SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO1810 - 1910 Aranibar, Verónica Furci, Emiliano Laudadio, Karen Mendoza, Ayelén
La década de 1910 fue un período especial y trascendente en la vida de la Nación Argentina. Fue una época de bonanza, crecimiento, conservadurismo, celebraciones, formación y florecimiento. Además, aquellos tiempos coincidieron con los 100 años del nacimiento de Primer Gobierno  Patrio y el fin de la dominación española sobre el territorio del Río de la Plata.
Entonces, el país se concentró en conmemorar el Centenario de la Revolución de Mayo y aprovechó, también, para demostrarle al mundo que su condición de potencia internacional no había sido fruto de la casualidad. Parte de aquellos festejos se concentraron en el embellecimiento de la ciudad de Buenos Aires, la inauguración de diversas obras como el Teatro Colón, el Congreso y la construcción de numerosos monumentos, varios de ellos con el objetivo de enaltecer a los próceres de la Independencia.
Quizás muchos desconozcan que la Argentina, para 1910, le enseñó a toda la humanidad su esplendor a través de varias ferias que se desarrollaron en distintos lugares de la ciudad y fueron recorridas por miles de visitantes argentinos y extranjeros.
Contexto social La conmemoración por el centenario de la independencia argentina se desarrolló en una república conservadora dirigida por la famosa generación del '80. Ya sea desde la política, la literatura o el periodismo, este grupo de hombres le dio forma al país. Esa elite poderosa e ilustrada fue conservadora en lo político, partidaria del liberalismo en lo económico, impuso un modelo agroexportador, fuertemente ligado al mercadoinglés; promovió la inmigración; rescató la idea de progreso e impulsó la laicización del Estado
La elite podía llegar a pactar con la clase media siempre y cuando ésta no amenazara sus intereses, es decir, alcanzar el poder. Si bien, por otra parte, los inmigrantes no tenían ningún derecho político, sus hijos, en cambio, que eran nativos argentinos podían llegar a aspirar al poder político.
La Argentina era considerada el "granero del mundo" y eso la convirtió en un foco de atracción para los ciudadanos europeos.
Para principios de siglo, Buenos Aires presentaba la siguiente estructura social: una clase alta, formada por una burguesía de origen terrateniente y comercial; una clase obrera, en su mayoría trabajadores rurales, ferroviarios, portuarios, frigoríficos, industriales y de servicios públicos; y una clase media, integrada por profesionales, empleados públicos y pequeños comerciantes. Por otra parte, existían los viejos trabajadores criollos, los inmigrantes que acababan de llegar al país y la clase media.  La inmigración provocó la formación del movimiento obrero y de partidos políticos portadores de una ideología nacida en Europa como el Partido Socialista y las distintas corrientes anarquistas.
En la década de 1900, la expansión urbana de Buenos Aires se relacionó, en alguna medida, con el desarrollo de industrias vinculadas a la exportación como frigoríficos y molinos harineros y otras relacionadas al consumo. Pero el factor determinante de su crecimiento no fue de ninguna manera la industria sino el desarrollo del comercio exterior y los servicios y la especulación inmobiliaria. La dispersión hacia la periferia tuvo que ver con el desarrollo de los tranvías (electrificados en 1897), el auge de la venta de lotes a plaza (1904) y el aumento de los salariosproducto de la prosperidad económica de los años 1904-1912.
Para el centenario los inmigrantes estaban vinculados principalmente a la industria y el comercio como propietarios, empleados u obreros, y los argentinos nativos se ocupaban del orden, la administración pública, la justicia, la defensa y la educación. Ya a mediados de 1900 había extranjeros trabajando en casi todas las actividades económicas de la ciudad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimenFicha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Ficha antecedentes rf
Ficha antecedentes rfFicha antecedentes rf
Ficha antecedentes rf
Antonio Jimenez
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independenciaAidil Cafril
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Richard Levancini Benitez
 
Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.JAMM10
 
Cronologia de la independencia de mexico
Cronologia de la independencia de mexico Cronologia de la independencia de mexico
Cronologia de la independencia de mexico
Arkan Hernandez
 
Tema 8 (4 5) Politica y economia
Tema 8 (4 5) Politica y economiaTema 8 (4 5) Politica y economia
Tema 8 (4 5) Politica y economia
pacogeohistoria
 
Chile y Argentina
Chile y ArgentinaChile y Argentina
Chile y Argentina
amontera
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 
ÉPoca Contemporánea
ÉPoca ContemporáneaÉPoca Contemporánea
ÉPoca Contemporánea
Rómulo Barahona
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Jazz Feli
 
