SlideShare una empresa de Scribd logo
La	publicidad	en	la	era	de	la	
posverdad.	De	las	fake	news	a	los	
fake	ads	en	la	web	social	
	
Noelia	García-Estévez	
Universidad	de	Sevilla	
noeliagarcia@us.es
contenidos	
1_introducción.	
2_objetivos	y	metodología.		
3_marco	teórico.	
4_algunos	resultados.	
4.1_las	fake	news	y	el	mercado	publicitario	online.		
4.2_medidas	contra	las	fake	news.		
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa.		
5_conclusiones.
contenidos	
1_introducción.	
2_objetivos	y	metodología.		
3_marco	teórico.	
4_algunos	resultados.	
4.1_las	fake	news	y	el	mercado	publicitario	online.		
4.2_medidas	contra	las	fake	news.		
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa.		
5_conclusiones.
1_introducción	
En	2016	post-truth	fue	nombrada	palabra	del	año	por	
el	Diccionario	de	Oxford.			
	
Vivimos	en	un	panorama	político	y	social	donde	la	
distorsión	deliberada	de	la	realidad	hace	que	lo	
objetivo	y	lo	racional	tenga	menos	importancia	en	la	
opinión	pública	que	lo	emocional	y	las	creencias	
personales.
1_introducción	
Los	medios	de	comunicación	y,	muy	especialmente,	
los	social	media	son	los	escenarios	idóneos	donde	
cultivar	y	difundir	esas	falsedades.		
	
Industria	mediática	y	anunciantes	han	ido	siempre	de	
la	mano	formando	una	simbiosis	que	resulta	
beneficiosa	e	imprescindible	para	ambas.
POSVERDAD	
Mass	
media	
Anun-
ciantes	y	
marcas	
Públicos	
Social	
media
1_introducción	
Esta	investigación	aborda	el	fenómeno	de	la	
posverdad	y	sus	implicaciones	y	consecuencias		
en	la	industria	publicitaria.
contenidos	
1_introducción.	
2_objetivos	y	metodología.		
3_marco	teórico.	
4_algunos	resultados.	
4.1_las	fake	news	y	el	mercado	publicitario	online.		
4.2_medidas	contra	las	fake	news.		
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa.		
5_conclusiones.
2_objetivos	y	metodología	
Son	objetivos	de	esta	investigación:		
1.  Analizar	cómo	afectan	a	las	marcas,	a	su	imagen	y	
reputación,	anunciarse	en	medios	donde	proliferan	fake	
news.		
2.  Averiguar	qué	medidas	se	están	tomando	por	parte	de	
la	industria	mediática	y	publicitaria	para	contrarrestar	
las	consecuencias	del	fenómeno	de	la	posverdad.		
3.  Conocer	qué	tipo	de	fake	news	afectan	directamente	a	
las	marcas	(fake	ads).
2_objetivos	y	metodología	
Adoptamos	un	punto	de	vista	metodológico	
exploratorio,	a	través	de	la	investigación	
documental	y	el	estudio	de	casos.
2_objetivos	y	metodología	
Realizamos	una	aproximación	desde	una	doble	
perspectiva	analizando:	
a.  cómo	la	proliferación	de	las		conocidas	como	fake	news	
está	causando	un	importante	daño	en	cuanto	a	
credibilidad,	prestigio	y	reputación	tanto	a	editores	y	
plataformas	de	difusión	como	a	anunciantes		
b.  cómo	las	marcas	sufren	en	sus	propias	carnes	este	
fenómeno	con	la	propagación	de	anuncios	engañosos	
en	los	que	se	usa	su	imagen	de	manera	fraudulenta.
contenidos	
1_introducción.	
2_objetivos	y	metodología.		
3_marco	teórico.	
4_algunos	resultados.	
4.1_las	fake	news	y	el	mercado	publicitario	online.		
4.2_medidas	contra	las	fake	news.		
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa.		
5_conclusiones.
3_marco	teórico	
1.  Del	rumor	al	hoax:	
-  Rumor	como	un	error,	distorsión	o	tergiversación	de	la	
verdad	o	de	lo	real	(Fernández,	2012).	
-  El	rumor	no	ha	de	ser	por	sí	mismo	incierto,	pues	basta	
con	que	no	se	pueda	verificar	la	exactitud	o	realidad	de	
un	acontecimiento	transmitido	para	que	se	pueda	
calificar	como	aquel.
3_marco	teórico	
1.	Del	rumor	al	hoax:	
-  Confirmada	la	falsedad	de	un	rumor,	el	mismo	pasa	en	
realidad	a	convertirse	en	un	bulo,	el	cual	se	viene	
identificando	en	su	versión	más	moderna	con	el	término	
hoax	(Alonso,	2017).		
-  A	menudo	está	relacionada	con	información	de	
contenido	tecnológico,	como	alertas	de	virus,	estafas	
por	la	red	o	cadenas	de	mensajes	que	no	llevan	más	que	
a	recopilar	correos	electrónicos	y	datos	de	usuarios	para	
después	comerciar	con	ellos.
3_marco	teórico	
1.  Del	rumor	al	hoax:	
	
