SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ILUSTRACIÓN
El pensamiento ilustrado nace en Francia y se extiende por
toda Europa a lo largo del S.XVIII
Lo principal en este periodo es la razón y el
pensamiento. Son fundamentales las leyes y las reglas.
Se quiere que todo el mundo estudie, acabar con la
ignorancia, que la educación llegase a todo el mundo.
Surgen así los enciclopedistas.
La política de esta época es el despotismo ilustrado
(“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Y la religión es
la deísta, se cree en un solo Dios, pero no se le da
importancia a las ceremonias (tú debes trabajar y ser
constante por que Él te mira)
El S. XVIII es un “volver a los clásicos”, los antiguos son
considerados modelos dignos de ser imitados
LOS ENCICLOPEDISTAS
Voltaire
Rousseau
Montesquieu
Diderot
D’Alembert
Diderot con D’Alambert crean la enciclopedia, con la
participación de Rousseau, Montesquieu y Voltaire.
La obra consta de 28 tomos, el primero de ellos apareció
en 1751 y el último en 1772 en ella se incluye los
descubrimientos de Newton y Galileo, Vesalio, Agrícola, la
filosofía de Bacón, Descartes y Locke.
Estos quieren que la educación llegue a todo el mundo.
La enciclopedia fue un poderoso instrumento de difusión
filosófica, política y científica que, en general ponía en
tela de juicio las concepciones feudales.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII
• La literatura y el arte tienen un valor didáctico; su fin es enseñar.
• Lo racional se antepone a la emoción y la expresión de los sentimientos.
• Se cuestionan las ideas y valores tradicionales con renovado espíritu
critico.
• Aparecen nuevas ideas sobre la política que ponen en tela de juicio los
principios del Antiguo Régimen y sientan las bases de la teoría de la
democracia.
• En materia de religión predomina el laicismo y se aboga por la tolerancia.
• La literatura sufre la influencia de los nuevos descubrimientos en el campo
de las ciencias.
• Se recurre frecuentemente a la historia en la búsqueda de una explicación
del presente.
• Los antiguos son considerados como modelos dignos de ser imitados.
En el contenido:
• Se busca la contención y la expresión comedida
de los sentimientos.
• El respeto a las reglas de composición sobre la
originalidad y la imaginación.
• El humor, la sátira y la parodia se emplean para
ejercer la crítica de ideas o costumbres.
• La influencia de los clásicos se deja sentir en la
elección de los temas y géneros literarios.
• El estilo ha de ser claro y comprensible, alejado
de figuras retóricas excesivamente artificiosas.
En la forma:
GÉNEROSGÉNEROS
LITERARIOSLITERARIOS
Todo los géneros debían ser didácticos,
universales, verosímiles uniformes y
sometidos a unas reglas.
POESÍAPOESÍA
• La poesía no triunfa ya que los
sentimientos no tienen importancia
• Dentro encontramos un subgénero que si que
triunfa, la fábula, ya que siempre tiene una
moraleja que enseña.
• Muchas veces la fábula sirve para criticar los
vicios y costumbres de la sociedad.
• Algunos autores importantes:
- Samaniego y Tomas de Iriarte (españoles)
- André Chénier (francés)
- Alexander Pope (inglés)
TEATROTEATRO
• No será muy importante ya que no aprendes
nada con el.
• Estaba sometido a las tres unidades.
• Obras importantes:
- El Si de las Niñas, de Moratín.
- La Poética, Nicola Boileau.
• Dentro del teatro encontramos un subgénero, la
comedía lacrimógena.
- Fue muy importante.
- Busca enternecer al público.
- Jovellanos escribió El Delincuente Honrado.
NARRATIVANARRATIVA
• La novela, junto al ensayo, es el género que
mas importancia tiene.
• Se avanza en la técnicas novelísticas de
descripción de ambientes y retrato de
personajes.
• Los autores mas importantes fueron:
- Daniel Defoe con su obra Robinson Crusoe.
- Jonathan Swift con Los viajes de Gulliver.
- Jane Austen con Sentido y sensibilidad.
- Sterne con Tristam Shandy.
ENSAYOENSAYO
• Fue el género mas importante.
• Era el máximo exponente de la difusión de
las ideas de la ilustración.
• La caracteristicas de este género son:
- Debe ser un texto expositivo y
argumentativo.
- Tiene libertad de forma.
- Busca que el lector reflexione.
- Es subjetivo.
- Esta plagado de múltiples figuras literarias.
• Las personas que van a escribir ensayo
serán: Montesquieu, Voltaire y Rousseau.
Los tres querían que la educación llegara a
todo el mundo.
• Diderot, también se preocupo por la
educación.
• Diderot en 1751 escribió el primer volumen
de La Enciclopedia, con la ayuda de
D’Alembert. También participaron
Montesquieu, Voltaire y Rousseau.
PRENSAPRENSA
• Fundamentalmente triunfa el ensayismo crítico, de
los primeros que lo hacen fueron las revistas: The
tatler y The Spectator, la primera la crea Richard
Steele y la segunda Joseph Addison.
• Deciden escribir en la prensa porque se dan cuenta
de que llega mejor a la gente.
• Se escribía en primera persona, así se acerca mas
al lector.
• Siempre hay un “yo” que se dirige a otras
personas a las que llama, duende,
corresponsal o censor, lo hacen así
porque de este modo, tiene una mayor
carga crítica.
• Tienen una fuerza psicológica crítica muy
fuerte, estas revistas sobre todo en los
títulos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8° per 2° clase n°6 la Ilustración
8° per 2° clase n°6 la Ilustración8° per 2° clase n°6 la Ilustración
8° per 2° clase n°6 la IlustraciónSANDRA ESTRELLA
 
Diapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savaterDiapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savater
Daniela Mantilla
 
Pedro Abelardo
Pedro AbelardoPedro Abelardo
Pedro Abelardo
Yanet Libonatti
 
éPoca de la ilustración present
éPoca de la ilustración presentéPoca de la ilustración present
éPoca de la ilustración present
beatrizdemejia2011
 
El historiador del presente (Foucault) - Sonia Cuarcuera
El historiador del presente (Foucault) - Sonia CuarcueraEl historiador del presente (Foucault) - Sonia Cuarcuera
El historiador del presente (Foucault) - Sonia Cuarcuera
Luis Martinez
 
Mazzi
MazziMazzi
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
smengual02
 
Teoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentaciónTeoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentación
Universidad Autónoma de Baja California
 
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEOLOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO
wilberserrano1
 
Ricoeur, paul narratividad, fenomenología y hermenéutica
Ricoeur, paul   narratividad, fenomenología y hermenéuticaRicoeur, paul   narratividad, fenomenología y hermenéutica
Ricoeur, paul narratividad, fenomenología y hermenéutica
josefawinkler
 
Los significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión críticaLos significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión crítica
LEO8904
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
mrmaldana
 
Los significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión críticaLos significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión crítica
LEO8904
 
Los significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión críticaLos significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión crítica
LEO8904
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaMarcelo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

8° per 2° clase n°6 la Ilustración
8° per 2° clase n°6 la Ilustración8° per 2° clase n°6 la Ilustración
8° per 2° clase n°6 la Ilustración
 
Diapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savaterDiapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savater
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Pedro Abelardo
Pedro AbelardoPedro Abelardo
Pedro Abelardo
 
Blog final
Blog finalBlog final
Blog final
 
éPoca de la ilustración present
éPoca de la ilustración presentéPoca de la ilustración present
éPoca de la ilustración present
 
El historiador del presente (Foucault) - Sonia Cuarcuera
El historiador del presente (Foucault) - Sonia CuarcueraEl historiador del presente (Foucault) - Sonia Cuarcuera
El historiador del presente (Foucault) - Sonia Cuarcuera
 
