SlideShare una empresa de Scribd logo
“FAKE NEWS”: DESINFORMACIÓN LATENTE EN LA SOCIEDAD ACTUAL. UNA
CAMPAÑA INFORMATIVA DIRIGIDAA LOS ESTUDIANTES DE 1ER Y 2DO
SEMESTRE DE RELACIONES INDUSTRIALES Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO BARQUISIMETO
ESTADO LARA.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro U.F.T
Barquisimeto – Edo. Lara
Barquisimeto, Abril 2020
Autores: Cardie, Denyerlimar
29.506.303
Venegas, Alexandra
27.198.221
Prof. Pérez, María Emperatriz
SAIA”B”
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Las noticias son comunicaciones sobre hechos nuevos surgidos en la lucha por la existencia del individuo y de la
sociedad. Según Bond (2003) Noticia es un informe oportuno de todo aquello de interés para la humanidad, y la
mejor noticia es aquella que interesa al mayor número de lectores. El más alto grado de interés por un suceso es
lo que le ocurre al hombre, todo aquello que le ocurre al hombre, todo aquello que le afecta a él mismo.
En la actualidad todos pueden ser víctimas de una noticia falsa, e incluso, difundir alguna. Las noticias
falsas están en la sociedad desde hace mucho tiempo, con el objetivo de desinformar a través de la televisión,
portales de noticias, radio, periódicos y medios masivos a la humanidad.
Así mismo, según Posetti y Matthews (2019) en su investigación sobre las “Fake News” recalcan que las
noticias falsas no son nuevas. De hecho, la historia registrada se remonta a la antigua Roma; pero en el siglo 21
se ha visto la utilización de la información como arma en una escala sin precedentes. La nueva y poderosa
tecnología hace que la manipulación y la fabricación del contenido sean simples, y las redes sociales amplifican
dramáticamente las falsedades que venden los gobiernos antidemocráticos, los políticos populistas y las
entidades corporativas deshonestas. Las “Fake News” son una forma sofisticada de introducir una mentira
maquillada de verdad.
Actualmente, los venezolanos buscan más de las redes sociales para informarse, desde canales de YouTube
hasta el Twitter. Es por esto que, las noticias falsas, la desinformación y las declaraciones intencionadamente
manipuladoras se han adueñado de las redes sociales pero también de los medios de comunicación.
En términos generales, las noticias falsas amenazan las sociedades, desviándolas del objetivo principal que
deben tener, crear una democracia. Los medios de comunicación, la política y la economía del mundo se ven
afectadas, empañando la realidad que vive cada país, cada entidad gubernamental o no, incluso la verdad detrás
de cada historia suministrada a los medios. En Venezuela son muchas las trasmisiones que carecen de verdad, así
mismo, la información que llega a cada familia venezolana, esto implica que se establezca un abismo en la
búsqueda de soluciones necesarias para el desarrollo. Por lo tanto, la fiabilidad se pierde día a día con cada
noticia falsa que se hace llegar a la población, obteniendo la desinformación injusta y violenta de los individuos.
Objetivos de Investigación
Diagnosticar la necesidad del diseño de una campaña informativa “Fake News”: desinformación latente en
la sociedad actual. Dirigida a los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social de la universidad
Fermín Toro.
Diseñar una campaña informativa “Fake News”: desinformación latente en la sociedad actual. Dirigida a los
estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social de la universidad Fermín Toro.
Validar técnica y operativamente la campaña informativa “Fake News”: desinformación latente en la
sociedad actual. Dirigida a los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social de la universidad
Fermín Toro.
Delimitación de la Investigación
A través de la campaña informativa, se busca no solo informar y crear consciencia sino que también cambiar
la manera de persuadir las informaciones y mensajes dirigidos a la sociedad en general. Eventualmente llegando
a los estudiantes de primer y segundo semestre de las carreras Comunicación Social y Relaciones Industriales.
Esto con la realización de folletos, una página de instagram, conversatorios donde se utilicen temas actuales que
representen el contexto del “Fake News” en Venezuela y Estado Lara, llevado a cabo con la finalidad de ser
materializado en la Universidad Fermín Toro.
Justificación de la Investigación
En este proyecto se diseñará una campaña informativa sobre las Fake News y la desinformación actual,
dirigido a los estudiantes de 1er y 2do semestre de Relaciones Industriales y Comunicación Social de la
universidad Fermín Toro de Barquisimeto, con el objetivo de que estos reciban una información acerca de la
mentira y artimañas en las que conlleva el mal uso de la información en cualquier medio de comunicación.
En este sentido se desea anunciar a los individuos, que no toda información transmitida en plataformas o
medios informativos es 100% legítima. Pero ¿es la postverdad un fenómeno nuevo? ¿No ha habido antes una
buena cantidad de noticias falsas? ¿Qué es lo que ha llevado a que ahora se hable y debata ampliamente sobre
estos términos? Se encuentre ante una cuestión que requiere analizar cómo las personas acceden y comparten
información en la era digital y cuál es el papel de las plataformas digitales en su propagación.
Por esto los autores ven la necesidad de la elaboración de una campaña informativa para así difundir sobre
el cuidado y la elección adecuada de información en los distintos medios de comunicación, presentando la
desinformación a la que las personas se enfrentan.
Desde el punto de vista social beneficia tanto a los ciudadanos comunes como a cualquier grupo en
específico, estudiantes, políticos, empresas e institutos de investigación.
MARCO TEÓRICO
Este capítulo tiene como finalidad presentar teorías, investigaciones y antecedentes, considerados válidos y
confiables con el fin de organizar y conceptualizar el estudio, sustentando así la investigación a realizar.
Antecedentes de investigación
Las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, pero sí lo es la amplitud con que pueden reproducirse en las
redes sociales. La pérdida de centralidad de la fuente y la posibilidad de viralización, disminuyen a menudo el
interés por la veracidad de las noticias y las capacidades críticas de lectura para identificar lo falso. El
desconocimiento de las noticias falsas, ha despertado el interés de los investigadores sobre este tema; asimismo,
se hace referencia a algunos proyectos y trabajos llevados a cabo por otros investigadores, los cuales presentan
cierta similitud con la investigación; de esta manera, se puede manifestar lo siguiente:
Según Valera y Oliveira (2018) en su investigación denominada “Fake news: una revisión sistemática de la
literatura”, destacan que; cada vez cuesta más discernir lo qué es verdadero de lo falso. El uso político,
mediático y social de conceptos como posverdad o fake news es un problema global que amenaza a toda la
población en su conjunto, a los medios de comunicación y a la propia Internet. Evidentemente, la existencia de
noticias falsas no es nada nuevo, puesto que la difusión de la información sin contrastar es tan remota como
nuestra existencia. De una manera u otra, es una realidad que siempre ha estado presente desde la Antigua
Grecia.
Los autores Valera y Oliveira demostraron su preocupación por la cantidad de afectados por el problema de
la fake news y la amenaza que supone para la sociedad, es por esto que, el objetivo de los investigadores de este
proyecto es analizar las soluciones que se plantearan a través de una campaña concientizadora.
Estudios internacionales muestran que los adolescentes no logran identificar una noticia real de una falsa, ni
distinguir información de publicidad. Es por este estudio que, los investigadores destacan que la desinformación
es un problema global. Así que, el foco de los autores está en trabajar sobre las fuentes de información.
Bases teóricas
Según Bavaresco (2006), las bases teóricas tienen que ver con las teorías que brindan al investigador el
apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente
teórico, lo que indica que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus
estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias.
Efectos negativos de las Fake News. Talleres para la prevención de las malas consecuencias causadas
por la desinformación.
