SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso estadístico para la
investigación
Objetivos
Proporcionar al estudiante las herramientas
estadísticas básicas que le permitirán plantear,
resolver e interpretar problemas estadísticos
reales y familiarizarlo con el análisis
estadístico.
Etapas de la investigación
La investigación estadística por su naturaleza
es fundamentalmente descriptiva.
Se preocupa de la confiabilidad ,validez y
significación de sus datos., de las muestras, así
como también de los métodos de recolección
y análisis de sus datos.
5 Etapas en la investigación estadística
1 Planeación o preparación
2 Recopilación de datos
3 Organización y presentación de datos
4 Análisis e identificación de datos
5 Formulación de conclusiones y
preparación de informe
1 Planeación o preparación
Fundamentación del estudio y compresión
de variables
 Determinación de objetivos
Organización de variables
Identificación de la fuentes de información
Identificación de estudios o análisis
realizados
Determinar el ámbito de evaluación:
población, lugar geográfico y tiempo
1 Planeación o preparación
Preparación del plan para ejecutar
Capacitación del equipo de trabajo
Elaboración del calendario de actividades
Formular presupuesto y financiamiento
Diseño de la prueba piloto experimental
2 Recopilación de datos
Este es el momento en que el investigador
toma contacto con el objeto o elementos
del estudio, con el propósito de obtener
datos o respuesta a las variables analizadas.
Estos son diversos y dependen del acceso
contacto con los elementos investigados.
2 Recopilación de datos
Dependen del tamaño de la
población
De la muestra
Del presupuesto
De las exigencias del tiempo.
3 Organización y presentación de datos
Después de la recolección de datos se procede a la
clasificación , tabulación de manera que sea fácil
presentar los datos obtenidos.
Es indispensable hacer un ajuste o critica o corrección a
los datos, el propósito es desechar respuestas no
significativas, superar omisiones.
Tener en cuenta que la validez dependerá de la
fidelidad de los datos que presente.
3 Organización y presentación de datos
Se procede a la agrupación de datos y clasificación.
Finalmente se tabulara los datos de acuerdo al plan de
tabulación presentado.
Los cuadros y tablas estadísticas como primera fase de
la presentación de los datos, facilita la presentación de
indicadores como ( porcentaje promedio, proporción,
índices y tasas etc.)
4 Análisis e identificación de los datos
Aquí se aplican los argumentos matemáticos y
teóricos de la estadística.
A través de métodos estadísticos se realiza
medidas de resumen, relaciones entre variables
Se ejecutan pruebas
Hacer inferencias ,validar y obtener la información
acerca de los datos analizados.
4 Análisis e identificación de los datos
Los métodos de análisis son variados, pueden
empezar con una simple observación, hasta
recurrir a métodos mas elaborados o sofisticados
matemáticamente.
La interpretación de los datos y resultados se
hacen en el contexto de los objetivos de la
investigación.
5 Formulación de conclusiones y
preparación del informe
Primero debemos analizar el cumplimiento de los
objetivos, en función de los resultados fundamentales.
La contrastación de objetivos en función a resultados
nos ayudara a elaborar un resumen que luego se
efectuaran en forma de conclusiones y sugerencias
orientadoras en toma de decisiones, sugerencias
actualizadas , novedosas y importantes.
Elección de unidades estadísticas
Esta es sobre el cual se realizara el
estudio y sobre el cual se va obtener
datos estadísticos.
Pueden ser: personas, animales,
objetos o instituciones.
Elección de unidades estadísticas
Se deben tomar en cuenta ciertos aspectos:
Debe ser sencilla, de manera que se pueden
recopilar datos con facilidad
Debe ser precisa, ejemplo:
Estudiantes de medicina
Estudiantes de medicina de la universidad Udabol
Recolección de datos
Se puede hacer mediante dos
modalidades.
a) La técnica de investigación
documental o bibliográfica
b)La técnica de trabajo de campo
Técnica de trabajo de campo
Contacto directo del investigador
con el elemento del estudio.
La encuesta y la entrevista que
consiste en el acopio de los
testimonios orales o escritos.
Fuentes De Datos
Es el lugar, la institución o las personas donde están o
poseen los datos que necesitan.
5 fuentes de datos:
1. Oficinas
2. Archivos
3. Documentos
4. Encuestas ,censos
5. Los elementos o sujetos.
Técnica de recolección de datos
Son diversas y dependen de la naturaleza del
objeto de estudio de las posibilidades del acceso
o contacto, del tamaño de la muestra.
1) Observación
2) Técnica documental
3) La entrevista
4) El cuestionario
5) La encuesta
Observación:
Mirar con rigor en forma sistemática
y profunda, con el interés de
descubrir aquello que se estudia.
Técnica documental
Se busca en los documentos ,se recopila
información referente a nuestra
investigación.
Ejemplo
Fuentes escritas, (artículos, periódicos)
Fuentes graficas ( estadísticas sobre alguna
determinada enfermedad)
Entrevista
Es una situación de interrogación o dialogo entre
personas.
Una técnica donde se solicita al entrevistado para
obtener una información.
Cuando una encuesta esta dirigida a la totalidad de la
población se llama censo.
En cambio si la encuesta se dirige a una parte de la
población se llama encuesta por muestreo.
Cuestionario
Conjunto de preguntas sistemáticamente
desarrolladas, que se formula al encuestado o
entrevistado con el propósito de obtener datos
o información sobre variables.
El cuestionario tiene que ser elaborado de
acuerdo a las necesidades del investigador y de
acuerdo a las característica del grupo que se le
aplica.
Encuesta
Técnica de recolección donde se obtiene
la información tal y cual se la necesita.
Elaborada con objetivo estadístico de manera
que, permite registrar y observar las
características de las unidades de análisis , de
una determinada población delimitada en
tiempo y espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
carlos fernandez
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
santiago mariño
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
kjota11
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
daniaga
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
Edwin Ortega
 
