SlideShare una empresa de Scribd logo
S.D:LUCHA DE IMPERIOS
ENTRE
CASTILLOS,CATEDRALES Y
MEZQUITAS
TITULO:LAS CRUZADAS
INTEGRANTES:JUAN JOSE
OSORIO CHAVEZ/SANTIAGO
PENILLA RAMIREZ/JUAN
CAMILO HOYOS GIRALDO/JUAN
CARLOS ALZATE MAFLA
7-1
PREGUNTAS ORIENTADORAS O
GENERALES
1. ¿ CUAL FUE EL ORIGEN DE
LAS CRUZADAS?
2. ¿QUE BENEFICIOS TRAJOS
PARA EUROPA?
3. ¿CUALES FUERON LAS
CONSECUENCIAS?
DESARROLLO:
1. ¿CUÁL FUE EL ORIGEN
DE LAS CRUZADAS?
R/ Las Cruzadas tiene su origen a finales
del siglo XI, cuando el emperador bizantino
Alejo I pidió ayuda al Papa Urbano II para
proteger a los pueblos cristianos de oriente
ante la dominación musulmana. Estas
cruzadas fueron entonces promulgadas
durante el Concilio de Clermont.
2. ¿QUE BENEFICIOS
TRAJO PARA EUROPA?
R/ El beneficio más inmediato en cuanto al
comercio fue que se establecieron NUEVAS
RUTAS, lo cual estimuló el comercio. Los
principales beneficiados fueron los puertos y
ciudades italianas (y en menor medida los
mercaderes catalanes y provenzales), que crearon
factorías en el Oriente latino para el comercio con
el mundo asiático y llegaron así a tener en sus
manos casi todo el comercio de las vertientes
asiática y africana del Mediterráneo. El impulso
del comercio marítimo y el tráfico entre ambas
riberas del Mediterráneo aumentó las reservas de
metales preciosos en las ciudades occidentales y
esta ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS compensó su
inferioridad en el dominio de la producción
agrícola. Así que a la larga, todo Occidente se
enriqueció. Pero no solo mejoró el comercio por
establecerse mercados comerciales de gran
importancia, sino que al comprender que la
cultura oriental era en muchos aspectos superior,
sobre todo en el comercio y la industria, se
fomentó en occidente el uso de la MONEDA en vez
del trueque, entre otras medidas de mejora de las
prácticas comerciales. Por otra parte, la muerte
de muchos señores feudales (que supuso que sus
tierras se las quedaran los reyes) y el auge del
comercio fortaleció el poder de la BURGUESÍA de
las ciudades, que se dedicaba al comercio, y de
los reyes, que eran sus protectores. Ese fue el
gran impacto social que tuvieron las mejoras
comerciales.
3.¿CUÁLES FUERON SUS
CONSECUECIAS?
Las Cruzadas trajeron numerosas consecuencias económicas
políticas y sociales. Una de las principales fue el
fortalecimiento de las monarquías europeas en detrimento de
los ricos señores feudales, ya que muchos de estos perdieron
gran parte de sus tierras y riquezas durante las Cruzadas, eso
los que no fallecieron. Además, muchos de los siervos de los
señores feudales partieron a combatir en las Cruzadas y
muchos de ellos no regresaron, por lo que se produjo también
una importante crisis de mano de obra para trabajar los
territorios del señor feudal.
Asimismo, también se produce el desarrollo de una nueva clase
social como es la burguesía. Se trataba de pequeños artesanos
o comerciantes que eran cada vez más necesarios para proveer
de armas y herramientas al ejército. Esta burguesía todavía
tardaría tiempo en adquirir gran importancia pero comenzaba a
asomar la cabeza como un nuevo grupo social que ganaba
terreno a los señores feudales.
También se abrieron vías al expansionismo y al comercio, sobre
todo entre Europa o oriente. De esta manera, ciudades como
Genova o Pisa se convirtieron en importantes centros
comerciales, sobre todo para el comercio naval en el Mar
Mediterráneo.
Por supuesto, otra de las consecuencias de las Cruzadas fue
un fortalecimiento del cristianismo y de los símbolos religiosos.
Por el lado contrario, se creó entre la población una fuerte
animadversión hacia los pueblos judío y musulmán.
Por otro lado, hay que decir que los musulmanes se habían
mostrado tolerantes con los cristianos o practicantes de otras
religiones en sus territorios de la Tierra Santa. Sin embargo, las
Cruzadas buscaban eliminar de raíz cualquier creencia contraria
al cristianismo, por lo que tras el restablecimiento del poder
islámico al término de las Cruzadas, muchos seguidores del
profeta no se mostraron tan tolerantes como hasta entonces
con los cristianos. Ello derivó en persecuciones y matanzas.
Dramatización:
Lugar: jerusalen
Personajes:
Fecha: 1085-1099
Intérpretes: Santiago
penilla ramirez/juan
carlos álzate mafla/juan
jose Osorio chaves/Juan
camilo hoyos giraldo
Escena:
-el capitán y los soldados
europeos llegan a
jerusalén y van directo al
ataque contra jerusalén-
CAPITAN (penilla):!AL
ATAQUE¡
LIDER DE
JERUSALEN(juan
carlos):!DEFENDAMOS
NUESTRO PUEBLO¡
-pelean entre ellos hasta
que europa conquista
jerusalen-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
Gabriela2589
 
PresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas MartaPresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas Martamotefer16
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaJenthy P
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Olga Catasús Poveda
 
1 transito de la edad media a la edad moderna
1 transito de la edad media a la edad moderna1 transito de la edad media a la edad moderna
1 transito de la edad media a la edad moderna
Carlos Parraga Navarrete
 
Europa en el siglo XIV
Europa en el siglo XIVEuropa en el siglo XIV
Europa en el siglo XIV
Bezmiliana
 
Introducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iiiIntroducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iiiMa E.C.C.
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
cristinafiwe
 
Las cruzadas
Las cruzadas Las cruzadas
Las cruzadas
Cristian Javier
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaDavid Espinoza
 
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_Daniel_Moreno
 

La actualidad más candente (18)

Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
 
PresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas MartaPresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas Marta
 
La edad media.
La edad media.La edad media.
La edad media.
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
1 transito de la edad media a la edad moderna
1 transito de la edad media a la edad moderna1 transito de la edad media a la edad moderna
1 transito de la edad media a la edad moderna
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Europa en el siglo XIV
Europa en el siglo XIVEuropa en el siglo XIV
Europa en el siglo XIV
 
Introducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iiiIntroducción a la industria del turismo iii
Introducción a la industria del turismo iii
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Las cruzadas
Las cruzadas Las cruzadas
Las cruzadas
 
Ppt fin de la edad media
Ppt fin de la edad mediaPpt fin de la edad media
Ppt fin de la edad media
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
 
La crisis del imperio romano 1
La crisis del imperio romano 1La crisis del imperio romano 1
La crisis del imperio romano 1
 
La crisis del imperio romano 1
La crisis del imperio romano 1La crisis del imperio romano 1
La crisis del imperio romano 1
 

Similar a 9. las cruzadas

Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Mediains0mni0
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Mediadeftontito
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Jorge Ramirez Adonis
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
carmber
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Mediaeled
 
Sintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaSintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaLa Maca
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Medialibros
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Mediaeled
 
Ideas Políticas
Ideas PolíticasIdeas Políticas
Ideas Políticas
denisse herreno castellanos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
Ancoscor
 
Evolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.docEvolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.doc
LuisSoto260924
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Valerie Espinoza
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadRaul Marrero
 

Similar a 9. las cruzadas (20)

Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
 
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
 
La Edad Media II
La Edad Media IILa Edad Media II
La Edad Media II
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Sintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaSintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio moderna
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Ideas Políticas
Ideas PolíticasIdeas Políticas
Ideas Políticas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
 
Evolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.docEvolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.doc
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidad
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