Rumor	 Hoax	
Proviene	de	una	fuente	
indefinida	que	supone	la	
distorsión	–	normalmente	
no	intencionada-	de	la	
información	a	medio	y	
largo	plazo.		
Transmisión	
normalmente	
intencionada	cuya	
finalidad	no	es	otra	que	la	
de	alterar	al	percepción	
del	usuario	que	recibe	la	
información.
3_marco	teórico	
2.	Las	fake	news	y	los	medios:	
-  entendemos	las	fake	news	como	noticias	falsas	cuya	
justificación	se	fija	en	la	facilidad	de	diseminar	
información	a	través	de	los	medios	de	comunicación	y,	
en	especial,	de	las	nuevas	tecnologías	y	redes	sociales	
(Consumer	Action,	2017)		
-  la	falsedad	de	tales	noticias	es	intencionada,	intentan	
cambiar	la	percepción	del	receptor	de	forma	deliberada,	
normalmente	con	la	intención	de	obtener	un	beneficio	
económico,	político	o	de	cualquier	otro	tipo	(Gallagher,	
2017).
3_marco	teórico	
2.	Las	fake	news	y	los	medios:	
-	fake	news	como	la	información	falsa	transmitida	a	través	
de	medios	de	comunicación,	habitualmente	digitales,	de	
forma	intencionada,	quedando	fuera	de	su	ámbito	de	
comprensión	toda	información	basada	en	la	subjetividad,	
así	como	la	información	que	no	tenga	por	finalidad	obtener	
cualquier	tipo	de	beneficio	o	lucro	directo	o	indirecto	o	que,	
por	la	propia	naturaleza	de	aquellas,	no	sea	intencionada.
contenidos	
1_introducción.	
2_objetivos	y	metodología.		
3_marco	teórico.	
4_algunos	resultados.	
4.1_las	fake	news	y	el	mercado	publicitario	online.		
4.2_medidas	contra	las	fake	news.		
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa.		
5_conclusiones.
contenidos	
1_introducción.	
2_objetivos	y	metodología.		
3_marco	teórico.	
4_algunos	resultados.	
4.1_las	fake	news	y	el	mercado	publicitario	
online.		
4.2_medidas	contra	las	fake	news.		
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa.		
5_conclusiones.
4.1_el	mercado	publicitario	online	
	
¿duopolio	publicitario?
4.1_el	mercado	publicitario	online	
En	el	año	2015,	de	los	1.300	millones	facturados	por	el	
sector	online	en	concepto	de	ingresos	publicitarios,	650	de	
ellos	fueron	para	Google	y	200	para	Facebook	à	65%	
	
