrofe Del Posmodernismo John Zerzan
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Antropología Posmoderna
Antropología PosmodernaAntropología Posmoderna
Antropología Posmoderna
 
Literatura y formación final
Literatura y formación finalLiteratura y formación final
Literatura y formación final
 
Sema, semántica, semiótica, semiología, cultura.pdf
Sema, semántica, semiótica, semiología, cultura.pdfSema, semántica, semiótica, semiología, cultura.pdf
Sema, semántica, semiótica, semiología, cultura.pdf
 
El ensayo
El  ensayoEl  ensayo
El ensayo
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
 
Literatura 2 antonio
Literatura 2 antonioLiteratura 2 antonio
Literatura 2 antonio
 
La Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación FinalLa Exposicion: Presentación Final
La Exposicion: Presentación Final
 
La aventura de pensar
La aventura de pensarLa aventura de pensar
La aventura de pensar
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

La presentación del informe

  • 1. LA PRESENTACIÓN DEL INFORME
  • 2. Cultura Científica = Escritura Severa, Árida  Escritura Bonita, Variada y Cautivante no es compatible con la ciencia social  Ciencia Social busca sensibilidad y práxis de las personas
  • 3. Etnografía = descripción de la cultura  Etnografía = género científico + preocupaciones éticas, poéticas y políticas  Informe = Conceptualización etérea + descripción pura y simple
  • 4. Informe de investigación se sitúa en la frontera de la ciencia y la literatura.  Modos mayores:  Realista  Confesión  Impresionista
  • 5. Modos menores  Crítico  Formal  Coautores Investigador/ Informador  Polifónico
  • 6. Reglas generales y consejos  Superar lo que todo el mundo sabe  Sacar a la luz la novedad de la situación  Evitar la tentación de neologismos que nadie comprende  Claridad como preocupación permanente  Evitar operaciones bizantinas (asociar y disociar conceptos)
  • 7. Evitar el manierismo de la palabrería  Obligar a la simplicidad del enunciado claro  Se debe escribir pensando que el lector no conoce absolutamente nada del tema