Difusión de las Fake News, acto que se propaga con fuerza cada vez más. Incitar a la verificación de las
noticias, con la finalidad de detectar las mentiras.
Desinformación
Desinformación
La práctica de la desinformación ha quedado vinculada a la Guerra Fría, periodo en el que tanto Estados
Unidos como la Unión Soviética crearon organismos especializados en utilizar la información como arma de
guerra. Sin embargo, este término ha traspasado este contexto histórico, puesto que continuó usándose tras el fin
del conflicto entre americanos y soviéticos, habiendo llegado hasta nuestros días con múltiples significaciones
que han difuminado sus límites conceptuales. Rodríguez (2018) expone n el presente artículo se tratan de revisar
de forma crítica los fundamentos manipuladores del concepto de desinformación para delimitar el significado
concreto de esta práctica, que sigue de permanente actualidad tanto en la comunicación política como en las
relaciones internacionales.
Falso
Según Ucha (2012) La palabra falso es el término que se usa extendidamente en para referir a aquello que no es
real ni verdadero. Este sentido de la palabra, normalmente, se aplica en relación a cosas, objetos materiales, para
expresar justamente que no son auténticos, aunque, en muchos casos, lo aparenten.
Información
Pérez y Gardey (2008) definen que; la información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y
ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite
resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
Noticia
Según Raffino (2019), las noticias son un paquete discursivo emitido por los medios de comunicación que se
proponen informar a un público determinado sobre algo que representa una novedad, que tiene importancia y
que es actual. La noticia se diferencia precisamente de lo que no lo es por el grado de afectación que tenga para
con la sociedad y con la relación temporal y espacial de la misma.
Posverdad
Se ha definido como un contexto cultural e histórico en el que la contrastación empírica y la búsqueda de la
objetividad son menos relevantes que la creencia en sí misma y las emociones que genera a la hora de crear
corrientes de opinión pública. Así, Torres (2018) opina que es un emborronamiento de la frontera entre la verdad
y la mentira, y crea una tercera categoría distinta a las dos anteriores. Una en la que un hecho, ficticio o no, es
aceptado de antemano por el simple hecho de encajar con los esquemas mentales.
Verdad
Es la conformidad de las cosas con el concepto que se tiene formado en la mente sobre ellas: “Es verdad, el
camino está en mal estado”, “Lo que se suponía resultó ser verdad: el dueño de la empresa planea declararse en
bancarrota”. Así lo cita Merino (2010). Así mismo, está asociado con la conformidad de lo que se dice con lo
que se piensa o siente.
Bases Legales
Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que sustentan de forma legal el
desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas
investigaciones cuyo tema así lo amerite”. Las bases legales de esta investigación se encuentran representadas,
en primer lugar, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de donde se destacan los artículos:
Artículo 57
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por
escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de
comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena
responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes
discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios
públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades.
Artículo 48
La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona
tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta
Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones
inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su
desarrollo integral.
Artículo 61
Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla, salvo que su práctica afecte su
personalidad o constituya delito. La objeción de conciencia no puede invocarse para eludir el cumplimiento de la
ley o impedir a otros su cumplimiento o el ejercicio de sus derechos.
Artículo 7
No será necesaria la reclamación gubernativa previa cuando la información que se desea rectificar se haya
publicado o difundido en un medio de comunicación de titularidad pública.
Estas son leyes que respaldan tanto la libertad de expresión como los deberes y responsabilidad de ella,
indicando así, que como periodistas no acaba en informar, sino en verificar dichas informaciones. Si bien es
cierto que las personas tienen el derecho de decir lo que les parezca, también es importante destacar que
mientras no afecte a otra persona puede hacerlo libremente, mientras no sea un delito.
Variables
Identificación
Según Briones (1987), Citado en Saldaño, (2009), una variable es una propiedad característica o atributo que
puede darse en ciertos sujetos, en grados o modalidades diferentes, así como un concepto clasificatorio que
permite ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles a la identificación y medición. En
relación a lo ya expuesto, para el diagnóstico se tomó como variable “La Necesidad de la creación de una
campaña informativa dirigida a los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social”.
Conceptualización
Una necesidad es la carencia de un algo que es primordial para la conservación de la vida (Diccionario de la
RAE, 2001). En referencia al trabajo de investigación la necesidad radica en la carencia de una campaña
informativa social sobre la desinformación latente en la sociedad actual en los estudiantes de 1er y 2do semestre
de comunicación social, cuya creación tiene un impacto tanto en el área social como en el área estudiantil.
Operacionalización
Viene dada por la medición obtenida de la aplicación del instrumento para determinar la necesidad de la
creación de una campaña informativa dirigida a los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social de
la universidad Fermín Toro.
Cuadro N°1
Fuentes: Balestrini: Korn (1998)
Definición Nominal
Definición Real
(Dimensiones)
Definición Operacional
(Indicadores)
Difusión de Falsas
Noticias:
Se sabe que los Fake
News (noticias falsas) es
un fenómeno actualmente
muy propagado en el
todas las sociedad. Pero
este fenómeno no llega a
ser tan poderoso sin la
ayuda de la difusión
masiva de historias
falsas, noticias sin
credibilidad ni veracidad,
las cuales son
compartidas sin una
examinación minuciosa
de la realidad de los
hechos expuesto en tal
mensaje o información.
Falta de inquietud por
saber la verdad detrás de
lo que es publicado o
informado.
 Conformación con
la verdad que es
difundida: se cree
todo lo que es
compartido.
 Falta de interés
por saber que tan
fiable es la fuente.
Propagación de
desinformación en las
sociedades.
 Atrasa el
desarrollo social.
 Crea una idea
errónea de lo que
realmente se vive
tras la noticia.
 Contribuye a la
dominación
malvada ejercida
por quien quiere
beneficiarse de
cierto modo.
MARCO METODOLÓGICO
Paradigma de la investigación
Los trabajos de investigación tienden a definirse con ciertas características que permiten relacionarlos
o diferenciarlos unos de otros. Siendo el paradigma de investigación un conjunto de normas y creencias
básicas que sirven de guía a la investigación, Kolakowski (1988) define el paradigma positivista como “un
conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia” a
las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza.
Se puede decir que el presente estudio está enmarcado en el paradigma positivista ya que este tiene
como base el método científico, el cual permite observar un conjunto de hechos para luego analizarlos y
determinar así sus resultados, en el caso de esta investigación se determinará la necesidad de crear una
campaña concientizadora dada a la tendencia de caer en la desinformación causada por las Fake News.
Naturaleza de la Investigación
Según lo que establece el Manual de Trabajos de Grado de Especializacion y Maestría y Tesis
Doctorales de la UPEL (1998), los proyectos especiales son “...creaciones tangibles susceptibles de ser
utilizados como soluciones a problemas demostrados...” por ello el presente estudio se diseñó bajo la
modalidad de proyecto especial, por ser una creación que se percibe de manera clara y precisa por dar una
solución a la tendencia de caer en la desinformación causada por las Fake News, de esta manera a partir de
los resultados que se obtengan del diagnóstico realizado se diseñó una campaña que permite la