En	el	año	2016,	estas	dos	empresas	facturaron,	
respectivamente,	92.000	y	27.600	millones	de	dólares,	un	
8%	más	de	lo	que	otros	grandes	grupos	de	comunicación	
europeos	(Dirmconfidencial,	2017).
4.1_el	mercado	publicitario	online	
Desde	el	punto	de	vista	publicitario,	estas	compañías	se	
configuran	ahora	como	plataformas	que	fomentan	la	
producción	de	contenidos	y,	por	lo	tanto,	deben	abandonar	
el	razonamiento	mediante	el	cual	se	desentendían	del	
contenido	que	se	pusiera	en	circulación	a	través	del	soporte	
que	brindan,	y,	por	ende,	han	de	responder	de	su	–alta-	
cuota	de	responsabilidad	en	lo	relativo	a	la	proliferación	de	
fake	news.
4.1_el	mercado	publicitario	online	
Es	una	
cuestión	
de… 	
ética	 rentabilidad
4.1_el	mercado	publicitario	online	
Las	fake	news	se	convierten	en	un	problema	para	
todos:		
-  para	el	consumidor,	que	recibe	una	imagen	falseada	
de	la	realidad	
-  para	el	anunciante,	que	ve	como	su	imagen	se	ve	
dañada	al	ligarse	a	contenidos	de	este	tipo	
-  y	para	la	plataforma,	que	pierde	los	ingresos	
aportados	por	los	anunciantes.
4.1_el	mercado	publicitario	online	
Las	fake	news	se	convierten	en	un	problema	para	
todos:		
-  para	el	consumidor,	que	recibe	una	imagen	falseada	
de	la	realidad	
-  para	el	anunciante,	que	ve	como	su	imagen	se	ve	
dañada	al	ligarse	a	contenidos	de	este	tipo	
-  y	para	la	plataforma,	que	pierde	los	ingresos	
aportados	por	los	anunciantes.
4.1_el	mercado	publicitario	online	
Caso	reciente:		
Unilever,	gigante	anglo-neerlandés	del	sector	de	la	
alimentación,	avisó	a	las	grandes	plataformas	como	
Facebook,	Youtube	o	Twitter	que	se	planteaba	retirar	
su	publicidad	de	las	mismas	si	no	tomaban	medidas	
para	erradicar	la	propagación	de	noticias	falsas	y	
discursos	radicales	contenidos	en	fake	news	que	estos	
albergaban.
4.1_el	mercado	publicitario	online
contenidos	
1_introducción.	
2_objetivos	y	metodología.		
3_marco	teórico.	
4_algunos	resultados.	
4.1_las	fake	news	y	el	mercado	publicitario	online.		
4.2_medidas	contra	las	fake	news.		
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa.		
5_conclusiones.
4.2_medidas	contra	las	fake	news	
La	industria	mediática	y	los	social	media	han	
empezado	a	articular	una	serie	de	estrategias	y	
medidas	con	el	fin	de	reducir	la	proliferación	de	
fake	news	y	paliar	así	sus	efectos	negativos.
4.2_medidas	contra	las	fake	news	
Casos	recientes:		
•  Medio	de	comunicación:	Mediaset	à	Brand	Safety	
(entorno	online	seguro	para	las	marcas).	Argumentario	
sobre	el	impacto	de	las	fake	news	en	la	publicidad	digital	
y	el	entorno	seguro	(Brand	Safety)	para	sus	clientes.
4.2_medidas	contra	las	fake	news	
Casos	recientes:		
•  Compañía	de	medios	publicitarios:	GroupM	à	ha	
creado	un	nuevo	puesto	dentro	de	su	estructura	a	
nivel	global:	brand	safety.	Un	cargo	que	tiene	como	
responsabilidad	velar	por	la	seguridad	de	las	marcas	
en	internet.
4.2_medidas	contra	las	fake	news	
