SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante
LEFTHER MANUEL HERRERA
TABOADA
ADMINISTRACION FINANCIERA
SEMESTRE II
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CERETE - CORDOBA
Las modalidades, solas o frecuentemente
combinadas con otras, aparecen tanto en la
lengua oral como en la lengua escrita y se
utilizan con distintos objetivos comunicativos:
informar, explicar, compartir una experiencia
o sentimiento, divertir, persuadir, demostrar
un saber determinado, crear un mundo de
ficción, etcétera.
Existen cuatro modalidades básicas textuales:
Narración, Descripción, Exposición y
Argumentación.
Es contar los hechos que son ciertos
o que no son reales.
Los fines de la narración son:
informar, entretener, explicar o
persuadir.
Los elementos de la narración son las
personas, las acciones, el espacio y el
tiempo.
La siguiente estructura, 1) Partir de
un estado o situación inicial; 2)
desarrollar el proceso narrativo,
alterando la situación inicial, con un
conflicto o peripecia; y 3) Formular
un estado o situación final.
 Es representar objetos, seres,
sentimientos, paisajes o procesos,
reales o creados por nuestra
imaginación, a través del lenguaje;
 Para configurar o estructurar una
descripción debemos 1) Describir
las cualidades, partes y funciones
del objeto; 2) Las circunstancias
espaciales y de tiempo; y 3) Las
relaciones con otros seres u
objetos.
 La descripción tiene unos
elementos que la hacen diferente,
como son: el punto de vista y la
posición de quien describe; la
perspectiva que puede ser,
objetiva y subjetiva; y la posición y
movimiento
La exposición, es el desarrollo de un tema,
de forma clara, ordenada y coherente.
El fin de la exposición es transmitir el
conocimiento.
La estructura general es: 1) tema de
explicación; 2) desarrollo de la exposición,
de manera ordenada y cohesionada
(material del texto, investigaciones,
fotografías y demás); y 3) Conclusión.
Elementos:
a) determinación del tema, intención y tipo
de receptor;
b) búsqueda de información;
c) planificación de la redacción (estructura
general, organización de las ideas del cuerpo
y desarrollo, y estructura y procedimientos
explicativos);
d) redacción y; e) revisión, corrección y
redacción final.
Es una modalidad en la que se da
una afirmación, la cual se debe
alegar razones que la justifiquen o la
pruebe.
Su estructura básica es: 1) tema; 2)
tesis o afirmación; 3) desarrollo o
cuerpo, argumentando o refutando
opiniones contrarias; y 4) Conclusión.
El estudio de los prototipos textuales
enriquecieron el conocimiento, al
poder estructurar los mismos y
distinguirlos el uno del otro.
Material de estudio, unidad I,
Comprensión y producción de texto,
Programa de Admon Financiera,
Universidad de Cartagena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

V semiotica
V semioticaV semiotica
Vocabulario N. 7
Vocabulario N. 7Vocabulario N. 7
Vocabulario N. 7
Yuli Vargas
 
El discurso
El discursoEl discurso
La mirada
La miradaLa mirada
La mirada
Kary Rmz
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Lizeth Montoro
 
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicaciónEscuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Sergio Bustos
 
Comunicación y Forma en el Diseño Gráfico
Comunicación y Forma en el Diseño GráficoComunicación y Forma en el Diseño Gráfico
Comunicación y Forma en el Diseño Gráfico
diegoandr9
 
Presentacion definiciones
Presentacion definicionesPresentacion definiciones
Presentacion definiciones
carogez
 
Esteban sanchez inteligancia artificial..!!
Esteban sanchez inteligancia artificial..!!Esteban sanchez inteligancia artificial..!!
Esteban sanchez inteligancia artificial..!!
estebansanchez404
 
Martin Jay-La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
Martin Jay-La crisis de la experiencia en la era postsubjetivaMartin Jay-La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
Martin Jay-La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
shayvel
 
Conceptos de semiotica
Conceptos de semioticaConceptos de semiotica
Conceptos de semiotica
Juan Pablo Arrobo Agila
 
La semiótica de la imagen
La semiótica de la imagenLa semiótica de la imagen
La semiótica de la imagen
Ivan Castro
 
El signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptxEl signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptx
Juan Pablo Arrobo Agila
 

La actualidad más candente (13)

V semiotica
V semioticaV semiotica
V semiotica
 
Vocabulario N. 7
Vocabulario N. 7Vocabulario N. 7
Vocabulario N. 7
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
La mirada
La miradaLa mirada
La mirada
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicaciónEscuelas de pensamiento y modelos de comunicación
Escuelas de pensamiento y modelos de comunicación
 
Comunicación y Forma en el Diseño Gráfico
Comunicación y Forma en el Diseño GráficoComunicación y Forma en el Diseño Gráfico
Comunicación y Forma en el Diseño Gráfico
 
Presentacion definiciones
Presentacion definicionesPresentacion definiciones
Presentacion definiciones
 
Esteban sanchez inteligancia artificial..!!
Esteban sanchez inteligancia artificial..!!Esteban sanchez inteligancia artificial..!!
Esteban sanchez inteligancia artificial..!!
 
