SlideShare una empresa de Scribd logo
La Recopilación
Documental
Los documentos son hechos o rastros de algo que ha pasado, y como
testimonios que proporcionan información, datos o cifras, constituyen un
tipo de material muy útil para la investigación social. La recopilación
documental es una técnica de investigación social cuya finalidad es
obtener datos y documentos a partir de escritos susceptibles de ser
utilizados dentro de los propósitos de una investigación en concreto. Es
una tarea ardua y laboriosa, pero realizada de manera adecuada, puede
ser igualmente útil para ahorrar esfuerzos, evitar el redescubrimiento de
lo ya encontrado, sugerir problemas e hipótesis, y orientar hacia otras
fuentes de información.
LISBETH VARGAS MAMANI
Diferentes Clases de Documentos
Documentos Escritos
Incluyen fuentes históricas,
informes y estudios, memorias
y anuarios, documentos
oficiales, archivos, y
documentos personales como
correspondencia y diarios.
Estos documentos
proporcionan una amplia
variedad de información útil
para la investigación social.
Documentos Numéricos
o Estadísticos
Provenientes de organismos
oficiales de estadística, censos,
y publicaciones de organismos
internacionales, estos datos
numéricos ofrecen información
valiosa que el investigador
debe analizar críticamente.
Documentos
Cartográficos
Mapas y planos que ilustran
aspectos técnicos, políticos,
geográficos, demográficos y de
infraestructura, son recursos
importantes dependiendo del
tipo de investigación.
Más Tipos de Documentos
Documentos de Imagen y Sonido
La fotografía, el cine, y la documentación oral o
fonética se han convertido en importantes fuentes
de documentación para la investigación social,
aunque requieren un análisis crítico de su
autenticidad y significación.
Documentos-Objeto
Todos los objetos construidos y utilizados por el
hombre, desde instrumentos de trabajo hasta obras
de arte, proporcionan a las ciencias sociales
documentos fundamentales para el estudio de la
realidad.
Fuentes Primarias y Secundarias
1 Fuentes Primarias
Datos de primera mano,
que ofrecen la garantía de
la institución o
investigador responsable
de la recopilación.
2 Fuentes Secundarias
Datos ya publicados o
recopilados
originariamente por otros,
que están sujetos a
posibles errores e
interpretaciones parciales.
3 Análisis Crítico
Es indispensable
examinar críticamente la
autenticidad, validez y
significación de las
fuentes documentales, ya
sean primarias o
secundarias.
Análisis Crítico de Datos Estadísticos
Definiciones y Procedimientos
Es importante conocer cómo se definieron las
unidades de análisis y qué procedimientos se
utilizaron para la obtención de los datos
estadísticos.
Posibles Sesgos
Hay que tener en cuenta el posible "sesgo
institucional" de las estadísticas, es decir, si el
organismo recopilador tenía algún fin interesado
o preferencia particular.
Representatividad y Elaboración
Se debe analizar si la muestra utilizada era
representativa, cómo se elaboró el formulario y
se realizó el trabajo de campo y la tabulación de
los datos.
Comparabilidad
Es crucial verificar que las cantidades
comparadas sean realmente comparables, es
decir, que se hayan utilizado las mismas
definiciones y métodos de medición.
Análisis Crítico de Documentos Escritos
Autenticidad
Examinar si el documento es
auténtico, si ha sido alterado, y
quién es el verdadero autor.
Competencia y Sesgo
del Autor
Considerar la competencia del
autor en el tema, su marco
teórico, ideología y coyuntura
en que fue escrito el
documento.
Contexto y Finalidad
Analizar el contexto político-
social y la finalidad con la que
fue elaborado el documento.
Análisis Crítico de Documentos Personales
Motivaciones
Tener en cuenta las posibles
motivaciones del autor, como
autojustificación, exhibicionismo,
catarsis, etc.
Contexto y Perspectiva
Considerar el momento en que
fue escrito el documento, la
situación del autor y su
perspectiva personal.
Veracidad
Analizar la veracidad de las
declaraciones, teniendo en
cuenta criterios como la
indiferencia del autor o la
contravención de sus intereses.
Comparabilidad de las Fuentes
Definiciones Cambiantes El cambio de definiciones a lo largo del tiempo
rompe la continuidad de las series estadísticas.
Métodos Diferentes Los datos obtenidos por censo no son
exactamente comparables a los de una muestra.
Unidades Heterogéneas Al trabajar con promedios, tasas y porcentajes,
es crucial que las unidades del numerador y
denominador sean homogéneas.
Interpretaciones Parciales Las conclusiones pueden llevar el "sello" del
intérprete y no derivarse directamente de los
datos.
Conclusión
1 Recopilación Cuidadosa
La recopilación documental es una tarea ardua pero fundamental para la
investigación social, siempre que se realice de manera cuidadosa y crítica.
2 Análisis Riguroso
El examen crítico de la autenticidad, validez y significación de las fuentes
documentales es indispensable para aprovechar todo su potencial
informativo.
3 Resultados Valiosos
Una recopilación y análisis documental rigurosos pueden aportar resultados
muy valiosos a la investigación social, evitando errores y sesgos.

