SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES LA
HISTORIA
CULTURAL
AHORA .
      Miri Rubin.
Introducción.
 Ensu libro Cultura: La versión de los
 antropólogos, Adam Kuper nos
 aconseja     que      evitemos    por
 completo     el    uso     «semejante
 término hiperreferencial», «cultura»
Parte I
   El giro cultural se ha hecho notar mucho en los trabajos de
    historiadores de la tardía Edad Media y de la temprana Edad
    Moderna.
   El interés de los estudios culturales se centra más en análisis
    concretos de casos históricamente situados que en tipos
    generales de comportamiento. Se trata de estudios
    conscientemente eclécticos, críticos y deconstructivos; no
    pretenden ofrecer un modelo único para todos los casos y no
    responden a límites disciplinarios establecidos.
   Un área particularmente interesante en la que convergen
    variables antropológicas, socioeconómicas, políticas y culturales
    es el multiculturalismo, problemática relacionada con los efectos
    paradójicos de una globalización que, a la vez que proclama la
    idea de una cultura “universal”, en rigor revela como nunca antes
    la multiplicidad de las culturas.
Objetivos:
 1)   Favorecer a la comprensión y
  tolerancia de las distintas culturas.
 2) Concientización sobre el rol cultural de
  cada persona para contribuir              al
  desarrollo cultural del país y del Mundo.
 3) Comprensión de la grandeza y
  debilidad del ser humano con el objeto
  de hacerlo cada vez mejor.
 4) Imitación de las acciones, valores e
  ideas positivas y rechazo de las
  negativas.
Parte II & III         La Genealogía Vigorosa
                             (Foucault)


                             Método

                            El historiador

                               significa


                        Búsqueda desconocida



          influencia        Convergencia         continuidad


Contribuyendo en el desenredo de             Construcción del Sentido
        mitos y reflexiones                          común
HISTORIA          ANTROPOLOGÍA



 Conversación con la gente del pasado.

 Huellas Históricas.

 Interpretación de sistemas de significado.

 Aprender cultura como una lengua.

 Campo Ritual
RITUAL

   Ritual: Punto de partida para las
   investigaciones en toda las áreas
   de la vida:


 Trabajo
 Religión
 Gobierno

       Daban una
   Descripción profunda
  comprendía la conducta
         humana
IV & V   A pesar del creciente numero de exagerados
          elogios hacia los historiadores como Keith
           Thomas y Natalie Davis, los antropólogos
          estaban sufriendo una crisis, basada en el
             replanteamiento de sus objetivos y en
                  “ la autoridad etnográfica”

          Ellos querían llegar a conocer una sociedad
         distinta, una creencia de buena voluntad, una
              constitución fuerte y las píldoras anti
           malarias, que era lo que necesitaban para
         persuadir a la gente para que se manifestarse
                    a la mirada del etnógrafo
en cierto análisis comparativo, Renato
Rosaldo comparaba el etnógrafo con
un inquisidor. Pero estos textos eran
destruidos        por     compañeros
etnógrafos, como Vicent Crapanzano
muestra en su articulo: un análisis de
los modos en que los etnógrafos
intentan hacer persuasivos sus análisis.
La etnografía y la antropología estaban siendo deshechos de la critica
    poscolonial, El feminismo y los retos de las lecturas destructivas.

 Lo que dio como resultado la retirada de los antropólogos y dio lugar a
trabajos como el estudio de la psiquiatría americana en el que destacó
                           Tanya Luhrmann.

   los historiadores y etnógrafos no querían oír de este debate tan
     revelador, y esto provocó problemas de comunicación, de
 comprensión de otras culturas y de términos de encuentro con ellas.
Marshall salinas ha interpretado algunos
   momentos fundamentales del encuentro
     cultural y da una aproximacion a la
           interpretacion historica.

                                           El “giro cultural” son estrategias
     Todos somos herederos de            criticas que iluminan los modos de
 herencias que llamamos culturas          comunicación, la circulación de
   (lenguas, habitos, mitos de los       las ideas y practicas de la acción
origenes) y aun asi, tambien somos            del individuo y que siempre
    particulaes y absolutamente                 atiende el significado.
          unicos ejemplos.



La vida crea ocasiones en las que
 tenemos que actuar de maneras          La búsqueda de la voz dentro de las
  nuevas y unicas. El regreso del    escrituras de la lengua ha animado a los
     individuo preso de redes        estudiosos de humanidades y ha existido
     heredadas, crea nuevos             la búsqueda de escritos no oficiales
    significados y forja nuevos            desarrollados en el estudio de
             caminos.                      sociedades campesinas, entre
                                           historiadores del subcontinente
                                      indio, historiadores feministas, la historia
                                               de la clase trabajadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como cienciaKAtiRojChu
 
corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro
Mika Leiva
 
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XXMovimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Patricia Ferrada Montecinos
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpointPaula Solamente
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
SANDRA LUZ PATIÑO BALLESTEROS
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficasAuroraCutz
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos SocialesMilton Segura
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaradiaz_
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Caída del imperio romano y edad media
Caída del imperio romano y edad mediaCaída del imperio romano y edad media
Caída del imperio romano y edad media
Eva Avila
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
losositosgummies
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismoALMAROX474
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
J. Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro
 
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XXMovimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
CONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIACONCEPTO DE HISTORIA
CONCEPTO DE HISTORIA
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
Unidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidadUnidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidad
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
 
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
 
Caída del imperio romano y edad media
Caída del imperio romano y edad mediaCaída del imperio romano y edad media
Caída del imperio romano y edad media
 
Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 

Similar a Historia cultural

pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
BereniceTaco
 
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURALHISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURAL
k4rol1n4
 
Historia ucltural
Historia uclturalHistoria ucltural
Historia uclturalGaby Celaya
 
La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahoraIlse Ovalle
 
Qué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía cancliniQué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía cancliniMartha Guarin
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
UX12
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
Francis Baez Henriquez
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
UX12
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
amelia sofia cordova cancho
 

Similar a Historia cultural (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURALHISTORIA CULTURAL
HISTORIA CULTURAL
 
Historia ucltural
Historia uclturalHistoria ucltural
Historia ucltural
 
La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahora
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
Historia ucltural
Historia uclturalHistoria ucltural
Historia ucltural
 
La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahora
 
Historia cultural
Historia  culturalHistoria  cultural
Historia cultural
 
Historia ucltural
Historia uclturalHistoria ucltural
Historia ucltural
 
Qué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía cancliniQué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía canclini
 
TS_Etnología
TS_Etnología TS_Etnología
TS_Etnología
 
Etnología
EtnologíaEtnología
Etnología
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
 
la antropologia en el peru
la antropologia en el perula antropologia en el peru
la antropologia en el peru
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
 

Historia cultural

  • 2. Introducción.  Ensu libro Cultura: La versión de los antropólogos, Adam Kuper nos aconseja que evitemos por completo el uso «semejante término hiperreferencial», «cultura»
  • 3. Parte I  El giro cultural se ha hecho notar mucho en los trabajos de historiadores de la tardía Edad Media y de la temprana Edad Moderna.  El interés de los estudios culturales se centra más en análisis concretos de casos históricamente situados que en tipos generales de comportamiento. Se trata de estudios conscientemente eclécticos, críticos y deconstructivos; no pretenden ofrecer un modelo único para todos los casos y no responden a límites disciplinarios establecidos.  Un área particularmente interesante en la que convergen variables antropológicas, socioeconómicas, políticas y culturales es el multiculturalismo, problemática relacionada con los efectos paradójicos de una globalización que, a la vez que proclama la idea de una cultura “universal”, en rigor revela como nunca antes la multiplicidad de las culturas.
  • 4. Objetivos:  1) Favorecer a la comprensión y tolerancia de las distintas culturas.  2) Concientización sobre el rol cultural de cada persona para contribuir al desarrollo cultural del país y del Mundo.  3) Comprensión de la grandeza y debilidad del ser humano con el objeto de hacerlo cada vez mejor.  4) Imitación de las acciones, valores e ideas positivas y rechazo de las negativas.
  • 5. Parte II & III La Genealogía Vigorosa (Foucault) Método El historiador significa Búsqueda desconocida influencia Convergencia continuidad Contribuyendo en el desenredo de Construcción del Sentido mitos y reflexiones común
  • 6. HISTORIA ANTROPOLOGÍA  Conversación con la gente del pasado.  Huellas Históricas.  Interpretación de sistemas de significado.  Aprender cultura como una lengua.  Campo Ritual
  • 7. RITUAL Ritual: Punto de partida para las investigaciones en toda las áreas de la vida:  Trabajo  Religión  Gobierno Daban una Descripción profunda comprendía la conducta humana
  • 8. IV & V A pesar del creciente numero de exagerados elogios hacia los historiadores como Keith Thomas y Natalie Davis, los antropólogos estaban sufriendo una crisis, basada en el replanteamiento de sus objetivos y en “ la autoridad etnográfica” Ellos querían llegar a conocer una sociedad distinta, una creencia de buena voluntad, una constitución fuerte y las píldoras anti malarias, que era lo que necesitaban para persuadir a la gente para que se manifestarse a la mirada del etnógrafo
  • 9. en cierto análisis comparativo, Renato Rosaldo comparaba el etnógrafo con un inquisidor. Pero estos textos eran destruidos por compañeros etnógrafos, como Vicent Crapanzano muestra en su articulo: un análisis de los modos en que los etnógrafos intentan hacer persuasivos sus análisis.
  • 10. La etnografía y la antropología estaban siendo deshechos de la critica poscolonial, El feminismo y los retos de las lecturas destructivas. Lo que dio como resultado la retirada de los antropólogos y dio lugar a trabajos como el estudio de la psiquiatría americana en el que destacó Tanya Luhrmann. los historiadores y etnógrafos no querían oír de este debate tan revelador, y esto provocó problemas de comunicación, de comprensión de otras culturas y de términos de encuentro con ellas.
  • 11. Marshall salinas ha interpretado algunos momentos fundamentales del encuentro cultural y da una aproximacion a la interpretacion historica. El “giro cultural” son estrategias Todos somos herederos de criticas que iluminan los modos de herencias que llamamos culturas comunicación, la circulación de (lenguas, habitos, mitos de los las ideas y practicas de la acción origenes) y aun asi, tambien somos del individuo y que siempre particulaes y absolutamente atiende el significado. unicos ejemplos. La vida crea ocasiones en las que tenemos que actuar de maneras La búsqueda de la voz dentro de las nuevas y unicas. El regreso del escrituras de la lengua ha animado a los individuo preso de redes estudiosos de humanidades y ha existido heredadas, crea nuevos la búsqueda de escritos no oficiales significados y forja nuevos desarrollados en el estudio de caminos. sociedades campesinas, entre historiadores del subcontinente indio, historiadores feministas, la historia de la clase trabajadora.