SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
BARQUISIMETO
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
DESDE LO CUALITATIVO
PARTICIPANTES:
Lizmayery machado
C.I V- 17.319.685
Sileny escalona
C.I v -16.278.803
Sección: ES451
BARQUISIMETO, MARZO DE 2014.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Los datos se recolectan por medio de métodos que también pueden
cambiar con el transcurso del estudio y donde el investigador puede valerse de
varias herramientas para ello (Hernández R 2006)
LA OBSERVACIÓN CUALITATIVA
No es mera contemplación “sentarse a ver el mundo y tomar notas” nada
de eso, implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener
un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles,
sucesos, eventos e interacciones.
Los seres humanos observamos todo el tiempo que estamos despiertos
y consientes, desde que vamos a la escuela o al trabajo, cuando comemos o
divertimos, pero la mayoría de lo que observamos lo olvidamos, Esterbeg
(2002), en la observación cualitativa se debe estar estrenado para observar y
es diferente de simplemente ver, lo cual implica tener despiertos todos los
sentidos para captar los ambientes y a sus actores, todo puede ser relevante:
clima físico, colores, aromas, espacios, iluminación, entre otros. (Costa,
Hernández Sampieri y Fernández Collado, 2002) realizaron un estudio sobre
moda de las mujeres mexicanas, para lo cual elaboraron una guía de
observaciones enfocadas, después de realizar varias observaciones abiertas.
PAPEL DEL OBSERVADOR CUALITATIVO
Los papeles que permiten mayor entendimiento del punto de vista
interno son la participación activa y la completa, pero también pueden generar
que se pierda el enfoque como observador es un avance muy difícil de lograr y
las circunstancias indicaran cual es el papel apropiado en cada estudio
Mertens (2005) recomienda contar con varios observadores para evitar
sesgos personales y tener distintas perspectivas, para lo cual el autor
Hernández considera que la observación no puede delegarse, el investigador
necesita ser parte fundamental en el proceso de investigación, su ambiente y
las situaciones, donde se pueda ir creando el propio esquema de observación ,
las historias, hábitos, deseos, vivencias, idiosincrasia, relaciones, entre otras
son únicas en cada ambiente, en la observación cuantitativa se pretende evitar
toda reactividad del observador, pero en la cualitativa no es así ( el efecto
reactivo se analiza) los cambios que provoca el observador constituyen datos
también.
El observador cualitativo juega un papel en el ambiente. El papel del
investigador debe ser el apropiado para situaciones humanas que no pueden
ser capturadas a distancia. Se puede usar un papel mas participante cuando
se sabe poco de la situación o contexto o si existen diferencias importantes
entre las percepciones de distintos grupos
DOCUMENTOS, REGISTRO, MATERIALES Y ARTEFACTOS
Nos pueden ayudar a entender el fenómeno central de estudio, estos le
sirven al investigador cualitativo para conocer los antecedentes de un
ambiente, las experiencias, vivencias o situaciones y su funcionamiento
cotidiano:
Los datos cualitativos pueden ser:
 INDIVIDUALES: los documentos escritos personales
Materiales audiovisuales: imágenes, audio o video de difusión personal o
masiva
Artefactos individuales: Artículos utilizados con ciertos fines para una
persona; vasijas, computadora, mobiliario, armas, ropa, pinturas.
Archivos personales: colecciones o registro privados de un individuo
 GRUPALES:
Documentos grupales: actas constitutivas de una empresa, una
ponencia para un congreso, ideología, u otros motivos.
Materiales audiovisuales grupales: imágenes, grafitis, páginas web
Artefactos y construcciones grupales o comunitarias
Documentos y materiales organizacionales: memos, reportes, planes,
evaluaciones, cartas, mensajes en los medios de comunicación colectiva
Registros en archivos públicos: en estos podemos encontrar muchos de
los documentos, materiales y artefactos mencionados en las otras
categorías (catastro; registro de la propiedad intelectual)
OBTENCIÓN DE LOS DATOS PROVENIENTES DE DOCUMENTOS,
REGISTROS, MATERIALES, ARTEFACTOS.
Se pueden obtener bajo tres circunstancias:
Solicitar a los participantes de un estudio que proporcionen muestras de
tales elementos.
Solicitar a los participantes que los elaboren a propósito del estudio
Obtener los elementos para análisis, sin solicitarlos directamente a los
participantes
Tales elementos tienen la ventaja de que fueron producidos por los
participantes del estudio o los sujetos de estudio, la desventaja es que a veces
resulta complejo obtenerlos. Pero son fuente ricas en datos.
ELEMENTOS SOLICITADOS A LOS PARTICIPANTES DEL ESTUDIO
Se solicita a las participantes muestras, de documentos, materiales,
artefactos u otros elementos, para lo cual es indispensable que el investigador
explique el tipo de elemento que desea y explicar el significado con claridad y
su vinculación con el planteamiento del problema, los elementos deben ser
elegidos por el participante y no por el investigador.
Asimismo, es fundamental examinar como el registro, documento o
material encaja en el esquema de recolección de datos, es necesario efectuarle
a los participantes entrevistas profundas dirigidas a tales elementos.
Incluye entender el contexto histórico y social en que se fabricaron,
usaron, desecharon y reutilizaron.
BIOGRAFÍAS E HISTORIAS DE VIDA
La biografía o historia de vida es una forma de recolectar datos que es