9. las cruzadas

  • 1. S.D:LUCHA DE IMPERIOS ENTRE CASTILLOS,CATEDRALES Y MEZQUITAS TITULO:LAS CRUZADAS INTEGRANTES:JUAN JOSE OSORIO CHAVEZ/SANTIAGO PENILLA RAMIREZ/JUAN CAMILO HOYOS GIRALDO/JUAN CARLOS ALZATE MAFLA 7-1
  • 2. PREGUNTAS ORIENTADORAS O GENERALES 1. ¿ CUAL FUE EL ORIGEN DE LAS CRUZADAS? 2. ¿QUE BENEFICIOS TRAJOS PARA EUROPA? 3. ¿CUALES FUERON LAS CONSECUENCIAS? DESARROLLO: 1. ¿CUÁL FUE EL ORIGEN DE LAS CRUZADAS? R/ Las Cruzadas tiene su origen a finales del siglo XI, cuando el emperador bizantino Alejo I pidió ayuda al Papa Urbano II para proteger a los pueblos cristianos de oriente ante la dominación musulmana. Estas cruzadas fueron entonces promulgadas durante el Concilio de Clermont.
  • 3. 2. ¿QUE BENEFICIOS TRAJO PARA EUROPA? R/ El beneficio más inmediato en cuanto al comercio fue que se establecieron NUEVAS RUTAS, lo cual estimuló el comercio. Los principales beneficiados fueron los puertos y ciudades italianas (y en menor medida los mercaderes catalanes y provenzales), que crearon factorías en el Oriente latino para el comercio con el mundo asiático y llegaron así a tener en sus manos casi todo el comercio de las vertientes asiática y africana del Mediterráneo. El impulso del comercio marítimo y el tráfico entre ambas riberas del Mediterráneo aumentó las reservas de metales preciosos en las ciudades occidentales y esta ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS compensó su inferioridad en el dominio de la producción agrícola. Así que a la larga, todo Occidente se enriqueció. Pero no solo mejoró el comercio por establecerse mercados comerciales de gran importancia, sino que al comprender que la cultura oriental era en muchos aspectos superior, sobre todo en el comercio y la industria, se fomentó en occidente el uso de la MONEDA en vez del trueque, entre otras medidas de mejora de las prácticas comerciales. Por otra parte, la muerte de muchos señores feudales (que supuso que sus tierras se las quedaran los reyes) y el auge del comercio fortaleció el poder de la BURGUESÍA de las ciudades, que se dedicaba al comercio, y de los reyes, que eran sus protectores. Ese fue el gran impacto social que tuvieron las mejoras comerciales.
  • 4. 3.¿CUÁLES FUERON SUS CONSECUECIAS? Las Cruzadas trajeron numerosas consecuencias económicas políticas y sociales. Una de las principales fue el fortalecimiento de las monarquías europeas en detrimento de los ricos señores feudales, ya que muchos de estos perdieron gran parte de sus tierras y riquezas durante las Cruzadas, eso los que no fallecieron. Además, muchos de los siervos de los señores feudales partieron a combatir en las Cruzadas y muchos de ellos no regresaron, por lo que se produjo también una importante crisis de mano de obra para trabajar los territorios del señor feudal. Asimismo, también se produce el desarrollo de una nueva clase social como es la burguesía. Se trataba de pequeños artesanos o comerciantes que eran cada vez más necesarios para proveer de armas y herramientas al ejército. Esta burguesía todavía tardaría tiempo en adquirir gran importancia pero comenzaba a asomar la cabeza como un nuevo grupo social que ganaba terreno a los señores feudales. También se abrieron vías al expansionismo y al comercio, sobre todo entre Europa o oriente. De esta manera, ciudades como Genova o Pisa se convirtieron en importantes centros comerciales, sobre todo para el comercio naval en el Mar Mediterráneo. Por supuesto, otra de las consecuencias de las Cruzadas fue un fortalecimiento del cristianismo y de los símbolos religiosos. Por el lado contrario, se creó entre la población una fuerte animadversión hacia los pueblos judío y musulmán. Por otro lado, hay que decir que los musulmanes se habían mostrado tolerantes con los cristianos o practicantes de otras religiones en sus territorios de la Tierra Santa. Sin embargo, las Cruzadas buscaban eliminar de raíz cualquier creencia contraria al cristianismo, por lo que tras el restablecimiento del poder islámico al término de las Cruzadas, muchos seguidores del
  • 5. profeta no se mostraron tan tolerantes como hasta entonces con los cristianos. Ello derivó en persecuciones y matanzas. Dramatización: Lugar: jerusalen Personajes: Fecha: 1085-1099 Intérpretes: Santiago penilla ramirez/juan carlos álzate mafla/juan jose Osorio chaves/Juan camilo hoyos giraldo Escena: -el capitán y los soldados europeos llegan a jerusalén y van directo al ataque contra jerusalén-
  • 6. CAPITAN (penilla):!AL ATAQUE¡ LIDER DE JERUSALEN(juan carlos):!DEFENDAMOS NUESTRO PUEBLO¡ -pelean entre ellos hasta que europa conquista jerusalen-