Etapas del método estadistico
Etapas del método estadisticoEtapas del método estadistico
Etapas del método estadistico
Gloria Hernandez Gomez
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
María Carreras
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Fernando Rodas
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Daniela Martinez
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datos
Jame'z ValDivia
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa conceptual de técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 
Etapas del método estadistico
Etapas del método estadisticoEtapas del método estadistico
Etapas del método estadistico
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datos
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 

Similar a tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx

3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
Alexcondzo1
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
google
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
jeraldine torrealba castro
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
metdelainvestigacionuces
 
Trabajo estadistica descriptiva
Trabajo estadistica descriptivaTrabajo estadistica descriptiva
Trabajo estadistica descriptiva
Sebastian Malaver
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
floryigarcia
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
erikalanchimba1
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
つくね サスケ
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
つくね サスケ
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
josep45holder
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
MarioChun4
 
Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
Tatiana González P
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
Repaso Inv Cualitativa
Repaso Inv CualitativaRepaso Inv Cualitativa
Repaso Inv Cualitativa
sanmarquino
 

Similar a tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx (20)

3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Trabajo estadistica descriptiva
Trabajo estadistica descriptivaTrabajo estadistica descriptiva
Trabajo estadistica descriptiva
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
 
Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
Repaso Inv Cualitativa
Repaso Inv CualitativaRepaso Inv Cualitativa
Repaso Inv Cualitativa
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