Reseña historica del 16 de septiembre
Reseña historica del 16 de septiembreReseña historica del 16 de septiembre
Reseña historica del 16 de septiembre
Carlos Adrian Alfa Cas
 
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
dieku
 
La Historia de México - La colonización hasta hoy
La Historia de México - La colonización hasta hoyLa Historia de México - La colonización hasta hoy
La Historia de México - La colonización hasta hoy
Michelle Kelley
 

La actualidad más candente (18)

La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]
 
01. imperialismo
01. imperialismo01. imperialismo
01. imperialismo
 
Ficha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimenFicha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimen
 
Ficha antecedentes rf
Ficha antecedentes rfFicha antecedentes rf
Ficha antecedentes rf
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
 
Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.
 
Cronologia de la independencia de mexico
Cronologia de la independencia de mexico Cronologia de la independencia de mexico
Cronologia de la independencia de mexico
 
Tema 8 (4 5) Politica y economia
Tema 8 (4 5) Politica y economiaTema 8 (4 5) Politica y economia
Tema 8 (4 5) Politica y economia
 
Chile y Argentina
Chile y ArgentinaChile y Argentina
Chile y Argentina
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
ÉPoca Contemporánea
ÉPoca ContemporáneaÉPoca Contemporánea
ÉPoca Contemporánea
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Reseña historica del 16 de septiembre
Reseña historica del 16 de septiembreReseña historica del 16 de septiembre
Reseña historica del 16 de septiembre
 
Antecedentes del imperialismo
Antecedentes del imperialismoAntecedentes del imperialismo
Antecedentes del imperialismo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
 
La Historia de México - La colonización hasta hoy
La Historia de México - La colonización hasta hoyLa Historia de México - La colonización hasta hoy
La Historia de México - La colonización hasta hoy
 

Destacado

presentacion en internet
presentacion en internetpresentacion en internet
presentacion en internet
julianperfect
 
El 25 de mayo en tiempos de los papás
El 25 de mayo en tiempos de los papásEl 25 de mayo en tiempos de los papás
El 25 de mayo en tiempos de los papás
María Ernestina Alonso
 
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallerLas tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallermarisoltobon1988
 
Presentación23
Presentación23Presentación23
Presentación23onekiubi
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
dimilenitha
 
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimientoInternet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimientoVirginia
 
LEISHMANIASIS BIPOLAR
LEISHMANIASIS BIPOLARLEISHMANIASIS BIPOLAR
LEISHMANIASIS BIPOLAR
dermapediatrica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Profundiza DON QUIJOTE 2012
Profundiza DON QUIJOTE 2012Profundiza DON QUIJOTE 2012
Profundiza DON QUIJOTE 2012
Eduardo Martín Hervás
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
cristiamcito
 
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María BobbioTercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María BobbioMaría Ernestina Alonso
 

Destacado (20)

Diana 9e
Diana 9eDiana 9e
Diana 9e
 
presentacion en internet
presentacion en internetpresentacion en internet
presentacion en internet
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PPT Nora Miró
PPT Nora MiróPPT Nora Miró
PPT Nora Miró
 
El 25 de mayo en tiempos de los papás
El 25 de mayo en tiempos de los papásEl 25 de mayo en tiempos de los papás
El 25 de mayo en tiempos de los papás
 
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallerLas tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
 
Presentación23
Presentación23Presentación23
Presentación23
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Pelicula
PeliculaPelicula
Pelicula
 
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimientoInternet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Sen
SenSen
Sen
 
LEISHMANIASIS BIPOLAR
LEISHMANIASIS BIPOLARLEISHMANIASIS BIPOLAR
LEISHMANIASIS BIPOLAR
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Profundiza DON QUIJOTE 2012
Profundiza DON QUIJOTE 2012Profundiza DON QUIJOTE 2012
Profundiza DON QUIJOTE 2012
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Eryd
ErydEryd
Eryd
 
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María BobbioTercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
Tercera edad redescubriendo su identidad de Ana María Bobbio
 

Similar a Trabajo práctico

Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinahome
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportadorLuciaDiNoto
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
Renato Reyes
 
La inmigración española y europea en la Argentina
La inmigración española y europea en la ArgentinaLa inmigración española y europea en la Argentina
La inmigración española y europea en la Argentina
Manu Pérez
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
ramon ramon
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaMartín Cáceres Jara
 