Martin Jay-La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
Martin Jay-La crisis de la experiencia en la era postsubjetivaMartin Jay-La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
Martin Jay-La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
 
Conceptos de semiotica
Conceptos de semioticaConceptos de semiotica
Conceptos de semiotica
 
La semiótica de la imagen
La semiótica de la imagenLa semiótica de la imagen
La semiótica de la imagen
 
El signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptxEl signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptx
 

Similar a Prototipos textuales lefther herrera

Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
Edgar Gómez R
 
Tarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escritaTarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escrita
marivith
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita. Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
michelispacillo
 
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIALSiria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
sbmorr
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
theluksbuss
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
yarledys lopez hernandez
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escrita
UNY
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Fabián Cuevas
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
lfnieto
 
Los Géneros Discursivos.pdf
Los Géneros Discursivos.pdfLos Géneros Discursivos.pdf
Los Géneros Discursivos.pdf
VicenteEnriquez3
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
Heidy Franco
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
Heidy Franco
 
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
 Los Textos y sus Intenciones Comunicativas Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
aslygarcia
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
anacogollohernandez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
Organizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textosOrganizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textos
Euclides Flores Bazán
 
Tipos de texto y su intención comunicata
Tipos de texto y su intención comunicataTipos de texto y su intención comunicata
Tipos de texto y su intención comunicata
Angelica Morales
 
Examen De La U
Examen De La UExamen De La U
Examen De La U
gladysgarcian
 
Taller grupal #1
Taller grupal #1Taller grupal #1
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Mercy Valderrama Vizcardo
 

Similar a Prototipos textuales lefther herrera (20)

Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
 
Tarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escritaTarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita. Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIALSiria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escrita
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
 
Los Géneros Discursivos.pdf
Los Géneros Discursivos.pdfLos Géneros Discursivos.pdf
Los Géneros Discursivos.pdf
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
 Los Textos y sus Intenciones Comunicativas Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Organizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textosOrganizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textos
 
Tipos de texto y su intención comunicata
Tipos de texto y su intención comunicataTipos de texto y su intención comunicata
Tipos de texto y su intención comunicata
 
Examen De La U
Examen De La UExamen De La U
Examen De La U
 
Taller grupal #1
Taller grupal #1Taller grupal #1
Taller grupal #1
 
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Prototipos textuales lefther herrera

  • 1. Estudiante LEFTHER MANUEL HERRERA TABOADA ADMINISTRACION FINANCIERA SEMESTRE II UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CERETE - CORDOBA
  • 2. Las modalidades, solas o frecuentemente combinadas con otras, aparecen tanto en la lengua oral como en la lengua escrita y se utilizan con distintos objetivos comunicativos: informar, explicar, compartir una experiencia o sentimiento, divertir, persuadir, demostrar un saber determinado, crear un mundo de ficción, etcétera.
  • 3. Existen cuatro modalidades básicas textuales: Narración, Descripción, Exposición y Argumentación.
  • 4. Es contar los hechos que son ciertos o que no son reales. Los fines de la narración son: informar, entretener, explicar o persuadir. Los elementos de la narración son las personas, las acciones, el espacio y el tiempo. La siguiente estructura, 1) Partir de un estado o situación inicial; 2) desarrollar el proceso narrativo, alterando la situación inicial, con un conflicto o peripecia; y 3) Formular un estado o situación final.
  • 5.  Es representar objetos, seres, sentimientos, paisajes o procesos, reales o creados por nuestra imaginación, a través del lenguaje;  Para configurar o estructurar una descripción debemos 1) Describir las cualidades, partes y funciones del objeto; 2) Las circunstancias espaciales y de tiempo; y 3) Las relaciones con otros seres u objetos.  La descripción tiene unos elementos que la hacen diferente, como son: el punto de vista y la posición de quien describe; la perspectiva que puede ser, objetiva y subjetiva; y la posición y movimiento
  • 6. La exposición, es el desarrollo de un tema, de forma clara, ordenada y coherente. El fin de la exposición es transmitir el conocimiento. La estructura general es: 1) tema de explicación; 2) desarrollo de la exposición, de manera ordenada y cohesionada (material del texto, investigaciones, fotografías y demás); y 3) Conclusión. Elementos: a) determinación del tema, intención y tipo de receptor; b) búsqueda de información; c) planificación de la redacción (estructura general, organización de las ideas del cuerpo y desarrollo, y estructura y procedimientos explicativos); d) redacción y; e) revisión, corrección y redacción final.
  • 7. Es una modalidad en la que se da una afirmación, la cual se debe alegar razones que la justifiquen o la pruebe. Su estructura básica es: 1) tema; 2) tesis o afirmación; 3) desarrollo o cuerpo, argumentando o refutando opiniones contrarias; y 4) Conclusión.
  • 8. El estudio de los prototipos textuales enriquecieron el conocimiento, al poder estructurar los mismos y distinguirlos el uno del otro.
  • 9. Material de estudio, unidad I, Comprensión y producción de texto, Programa de Admon Financiera, Universidad de Cartagena.