SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
FUENTES PRIMARIAS Las fuentes primarias contienen información nueva y
original, resultado de un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento,
periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes
técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas
técnicas.
Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de primera
mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar; es decir materia
prima que se tiene para realizar un determinado trabajo. En el caso de la
historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la
historia. Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún testigo presencial o
protagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos, pero también
pueden incluirse objetos físicos (como monedas), artículos periodísticos, cartas o
diarios personales. También pueden ser, sin embargo, casi cualquier tipo de
información: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los años 50 pueden servir
como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción de la tecnología moderna.
FUENTES SECUNDARIAS contienen información organizada, elaborada,
producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos
primarios originales.
Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos
que interpretan otros trabajos o investigaciones. Las fuentes secundarias son
textos basados en hechos reales. Una fuente secundaria contrasta con una
primaria, que es una forma de información que puede ser considerada como un
vestigio de su tiempo. Una fuente secundaria es normalmente un comentario o
análisis de una fuente primaria. Por ejemplo, el diario del General Ulysses S. Grant
es una fuente primaria porque fue escrito en su tiempo y puede ser tenido en
cuenta como fuente original de información «en bruto» (lo que no dice nada sobre
su veracidad o completitud). Un libro que trata sobre Grant, y recurre al diario,
generalmente sería considerado una fuente secundaria. En historiografía, sin
embargo, incluso este libro podría ser considerado una fuente primaria: si otro
autor está dedicándose a estudiar sobre las diversas historias escritas sobre
Grant, puede estar usando como vestigio la que fue originalmente concebida como
fuente secundaria.
TIPOS DE DIAGNÓSTICOS
Diagnósticos integrales: Son principalmente conocidos por la gran cantidad de
variables empresariales a las que se puede aplicar. Para poner un ejemplo,
podríamos encontrar el diagnóstico de Competitividad, un estudio que permite
conocer las oportunidades, debilidades, ventajas y amenazas de una
empresa. Y todo ello en base a la evaluación y consideración de numerosas
variables que el consultor en cuestión ha puntuado e incluido en el análisis.
Diagnósticos específicos: Se caracterizan por centrarse en aquellos procesos
más concretos, es decir, estudia diferentes aspectos del mercado, estados
financieros o procesos de gestión, y cualquier otro relacionado con la
producción y su consumo.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Otras fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y
acceso a la información. La difusión del uso de la comunicación a través del
ordenador y de flujos de información a través de Internet, adquiere una
importancia estratégica decisiva en las sociedades desarrolladas. Esta importancia
será cada vez mayor para dar forma a la cultura futura y aumentará la ventaja
estructural de las elites que han determinado su formato. Debido a la novedad
histórica del medio y a la cierta mejoría de la posición relativa de poder de los
grupos tradicionalmente subordinados, como las mujeres, la comunicación a
través del ordenador ofrece una posibilidad para invertir los tradicionales juegos de
poder en el proceso de la comunicación. Por ello presento en este sitio web la
presencia en Internet de las fuente de información útiles para los Estudios de las
Mujeres.
Para estar al corriente de los nuevos avances en un campo de conocimiento
determinado se recurre a las distintas fuentes de información que ofrezcan
respuestas concretas a unas determinadas cuestiones previamente planteadas. La
utilidad de las fuentes de información, viene determinada por su respuesta a la
necesidad de información de los usuarios. Esta necesidad puede ser:
A este tipo de fuentes se les ha llamado tradicionalmente "fuentes de información
inmediata". Se pueden clasificar en fuentes de información primarias y obras de
referencia.
Fuentes de información primarias son aquellas que contienen información original.
Entre las que destacan, por su presencia en internet, las monografías y las
publicaciones periódicas.
Catálogos: Listas de descripciones bibliográficas con los datos de su localización.
Bibliografías: Listas de descripciones bibliográficas que permiten buscar, e
identificar un conjunto de publicaciones sobre un tema, un autor, un lugar, etc. Se
presentan ordenadas por alguno de los elementos de la descripción. No informan
sobre su localización.
Boletines de sumarios: Recopilación de sumarios iniciales de revistas.
Revistas de resúmenes: Presentan junto a la descripción bibliográfica el resumen
del contenido de un documento con comentario crítico.
Índices de citas: Son índices de autores con sus trabajos publicados, bajo cada
uno de los cuales aparece el conjunto de artículos en que han sido citados.
Permite localizar autores que han tratado las mismas materias (Social, Sáciense,
Citación Índex).
Índices de impacto: Proporcionan, por un análisis bibliométrico, las revistas más
citadas en un área de conocimiento (Jornal Citación Reporte).
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que
pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de
la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que
corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos
utilizados Pág. 149,150 Carlos Sabino y por técnica vamos a anotar la definición
que nos da el diccionario de metodología antes citado.
Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar,
reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro
Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a
obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los
cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la
investigación.
Resumiendo tenemos que los instrumentos son:
/*.− Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.
/*.− Es un mecanismo recopilador de datos.
/.− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes
consultadas.
/,− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la
investigación.
/.− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde
una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta.
¿Qué es lo que se recopila?
Cualquiera información o dato referente al contenido de la tesis que
elaboramos en consonancia directa con el problema planteado, la verificación
de las variables y de la hipótesis formulada, La naturaleza del instrumento a
utilizar dependerá del tipo de investigación. Debemos indicar que la aplicación
de un instrumento no excluye a otro por cuanto puede ser que los
complemente, por ejemplo una entrevista puede ser ampliada con una
observación directa de los hechos: Es importante recalcar que cualquier
instrumento debe estar en relación estrecha e íntima con la variable(s)
formulada, ella la vamos a tratar, de manosear, descomponer, analizar y
estudiar a partir de ese instrumento. Por ejemplo si formulásemos el problema
.El nivel de estudio de los empleados de la empresa Rosmary C.A, la variable
principal sería el nivel de estudio y los instrumentos a diseñarse estarían
primeramente en relación estrecha a determinar cuál es ese nivel, ya sea en
una entrevista, cuestionario.
METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO
El diagnóstico empresarial trata de identificar el estado así como las causas de los
problemas que surgen en las empresas, y en ese caso definir medidas que
mejoren su situación. Para ello, será conveniente conocer la oferta existente en el
mercado de metodologías de diagnóstico.
Cada una de ellas posee una serie de características, estructura e incluso un
enfoque distinto. Por ello, a la hora de seleccionar alguna en particular, debemos
elegir aquella que ofrezca el tipo de información que busca la compañía. Así pues,
nos interesará analizar todas las metodologías de presenta, de forma breve, las
diferentes metodologías existentes en la actualidad. En el mismo, a la hora de
realizar el análisis de cada modelo de evaluación se ha considerado oportuno
estudiar los siguientes aspectos: objetivo, aspectos considerados en el
diagnóstico, proceso de aplicación de la metodología, herramientas para la
recogida de la información y resultado del diagnóstico. Manera que podamos
observar las ventajas, inconvenientes y diferencias entre las mismas.
En el artículo se presenta, de forma breve, las diferentes metodologías existentes
en la actualidad. En el mismo, a la hora de realizar el análisis de cada modelo de
evaluación se ha considerado oportuno estudiar los siguientes aspectos: objetivo,
aspectos considerados en el diagnóstico, proceso de aplicación de la metodología,
herramientas para la recogida de la información y resultado del diagnóstico.
ANÁLISIS DOFA (Debilidades-Oportunidades-Fortalezas) que formaron Aplicado
a la empresa
DEBILIDADES:
Las debilidades de una empresa puede ser que si es una mini empresa no se va a
centrar la productividad, no optimizan ahorro, competencia por bajos precios.
OPORTUNIDADES:
Pues hay muchas oportunidades con respecto a una empresa, como aprender y
convertirse en un experto de marketing, de redes sociales dando a conocer lo
que haces y como contratarse con tu empresa, también es las oportunidades esta
mejorar la ejecución de estrategia en todas las áreas del negocio, proyectos
(públicos- privados),
FORTALEZAS:
Productos esenciales y formales, nivel de producción, liquidez rotación, cuentan
con recursos humanos.
diagnostico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Angeles Rodriguez
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
yoselin pacheco
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Jesus Jimbo
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Jennifer Michelle
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrategTaringa!
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (20)

Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Analisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formulariosAnalisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formularios
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
 
Focus group ppt
Focus group pptFocus group ppt
Focus group ppt
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg
 
Auditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeoAuditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeo
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 

Destacado

Diagnostico empresarial
 Diagnostico empresarial Diagnostico empresarial
Diagnostico empresarial
Laau Ramirez Cardona
 
Diagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quinteroDiagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quintero
AndresQuintero06
 
Diagnostico empresarial
Diagnostico empresarialDiagnostico empresarial
Diagnostico empresarial
JUANPA0309
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico EmpresarialF:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico EmpresarialTECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalJesus Cañon
 
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico  empresarial .lab. proyecto iiDiagnostico  empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
UNEFM
 
Herramientas para el Diagnóstico Empresarial
Herramientas para el Diagnóstico EmpresarialHerramientas para el Diagnóstico Empresarial
Herramientas para el Diagnóstico Empresarialerrey2685
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresariallgomez13071973
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalGerardo Cruz Brambila
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
jsalazar15
 

Destacado (11)

Diagnostico empresarial
 Diagnostico empresarial Diagnostico empresarial
Diagnostico empresarial
 
Diagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quinteroDiagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quintero
 
Diagnostico empresarial
Diagnostico empresarialDiagnostico empresarial
Diagnostico empresarial
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico EmpresarialF:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico  empresarial .lab. proyecto iiDiagnostico  empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
 
Herramientas para el Diagnóstico Empresarial
Herramientas para el Diagnóstico EmpresarialHerramientas para el Diagnóstico Empresarial
Herramientas para el Diagnóstico Empresarial
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
El diagnostico empresarial. Por Juan Pablo salazar henao.
 