concientización sobre la desinformación latente es la sociedad actual, con un objetivo y enfoque
metodológico de carácter innovador que produce un aporte significativo al conocimiento del tema en
estudio.
En tal sentido la investigación descriptiva, de campo, está referida al diagnóstico de la necesidad de
diseñar una campaña informativa que permita concientizar sobre la desinformación que está latente en la
sociedad.
Diseño de la Investigación
En consideración a que el estudio a realizarse se encuentra bajo la modalidad de proyecto especial, no
experimental. La estructura para su desarrollo se especifica a los pasos, etapas o fases características del
mismo, en tal sentido se realiza en tres (3) fases:
Fase I: Diagnóstico de la Necesidad de una campaña informativa sobre las Fake News.
Fase II: Diseño de una campaña informativa sobre las Fake News.
Fase III: Validación Técnica y Operativa de la campaña informativa sobre las Fake News.
Fase I. Diagnóstico de la Necesidad de una campaña informativa sobre las
Fake News.
Se diagnosticó la necesidad que tienen los estudiantes de Primer y Segundo semestre de Comunicación
social de la Universidad Fermín Toro de la creación de una campaña “Fake News” como estrategia
informativa a los estudiantes sobre las consecuencias y desinformación que pueden traer, la cual,
contribuirá con la concientización y cuidado que se debe tener con las redes sociales.
Sujetos de Estudio
Dado que en el diagnóstico de la necesidad de una Campaña Informativa sobre las Fake News, la
desinformación que está latente en la sociedad, participaron estudiantes pertenecientes a dos (2)
secciones de Primer y Segundo semestre de la Universidad Fermín Toro, donde, previamente se hizo un
sondeo para conocer la cantidad de alumnos que tenía cada salón. Se decidió aplicar el instrumento a 10
de ellos, pasando estos a ser los sujetos de estudio.
Cuadro N2: Distribución de los Sujetos de Estudio Por Sección.
Sección Sujetos de Estudio
Primer Semestre 01 y 02 20
Segundo Semestre 01 y 02 20
Total 40
Población y muestra
Según Tamayo (2008) afirma como “la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población
poseen una característica común, la que se estudia, y da origen a los datos de investigación”, así se puede
establecer que, para la investigación, el campo de estudio está conformado por los estudiantes de Primer y
Segundo semestre universitario de Barquisimeto tal como se muestra en el cuadro N°3.
Asimismo, Tamayo define la muestra como “una parte representativa de la población dentro de la cual se
realiza el estudio; es tomada esa función a los criterios en cuanto a la relación que tiene con el problema de
investigar”. En base a esto, en la campaña que estará dirigida a los estudiantes de primer y segundo
semestre de la Universidad Fermín Toro, la muestra estará conformada por (40) estudiantes de las cuales se
les aplicará el instrumento a diez (10) estudiantes por sección.
Cuadro N°3: Distribución de los Sujetos de Estudio Por Semestre.
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
Para llevar a cabo un trabajo de investigación, el investigador cuenta con gran variedad de métodos para
diseñar un plan de recolección de datos que varían de acuerdo a la estructura, confiabilidad, injerencia del
investigador y objetividad. La técnica de recolección de datos resulta imprescindible y figura como etapa
crucial del trabajo, ya que esta pasa a formar parte de los cimientos que conforman el camino a seguir del
proyecto de investigación y si este tendrá un fin determinado. Entre estas técnicas resaltan la entrevista, la
observación, la sesión de grupo y la encuesta.
Estudiantes Semestre y Sección Sujetos
Primer y Segundo
semestre de la
Universidad Fermín Toro
Primer Semestre 01
Primer Semestre 02
Segundo Semestre 01
Segundo Semestre 02
10
10
10
10
Total 40
Dado que el estudio se enmarca en una investigación de campo y esta basa su accionar en la
recopilación de datos primarios, obtenidos directamente de la realidad se hizo imprescindible utilizar la
técnica de la encuesta. En relación a esta técnica Sabino (1986), parte de la siguiente premisa “si
queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, lo más directo y simple, es
preguntárselo a ellas.”
Igualmente se utiliza la técnica de la encuesta por estar muy ligada a trabajos educativos, a la
evaluación diagnóstica, al análisis de necesidades y a la búsqueda de información interrogando a los
estudiantes para conocer sus opiniones sobre la necesidad de crear una campaña informativa, obteniendo
como resultados datos cuantificables.
Instrumentos de Recolección de Datos
Para la recolección de datos se utilizará la técnica de la encuesta mediante la aplicación del instrumento
tipo cuestionario que consta de 14 ítems con respuestas dicotómicas (SÍ y NO).
Según Arias (1997) define los instrumentos como: “los medios materiales que se emplean para recoger
y almacenar información”. Y los instrumentos de recolección son: “Las distintas formas o maneras de
obtener la información”.
Uno de estos instrumentos es el cuestionario, que según Martínez E; Sánchez, S. (S/F): es un conjunto
de preguntas sobre los hechos o aspectos que interesan en una evaluación, en una investigación o en
cualquier actividad que requiera la búsqueda de información.
Fase II. Diseño de una campaña informativa sobre las Fake News.
En esta fase del estudio se plantea establecer un conjunto de acciones para conformar el diseño final de
la campaña informativa:
I: Fabricación de una cartelera informativa: 1. Selección del lugar, en este mismo paso se procede a la
ubicación de la pared donde se instalará la cartelera, asimismo, debe ser un lugar vistoso donde el mismo
pueda ser observado por los estudiantes universitarios de la Universidad Fermín Toro. 2. Selección de los
materiales e imágenes, se utilizaran impresiones e imágenes para así poder crear la cartelera.
II: Elaboración de una página en instagram. 1. Creación del nombre de usuario, Se creará un nombre de
usuario que sea fácil y vistoso para que sea cómodo de ubicar por los estudiantes de la Universidad. 2.
Selección de los post e imágenes, Se utilizaran programas para crear imágenes que sean informativas para
los usuarios.
Fase III. Validación Técnica y Operativa de la campaña informativa sobre las
Fake News.
En esta fase del estudio de la campaña informativa “Fake News”, se le realizó una consulta a 3 expertos
en Metodología, Comunicación y Ciencias Sociales respectivamente, los cuales con la ayuda de un
instrumento, evaluaron técnica y operativamente el cuestionario realizado para diagnosticar la necesidad de
la elaboración de la campaña. De esta manera, validaron que la campaña cumpla con los requerimientos y
las expectativas de los alumnos en cuanto a la realización de la misma.
INSTRUMENTO
El presente instrumento forma parte de un estudio sobre la desinformación que causan las Fake News, la
información que suministre contribuirá con el desarrollo del mismo. El instrumento es totalmente anónimo,
por lo que no requiere sus datos personales. A continuación se le presentarán una serie de preguntas donde
usted debe marcar con una (X) la alternativa que considere conveniente, no hay respuestas correctas ni
incorrectas. Si no encuentra una respuesta que sea exactamente la que le corresponde, marque la más
parecida. No olvide responder todas las preguntas que se le presentan, es muy importante que no deje
alguna casilla en blanco. Si tiene alguna pregunta, levante la mano y el encuestador le ayudará.
N° SI NO
1 ¿Sabe qué es una Fake News?
2 ¿Alguna vez ha leído una Fake News?
3 ¿Ha difundido una Fake News?
4 ¿Sabías que las Fake News producen desinformación?
5 ¿Sabe identificar una Fake News?
6 ¿Podrían las Fake News desinformar masivamente?
7 ¿Cree que las Fake News toman fuerza en la actualidad?
8 ¿Sabe lo grave que sería tener una sociedad inundada de Fake
News?
9 ¿Qué tan interesado es en cuanto a la veracidad de los hechos?
10 ¿Usa frecuentemente las redes sociales?
11 ¿Estás al tanto que debes de revisar de donde provienen las
noticias? (Fuentes)
12 ¿Sabías que existen páginas que sólo publican noticias falsas?
13 ¿Consideras importante estar informado sobre la desinformación
que causan las Fake News?
14 ¿Crees importante la elaboración de una campaña informativa
sobre las Fake News?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
IUDESP UJI
 