Casos	recientes:		
•  Plataformas	online:	Facebook	à		cambiará	su	
algoritmo	para	luchar	contra	las	fake	news	y		
penalizará	el	contenido	“límite”	
–  degradará	aquellas	publicaciones	que	estén	cerca	de	violar	
sus	políticas	y	condiciones	de	uso	que	prohíben	la	
desinformación,	el	discurso	de	odio	o	el	clickbait
4.2_medidas	contra	las	fake	news	
Casos	recientes:		
•  Plataformas	online:	Twitter	à		ha	realizado	una	
“purificación”	contra	las	reconocidas	fake	news	y	
cuentas	falsas.
4.2_medidas	contra	las	fake	news	
Casos	recientes:		
•  Plataformas	online:	Apple	News	à		el	servicio	de	
selección	de	noticias	de	Apple,	los	editores	se	encargan	
de	revisar	los	argumentos	de	ciertas	noticias	para	
ofrecer	al	usuario	noticias	reales,	lejos	de	las	populares	
fake	news
4.2_medidas	contra	las	fake	news	
Casos	recientes:		
•  Plataformas	online:	Facebook,	Google,	Twitter	y	
Mozillaà	se	han	comprometido	(sept	2018)	a	introducir	
mecanismos	para	combatir	las	noticias	falsas.		
–  “Es	la	primera	vez	que	la	industria	ha	acordado,	de	forma	
voluntaria,	unos	estándares	de	autorregulación	para	luchar	
contra	la	desinformación”	(Mariya	Gabriel).
contenidos	
1_introducción.	
2_objetivos	y	metodología.		
3_marco	teórico.	
4_algunos	resultados.	
4.1_las	fake	news	y	el	mercado	publicitario	online.		
4.2_medidas	contra	las	fake	news.		
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa.		
5_conclusiones.
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa	
Se	trata	de	anuncios	y	avisos	publicitarios	que	
utilizan	la	imagen	y	la	identidad	visual	
corporativa	de	otra	marca	anunciando	ofertas	y/
o	promociones	falsas	y	cuyo	objetivo	suele	ser	
conseguir	los	datos	personales	del	usuario	
(phishing,	pharming…)	y	que	proliferan	
especialmente	por	redes	sociales	y	servicios	de	
mensajería.
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa	
Casos	recientes:	Zara
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa	
Casos	recientes:	Zara
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa	
Casos	recientes:	Mercadona
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa	
Casos	recientes:	H&M
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa	
Encontramos	también	algunos	casos	donde	se	
utiliza	el	impacto	y	la	viralización	de	las	fake	
news	como	parte	de	la	estrategia	y	concepto	de	
una	determinada	campaña	o	acción	publicitaria.
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa	
Casos	recientes:	Burguer	King
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa	
En	resumen:		
Fake	ads	
De	autoría	
ajena	
phishing	 pharming	
De	autoría	
propia	
impacto	 viralización
contenidos	
1_introducción.	
2_objetivos	y	metodología.		
3_marco	teórico.	
4_algunos	resultados.	
4.1_las	fake	news	y	el	mercado	publicitario	online.		
4.2_medidas	contra	las	fake	news.		
4.3_las	fake	ads:	publicidad	falsa.		
5_conclusiones.
conclusiones	
1.		
	