Mazzi
MazziMazzi
Mazzi
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
 
Teoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentaciónTeoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentación
 
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEOLOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO
 
Ricoeur, paul narratividad, fenomenología y hermenéutica
Ricoeur, paul   narratividad, fenomenología y hermenéuticaRicoeur, paul   narratividad, fenomenología y hermenéutica
Ricoeur, paul narratividad, fenomenología y hermenéutica
 
Los significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión críticaLos significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión crítica
 
Perfil BiográFico De Charles S
Perfil BiográFico De Charles SPerfil BiográFico De Charles S
Perfil BiográFico De Charles S
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Los significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión críticaLos significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión crítica
 
Los significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión críticaLos significados de la comprensión crítica
Los significados de la comprensión crítica
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Paul ricouer
Paul ricouerPaul ricouer
Paul ricouer
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
 

Similar a Ilustracion sandra y diego

LITERATURA_DE_LA_IUSTRACION1.pdf
LITERATURA_DE_LA_IUSTRACION1.pdfLITERATURA_DE_LA_IUSTRACION1.pdf
LITERATURA_DE_LA_IUSTRACION1.pdf
Elkin99
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxMaribel López
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
zoraida cardona
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Rosa Castilla
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Andrea Benavides
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02Maribel López
 
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.pptRealismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
sofimonito1
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
mmuntane
 
expancion de la ilustracion.pptx
expancion de la ilustracion.pptxexpancion de la ilustracion.pptx
expancion de la ilustracion.pptx
HenrryMariaca2
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
Manuel Duran
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
Natalia Muñoz
 

Similar a Ilustracion sandra y diego (20)

LITERATURA_DE_LA_IUSTRACION1.pdf
LITERATURA_DE_LA_IUSTRACION1.pdfLITERATURA_DE_LA_IUSTRACION1.pdf
LITERATURA_DE_LA_IUSTRACION1.pdf
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xx
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
 
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.pptRealismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 
expancion de la ilustracion.pptx
expancion de la ilustracion.pptxexpancion de la ilustracion.pptx
expancion de la ilustracion.pptx
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 

Más de ivantattoo

7mo_Roma.ppt
7mo_Roma.ppt7mo_Roma.ppt
7mo_Roma.ppt
ivantattoo
 
4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf
4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf
4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf
ivantattoo
 
Confección afiche de las civilizaciones clásicas.docx
Confección afiche de las civilizaciones clásicas.docxConfección afiche de las civilizaciones clásicas.docx
Confección afiche de las civilizaciones clásicas.docx
ivantattoo
 
7 7º-artes-guia-3
7 7º-artes-guia-37 7º-artes-guia-3
7 7º-artes-guia-3
ivantattoo
 
5 basico
5 basico5 basico
5 basico
ivantattoo
 
2 zonas naturales de chile semana 12
2 zonas naturales de chile semana 122 zonas naturales de chile semana 12
2 zonas naturales de chile semana 12
ivantattoo
 
Actividad dios azteca
Actividad dios aztecaActividad dios azteca
Actividad dios azteca
ivantattoo
 
Formato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basico
Formato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basicoFormato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basico
Formato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basico
ivantattoo
 
Actividad zonas naturales norte grande
Actividad zonas naturales norte grandeActividad zonas naturales norte grande
Actividad zonas naturales norte grande
ivantattoo
 
Actividad 8 basico 28 de mayo
Actividad 8 basico 28 de mayoActividad 8 basico 28 de mayo
Actividad 8 basico 28 de mayo
ivantattoo
 
Control historia 7 basico
Control historia 7 basicoControl historia 7 basico
Control historia 7 basico
ivantattoo
 
Actividad descubrimiento de america
Actividad descubrimiento de americaActividad descubrimiento de america
Actividad descubrimiento de america
ivantattoo
 
La colonia evaluacion docente
La colonia evaluacion docenteLa colonia evaluacion docente
La colonia evaluacion docente
ivantattoo
 