muy utilizada en la investigación cualitativa. Puede ser individual (un
participante o un personaje histórico) o colectiva (una familia, un grupo de
personas que vivieron durante un periodo y que compartieron rasgo y
experiencia. Algunas cuestiones importantes serian:
Las historias o biografías se construyen por lo regular mediante la
obtención de documentos, registros, materiales y artefactos, por medio de
entrevistas en las cuales se piden a uno o varios participantes que narren sus
experiencias de manera cronológica, el investigador solicita una reflexión
retrospectiva sobre sus experiencias en torno a un tema.
El entrevistador, debe ser un hábil conversador y que sepa llevar a los
aspectos más profundos de las personas, el investigador pone atención al
lenguaje y estructura de cada historia, es importante descubrir los hechos que
ocurrieron y entender a las personas que lo vivieron, así como los contextos en
los cuales estuvieron inmersos.
El investigador debe tener cuidado con algo que suele suceder en las
historias, los participantes tienden a magnificar sus papeles en ciertos sucesos,
así como a tratar de distinguir lo que es ficción de lo que fue real (Stuart, 2005)
MUESTREO CUALITATIVO
En estudios cualitativos el tamaño de la muestra no es importante desde
una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es
generalizar los resultados de su estudio o una población más amplia.
Asimismo, se consideran los factores que intervienen para “Determinar” o
sugerir el número de caso que comprenderán la muestra. Por último, se
revisaran los principales tipos de muestras dirigidas o no probabilísticas, que
son las que se utilizan comúnmente en investigaciones cualitativas.
La Muestra de Expertos: En ciertos estudios es necesaria la opinión de
individuos experto en un tema. Estas muestras son frecuentemente en estudios
cualitativos y exploratorios para generar hipótesis mas precisas o la materia
prima del diseño de cuestionario.
La Muestra de Caso-Tipo: Esta muestra es utilizada en estudios
cualitativos y exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo, donde el
objetivos la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la calidad ni la
estandarización.
La muestra por cuotas: Este tipo de muestra se utiliza en estudios de
opinión y de marketing. Por ejemplo, los encuestadores reciben instrucciones
de administrar cuestionarios a individuos en un lugar público (centro comercial,
una plaza o una colonia), al hacerlo van conformado o llenando cuotas de
acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas en la población.
Recolección y análisis de datos cualitativos.
a) Confirmar la muestra o modificarla:
 Las unidades o casos, son representadas a través de la muestra
inicial y se analizan simultáneamente, evaluándose si la unidad es
propicia de acuerdo al planteamiento del problema y la definición de
la muestra inicial. Resultando objeto de búsqueda en los estudios
cualitativos, información de personas, conceptos, percepciones,
imágenes, pensamientos, experiencias, procesos, vivencias
manifestadas en el lenguaje de los participantes.
 Se recolectan datos de una segunda unidad y se analizan, se vuelve
a considerar si esta unidad es adecuada.
 Se obtienen datos de una tercera unidad y se analizan.
 En tales actividades la muestra inicial puede o no modificarse.
(mantener las unidades, cambiar por otras, agregar nuevos tipos,
entre otros). Incluso el planteamiento está sujeto a cambios).
b) Recolectar los datos cualitativos permanentes:
 Es usual comenzar con la identificación de ambientes propicios,
luego de grupos y finalmente de individuos. En estas muestras, la
elección de los elementos o casos no depende de probabilidad,
sino de razones relacionadas con las características de la
investigación o de quien realiza la muestra.
 La recolección de datos, ocurre en los ambientes naturales y
cotidianos de los participantes o unidades de análisis.
 Los principales métodos para recabar datos cualitativos son la
observación, la entrevista, los grupos de enfoque, recolección de
documentos y materiales, y las historias de vida.
 Lo que se busca en el estudio cualitativo es obtener datos, que se
convertirán en información de personas, seres vivos, comunidades,
contextos o situaciones en profundidad, en las propias formas de
expresión de cada uno de ellos.
c) Analizar los datos cualitativos.
 El análisis cualitativo implica organizar los datos recogidos,
transcribirlos a texto cuando resulta necesario y codificarlos.
 Una vez recolectados los datos no estructurados, pero que pueden
ser estructurados, se presentan de forma variada, tales como:
Visuales: (fotografías, videos, pinturas), Auditivas (grabaciones),
Textos escritos: (documentos, cartas). Expresiones verbales y no
verbales: (respuestas orales y gestos en una entrevista o grupo de
enfoque). Así como las narraciones del investigador: (anotaciones en
la bitácora de campo).
 La codificación tiene dos planos o niveles. Del primero, se emergen
unidades de significado y categorías. Del segundo, emergen temas y
relaciones entre conceptos. Al final se produce teoría enraizada en
los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Javier Armendariz
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
James Melenge
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativamauriciomazo
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participanteJose Alcivar
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Lizbeth Mtz Eugenio
 
Trabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de informaciónTrabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de informaciónandresfen
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteAnnie Melissa
 
Instrumentos de Recoleccion de Datos
Instrumentos de Recoleccion de DatosInstrumentos de Recoleccion de Datos
Instrumentos de Recoleccion de Datos
rygergsdgv
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.Tervina
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Jayleth Hd
 
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
Como hacer investigación cualitativa  (observacion)Como hacer investigación cualitativa  (observacion)
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
C.E.T.E.C
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación socialAngel Rafael
 

La actualidad más candente (20)

Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Trabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de informaciónTrabajo métodos de recolección de información
Trabajo métodos de recolección de información
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Informante
InformanteInformante
Informante
 
Instrumentos de Recoleccion de Datos
Instrumentos de Recoleccion de DatosInstrumentos de Recoleccion de Datos
Instrumentos de Recoleccion de Datos
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Investigación etnográgica
Investigación etnográgicaInvestigación etnográgica
Investigación etnográgica
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
Como hacer investigación cualitativa  (observacion)Como hacer investigación cualitativa  (observacion)
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación social
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 

Destacado

スマートフォンカバーFor piaest
スマートフォンカバーFor piaestスマートフォンカバーFor piaest
スマートフォンカバーFor piaest
tebox952
 
Coral & Joe
Coral & Joe Coral & Joe
Coral & Joe coralb
 
Steel Market Outlook speciale 2014
Steel Market Outlook speciale 2014Steel Market Outlook speciale 2014
Steel Market Outlook speciale 2014
Siderweb
 
очереди
очередиочереди
очереди
Evghenia
 
スマートフォンカバーFor piaest web
スマートフォンカバーFor piaest webスマートフォンカバーFor piaest web
スマートフォンカバーFor piaest web
tebox952
 
รี รี รี การรี (Re) ขวดพลาสติกทำไงดีน้า
รี รี รี การรี (Re) ขวดพลาสติกทำไงดีน้ารี รี รี การรี (Re) ขวดพลาสติกทำไงดีน้า
รี รี รี การรี (Re) ขวดพลาสติกทำไงดีน้าKwanpitcha Nasinson
 
Tugas1 gerbang logika
Tugas1 gerbang logikaTugas1 gerbang logika
Tugas1 gerbang logika
Basalim Jabar
 