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
IUDESP UJI
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
alexarevalosalinas
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Tamer Al Najjar Trujillo
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
Itzel Hernández
 
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
IUDESP UJI
 
Los retos del periodismo del siglo xxi
Los retos del periodismo del siglo xxiLos retos del periodismo del siglo xxi
Los retos del periodismo del siglo xxi
Diana Martínez
 
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
IUDESP UJI
 
Censura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacionCensura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacion
Ariadna Osorio
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
IUDESP UJI
 
Venezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallidoVenezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallido
Renan Paredes Molina
 
España: Periodistas y medios de comunicación en el escenario del siglo XXI.
España: Periodistas y medios de comunicación en el escenario del siglo XXI.España: Periodistas y medios de comunicación en el escenario del siglo XXI.
España: Periodistas y medios de comunicación en el escenario del siglo XXI.
Pilar Diezhandino Nieto
 
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Espacio Público
 
Henrry proyecto aula
Henrry proyecto aulaHenrry proyecto aula
Henrry proyecto aula
Henry Cabrera
 
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemiaLiderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
Antoni
 
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
eraser Juan José Calderón
 
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso OutlanderRoles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
alexarevalosalinas
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
alexarevalosalinas
 

La actualidad más candente (20)

El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
El corresponsal de guerra de hotel: ¿ficción o realidad?
 
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
Las noticias de inmigración en redes sociales y sus efectos sobre los jóvenes...
 
Tic3
Tic3Tic3
Tic3
 
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicosPropaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
Propaganda y redes sociales en la comunicación de conflictos bélicos
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
La organización ciudadana a través de redes sociales. Inseguridad en el nores...
 
Los retos del periodismo del siglo xxi
Los retos del periodismo del siglo xxiLos retos del periodismo del siglo xxi
Los retos del periodismo del siglo xxi
 
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
La interpretación del conflicto racial en la información internacional: conte...
 
Censura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacionCensura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacion
 
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales. Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
Intoxicación informativa y postverdad: el lado oscuro de las redes sociales.
 
Futuro Cs En Venezuela
Futuro Cs En VenezuelaFuturo Cs En Venezuela
Futuro Cs En Venezuela
 
Venezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallidoVenezuela como estado fallido
Venezuela como estado fallido
 
España: Periodistas y medios de comunicación en el escenario del siglo XXI.
España: Periodistas y medios de comunicación en el escenario del siglo XXI.España: Periodistas y medios de comunicación en el escenario del siglo XXI.
España: Periodistas y medios de comunicación en el escenario del siglo XXI.
 
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socializaciòn de la información.Telos: Cuad...
 
Henrry proyecto aula
Henrry proyecto aulaHenrry proyecto aula
Henrry proyecto aula
 
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemiaLiderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
 
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
The digital spread of the coronavirus: Measuring engagement of entertainment ...
 
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso OutlanderRoles de género en Twitter: el caso Outlander
Roles de género en Twitter: el caso Outlander
 
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
La Guerra en Siria a través de Twitter.Utilización de los recursos retóricos ...
 