25 de mayo ah
25 de mayo ah25 de mayo ah
25 de mayo ah
flowiiandNowii
 
Bicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnaniBicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnanidonboscosn
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
carolbedoya
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
gueste69880
 

Similar a Trabajo práctico (20)

Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
La inmigración española y europea en la Argentina
La inmigración española y europea en la ArgentinaLa inmigración española y europea en la Argentina
La inmigración española y europea en la Argentina
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
 
Chile en 1910
Chile en 1910Chile en 1910
Chile en 1910
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
25 de mayo ah
25 de mayo ah25 de mayo ah
25 de mayo ah
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Bicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnaniBicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnani
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
Los inmigrantes 1
Los inmigrantes 1Los inmigrantes 1
Los inmigrantes 1
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Trabajo práctico

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO1810 - 1910 Aranibar, Verónica Furci, Emiliano Laudadio, Karen Mendoza, Ayelén
  • 2. La década de 1910 fue un período especial y trascendente en la vida de la Nación Argentina. Fue una época de bonanza, crecimiento, conservadurismo, celebraciones, formación y florecimiento. Además, aquellos tiempos coincidieron con los 100 años del nacimiento de Primer Gobierno Patrio y el fin de la dominación española sobre el territorio del Río de la Plata.
  • 3. Entonces, el país se concentró en conmemorar el Centenario de la Revolución de Mayo y aprovechó, también, para demostrarle al mundo que su condición de potencia internacional no había sido fruto de la casualidad. Parte de aquellos festejos se concentraron en el embellecimiento de la ciudad de Buenos Aires, la inauguración de diversas obras como el Teatro Colón, el Congreso y la construcción de numerosos monumentos, varios de ellos con el objetivo de enaltecer a los próceres de la Independencia.
  • 4. Quizás muchos desconozcan que la Argentina, para 1910, le enseñó a toda la humanidad su esplendor a través de varias ferias que se desarrollaron en distintos lugares de la ciudad y fueron recorridas por miles de visitantes argentinos y extranjeros.
  • 5. Contexto social La conmemoración por el centenario de la independencia argentina se desarrolló en una república conservadora dirigida por la famosa generación del '80. Ya sea desde la política, la literatura o el periodismo, este grupo de hombres le dio forma al país. Esa elite poderosa e ilustrada fue conservadora en lo político, partidaria del liberalismo en lo económico, impuso un modelo agroexportador, fuertemente ligado al mercadoinglés; promovió la inmigración; rescató la idea de progreso e impulsó la laicización del Estado
  • 6. La elite podía llegar a pactar con la clase media siempre y cuando ésta no amenazara sus intereses, es decir, alcanzar el poder. Si bien, por otra parte, los inmigrantes no tenían ningún derecho político, sus hijos, en cambio, que eran nativos argentinos podían llegar a aspirar al poder político.
  • 7. La Argentina era considerada el "granero del mundo" y eso la convirtió en un foco de atracción para los ciudadanos europeos.
  • 8. Para principios de siglo, Buenos Aires presentaba la siguiente estructura social: una clase alta, formada por una burguesía de origen terrateniente y comercial; una clase obrera, en su mayoría trabajadores rurales, ferroviarios, portuarios, frigoríficos, industriales y de servicios públicos; y una clase media, integrada por profesionales, empleados públicos y pequeños comerciantes. Por otra parte, existían los viejos trabajadores criollos, los inmigrantes que acababan de llegar al país y la clase media. La inmigración provocó la formación del movimiento obrero y de partidos políticos portadores de una ideología nacida en Europa como el Partido Socialista y las distintas corrientes anarquistas.
  • 9. En la década de 1900, la expansión urbana de Buenos Aires se relacionó, en alguna medida, con el desarrollo de industrias vinculadas a la exportación como frigoríficos y molinos harineros y otras relacionadas al consumo. Pero el factor determinante de su crecimiento no fue de ninguna manera la industria sino el desarrollo del comercio exterior y los servicios y la especulación inmobiliaria. La dispersión hacia la periferia tuvo que ver con el desarrollo de los tranvías (electrificados en 1897), el auge de la venta de lotes a plaza (1904) y el aumento de los salariosproducto de la prosperidad económica de los años 1904-1912.
  • 10. Para el centenario los inmigrantes estaban vinculados principalmente a la industria y el comercio como propietarios, empleados u obreros, y los argentinos nativos se ocupaban del orden, la administración pública, la justicia, la defensa y la educación. Ya a mediados de 1900 había extranjeros trabajando en casi todas las actividades económicas de la ciudad.