Desarrollo del individuo
Desarrollo del individuoDesarrollo del individuo
Desarrollo del individuo
NORMITAMON
 
PRIVEST - Cap. 05 - Atmosfera, tempo e clima - 3º EM
PRIVEST - Cap. 05 - Atmosfera, tempo e clima - 3º EMPRIVEST - Cap. 05 - Atmosfera, tempo e clima - 3º EM
PRIVEST - Cap. 05 - Atmosfera, tempo e clima - 3º EM
profrodrigoribeiro
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1radionivka
 
Ciclos de vida de la naturaleza presentación1
Ciclos de vida de la naturaleza presentación1Ciclos de vida de la naturaleza presentación1
Ciclos de vida de la naturaleza presentación1
NORMITAMON
 
Credicorp capital. 2013 1 t aceros arequipa - credicorp capital (1)
Credicorp capital. 2013 1 t   aceros arequipa - credicorp capital (1)Credicorp capital. 2013 1 t   aceros arequipa - credicorp capital (1)
Credicorp capital. 2013 1 t aceros arequipa - credicorp capital (1)gro77
 
Dlaczego Avap ?
Dlaczego Avap ?Dlaczego Avap ?
Dlaczego Avap ?
Przemysław Grygiel
 
PRIVEST - CAP. 03 - América Anglo-Saxônica - 9° EFII
PRIVEST - CAP.  03 - América Anglo-Saxônica - 9° EFIIPRIVEST - CAP.  03 - América Anglo-Saxônica - 9° EFII
PRIVEST - CAP. 03 - América Anglo-Saxônica - 9° EFII
profrodrigoribeiro
 
Tarlow design
Tarlow designTarlow design
Tarlow design
designtarlow
 
Eucaristias semana de mision
Eucaristias semana de misionEucaristias semana de mision
Eucaristias semana de misionTheotokos2013
 
топ 10 манипуляций в продажах и переговорах
топ 10 манипуляций в продажах и переговорахтоп 10 манипуляций в продажах и переговорах
топ 10 манипуляций в продажах и переговорах
Бизнес-Школа ЧЕ-ЛИНК
 
Формирование банка данных угроз безопасности информации и базы данных уязвимо...
Формирование банка данных угроз безопасности информации и базы данных уязвимо...Формирование банка данных угроз безопасности информации и базы данных уязвимо...
Формирование банка данных угроз безопасности информации и базы данных уязвимо...
journalrubezh
 
auditing bab 1
auditing bab 1auditing bab 1
auditing bab 1
Domi DomDom
 
гто
гтогто
гто
gbou1747
 

Destacado (20)

スマートフォンカバーFor piaest
スマートフォンカバーFor piaestスマートフォンカバーFor piaest
スマートフォンカバーFor piaest
 
Coral & Joe
Coral & Joe Coral & Joe
Coral & Joe
 
Steel Market Outlook speciale 2014
Steel Market Outlook speciale 2014Steel Market Outlook speciale 2014
Steel Market Outlook speciale 2014
 
очереди
очередиочереди
очереди
 
スマートフォンカバーFor piaest web
スマートフォンカバーFor piaest webスマートフォンカバーFor piaest web
スマートフォンカバーFor piaest web
 
รี รี รี การรี (Re) ขวดพลาสติกทำไงดีน้า
รี รี รี การรี (Re) ขวดพลาสติกทำไงดีน้ารี รี รี การรี (Re) ขวดพลาสติกทำไงดีน้า
รี รี รี การรี (Re) ขวดพลาสติกทำไงดีน้า
 
Tugas1 gerbang logika
Tugas1 gerbang logikaTugas1 gerbang logika
Tugas1 gerbang logika
 
Desarrollo del individuo
Desarrollo del individuoDesarrollo del individuo
Desarrollo del individuo
 
PRIVEST - Cap. 05 - Atmosfera, tempo e clima - 3º EM
PRIVEST - Cap. 05 - Atmosfera, tempo e clima - 3º EMPRIVEST - Cap. 05 - Atmosfera, tempo e clima - 3º EM
PRIVEST - Cap. 05 - Atmosfera, tempo e clima - 3º EM
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Ciclos de vida de la naturaleza presentación1
Ciclos de vida de la naturaleza presentación1Ciclos de vida de la naturaleza presentación1
Ciclos de vida de la naturaleza presentación1
 
Credicorp capital. 2013 1 t aceros arequipa - credicorp capital (1)
Credicorp capital. 2013 1 t   aceros arequipa - credicorp capital (1)Credicorp capital. 2013 1 t   aceros arequipa - credicorp capital (1)
Credicorp capital. 2013 1 t aceros arequipa - credicorp capital (1)
 
Dlaczego Avap ?
Dlaczego Avap ?Dlaczego Avap ?
Dlaczego Avap ?
 