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basicoCalendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
ivantattoo
 
Doc1
Doc1Doc1
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ivantattoo
 
Descubrimiento de america mi amor 2
Descubrimiento de america mi amor 2Descubrimiento de america mi amor 2
Descubrimiento de america mi amor 2
ivantattoo
 
Actividad descubrimiento de america
Actividad descubrimiento de americaActividad descubrimiento de america
Actividad descubrimiento de america
ivantattoo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
ivantattoo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
ivantattoo
 

Más de ivantattoo (20)

7mo_Roma.ppt
7mo_Roma.ppt7mo_Roma.ppt
7mo_Roma.ppt
 
4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf
4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf
4°A_Historia_América_Ubicación_Paisajes_y_Recursos_Semana_15_al_26_Junio.pdf
 
Confección afiche de las civilizaciones clásicas.docx
Confección afiche de las civilizaciones clásicas.docxConfección afiche de las civilizaciones clásicas.docx
Confección afiche de las civilizaciones clásicas.docx
 
7 7º-artes-guia-3
7 7º-artes-guia-37 7º-artes-guia-3
7 7º-artes-guia-3
 
5 basico
5 basico5 basico
5 basico
 
2 zonas naturales de chile semana 12
2 zonas naturales de chile semana 122 zonas naturales de chile semana 12
2 zonas naturales de chile semana 12
 
Actividad dios azteca
Actividad dios aztecaActividad dios azteca
Actividad dios azteca
 
Formato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basico
Formato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basicoFormato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basico
Formato reporte esc. 2 al mes 3 octavo basico
 
Actividad zonas naturales norte grande
Actividad zonas naturales norte grandeActividad zonas naturales norte grande
Actividad zonas naturales norte grande
 
Actividad 8 basico 28 de mayo
Actividad 8 basico 28 de mayoActividad 8 basico 28 de mayo
Actividad 8 basico 28 de mayo
 
Control historia 7 basico
Control historia 7 basicoControl historia 7 basico
Control historia 7 basico
 
Actividad descubrimiento de america
Actividad descubrimiento de americaActividad descubrimiento de america
Actividad descubrimiento de america
 
La colonia evaluacion docente
La colonia evaluacion docenteLa colonia evaluacion docente
La colonia evaluacion docente
 
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basicoCalendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
Calendario de evaluaciones unidad iii 8 basico
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Descubrimiento de america mi amor 2
Descubrimiento de america mi amor 2Descubrimiento de america mi amor 2
Descubrimiento de america mi amor 2
 
Actividad descubrimiento de america
Actividad descubrimiento de americaActividad descubrimiento de america
Actividad descubrimiento de america
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ilustracion sandra y diego

