SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio Andrés Arroyave Benjumea
       Santiago Cortes Gil
Johan Sebastián García Arredondo
        Giancarlo Vergara
La publicidad es una técnica de comunicación comercial
que intenta fomentar el consumo de un producto o
servicio a través de los medios de comunicación. A
través de la investigación, el análisis y estudio de
numerosas disciplinas, tales como la psicología,
la sociología, la antropología, la estadística, y la
economía, que son halladas en el estudio de mercado, se
podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público.
Cabe destacar que los
términos publicidad y propaganda muchas veces se usan
indistintamente y se intercambian. Sin embargo, es
importante comprender que la propaganda busca, la
difusión (y por consiguiente la persuasión) de ideas
políticas, sociales, morales y religiosas sin objetivos
directamente económicos.
   Se denomina aviso a las gacetas manuscritas o
    informes que un escritor del siglo XVII
    elaboraba en la Corte y enviaba por correo de
    postas a algún noble distante de la misma
    para mantenerle enterado de todo cuanto de
    interés ocurría en ella. Estos escritores
    recibían a cambio de ello un estipendio
    variable. Por ello los redactores de avisos son
    considerados los antecesores de los actuales
    periodistas. Entre los más importantes
    redactores de avisos españoles hay que
    nombrar a Andrés de Almansa, Jerónimo de
    Barrionuevo y José Pellicer de Ossau.
   El aviso era una antigua unidad
    naval militar, usualmente rápida,
    cuyo cometido era transportar
    pliegos y órdenes entre distintos
    buques o éstos y la costa. Su
    cometido quedó obsoleto con la
    generalización de los sistemas de
    radio en los buques de guerra a
    principios del siglo XX. De allí
    proviene el termino aviso.
   Hacia 1821 se encontró en las ruinas
    de Pompeya una gran variedad de anuncios
    de estilo grafiti que hablan de una rica
    tradición publicitaria en la que se pueden
    observar vendedores de vino, panaderos,
    joyeros, tejedores, entre otros. En Roma y
    Grecia, se inició el perfeccionamiento del
    pregonero, quien anunciaba de viva voz al
    público la llegada de embarcaciones cargadas
    de vinos, víveres y otros, siendo acompañados
    en ocasiones por músicos que daban a estos el
    tono adecuado para el pregón; eran
    contratados por comerciantes y por el estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
Antonio Jimenez
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
sandra bustillos
 
Tema 2. Al andalus
Tema 2. Al andalusTema 2. Al andalus
Tema 2. Al andalus
Marcelino Vaquero
 
El comercio feudal
El comercio feudalEl comercio feudal
El comercio feudal
Carlos E. Montenegro Yopla
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Silvia Profesora
 
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio Internacional Como Fuente Generadora de Riq...
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio Internacional Como Fuente Generadora de Riq...Camilo Ibrahim Issa - El Comercio Internacional Como Fuente Generadora de Riq...
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio Internacional Como Fuente Generadora de Riq...
Camilo Ibrahim Issa
 
El período medieval
El período medievalEl período medieval
El período medieval
josemanuelcremades
 
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARINACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
Abby Dee
 
Sodiedad en la Edada Media
Sodiedad en la Edada MediaSodiedad en la Edada Media
Sodiedad en la Edada Media
sociedadesyhistorias2
 
sociedades en la edad media
sociedades en la edad mediasociedades en la edad media
sociedades en la edad media
sociedadesyhistorias2
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
CamiSmith4
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
karenveroaye
 
Tema 2 (1) El feudalismo
Tema 2 (1) El feudalismoTema 2 (1) El feudalismo
Tema 2 (1) El feudalismo
pacogeohistoria
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
Nicolas Nempeque Cdlm
 

La actualidad más candente (15)

Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Tema 2. Al andalus
Tema 2. Al andalusTema 2. Al andalus
Tema 2. Al andalus
 
El comercio feudal
El comercio feudalEl comercio feudal
El comercio feudal
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
 
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio Internacional Como Fuente Generadora de Riq...
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio Internacional Como Fuente Generadora de Riq...Camilo Ibrahim Issa - El Comercio Internacional Como Fuente Generadora de Riq...
Camilo Ibrahim Issa - El Comercio Internacional Como Fuente Generadora de Riq...
 
El período medieval
El período medievalEl período medieval
El período medieval
 
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARINACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
ACTIVIDAD 4.MARIA ALEJANDRA MARIN
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Sodiedad en la Edada Media
Sodiedad en la Edada MediaSodiedad en la Edada Media
Sodiedad en la Edada Media
 
sociedades en la edad media
sociedades en la edad mediasociedades en la edad media
sociedades en la edad media
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Tema 2 (1) El feudalismo
Tema 2 (1) El feudalismoTema 2 (1) El feudalismo
Tema 2 (1) El feudalismo
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 

Similar a La publicidad

trabajo de la publicidad
trabajo de la publicidad trabajo de la publicidad
trabajo de la publicidad
Pablo9528
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
Blogsite Story
 
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Beatriz Madrid Castillo
 
historia-de-la-publicidad.pdf
historia-de-la-publicidad.pdfhistoria-de-la-publicidad.pdf
historia-de-la-publicidad.pdf
Eduardo Lopez
 