Similar a diagnostico

Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
jcampeon
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
iticamacho
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
WILSON VELASTEGUI
 
Bloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónBloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
leticiagisel
 
Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.
JeimmyDayannRojasEsc
 
trabajo tesis.docx
trabajo tesis.docxtrabajo tesis.docx
trabajo tesis.docx
KatherinChacon2
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
sujayla1234
 
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdfDe dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
LauraGomez140914
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
maicoltapia
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
Jesus Sanchez
 
AnáLisis De Huellas
AnáLisis De HuellasAnáLisis De Huellas
AnáLisis De Huellasgiovacove
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Vanessa Vázquez
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
erikalanchimba1
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
solmarena04
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasJenifer Mora
 
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
CESAR A. RUIZ C
 
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
Diana Sarango
 

Similar a diagnostico (20)

Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
 
Bloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónBloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigación
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.Técnicas e instrumentos de la investigación.
Técnicas e instrumentos de la investigación.
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
trabajo tesis.docx
trabajo tesis.docxtrabajo tesis.docx
trabajo tesis.docx
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdfDe dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
 
AnáLisis De Huellas
AnáLisis De HuellasAnáLisis De Huellas
AnáLisis De Huellas
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
 
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

diagnostico

  • 1. EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL FUENTES PRIMARIAS Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas. Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar; es decir materia prima que se tiene para realizar un determinado trabajo. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la historia. Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún testigo presencial o protagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos, pero también pueden incluirse objetos físicos (como monedas), artículos periodísticos, cartas o diarios personales. También pueden ser, sin embargo, casi cualquier tipo de información: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los años 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción de la tecnología moderna. FUENTES SECUNDARIAS contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones. Las fuentes secundarias son textos basados en hechos reales. Una fuente secundaria contrasta con una primaria, que es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo. Una fuente secundaria es normalmente un comentario o análisis de una fuente primaria. Por ejemplo, el diario del General Ulysses S. Grant es una fuente primaria porque fue escrito en su tiempo y puede ser tenido en cuenta como fuente original de información «en bruto» (lo que no dice nada sobre su veracidad o completitud). Un libro que trata sobre Grant, y recurre al diario, generalmente sería considerado una fuente secundaria. En historiografía, sin embargo, incluso este libro podría ser considerado una fuente primaria: si otro autor está dedicándose a estudiar sobre las diversas historias escritas sobre Grant, puede estar usando como vestigio la que fue originalmente concebida como fuente secundaria.
  • 2. TIPOS DE DIAGNÓSTICOS Diagnósticos integrales: Son principalmente conocidos por la gran cantidad de variables empresariales a las que se puede aplicar. Para poner un ejemplo, podríamos encontrar el diagnóstico de Competitividad, un estudio que permite conocer las oportunidades, debilidades, ventajas y amenazas de una empresa. Y todo ello en base a la evaluación y consideración de numerosas variables que el consultor en cuestión ha puntuado e incluido en el análisis. Diagnósticos específicos: Se caracterizan por centrarse en aquellos procesos más concretos, es decir, estudia diferentes aspectos del mercado, estados financieros o procesos de gestión, y cualquier otro relacionado con la producción y su consumo. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Otras fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y acceso a la información. La difusión del uso de la comunicación a través del ordenador y de flujos de información a través de Internet, adquiere una importancia estratégica decisiva en las sociedades desarrolladas. Esta importancia será cada vez mayor para dar forma a la cultura futura y aumentará la ventaja estructural de las elites que han determinado su formato. Debido a la novedad histórica del medio y a la cierta mejoría de la posición relativa de poder de los grupos tradicionalmente subordinados, como las mujeres, la comunicación a través del ordenador ofrece una posibilidad para invertir los tradicionales juegos de poder en el proceso de la comunicación. Por ello presento en este sitio web la presencia en Internet de las fuente de información útiles para los Estudios de las Mujeres. Para estar al corriente de los nuevos avances en un campo de conocimiento determinado se recurre a las distintas fuentes de información que ofrezcan respuestas concretas a unas determinadas cuestiones previamente planteadas. La utilidad de las fuentes de información, viene determinada por su respuesta a la necesidad de información de los usuarios. Esta necesidad puede ser:
  • 3. A este tipo de fuentes se les ha llamado tradicionalmente "fuentes de información inmediata". Se pueden clasificar en fuentes de información primarias y obras de referencia. Fuentes de información primarias son aquellas que contienen información original. Entre las que destacan, por su presencia en internet, las monografías y las publicaciones periódicas. Catálogos: Listas de descripciones bibliográficas con los datos de su localización. Bibliografías: Listas de descripciones bibliográficas que permiten buscar, e identificar un conjunto de publicaciones sobre un tema, un autor, un lugar, etc. Se presentan ordenadas por alguno de los elementos de la descripción. No informan sobre su localización. Boletines de sumarios: Recopilación de sumarios iniciales de revistas. Revistas de resúmenes: Presentan junto a la descripción bibliográfica el resumen del contenido de un documento con comentario crítico. Índices de citas: Son índices de autores con sus trabajos publicados, bajo cada uno de los cuales aparece el conjunto de artículos en que han sido citados. Permite localizar autores que han tratado las mismas materias (Social, Sáciense, Citación Índex). Índices de impacto: Proporcionan, por un análisis bibliométrico, las revistas más citadas en un área de conocimiento (Jornal Citación Reporte). INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados Pág. 149,150 Carlos Sabino y por técnica vamos a anotar la definición que nos da el diccionario de metodología antes citado. Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los
  • 4. cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación. Resumiendo tenemos que los instrumentos son: /*.− Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación. /*.− Es un mecanismo recopilador de datos. /.− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas. /,− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación. /.− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta. ¿Qué es lo que se recopila? Cualquiera información o dato referente al contenido de la tesis que elaboramos en consonancia directa con el problema planteado, la verificación de las variables y de la hipótesis formulada, La naturaleza del instrumento a utilizar dependerá del tipo de investigación. Debemos indicar que la aplicación de un instrumento no excluye a otro por cuanto puede ser que los complemente, por ejemplo una entrevista puede ser ampliada con una observación directa de los hechos: Es importante recalcar que cualquier instrumento debe estar en relación estrecha e íntima con la variable(s) formulada, ella la vamos a tratar, de manosear, descomponer, analizar y estudiar a partir de ese instrumento. Por ejemplo si formulásemos el problema .El nivel de estudio de los empleados de la empresa Rosmary C.A, la variable principal sería el nivel de estudio y los instrumentos a diseñarse estarían primeramente en relación estrecha a determinar cuál es ese nivel, ya sea en una entrevista, cuestionario. METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO
  • 5. El diagnóstico empresarial trata de identificar el estado así como las causas de los problemas que surgen en las empresas, y en ese caso definir medidas que mejoren su situación. Para ello, será conveniente conocer la oferta existente en el mercado de metodologías de diagnóstico. Cada una de ellas posee una serie de características, estructura e incluso un enfoque distinto. Por ello, a la hora de seleccionar alguna en particular, debemos elegir aquella que ofrezca el tipo de información que busca la compañía. Así pues, nos interesará analizar todas las metodologías de presenta, de forma breve, las diferentes metodologías existentes en la actualidad. En el mismo, a la hora de realizar el análisis de cada modelo de evaluación se ha considerado oportuno estudiar los siguientes aspectos: objetivo, aspectos considerados en el diagnóstico, proceso de aplicación de la metodología, herramientas para la recogida de la información y resultado del diagnóstico. Manera que podamos observar las ventajas, inconvenientes y diferencias entre las mismas. En el artículo se presenta, de forma breve, las diferentes metodologías existentes en la actualidad. En el mismo, a la hora de realizar el análisis de cada modelo de evaluación se ha considerado oportuno estudiar los siguientes aspectos: objetivo, aspectos considerados en el diagnóstico, proceso de aplicación de la metodología, herramientas para la recogida de la información y resultado del diagnóstico. ANÁLISIS DOFA (Debilidades-Oportunidades-Fortalezas) que formaron Aplicado a la empresa DEBILIDADES: Las debilidades de una empresa puede ser que si es una mini empresa no se va a centrar la productividad, no optimizan ahorro, competencia por bajos precios. OPORTUNIDADES: Pues hay muchas oportunidades con respecto a una empresa, como aprender y convertirse en un experto de marketing, de redes sociales dando a conocer lo que haces y como contratarse con tu empresa, también es las oportunidades esta mejorar la ejecución de estrategia en todas las áreas del negocio, proyectos (públicos- privados), FORTALEZAS: Productos esenciales y formales, nivel de producción, liquidez rotación, cuentan con recursos humanos.