  • 2.
  • 3. El pensamiento ilustrado nace en Francia y se extiende por toda Europa a lo largo del S.XVIII Lo principal en este periodo es la razón y el pensamiento. Son fundamentales las leyes y las reglas. Se quiere que todo el mundo estudie, acabar con la ignorancia, que la educación llegase a todo el mundo. Surgen así los enciclopedistas. La política de esta época es el despotismo ilustrado (“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Y la religión es la deísta, se cree en un solo Dios, pero no se le da importancia a las ceremonias (tú debes trabajar y ser constante por que Él te mira) El S. XVIII es un “volver a los clásicos”, los antiguos son considerados modelos dignos de ser imitados
  • 5. Diderot con D’Alambert crean la enciclopedia, con la participación de Rousseau, Montesquieu y Voltaire. La obra consta de 28 tomos, el primero de ellos apareció en 1751 y el último en 1772 en ella se incluye los descubrimientos de Newton y Galileo, Vesalio, Agrícola, la filosofía de Bacón, Descartes y Locke. Estos quieren que la educación llegue a todo el mundo. La enciclopedia fue un poderoso instrumento de difusión filosófica, política y científica que, en general ponía en tela de juicio las concepciones feudales.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII • La literatura y el arte tienen un valor didáctico; su fin es enseñar. • Lo racional se antepone a la emoción y la expresión de los sentimientos. • Se cuestionan las ideas y valores tradicionales con renovado espíritu critico. • Aparecen nuevas ideas sobre la política que ponen en tela de juicio los principios del Antiguo Régimen y sientan las bases de la teoría de la democracia. • En materia de religión predomina el laicismo y se aboga por la tolerancia. • La literatura sufre la influencia de los nuevos descubrimientos en el campo de las ciencias. • Se recurre frecuentemente a la historia en la búsqueda de una explicación del presente. • Los antiguos son considerados como modelos dignos de ser imitados. En el contenido:
  • 7. • Se busca la contención y la expresión comedida de los sentimientos. • El respeto a las reglas de composición sobre la originalidad y la imaginación. • El humor, la sátira y la parodia se emplean para ejercer la crítica de ideas o costumbres. • La influencia de los clásicos se deja sentir en la elección de los temas y géneros literarios. • El estilo ha de ser claro y comprensible, alejado de figuras retóricas excesivamente artificiosas. En la forma:
  • 8. GÉNEROSGÉNEROS LITERARIOSLITERARIOS Todo los géneros debían ser didácticos, universales, verosímiles uniformes y sometidos a unas reglas.
  • 9. POESÍAPOESÍA • La poesía no triunfa ya que los sentimientos no tienen importancia • Dentro encontramos un subgénero que si que triunfa, la fábula, ya que siempre tiene una moraleja que enseña. • Muchas veces la fábula sirve para criticar los vicios y costumbres de la sociedad. • Algunos autores importantes: - Samaniego y Tomas de Iriarte (españoles) - André Chénier (francés) - Alexander Pope (inglés)
  • 10. TEATROTEATRO • No será muy importante ya que no aprendes nada con el. • Estaba sometido a las tres unidades. • Obras importantes: - El Si de las Niñas, de Moratín. - La Poética, Nicola Boileau. • Dentro del teatro encontramos un subgénero, la comedía lacrimógena. - Fue muy importante. - Busca enternecer al público. - Jovellanos escribió El Delincuente Honrado.
  • 11. NARRATIVANARRATIVA • La novela, junto al ensayo, es el género que mas importancia tiene. • Se avanza en la técnicas novelísticas de descripción de ambientes y retrato de personajes. • Los autores mas importantes fueron: - Daniel Defoe con su obra Robinson Crusoe. - Jonathan Swift con Los viajes de Gulliver. - Jane Austen con Sentido y sensibilidad. - Sterne con Tristam Shandy.
  • 12. ENSAYOENSAYO • Fue el género mas importante. • Era el máximo exponente de la difusión de las ideas de la ilustración. • La caracteristicas de este género son: - Debe ser un texto expositivo y argumentativo. - Tiene libertad de forma. - Busca que el lector reflexione. - Es subjetivo. - Esta plagado de múltiples figuras literarias.
  • 13. • Las personas que van a escribir ensayo serán: Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Los tres querían que la educación llegara a todo el mundo. • Diderot, también se preocupo por la educación. • Diderot en 1751 escribió el primer volumen de La Enciclopedia, con la ayuda de D’Alembert. También participaron Montesquieu, Voltaire y Rousseau.
  • 14. PRENSAPRENSA • Fundamentalmente triunfa el ensayismo crítico, de los primeros que lo hacen fueron las revistas: The tatler y The Spectator, la primera la crea Richard Steele y la segunda Joseph Addison. • Deciden escribir en la prensa porque se dan cuenta de que llega mejor a la gente. • Se escribía en primera persona, así se acerca mas al lector.
  • 15. • Siempre hay un “yo” que se dirige a otras personas a las que llama, duende, corresponsal o censor, lo hacen así porque de este modo, tiene una mayor carga crítica. • Tienen una fuerza psicológica crítica muy fuerte, estas revistas sobre todo en los títulos.