Más contenido relacionado

Similar a La-Recopilacion-Documentallieŕr_77777777777777.pptx

Mltf excel 28
Mltf excel 28Mltf excel 28
Mltf excel 28
monistiria
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
MIRIAM DELGADO
 
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdfCuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
ArnaldoLeon3
 
Investigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidadInvestigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidad
Shiyodi yoshira
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Danimar Castillo
 
Materia de estadistica
Materia de estadisticaMateria de estadistica
Materia de estadistica
Alejandra Treviño
 
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptxtema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
ZoharZaoriAmachi
 
Teoria proyecto
Teoria proyectoTeoria proyecto
Teoria proyecto
DENICE TAPUY
 
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVOES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
octavio ruiz capdevilla rafael
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
raul
 
Antología de investigación
Antología de investigaciónAntología de investigación
Antología de investigación
Rafael Guizar Perez
 
HipóTesis Y Variables
HipóTesis Y VariablesHipóTesis Y Variables
HipóTesis Y Variables
guest0df656
 
HipóTesis Y Variables
HipóTesis Y VariablesHipóTesis Y Variables
HipóTesis Y Variables
guest0df656
 
Exposicion estadistica
Exposicion estadisticaExposicion estadistica
Exposicion estadistica
jorka curi
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
Karii CA
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
OBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptxOBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptx
juan gonzalez
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
Jenifer Mora
 
AnáLisis De Huellas
AnáLisis De HuellasAnáLisis De Huellas
AnáLisis De Huellas
giovacove
 

Similar a La-Recopilacion-Documentallieŕr_77777777777777.pptx (20)

Mltf excel 28
Mltf excel 28Mltf excel 28
Mltf excel 28
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
 
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdfCuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
Cuadro comparativo de tipos de investigación.pdf
 
Investigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidadInvestigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidad
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
 
Materia de estadistica
Materia de estadisticaMateria de estadistica
Materia de estadistica
 
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptxtema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx
 
Teoria proyecto
Teoria proyectoTeoria proyecto
Teoria proyecto
 
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVOES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Antología de investigación
Antología de investigaciónAntología de investigación
Antología de investigación
 
HipóTesis Y Variables
HipóTesis Y VariablesHipóTesis Y Variables
HipóTesis Y Variables
 
HipóTesis Y Variables
HipóTesis Y VariablesHipóTesis Y Variables
HipóTesis Y Variables
 
Exposicion estadistica
Exposicion estadisticaExposicion estadistica
Exposicion estadistica
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
OBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptxOBJETIVO2..pptx
OBJETIVO2..pptx
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
AnáLisis De Huellas
AnáLisis De HuellasAnáLisis De Huellas
AnáLisis De Huellas
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