Similar a FAKE NEWS UFT

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptxMEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
RubnMarambio
 
FI equipo2
FI equipo2FI equipo2
FI equipo2
ambarrojas6
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Janeth Gco
 
Ensayo Fake News
Ensayo Fake NewsEnsayo Fake News
Las fake news como elemento generador de la Posverdad-RADS I.pdf
Las fake news como elemento generador de la Posverdad-RADS I.pdfLas fake news como elemento generador de la Posverdad-RADS I.pdf
Las fake news como elemento generador de la Posverdad-RADS I.pdf
ssuserbf5424
 
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Nombre Apellidos
 
Semblantes_Erika_Tarea_#1.pdf
Semblantes_Erika_Tarea_#1.pdfSemblantes_Erika_Tarea_#1.pdf
Semblantes_Erika_Tarea_#1.pdf
ErikaSemblantes
 
Grupo #6 investigación final
Grupo #6   investigación finalGrupo #6   investigación final
Grupo #6 investigación final
Sirly Cordova
 
Paper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdadPaper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdad
IgnacioAmpueroInarej1
 
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptxTrabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
JuanManuel314379
 
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptxClase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
ClaudiaCabrera159203
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio de Comunicación
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
Danna Mestas
 
¿Qué son las Fake news?
¿Qué son las Fake news? ¿Qué son las Fake news?
¿Qué son las Fake news?
Patricia Bertolotti
 
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedadInfluencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Cinthya Ledesma
 
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
marymoralespino
 
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y DefensaDirector del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Alfredo Rodriguez Gomez
 
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento críticoNoticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
JulioAlonso35
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Pablo Carrillo
 

Similar a FAKE NEWS UFT (20)

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptxMEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
FI equipo2
FI equipo2FI equipo2
FI equipo2
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Ensayo Fake News
Ensayo Fake NewsEnsayo Fake News
Ensayo Fake News
 
Las fake news como elemento generador de la Posverdad-RADS I.pdf
Las fake news como elemento generador de la Posverdad-RADS I.pdfLas fake news como elemento generador de la Posverdad-RADS I.pdf
Las fake news como elemento generador de la Posverdad-RADS I.pdf
 
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
 
Semblantes_Erika_Tarea_#1.pdf
Semblantes_Erika_Tarea_#1.pdfSemblantes_Erika_Tarea_#1.pdf
Semblantes_Erika_Tarea_#1.pdf
 
Grupo #6 investigación final
Grupo #6   investigación finalGrupo #6   investigación final
Grupo #6 investigación final
 
Paper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdadPaper: Fake News y la posverdad
Paper: Fake News y la posverdad
 
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptxTrabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
 
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptxClase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
 
¿Qué son las Fake news?
¿Qué son las Fake news? ¿Qué son las Fake news?
¿Qué son las Fake news?
 
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedadInfluencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
 
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
 
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y DefensaDirector del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
 
Fake_News.pdf
Fake_News.pdfFake_News.pdf
Fake_News.pdf
 
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento críticoNoticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
 

Más de AlexandraVenegas5

7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva 7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva
AlexandraVenegas5
 
Aborigen resistencia revolución y nuestros tiempos Alexandra Venegas
Aborigen resistencia revolución y nuestros tiempos Alexandra VenegasAborigen resistencia revolución y nuestros tiempos Alexandra Venegas
Aborigen resistencia revolución y nuestros tiempos Alexandra Venegas
AlexandraVenegas5
 
Modelos de sociedad Alexandra Venegas
Modelos de sociedad Alexandra VenegasModelos de sociedad Alexandra Venegas
Modelos de sociedad Alexandra Venegas
AlexandraVenegas5
 
Alexandra venegas
Alexandra venegasAlexandra venegas
Alexandra venegas
AlexandraVenegas5
 
Resumen SAIAB
Resumen SAIABResumen SAIAB
Resumen SAIAB
AlexandraVenegas5
 
Alexandra venegas Introducción a la Economía
Alexandra venegas Introducción a la Economía Alexandra venegas Introducción a la Economía
Alexandra venegas Introducción a la Economía
AlexandraVenegas5
 
Mision y vision universidad fermin toro alexandra venegas saiad
Mision y vision universidad fermin toro alexandra venegas saiadMision y vision universidad fermin toro alexandra venegas saiad
Mision y vision universidad fermin toro alexandra venegas saiad
AlexandraVenegas5
 

Más de AlexandraVenegas5 (7)

7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva 7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Aborigen resistencia revolución y nuestros tiempos Alexandra Venegas
Aborigen resistencia revolución y nuestros tiempos Alexandra VenegasAborigen resistencia revolución y nuestros tiempos Alexandra Venegas
Aborigen resistencia revolución y nuestros tiempos Alexandra Venegas
 
Modelos de sociedad Alexandra Venegas
Modelos de sociedad Alexandra VenegasModelos de sociedad Alexandra Venegas
Modelos de sociedad Alexandra Venegas
 
Alexandra venegas
Alexandra venegasAlexandra venegas
Alexandra venegas
 
Resumen SAIAB
Resumen SAIABResumen SAIAB
Resumen SAIAB
 
Alexandra venegas Introducción a la Economía
Alexandra venegas Introducción a la Economía Alexandra venegas Introducción a la Economía
Alexandra venegas Introducción a la Economía
 
Mision y vision universidad fermin toro alexandra venegas saiad
Mision y vision universidad fermin toro alexandra venegas saiadMision y vision universidad fermin toro alexandra venegas saiad
Mision y vision universidad fermin toro alexandra venegas saiad
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