PRIVEST - CAP. 03 - América Anglo-Saxônica - 9° EFII
PRIVEST - CAP.  03 - América Anglo-Saxônica - 9° EFIIPRIVEST - CAP.  03 - América Anglo-Saxônica - 9° EFII
PRIVEST - CAP. 03 - América Anglo-Saxônica - 9° EFII
 
Tarlow design
Tarlow designTarlow design
Tarlow design
 
Eucaristias semana de mision
Eucaristias semana de misionEucaristias semana de mision
Eucaristias semana de mision
 
топ 10 манипуляций в продажах и переговорах
топ 10 манипуляций в продажах и переговорахтоп 10 манипуляций в продажах и переговорах
топ 10 манипуляций в продажах и переговорах
 
Формирование банка данных угроз безопасности информации и базы данных уязвимо...
Формирование банка данных угроз безопасности информации и базы данных уязвимо...Формирование банка данных угроз безопасности информации и базы данных уязвимо...
Формирование банка данных угроз безопасности информации и базы данных уязвимо...
 
auditing bab 1
auditing bab 1auditing bab 1
auditing bab 1
 
гто
гтогто
гто
 

Similar a Investigacion cualitativa sileny, lizmayery

Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
ITLM
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
MIRIAM DELGADO
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMAYETAMARIZ
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Módulo 11 - Presentación en equipo_Equipo 2.pptx
Módulo 11 - Presentación en equipo_Equipo 2.pptxMódulo 11 - Presentación en equipo_Equipo 2.pptx
Módulo 11 - Presentación en equipo_Equipo 2.pptx
LuisIgnacioHernandez3
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
Liz Cortés
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 
La investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de soluciónLa investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de solución
Amanda011087
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 
Unidad iii jahaziel azu siller
Unidad iii jahaziel azu sillerUnidad iii jahaziel azu siller
Unidad iii jahaziel azu siller
jahaziel azua azua siller
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)rojas_henry
 

Similar a Investigacion cualitativa sileny, lizmayery (20)

Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativos
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Módulo 11 - Presentación en equipo_Equipo 2.pptx
Módulo 11 - Presentación en equipo_Equipo 2.pptxMódulo 11 - Presentación en equipo_Equipo 2.pptx
Módulo 11 - Presentación en equipo_Equipo 2.pptx
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
La investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de soluciónLa investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de solución
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
Unidad iii jahaziel azu siller
Unidad iii jahaziel azu sillerUnidad iii jahaziel azu siller
Unidad iii jahaziel azu siller
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Investigacion cualitativa sileny, lizmayery