El	usuario	se	enfrenta	día	a	día	a	la	dura	tarea	de	
discernir	entre	realidad	y	falsedad,	credulidad	y	
desconfianza,	mientras	las	campañas	de	
desinformación	intentan	moldear	su	opinión.
conclusiones	
2.		
	
La	publicidad	lucha	contra	las	fake	news,	pues	
anunciarse	en	medios	donde	se	propagan	mentiras	
supone	un	claro	descrédito	hacia	las	marcas.
conclusiones	
3.	
		
La	publicidad	lucha	contra	las	fake	ads	(de	autoría	
ajena)	que	directamente	distorsionan	y	dañan	su	
imagen	de	marca.
conclusiones	
4.	
		
La	publicidad	también	usa	en	ocasiones	el	
argumentario	fake	como	estrategia	y	concepto	
creativo	para	sus	campañas	(caso	Burguer	King).
conclusiones	
Fake	news	y	publicidad	
Fake	news	y	
publicidad	online	
Las	marcas	no	
quieren	anunciarse	
en	entornos	
intoxicados	de	
noticias	falsas	
Las	plataformas	online	
luchan	con	diversa	
estrategias	para	
contrarrestar	la	
desinformación	y	
mantener	la	inversión	
publicitaria	
Fake	ads	
De	autoría	
ajena	(estafa)	
De	autoría	propia	
(impacto	y	
difusión)
gracias	
Noelia	García	Estévez	
Universidad	de	Sevilla	
noeliagarcia@us.es

Más contenido relacionado

Similar a La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en la web social

Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Ricardo Pereira
 
Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1
UNIANDES
 
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna francoOrigen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
luisana franco
 
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptxMedios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
DVjMARINAHN
 
Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud
Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la saludÉtica de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud
Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud
Dominique Gross
 
Comunicacion Y Salud
Comunicacion Y SaludComunicacion Y Salud
Comunicacion Y Saludiatrogenia
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Grecia Pretell
 
Sintesis del proyecto
Sintesis del proyectoSintesis del proyecto
Sintesis del proyecto
AlejandraGomez261
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Antoni
 
Ensayo final diana garcía déctor
Ensayo final        diana garcía déctorEnsayo final        diana garcía déctor
Ensayo final diana garcía déctor
Diana Baniitha
 
revista 1
revista 1revista 1
Derecho a la información
Derecho a la informaciónDerecho a la información
Derecho a la informaciónTessie Alejo
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
AlexandraVenegas5
 
Tipos de publicidad
Tipos de publicidadTipos de publicidad
Tipos de publicidad
Cristina Villota
 
Subliminal
SubliminalSubliminal
Subliminal
Gary Chalco
 
Subliminal
SubliminalSubliminal
Subliminal
Gary Chalco
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Mercedes Ulloa Llanza
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio de Comunicación
 

Similar a La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en la web social (20)

Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1
 
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna francoOrigen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
 
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptxMedios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
 
Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud
Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la saludÉtica de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud
Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud
 
Comunicacion Y Salud
Comunicacion Y SaludComunicacion Y Salud
Comunicacion Y Salud
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Sintesis del proyecto
Sintesis del proyectoSintesis del proyecto
Sintesis del proyecto
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambiante
 
Ensayo final diana garcía déctor
Ensayo final        diana garcía déctorEnsayo final        diana garcía déctor
Ensayo final diana garcía déctor
 
revista 1
revista 1revista 1
revista 1
 
Derecho a la información
Derecho a la informaciónDerecho a la información
Derecho a la información
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
 
Tipos de publicidad
Tipos de publicidadTipos de publicidad
Tipos de publicidad
 
Los indices
Los indicesLos indices
Los indices
 
Derecho a la info
Derecho a la infoDerecho a la info
Derecho a la info
 
Subliminal
SubliminalSubliminal
Subliminal
 
Subliminal
SubliminalSubliminal
Subliminal
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
 

Más de Universidad de Sevilla

Clase presentación Promoción de ventas y consumo
Clase presentación Promoción de ventas y consumoClase presentación Promoción de ventas y consumo
Clase presentación Promoción de ventas y consumo
Universidad de Sevilla
 
Clase presentación Teoría e Historia del Cartel
Clase presentación Teoría e Historia del CartelClase presentación Teoría e Historia del Cartel
Clase presentación Teoría e Historia del Cartel
Universidad de Sevilla
 
Tema 3y4 parte1
Tema 3y4 parte1Tema 3y4 parte1
Tema 3y4 parte1
Universidad de Sevilla
 
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en InternetRedacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Universidad de Sevilla
 
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de ComunicaciónII Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
Universidad de Sevilla
 
Informe las romerías populares en Andalucía
Informe las romerías populares en AndalucíaInforme las romerías populares en Andalucía
Informe las romerías populares en Andalucía
Universidad de Sevilla
 
Entrevista antonio-milla
Entrevista antonio-millaEntrevista antonio-milla
Entrevista antonio-milla
Universidad de Sevilla
 
El arte-de-la-artesania-triana
El arte-de-la-artesania-trianaEl arte-de-la-artesania-triana
El arte-de-la-artesania-triana
Universidad de Sevilla
 
Hermandad de-triana-450-anos
Hermandad de-triana-450-anosHermandad de-triana-450-anos
Hermandad de-triana-450-anos
Universidad de Sevilla
 