FAKE NEWS UFT

  • 1. “FAKE NEWS”: DESINFORMACIÓN LATENTE EN LA SOCIEDAD ACTUAL. UNA CAMPAÑA INFORMATIVA DIRIGIDAA LOS ESTUDIANTES DE 1ER Y 2DO SEMESTRE DE RELACIONES INDUSTRIALES Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO BARQUISIMETO ESTADO LARA. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro U.F.T Barquisimeto – Edo. Lara Barquisimeto, Abril 2020 Autores: Cardie, Denyerlimar 29.506.303 Venegas, Alexandra 27.198.221 Prof. Pérez, María Emperatriz SAIA”B”
  • 2. EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Las noticias son comunicaciones sobre hechos nuevos surgidos en la lucha por la existencia del individuo y de la sociedad. Según Bond (2003) Noticia es un informe oportuno de todo aquello de interés para la humanidad, y la mejor noticia es aquella que interesa al mayor número de lectores. El más alto grado de interés por un suceso es lo que le ocurre al hombre, todo aquello que le ocurre al hombre, todo aquello que le afecta a él mismo. En la actualidad todos pueden ser víctimas de una noticia falsa, e incluso, difundir alguna. Las noticias falsas están en la sociedad desde hace mucho tiempo, con el objetivo de desinformar a través de la televisión, portales de noticias, radio, periódicos y medios masivos a la humanidad. Así mismo, según Posetti y Matthews (2019) en su investigación sobre las “Fake News” recalcan que las noticias falsas no son nuevas. De hecho, la historia registrada se remonta a la antigua Roma; pero en el siglo 21 se ha visto la utilización de la información como arma en una escala sin precedentes. La nueva y poderosa tecnología hace que la manipulación y la fabricación del contenido sean simples, y las redes sociales amplifican dramáticamente las falsedades que venden los gobiernos antidemocráticos, los políticos populistas y las entidades corporativas deshonestas. Las “Fake News” son una forma sofisticada de introducir una mentira maquillada de verdad. Actualmente, los venezolanos buscan más de las redes sociales para informarse, desde canales de YouTube hasta el Twitter. Es por esto que, las noticias falsas, la desinformación y las declaraciones intencionadamente manipuladoras se han adueñado de las redes sociales pero también de los medios de comunicación. En términos generales, las noticias falsas amenazan las sociedades, desviándolas del objetivo principal que deben tener, crear una democracia. Los medios de comunicación, la política y la economía del mundo se ven afectadas, empañando la realidad que vive cada país, cada entidad gubernamental o no, incluso la verdad detrás de cada historia suministrada a los medios. En Venezuela son muchas las trasmisiones que carecen de verdad, así mismo, la información que llega a cada familia venezolana, esto implica que se establezca un abismo en la búsqueda de soluciones necesarias para el desarrollo. Por lo tanto, la fiabilidad se pierde día a día con cada noticia falsa que se hace llegar a la población, obteniendo la desinformación injusta y violenta de los individuos.
  • 3. Objetivos de Investigación Diagnosticar la necesidad del diseño de una campaña informativa “Fake News”: desinformación latente en la sociedad actual. Dirigida a los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social de la universidad Fermín Toro. Diseñar una campaña informativa “Fake News”: desinformación latente en la sociedad actual. Dirigida a los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social de la universidad Fermín Toro. Validar técnica y operativamente la campaña informativa “Fake News”: desinformación latente en la sociedad actual. Dirigida a los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social de la universidad Fermín Toro. Delimitación de la Investigación A través de la campaña informativa, se busca no solo informar y crear consciencia sino que también cambiar la manera de persuadir las informaciones y mensajes dirigidos a la sociedad en general. Eventualmente llegando a los estudiantes de primer y segundo semestre de las carreras Comunicación Social y Relaciones Industriales. Esto con la realización de folletos, una página de instagram, conversatorios donde se utilicen temas actuales que representen el contexto del “Fake News” en Venezuela y Estado Lara, llevado a cabo con la finalidad de ser materializado en la Universidad Fermín Toro. Justificación de la Investigación En este proyecto se diseñará una campaña informativa sobre las Fake News y la desinformación actual, dirigido a los estudiantes de 1er y 2do semestre de Relaciones Industriales y Comunicación Social de la universidad Fermín Toro de Barquisimeto, con el objetivo de que estos reciban una información acerca de la mentira y artimañas en las que conlleva el mal uso de la información en cualquier medio de comunicación.
  • 4. En este sentido se desea anunciar a los individuos, que no toda información transmitida en plataformas o medios informativos es 100% legítima. Pero ¿es la postverdad un fenómeno nuevo? ¿No ha habido antes una buena cantidad de noticias falsas? ¿Qué es lo que ha llevado a que ahora se hable y debata ampliamente sobre estos términos? Se encuentre ante una cuestión que requiere analizar cómo las personas acceden y comparten información en la era digital y cuál es el papel de las plataformas digitales en su propagación. Por esto los autores ven la necesidad de la elaboración de una campaña informativa para así difundir sobre el cuidado y la elección adecuada de información en los distintos medios de comunicación, presentando la desinformación a la que las personas se enfrentan. Desde el punto de vista social beneficia tanto a los ciudadanos comunes como a cualquier grupo en específico, estudiantes, políticos, empresas e institutos de investigación.
  • 5. MARCO TEÓRICO Este capítulo tiene como finalidad presentar teorías, investigaciones y antecedentes, considerados válidos y confiables con el fin de organizar y conceptualizar el estudio, sustentando así la investigación a realizar. Antecedentes de investigación Las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, pero sí lo es la amplitud con que pueden reproducirse en las redes sociales. La pérdida de centralidad de la fuente y la posibilidad de viralización, disminuyen a menudo el interés por la veracidad de las noticias y las capacidades críticas de lectura para identificar lo falso. El desconocimiento de las noticias falsas, ha despertado el interés de los investigadores sobre este tema; asimismo, se hace referencia a algunos proyectos y trabajos llevados a cabo por otros investigadores, los cuales presentan cierta similitud con la investigación; de esta manera, se puede manifestar lo siguiente: Según Valera y Oliveira (2018) en su investigación denominada “Fake news: una revisión sistemática de la literatura”, destacan que; cada vez cuesta más discernir lo qué es verdadero de lo falso. El uso político, mediático y social de conceptos como posverdad o fake news es un problema global que amenaza a toda la población en su conjunto, a los medios de comunicación y a la propia Internet. Evidentemente, la existencia de noticias falsas no es nada nuevo, puesto que la difusión de la información sin contrastar es tan remota como nuestra existencia. De una manera u otra, es una realidad que siempre ha estado presente desde la Antigua Grecia. Los autores Valera y Oliveira demostraron su preocupación por la cantidad de afectados por el problema de la fake news y la amenaza que supone para la sociedad, es por esto que, el objetivo de los investigadores de este proyecto es analizar las soluciones que se plantearan a través de una campaña concientizadora. Estudios internacionales muestran que los adolescentes no logran identificar una noticia real de una falsa, ni distinguir información de publicidad. Es por este estudio que, los investigadores destacan que la desinformación es un problema global. Así que, el foco de los autores está en trabajar sobre las fuentes de información.