La-Recopilacion-Documentallieŕr_77777777777777.pptx

  • 1. La Recopilación Documental Los documentos son hechos o rastros de algo que ha pasado, y como testimonios que proporcionan información, datos o cifras, constituyen un tipo de material muy útil para la investigación social. La recopilación documental es una técnica de investigación social cuya finalidad es obtener datos y documentos a partir de escritos susceptibles de ser utilizados dentro de los propósitos de una investigación en concreto. Es una tarea ardua y laboriosa, pero realizada de manera adecuada, puede ser igualmente útil para ahorrar esfuerzos, evitar el redescubrimiento de lo ya encontrado, sugerir problemas e hipótesis, y orientar hacia otras fuentes de información. LISBETH VARGAS MAMANI
  • 2. Diferentes Clases de Documentos Documentos Escritos Incluyen fuentes históricas, informes y estudios, memorias y anuarios, documentos oficiales, archivos, y documentos personales como correspondencia y diarios. Estos documentos proporcionan una amplia variedad de información útil para la investigación social. Documentos Numéricos o Estadísticos Provenientes de organismos oficiales de estadística, censos, y publicaciones de organismos internacionales, estos datos numéricos ofrecen información valiosa que el investigador debe analizar críticamente. Documentos Cartográficos Mapas y planos que ilustran aspectos técnicos, políticos, geográficos, demográficos y de infraestructura, son recursos importantes dependiendo del tipo de investigación.
  • 3. Más Tipos de Documentos Documentos de Imagen y Sonido La fotografía, el cine, y la documentación oral o fonética se han convertido en importantes fuentes de documentación para la investigación social, aunque requieren un análisis crítico de su autenticidad y significación. Documentos-Objeto Todos los objetos construidos y utilizados por el hombre, desde instrumentos de trabajo hasta obras de arte, proporcionan a las ciencias sociales documentos fundamentales para el estudio de la realidad.
  • 4. Fuentes Primarias y Secundarias 1 Fuentes Primarias Datos de primera mano, que ofrecen la garantía de la institución o investigador responsable de la recopilación. 2 Fuentes Secundarias Datos ya publicados o recopilados originariamente por otros, que están sujetos a posibles errores e interpretaciones parciales. 3 Análisis Crítico Es indispensable examinar críticamente la autenticidad, validez y significación de las fuentes documentales, ya sean primarias o secundarias.
  • 5. Análisis Crítico de Datos Estadísticos Definiciones y Procedimientos Es importante conocer cómo se definieron las unidades de análisis y qué procedimientos se utilizaron para la obtención de los datos estadísticos. Posibles Sesgos Hay que tener en cuenta el posible "sesgo institucional" de las estadísticas, es decir, si el organismo recopilador tenía algún fin interesado o preferencia particular. Representatividad y Elaboración Se debe analizar si la muestra utilizada era representativa, cómo se elaboró el formulario y se realizó el trabajo de campo y la tabulación de los datos. Comparabilidad Es crucial verificar que las cantidades comparadas sean realmente comparables, es decir, que se hayan utilizado las mismas definiciones y métodos de medición.
  • 6. Análisis Crítico de Documentos Escritos Autenticidad Examinar si el documento es auténtico, si ha sido alterado, y quién es el verdadero autor. Competencia y Sesgo del Autor Considerar la competencia del autor en el tema, su marco teórico, ideología y coyuntura en que fue escrito el documento. Contexto y Finalidad Analizar el contexto político- social y la finalidad con la que fue elaborado el documento.
  • 7. Análisis Crítico de Documentos Personales Motivaciones Tener en cuenta las posibles motivaciones del autor, como autojustificación, exhibicionismo, catarsis, etc. Contexto y Perspectiva Considerar el momento en que fue escrito el documento, la situación del autor y su perspectiva personal. Veracidad Analizar la veracidad de las declaraciones, teniendo en cuenta criterios como la indiferencia del autor o la contravención de sus intereses.
  • 8. Comparabilidad de las Fuentes Definiciones Cambiantes El cambio de definiciones a lo largo del tiempo rompe la continuidad de las series estadísticas. Métodos Diferentes Los datos obtenidos por censo no son exactamente comparables a los de una muestra. Unidades Heterogéneas Al trabajar con promedios, tasas y porcentajes, es crucial que las unidades del numerador y denominador sean homogéneas. Interpretaciones Parciales Las conclusiones pueden llevar el "sello" del intérprete y no derivarse directamente de los datos.
  • 9. Conclusión 1 Recopilación Cuidadosa La recopilación documental es una tarea ardua pero fundamental para la investigación social, siempre que se realice de manera cuidadosa y crítica. 2 Análisis Riguroso El examen crítico de la autenticidad, validez y significación de las fuentes documentales es indispensable para aprovechar todo su potencial informativo. 3 Resultados Valiosos Una recopilación y análisis documental rigurosos pueden aportar resultados muy valiosos a la investigación social, evitando errores y sesgos.