Entrevista isabel-fayos
Entrevista isabel-fayosEntrevista isabel-fayos
Entrevista isabel-fayos
Universidad de Sevilla
 
Triana en-las-artes
Triana en-las-artesTriana en-las-artes
Triana en-las-artes
Universidad de Sevilla
 
Entrevista paquita-rico
Entrevista paquita-ricoEntrevista paquita-rico
Entrevista paquita-rico
Universidad de Sevilla
 
Entrevista Milagros Mengíbar
Entrevista Milagros MengíbarEntrevista Milagros Mengíbar
Entrevista Milagros Mengíbar
Universidad de Sevilla
 
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en SevillaEncuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Universidad de Sevilla
 
Aventura gráfica_Esquema básico
Aventura gráfica_Esquema básico Aventura gráfica_Esquema básico
Aventura gráfica_Esquema básico
Universidad de Sevilla
 
Adobe Flash, entre el amor y el odio
Adobe Flash, entre el amor y el odioAdobe Flash, entre el amor y el odio
Adobe Flash, entre el amor y el odio
Universidad de Sevilla
 
Naming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresaNaming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresa
Universidad de Sevilla
 
Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.
Universidad de Sevilla
 
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Universidad de Sevilla
 
Encuentro sobre Medios de Comunicación, Velás y Tómbolas en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación, Velás y Tómbolas en SevillaEncuentro sobre Medios de Comunicación, Velás y Tómbolas en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación, Velás y Tómbolas en Sevilla
Universidad de Sevilla
 

Más de Universidad de Sevilla (20)

Clase presentación Promoción de ventas y consumo
Clase presentación Promoción de ventas y consumoClase presentación Promoción de ventas y consumo
Clase presentación Promoción de ventas y consumo
 
Clase presentación Teoría e Historia del Cartel
Clase presentación Teoría e Historia del CartelClase presentación Teoría e Historia del Cartel
Clase presentación Teoría e Historia del Cartel
 
Tema 3y4 parte1
Tema 3y4 parte1Tema 3y4 parte1
Tema 3y4 parte1
 
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en InternetRedacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
 
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de ComunicaciónII Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
 
Informe las romerías populares en Andalucía
Informe las romerías populares en AndalucíaInforme las romerías populares en Andalucía
Informe las romerías populares en Andalucía
 
Entrevista antonio-milla
Entrevista antonio-millaEntrevista antonio-milla
Entrevista antonio-milla
 
El arte-de-la-artesania-triana
El arte-de-la-artesania-trianaEl arte-de-la-artesania-triana
El arte-de-la-artesania-triana
 
Hermandad de-triana-450-anos
Hermandad de-triana-450-anosHermandad de-triana-450-anos
Hermandad de-triana-450-anos
 
Entrevista isabel-fayos
Entrevista isabel-fayosEntrevista isabel-fayos
Entrevista isabel-fayos
 
Triana en-las-artes
Triana en-las-artesTriana en-las-artes
Triana en-las-artes
 
Entrevista paquita-rico
Entrevista paquita-ricoEntrevista paquita-rico
Entrevista paquita-rico
 
Entrevista Milagros Mengíbar
Entrevista Milagros MengíbarEntrevista Milagros Mengíbar
Entrevista Milagros Mengíbar
 
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en SevillaEncuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
 
Aventura gráfica_Esquema básico
Aventura gráfica_Esquema básico Aventura gráfica_Esquema básico
Aventura gráfica_Esquema básico
 
Adobe Flash, entre el amor y el odio
Adobe Flash, entre el amor y el odioAdobe Flash, entre el amor y el odio
Adobe Flash, entre el amor y el odio
 
Naming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresaNaming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresa
 
Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.
 
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
 
Encuentro sobre Medios de Comunicación, Velás y Tómbolas en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación, Velás y Tómbolas en SevillaEncuentro sobre Medios de Comunicación, Velás y Tómbolas en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación, Velás y Tómbolas en Sevilla
 

La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en la web social