  • 6. Bases teóricas Según Bavaresco (2006), las bases teóricas tienen que ver con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias. Efectos negativos de las Fake News. Talleres para la prevención de las malas consecuencias causadas por la desinformación. Difusión de las Fake News, acto que se propaga con fuerza cada vez más. Incitar a la verificación de las noticias, con la finalidad de detectar las mentiras. Desinformación Desinformación La práctica de la desinformación ha quedado vinculada a la Guerra Fría, periodo en el que tanto Estados Unidos como la Unión Soviética crearon organismos especializados en utilizar la información como arma de guerra. Sin embargo, este término ha traspasado este contexto histórico, puesto que continuó usándose tras el fin del conflicto entre americanos y soviéticos, habiendo llegado hasta nuestros días con múltiples significaciones que han difuminado sus límites conceptuales. Rodríguez (2018) expone n el presente artículo se tratan de revisar de forma crítica los fundamentos manipuladores del concepto de desinformación para delimitar el significado concreto de esta práctica, que sigue de permanente actualidad tanto en la comunicación política como en las relaciones internacionales. Falso Según Ucha (2012) La palabra falso es el término que se usa extendidamente en para referir a aquello que no es real ni verdadero. Este sentido de la palabra, normalmente, se aplica en relación a cosas, objetos materiales, para expresar justamente que no son auténticos, aunque, en muchos casos, lo aparenten.
  • 7. Información Pérez y Gardey (2008) definen que; la información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. Noticia Según Raffino (2019), las noticias son un paquete discursivo emitido por los medios de comunicación que se proponen informar a un público determinado sobre algo que representa una novedad, que tiene importancia y que es actual. La noticia se diferencia precisamente de lo que no lo es por el grado de afectación que tenga para con la sociedad y con la relación temporal y espacial de la misma. Posverdad Se ha definido como un contexto cultural e histórico en el que la contrastación empírica y la búsqueda de la objetividad son menos relevantes que la creencia en sí misma y las emociones que genera a la hora de crear corrientes de opinión pública. Así, Torres (2018) opina que es un emborronamiento de la frontera entre la verdad y la mentira, y crea una tercera categoría distinta a las dos anteriores. Una en la que un hecho, ficticio o no, es aceptado de antemano por el simple hecho de encajar con los esquemas mentales. Verdad Es la conformidad de las cosas con el concepto que se tiene formado en la mente sobre ellas: “Es verdad, el camino está en mal estado”, “Lo que se suponía resultó ser verdad: el dueño de la empresa planea declararse en bancarrota”. Así lo cita Merino (2010). Así mismo, está asociado con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente.
  • 8. Bases Legales Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite”. Las bases legales de esta investigación se encuentran representadas, en primer lugar, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de donde se destacan los artículos: Artículo 57 Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. Artículo 48 La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral. Artículo 61 Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla, salvo que su práctica afecte su personalidad o constituya delito. La objeción de conciencia no puede invocarse para eludir el cumplimiento de la ley o impedir a otros su cumplimiento o el ejercicio de sus derechos.
  • 9. Artículo 7 No será necesaria la reclamación gubernativa previa cuando la información que se desea rectificar se haya publicado o difundido en un medio de comunicación de titularidad pública. Estas son leyes que respaldan tanto la libertad de expresión como los deberes y responsabilidad de ella, indicando así, que como periodistas no acaba en informar, sino en verificar dichas informaciones. Si bien es cierto que las personas tienen el derecho de decir lo que les parezca, también es importante destacar que mientras no afecte a otra persona puede hacerlo libremente, mientras no sea un delito. Variables Identificación Según Briones (1987), Citado en Saldaño, (2009), una variable es una propiedad característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos, en grados o modalidades diferentes, así como un concepto clasificatorio que permite ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles a la identificación y medición. En relación a lo ya expuesto, para el diagnóstico se tomó como variable “La Necesidad de la creación de una campaña informativa dirigida a los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social”. Conceptualización Una necesidad es la carencia de un algo que es primordial para la conservación de la vida (Diccionario de la RAE, 2001). En referencia al trabajo de investigación la necesidad radica en la carencia de una campaña informativa social sobre la desinformación latente en la sociedad actual en los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social, cuya creación tiene un impacto tanto en el área social como en el área estudiantil. Operacionalización Viene dada por la medición obtenida de la aplicación del instrumento para determinar la necesidad de la creación de una campaña informativa dirigida a los estudiantes de 1er y 2do semestre de comunicación social de la universidad Fermín Toro.
  • 10. Cuadro N°1 Fuentes: Balestrini: Korn (1998) Definición Nominal Definición Real (Dimensiones) Definición Operacional (Indicadores) Difusión de Falsas Noticias: Se sabe que los Fake News (noticias falsas) es un fenómeno actualmente muy propagado en el todas las sociedad. Pero este fenómeno no llega a ser tan poderoso sin la ayuda de la difusión masiva de historias falsas, noticias sin credibilidad ni veracidad, las cuales son compartidas sin una examinación minuciosa de la realidad de los hechos expuesto en tal mensaje o información. Falta de inquietud por saber la verdad detrás de lo que es publicado o informado.  Conformación con la verdad que es difundida: se cree todo lo que es compartido.  Falta de interés por saber que tan fiable es la fuente. Propagación de desinformación en las sociedades.  Atrasa el desarrollo social.  Crea una idea errónea de lo que realmente se vive tras la noticia.  Contribuye a la dominación malvada ejercida por quien quiere beneficiarse de cierto modo.
  • 11. MARCO METODOLÓGICO Paradigma de la investigación Los trabajos de investigación tienden a definirse con ciertas características que permiten relacionarlos o diferenciarlos unos de otros. Siendo el paradigma de investigación un conjunto de normas y creencias básicas que sirven de guía a la investigación, Kolakowski (1988) define el paradigma positivista como “un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia” a las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza. Se puede decir que el presente estudio está enmarcado en el paradigma positivista ya que este tiene como base el método científico, el cual permite observar un conjunto de hechos para luego analizarlos y determinar así sus resultados, en el caso de esta investigación se determinará la necesidad de crear una campaña concientizadora dada a la tendencia de caer en la desinformación causada por las Fake News. Naturaleza de la Investigación Según lo que establece el Manual de Trabajos de Grado de Especializacion y Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL (1998), los proyectos especiales son “...creaciones tangibles susceptibles de ser utilizados como soluciones a problemas demostrados...” por ello el presente estudio se diseñó bajo la modalidad de proyecto especial, por ser una creación que se percibe de manera clara y precisa por dar una solución a la tendencia de caer en la desinformación causada por las Fake News, de esta manera a partir de los resultados que se obtengan del diagnóstico realizado se diseñó una campaña que permite la concientización sobre la desinformación latente es la sociedad actual, con un objetivo y enfoque metodológico de carácter innovador que produce un aporte significativo al conocimiento del tema en estudio. En tal sentido la investigación descriptiva, de campo, está referida al diagnóstico de la necesidad de diseñar una campaña informativa que permita concientizar sobre la desinformación que está latente en la sociedad.