tema 2 Proceso estadistico para la investigacion.pptx

  • 1. Proceso estadístico para la investigación
  • 2. Objetivos Proporcionar al estudiante las herramientas estadísticas básicas que le permitirán plantear, resolver e interpretar problemas estadísticos reales y familiarizarlo con el análisis estadístico.
  • 3. Etapas de la investigación La investigación estadística por su naturaleza es fundamentalmente descriptiva. Se preocupa de la confiabilidad ,validez y significación de sus datos., de las muestras, así como también de los métodos de recolección y análisis de sus datos.
  • 4. 5 Etapas en la investigación estadística 1 Planeación o preparación 2 Recopilación de datos 3 Organización y presentación de datos 4 Análisis e identificación de datos 5 Formulación de conclusiones y preparación de informe
  • 5. 1 Planeación o preparación Fundamentación del estudio y compresión de variables  Determinación de objetivos Organización de variables Identificación de la fuentes de información Identificación de estudios o análisis realizados Determinar el ámbito de evaluación: población, lugar geográfico y tiempo
  • 6. 1 Planeación o preparación Preparación del plan para ejecutar Capacitación del equipo de trabajo Elaboración del calendario de actividades Formular presupuesto y financiamiento Diseño de la prueba piloto experimental
  • 7. 2 Recopilación de datos Este es el momento en que el investigador toma contacto con el objeto o elementos del estudio, con el propósito de obtener datos o respuesta a las variables analizadas. Estos son diversos y dependen del acceso contacto con los elementos investigados.
  • 8. 2 Recopilación de datos Dependen del tamaño de la población De la muestra Del presupuesto De las exigencias del tiempo.
  • 9. 3 Organización y presentación de datos Después de la recolección de datos se procede a la clasificación , tabulación de manera que sea fácil presentar los datos obtenidos. Es indispensable hacer un ajuste o critica o corrección a los datos, el propósito es desechar respuestas no significativas, superar omisiones. Tener en cuenta que la validez dependerá de la fidelidad de los datos que presente.
  • 10. 3 Organización y presentación de datos Se procede a la agrupación de datos y clasificación. Finalmente se tabulara los datos de acuerdo al plan de tabulación presentado. Los cuadros y tablas estadísticas como primera fase de la presentación de los datos, facilita la presentación de indicadores como ( porcentaje promedio, proporción, índices y tasas etc.)
  • 11. 4 Análisis e identificación de los datos Aquí se aplican los argumentos matemáticos y teóricos de la estadística. A través de métodos estadísticos se realiza medidas de resumen, relaciones entre variables Se ejecutan pruebas Hacer inferencias ,validar y obtener la información acerca de los datos analizados.
  • 12. 4 Análisis e identificación de los datos Los métodos de análisis son variados, pueden empezar con una simple observación, hasta recurrir a métodos mas elaborados o sofisticados matemáticamente. La interpretación de los datos y resultados se hacen en el contexto de los objetivos de la investigación.
  • 13. 5 Formulación de conclusiones y preparación del informe Primero debemos analizar el cumplimiento de los objetivos, en función de los resultados fundamentales. La contrastación de objetivos en función a resultados nos ayudara a elaborar un resumen que luego se efectuaran en forma de conclusiones y sugerencias orientadoras en toma de decisiones, sugerencias actualizadas , novedosas y importantes.
  • 14. Elección de unidades estadísticas Esta es sobre el cual se realizara el estudio y sobre el cual se va obtener datos estadísticos. Pueden ser: personas, animales, objetos o instituciones.
  • 15. Elección de unidades estadísticas Se deben tomar en cuenta ciertos aspectos: Debe ser sencilla, de manera que se pueden recopilar datos con facilidad Debe ser precisa, ejemplo: Estudiantes de medicina Estudiantes de medicina de la universidad Udabol
  • 16. Recolección de datos Se puede hacer mediante dos modalidades. a) La técnica de investigación documental o bibliográfica b)La técnica de trabajo de campo
  • 17. Técnica de trabajo de campo Contacto directo del investigador con el elemento del estudio. La encuesta y la entrevista que consiste en el acopio de los testimonios orales o escritos.
  • 18. Fuentes De Datos Es el lugar, la institución o las personas donde están o poseen los datos que necesitan. 5 fuentes de datos: 1. Oficinas 2. Archivos 3. Documentos 4. Encuestas ,censos 5. Los elementos o sujetos.
  • 19. Técnica de recolección de datos Son diversas y dependen de la naturaleza del objeto de estudio de las posibilidades del acceso o contacto, del tamaño de la muestra. 1) Observación 2) Técnica documental 3) La entrevista 4) El cuestionario 5) La encuesta
  • 20. Observación: Mirar con rigor en forma sistemática y profunda, con el interés de descubrir aquello que se estudia.
  • 21. Técnica documental Se busca en los documentos ,se recopila información referente a nuestra investigación. Ejemplo Fuentes escritas, (artículos, periódicos) Fuentes graficas ( estadísticas sobre alguna determinada enfermedad)
  • 22. Entrevista Es una situación de interrogación o dialogo entre personas. Una técnica donde se solicita al entrevistado para obtener una información. Cuando una encuesta esta dirigida a la totalidad de la población se llama censo. En cambio si la encuesta se dirige a una parte de la población se llama encuesta por muestreo.
  • 23. Cuestionario Conjunto de preguntas sistemáticamente desarrolladas, que se formula al encuestado o entrevistado con el propósito de obtener datos o información sobre variables. El cuestionario tiene que ser elaborado de acuerdo a las necesidades del investigador y de acuerdo a las característica del grupo que se le aplica.
  • 24. Encuesta Técnica de recolección donde se obtiene la información tal y cual se la necesita. Elaborada con objetivo estadístico de manera que, permite registrar y observar las características de las unidades de análisis , de una determinada población delimitada en tiempo y espacio.