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR BARQUISIMETO INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DESDE LO CUALITATIVO PARTICIPANTES: Lizmayery machado C.I V- 17.319.685 Sileny escalona C.I v -16.278.803 Sección: ES451 BARQUISIMETO, MARZO DE 2014.
  • 2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Los datos se recolectan por medio de métodos que también pueden cambiar con el transcurso del estudio y donde el investigador puede valerse de varias herramientas para ello (Hernández R 2006) LA OBSERVACIÓN CUALITATIVA No es mera contemplación “sentarse a ver el mundo y tomar notas” nada de eso, implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones. Los seres humanos observamos todo el tiempo que estamos despiertos y consientes, desde que vamos a la escuela o al trabajo, cuando comemos o divertimos, pero la mayoría de lo que observamos lo olvidamos, Esterbeg (2002), en la observación cualitativa se debe estar estrenado para observar y es diferente de simplemente ver, lo cual implica tener despiertos todos los sentidos para captar los ambientes y a sus actores, todo puede ser relevante: clima físico, colores, aromas, espacios, iluminación, entre otros. (Costa, Hernández Sampieri y Fernández Collado, 2002) realizaron un estudio sobre moda de las mujeres mexicanas, para lo cual elaboraron una guía de observaciones enfocadas, después de realizar varias observaciones abiertas. PAPEL DEL OBSERVADOR CUALITATIVO Los papeles que permiten mayor entendimiento del punto de vista interno son la participación activa y la completa, pero también pueden generar que se pierda el enfoque como observador es un avance muy difícil de lograr y las circunstancias indicaran cual es el papel apropiado en cada estudio Mertens (2005) recomienda contar con varios observadores para evitar sesgos personales y tener distintas perspectivas, para lo cual el autor Hernández considera que la observación no puede delegarse, el investigador necesita ser parte fundamental en el proceso de investigación, su ambiente y las situaciones, donde se pueda ir creando el propio esquema de observación , las historias, hábitos, deseos, vivencias, idiosincrasia, relaciones, entre otras
  • 3. son únicas en cada ambiente, en la observación cuantitativa se pretende evitar toda reactividad del observador, pero en la cualitativa no es así ( el efecto reactivo se analiza) los cambios que provoca el observador constituyen datos también. El observador cualitativo juega un papel en el ambiente. El papel del investigador debe ser el apropiado para situaciones humanas que no pueden ser capturadas a distancia. Se puede usar un papel mas participante cuando se sabe poco de la situación o contexto o si existen diferencias importantes entre las percepciones de distintos grupos DOCUMENTOS, REGISTRO, MATERIALES Y ARTEFACTOS Nos pueden ayudar a entender el fenómeno central de estudio, estos le sirven al investigador cualitativo para conocer los antecedentes de un ambiente, las experiencias, vivencias o situaciones y su funcionamiento cotidiano: Los datos cualitativos pueden ser:  INDIVIDUALES: los documentos escritos personales Materiales audiovisuales: imágenes, audio o video de difusión personal o masiva Artefactos individuales: Artículos utilizados con ciertos fines para una persona; vasijas, computadora, mobiliario, armas, ropa, pinturas. Archivos personales: colecciones o registro privados de un individuo  GRUPALES: Documentos grupales: actas constitutivas de una empresa, una ponencia para un congreso, ideología, u otros motivos. Materiales audiovisuales grupales: imágenes, grafitis, páginas web Artefactos y construcciones grupales o comunitarias Documentos y materiales organizacionales: memos, reportes, planes, evaluaciones, cartas, mensajes en los medios de comunicación colectiva Registros en archivos públicos: en estos podemos encontrar muchos de los documentos, materiales y artefactos mencionados en las otras categorías (catastro; registro de la propiedad intelectual)
  • 4. OBTENCIÓN DE LOS DATOS PROVENIENTES DE DOCUMENTOS, REGISTROS, MATERIALES, ARTEFACTOS. Se pueden obtener bajo tres circunstancias: Solicitar a los participantes de un estudio que proporcionen muestras de tales elementos. Solicitar a los participantes que los elaboren a propósito del estudio Obtener los elementos para análisis, sin solicitarlos directamente a los participantes Tales elementos tienen la ventaja de que fueron producidos por los participantes del estudio o los sujetos de estudio, la desventaja es que a veces resulta complejo obtenerlos. Pero son fuente ricas en datos. ELEMENTOS SOLICITADOS A LOS PARTICIPANTES DEL ESTUDIO Se solicita a las participantes muestras, de documentos, materiales, artefactos u otros elementos, para lo cual es indispensable que el investigador explique el tipo de elemento que desea y explicar el significado con claridad y su vinculación con el planteamiento del problema, los elementos deben ser elegidos por el participante y no por el investigador. Asimismo, es fundamental examinar como el registro, documento o material encaja en el esquema de recolección de datos, es necesario efectuarle a los participantes entrevistas profundas dirigidas a tales elementos. Incluye entender el contexto histórico y social en que se fabricaron, usaron, desecharon y reutilizaron. BIOGRAFÍAS E HISTORIAS DE VIDA La biografía o historia de vida es una forma de recolectar datos que es muy utilizada en la investigación cualitativa. Puede ser individual (un participante o un personaje histórico) o colectiva (una familia, un grupo de personas que vivieron durante un periodo y que compartieron rasgo y experiencia. Algunas cuestiones importantes serian:
  • 5. Las historias o biografías se construyen por lo regular mediante la obtención de documentos, registros, materiales y artefactos, por medio de entrevistas en las cuales se piden a uno o varios participantes que narren sus experiencias de manera cronológica, el investigador solicita una reflexión retrospectiva sobre sus experiencias en torno a un tema. El entrevistador, debe ser un hábil conversador y que sepa llevar a los aspectos más profundos de las personas, el investigador pone atención al lenguaje y estructura de cada historia, es importante descubrir los hechos que ocurrieron y entender a las personas que lo vivieron, así como los contextos en los cuales estuvieron inmersos. El investigador debe tener cuidado con algo que suele suceder en las historias, los participantes tienden a magnificar sus papeles en ciertos sucesos, así como a tratar de distinguir lo que es ficción de lo que fue real (Stuart, 2005) MUESTREO CUALITATIVO En estudios cualitativos el tamaño de la muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio o una población más amplia. Asimismo, se consideran los factores que intervienen para “Determinar” o sugerir el número de caso que comprenderán la muestra. Por último, se revisaran los principales tipos de muestras dirigidas o no probabilísticas, que son las que se utilizan comúnmente en investigaciones cualitativas. La Muestra de Expertos: En ciertos estudios es necesaria la opinión de individuos experto en un tema. Estas muestras son frecuentemente en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis mas precisas o la materia prima del diseño de cuestionario. La Muestra de Caso-Tipo: Esta muestra es utilizada en estudios cualitativos y exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo, donde el objetivos la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la calidad ni la estandarización.
  • 6. La muestra por cuotas: Este tipo de muestra se utiliza en estudios de opinión y de marketing. Por ejemplo, los encuestadores reciben instrucciones de administrar cuestionarios a individuos en un lugar público (centro comercial, una plaza o una colonia), al hacerlo van conformado o llenando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas en la población. Recolección y análisis de datos cualitativos. a) Confirmar la muestra o modificarla:  Las unidades o casos, son representadas a través de la muestra inicial y se analizan simultáneamente, evaluándose si la unidad es propicia de acuerdo al planteamiento del problema y la definición de la muestra inicial. Resultando objeto de búsqueda en los estudios cualitativos, información de personas, conceptos, percepciones, imágenes, pensamientos, experiencias, procesos, vivencias manifestadas en el lenguaje de los participantes.  Se recolectan datos de una segunda unidad y se analizan, se vuelve a considerar si esta unidad es adecuada.  Se obtienen datos de una tercera unidad y se analizan.  En tales actividades la muestra inicial puede o no modificarse. (mantener las unidades, cambiar por otras, agregar nuevos tipos, entre otros). Incluso el planteamiento está sujeto a cambios). b) Recolectar los datos cualitativos permanentes:  Es usual comenzar con la identificación de ambientes propicios, luego de grupos y finalmente de individuos. En estas muestras, la elección de los elementos o casos no depende de probabilidad, sino de razones relacionadas con las características de la investigación o de quien realiza la muestra.  La recolección de datos, ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis.  Los principales métodos para recabar datos cualitativos son la observación, la entrevista, los grupos de enfoque, recolección de documentos y materiales, y las historias de vida.  Lo que se busca en el estudio cualitativo es obtener datos, que se convertirán en información de personas, seres vivos, comunidades,
  • 7. contextos o situaciones en profundidad, en las propias formas de expresión de cada uno de ellos. c) Analizar los datos cualitativos.  El análisis cualitativo implica organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto cuando resulta necesario y codificarlos.  Una vez recolectados los datos no estructurados, pero que pueden ser estructurados, se presentan de forma variada, tales como: Visuales: (fotografías, videos, pinturas), Auditivas (grabaciones), Textos escritos: (documentos, cartas). Expresiones verbales y no verbales: (respuestas orales y gestos en una entrevista o grupo de enfoque). Así como las narraciones del investigador: (anotaciones en la bitácora de campo).  La codificación tiene dos planos o niveles. Del primero, se emergen unidades de significado y categorías. Del segundo, emergen temas y relaciones entre conceptos. Al final se produce teoría enraizada en los datos.