  • 12. Diseño de la Investigación En consideración a que el estudio a realizarse se encuentra bajo la modalidad de proyecto especial, no experimental. La estructura para su desarrollo se especifica a los pasos, etapas o fases características del mismo, en tal sentido se realiza en tres (3) fases: Fase I: Diagnóstico de la Necesidad de una campaña informativa sobre las Fake News. Fase II: Diseño de una campaña informativa sobre las Fake News. Fase III: Validación Técnica y Operativa de la campaña informativa sobre las Fake News. Fase I. Diagnóstico de la Necesidad de una campaña informativa sobre las Fake News. Se diagnosticó la necesidad que tienen los estudiantes de Primer y Segundo semestre de Comunicación social de la Universidad Fermín Toro de la creación de una campaña “Fake News” como estrategia informativa a los estudiantes sobre las consecuencias y desinformación que pueden traer, la cual, contribuirá con la concientización y cuidado que se debe tener con las redes sociales. Sujetos de Estudio Dado que en el diagnóstico de la necesidad de una Campaña Informativa sobre las Fake News, la desinformación que está latente en la sociedad, participaron estudiantes pertenecientes a dos (2) secciones de Primer y Segundo semestre de la Universidad Fermín Toro, donde, previamente se hizo un sondeo para conocer la cantidad de alumnos que tenía cada salón. Se decidió aplicar el instrumento a 10 de ellos, pasando estos a ser los sujetos de estudio. Cuadro N2: Distribución de los Sujetos de Estudio Por Sección. Sección Sujetos de Estudio Primer Semestre 01 y 02 20 Segundo Semestre 01 y 02 20 Total 40
  • 13. Población y muestra Según Tamayo (2008) afirma como “la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la que se estudia, y da origen a los datos de investigación”, así se puede establecer que, para la investigación, el campo de estudio está conformado por los estudiantes de Primer y Segundo semestre universitario de Barquisimeto tal como se muestra en el cuadro N°3. Asimismo, Tamayo define la muestra como “una parte representativa de la población dentro de la cual se realiza el estudio; es tomada esa función a los criterios en cuanto a la relación que tiene con el problema de investigar”. En base a esto, en la campaña que estará dirigida a los estudiantes de primer y segundo semestre de la Universidad Fermín Toro, la muestra estará conformada por (40) estudiantes de las cuales se les aplicará el instrumento a diez (10) estudiantes por sección. Cuadro N°3: Distribución de los Sujetos de Estudio Por Semestre. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos Técnicas de Recolección de Datos Para llevar a cabo un trabajo de investigación, el investigador cuenta con gran variedad de métodos para diseñar un plan de recolección de datos que varían de acuerdo a la estructura, confiabilidad, injerencia del investigador y objetividad. La técnica de recolección de datos resulta imprescindible y figura como etapa crucial del trabajo, ya que esta pasa a formar parte de los cimientos que conforman el camino a seguir del proyecto de investigación y si este tendrá un fin determinado. Entre estas técnicas resaltan la entrevista, la observación, la sesión de grupo y la encuesta. Estudiantes Semestre y Sección Sujetos Primer y Segundo semestre de la Universidad Fermín Toro Primer Semestre 01 Primer Semestre 02 Segundo Semestre 01 Segundo Semestre 02 10 10 10 10 Total 40
  • 14. Dado que el estudio se enmarca en una investigación de campo y esta basa su accionar en la recopilación de datos primarios, obtenidos directamente de la realidad se hizo imprescindible utilizar la técnica de la encuesta. En relación a esta técnica Sabino (1986), parte de la siguiente premisa “si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, lo más directo y simple, es preguntárselo a ellas.” Igualmente se utiliza la técnica de la encuesta por estar muy ligada a trabajos educativos, a la evaluación diagnóstica, al análisis de necesidades y a la búsqueda de información interrogando a los estudiantes para conocer sus opiniones sobre la necesidad de crear una campaña informativa, obteniendo como resultados datos cuantificables. Instrumentos de Recolección de Datos Para la recolección de datos se utilizará la técnica de la encuesta mediante la aplicación del instrumento tipo cuestionario que consta de 14 ítems con respuestas dicotómicas (SÍ y NO). Según Arias (1997) define los instrumentos como: “los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar información”. Y los instrumentos de recolección son: “Las distintas formas o maneras de obtener la información”. Uno de estos instrumentos es el cuestionario, que según Martínez E; Sánchez, S. (S/F): es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que interesan en una evaluación, en una investigación o en cualquier actividad que requiera la búsqueda de información.
  • 15. Fase II. Diseño de una campaña informativa sobre las Fake News. En esta fase del estudio se plantea establecer un conjunto de acciones para conformar el diseño final de la campaña informativa: I: Fabricación de una cartelera informativa: 1. Selección del lugar, en este mismo paso se procede a la ubicación de la pared donde se instalará la cartelera, asimismo, debe ser un lugar vistoso donde el mismo pueda ser observado por los estudiantes universitarios de la Universidad Fermín Toro. 2. Selección de los materiales e imágenes, se utilizaran impresiones e imágenes para así poder crear la cartelera. II: Elaboración de una página en instagram. 1. Creación del nombre de usuario, Se creará un nombre de usuario que sea fácil y vistoso para que sea cómodo de ubicar por los estudiantes de la Universidad. 2. Selección de los post e imágenes, Se utilizaran programas para crear imágenes que sean informativas para los usuarios. Fase III. Validación Técnica y Operativa de la campaña informativa sobre las Fake News. En esta fase del estudio de la campaña informativa “Fake News”, se le realizó una consulta a 3 expertos en Metodología, Comunicación y Ciencias Sociales respectivamente, los cuales con la ayuda de un instrumento, evaluaron técnica y operativamente el cuestionario realizado para diagnosticar la necesidad de la elaboración de la campaña. De esta manera, validaron que la campaña cumpla con los requerimientos y las expectativas de los alumnos en cuanto a la realización de la misma.
  • 16. INSTRUMENTO El presente instrumento forma parte de un estudio sobre la desinformación que causan las Fake News, la información que suministre contribuirá con el desarrollo del mismo. El instrumento es totalmente anónimo, por lo que no requiere sus datos personales. A continuación se le presentarán una serie de preguntas donde usted debe marcar con una (X) la alternativa que considere conveniente, no hay respuestas correctas ni incorrectas. Si no encuentra una respuesta que sea exactamente la que le corresponde, marque la más parecida. No olvide responder todas las preguntas que se le presentan, es muy importante que no deje alguna casilla en blanco. Si tiene alguna pregunta, levante la mano y el encuestador le ayudará. N° SI NO 1 ¿Sabe qué es una Fake News? 2 ¿Alguna vez ha leído una Fake News? 3 ¿Ha difundido una Fake News? 4 ¿Sabías que las Fake News producen desinformación? 5 ¿Sabe identificar una Fake News? 6 ¿Podrían las Fake News desinformar masivamente? 7 ¿Cree que las Fake News toman fuerza en la actualidad? 8 ¿Sabe lo grave que sería tener una sociedad inundada de Fake News? 9 ¿Qué tan interesado es en cuanto a la veracidad de los hechos? 10 ¿Usa frecuentemente las redes sociales? 11 ¿Estás al tanto que debes de revisar de donde provienen las noticias? (Fuentes) 12 ¿Sabías que existen páginas que sólo publican noticias falsas? 13 ¿Consideras importante estar informado sobre la desinformación que causan las Fake News? 14 ¿Crees importante la elaboración de una campaña informativa sobre las Fake News?