El cartel: Historia y antecedentes
El cartel: Historia y antecedentesEl cartel: Historia y antecedentes
El cartel: Historia y antecedentes
Dariela Ibarra
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
MARKETING 2019
 
00033990
0003399000033990
00033990
javichueco
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
nadia9517
 
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del FeudalismoLas Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Claudia
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
ins0mni0
 
Historia del Periodismo.
Historia del Periodismo.Historia del Periodismo.
Historia del Periodismo.
Jhon Christian Nepo Villano
 
El peridismo dayana
El peridismo dayanaEl peridismo dayana
El peridismo dayana
Pamela Jarrin Rosero
 
Historia de la prensa
Historia de la prensaHistoria de la prensa
Historia de la prensa
Alex16a19
 
3er boletin resistencia cultural
3er boletin   resistencia cultural3er boletin   resistencia cultural
3er boletin resistencia cultural
Colectivo chamampi
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
guestcd7da22
 
PRENSA
PRENSAPRENSA
PRENSA
cel andia
 
tics
ticstics
tics
darly0211
 
Breve historia de_la_prensa
Breve historia de_la_prensaBreve historia de_la_prensa
Breve historia de_la_prensa
Santiago Nicolas Romero
 
origenes y la publicidad y el marketing
origenes y la publicidad y el marketingorigenes y la publicidad y el marketing
origenes y la publicidad y el marketing
Alejandro Castillo
 
Historia de-la-publicidad-1233341205955139-2
Historia de-la-publicidad-1233341205955139-2Historia de-la-publicidad-1233341205955139-2
Historia de-la-publicidad-1233341205955139-2
Ritzy Peralta Ubillus
 

Similar a La publicidad (20)

trabajo de la publicidad
trabajo de la publicidad trabajo de la publicidad
trabajo de la publicidad
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
 
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
 
historia-de-la-publicidad.pdf
historia-de-la-publicidad.pdfhistoria-de-la-publicidad.pdf
historia-de-la-publicidad.pdf
 
El cartel: Historia y antecedentes
El cartel: Historia y antecedentesEl cartel: Historia y antecedentes
El cartel: Historia y antecedentes
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
 
00033990
0003399000033990
00033990
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del FeudalismoLas Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
 
Historia del Periodismo.
Historia del Periodismo.Historia del Periodismo.
Historia del Periodismo.
 
El peridismo dayana
El peridismo dayanaEl peridismo dayana
El peridismo dayana
 
Historia de la prensa
Historia de la prensaHistoria de la prensa
Historia de la prensa
 
3er boletin resistencia cultural
3er boletin   resistencia cultural3er boletin   resistencia cultural
3er boletin resistencia cultural
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
 
PRENSA
PRENSAPRENSA
PRENSA
 
tics
ticstics
tics
 
Breve historia de_la_prensa
Breve historia de_la_prensaBreve historia de_la_prensa
Breve historia de_la_prensa
 
origenes y la publicidad y el marketing
origenes y la publicidad y el marketingorigenes y la publicidad y el marketing
origenes y la publicidad y el marketing
 
Historia de-la-publicidad-1233341205955139-2
Historia de-la-publicidad-1233341205955139-2Historia de-la-publicidad-1233341205955139-2
Historia de-la-publicidad-1233341205955139-2
 

La publicidad

  • 1. Sergio Andrés Arroyave Benjumea Santiago Cortes Gil Johan Sebastián García Arredondo Giancarlo Vergara
  • 2. La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación. A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público. Cabe destacar que los términos publicidad y propaganda muchas veces se usan indistintamente y se intercambian. Sin embargo, es importante comprender que la propaganda busca, la difusión (y por consiguiente la persuasión) de ideas políticas, sociales, morales y religiosas sin objetivos directamente económicos.
  • 3.
  • 4. Se denomina aviso a las gacetas manuscritas o informes que un escritor del siglo XVII elaboraba en la Corte y enviaba por correo de postas a algún noble distante de la misma para mantenerle enterado de todo cuanto de interés ocurría en ella. Estos escritores recibían a cambio de ello un estipendio variable. Por ello los redactores de avisos son considerados los antecesores de los actuales periodistas. Entre los más importantes redactores de avisos españoles hay que nombrar a Andrés de Almansa, Jerónimo de Barrionuevo y José Pellicer de Ossau.
  • 5. El aviso era una antigua unidad naval militar, usualmente rápida, cuyo cometido era transportar pliegos y órdenes entre distintos buques o éstos y la costa. Su cometido quedó obsoleto con la generalización de los sistemas de radio en los buques de guerra a principios del siglo XX. De allí proviene el termino aviso.
  • 6. Hacia 1821 se encontró en las ruinas de Pompeya una gran variedad de anuncios de estilo grafiti que hablan de una rica tradición publicitaria en la que se pueden observar vendedores de vino, panaderos, joyeros, tejedores, entre otros. En Roma y Grecia, se inició el perfeccionamiento del pregonero, quien anunciaba de viva voz al público la llegada de embarcaciones cargadas de vinos, víveres y otros, siendo acompañados en ocasiones por músicos que daban a estos el tono adecuado para el pregón; eran contratados por comerciantes y por el estado