SlideShare una empresa de Scribd logo
                                         LA RESPIRACIÓN EN LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO.  Introducción           En el presente artículo vamos a abordar la descripción y el análisis del funcionamiento del aparato respiratorio,aplicado a la interpretación musical de los instrumentos de viento. Su conocimiento es de gran importancia para el músico,ya que es el mecanismo encargado de proporcionar el almacenamiento del aire y su posterior expulsión a una determinada presión.          Este aire es la materia prima que acabará convirtiéndose en sonido mediante la acción de una lengüeta simple .         La calidad y cantidad de nuestra respiración, influirá decisivamente en el nivel de nuestra técnica de ejecución.          Aquellos que tocamos un instrumento de viento, necesitamos el aire como perfecto soporte de la música que interpretamos y para ello debemos estudiar el control de la respiración en todos sus conceptos, desarrollando al máximo todas sus posibilidades.Descripción y Funcionamiento del Aparato Respiratorio         En el mecanismo respiratorio intervienen fundamentalmente la boca, la tráquea, los bronquios, los pulmones, el diafragma y los músculos abdominales.         La inspiración debe por la boca.         El diafragma es un ancho músculo transversal que separa la cavidad torácica de la abdominal, esto es, los órganos respiratorios de los digestivos.     Respiración diafragmática.            La respiración que utilizamos para vivir es una respiración pasiva. Se produce sin necesidad de nuestra voluntad            Para los instrumentistas, esta forma de respirar no es suficiente debido a la mayor exigencia de volumen      y presión de aire necesaria en la interpretación.En general, la respiración recomendada para los instrumentistas de viento es la respiración Baja o Diafragmática. Las razones fundamentales para el empleo de este tipo de respiración, son las siguientes:-Mayor relajación de la zona de los hombros y el cuello,.-La respiración diafragmática proporciona una mayor proyección y presión de la columna del aire gracias al mecanismo de retorno del diafragma  El resultado es una mejora en la resistencia del intérprete, así como en la calidad del sonido.-La presión de aire es mayor cuanto más largo es el camino que recorre el aire. -La proyección de la columna del aire es más grande si se realiza desde la base de los pulmones.Formación de la columna de aire y su control en la técnica general del instrumento.          Completado el ciclo inspiratorio, adquiere total protagonismo la segunda fase de la respiración: la espiración o expulsión del aire.            Es en ella donde el aire acabará transformándose en sonido y de su plena transformación depende, en buena medida, el éxito en el posterior desarrollo técnico.           En la inspiración diafragmática se produce una dilatación de la parte baja de los pulmones. Por efecto del empuje de los pulmones al hincharse, el diafragma baja lo que produce una presión hacia abajo sobre el estómago y los intestinos. Ante esta presión, la tendencia natural de la cavidad abdominal es la de salir hacia el exterior.           Para controlar este empuje hacia el exterior, entran en funcionamiento los músculos abdominales.         El papel de los músculos abdominales el de controlar el mantenimiento del cinturón abdominal para que éste no quede flácido y se expanda hacia el exterior.          El efecto psicológico buscado es que después de realizar una inspiración baja y profunda, debemos espirar imaginando que el aire sigue bajando, en vez de subir para ser expulsado.         Debemos imaginar que se aprieta verticalmente la columna de aire que se ha inspirado, como si se quisiera empujar este aire hacia la parte inferior de los pulmones.Ejercicios Complementarios         A la hora de la interpretación musical, la inspiración debe de realizarse por la boca, separando el instrumento levemente y tomando el aire por los lados de la boca pero sin abrirla exageradamente.         Se tratará de una inspiración baja o diafragmática en la que el aire es enviado a la parte baja de los pulmones y éstos al expandirse empujan al diafragma hacia abajo.          Es conveniente no inspirar demasiado a menudo cuando tocamos, ya que acumularíamos un exceso de aire en los pulmones, produciendo una sensación de sofoco. Inspirar (8 tiempos), retener el aire (8 tiempos), espirar (8 tiempos) Repetir todo el ejercicio 8 veces.Inspirar (8 tiempos), espirar (1 tiempo), permanecer sin aire (8 tiempos) Repetir todo el ejercicio 8 veces.Inspirar (1 tiempo), retener el aire (8 tiempos), espirar (8 tiempos) Repetir todo el ejercicio 8 veces.
En los tres ejercicios anteriores, aumentar progresivamente el número de tiempos, contando siempre lentamente.Inspirar al máximo de la capacidad. Después añadir pequeñas inspiraciones hasta que no entre más aire.Sentarse en una silla con las rodillas juntas, doblar la parte superior del tronco y la cabeza tan bajo como sea posible e inspirar al máximo. Podemos colocar los brazos entre las piernas para que la caja torácica no se abra y el aire entre directamente a la parte baja de los pulmones.Soplar grandes cantidades de aire a través del instrumento sin que éste suene (se puede quitar la boquilla). Colocar un lapicero sobre la mesa e intentar hacerlo rodar, cada vez a una distancia mayor, con el impulso de la espiración.De pie, con el tronco doblado unos 90 grados, inspirar. Incorporarse y espirar de golpe, ayudándose de un movimiento repentino hacia abajo de brazos y codos, aplastándose sobre uno mismo para lograr un apoyo adicional del diafragma sobre los pulmones (empuje vertical).<br />
La respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de viento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Locutor
Ejercicios LocutorEjercicios Locutor
Ejercicios Locutor
Radiofonico
 
Concentration Camps
Concentration CampsConcentration Camps
Concentration Camps
guestce8c25
 

La actualidad más candente (7)

Android 电源管理 power_management_(英文版)
Android 电源管理 power_management_(英文版)Android 电源管理 power_management_(英文版)
Android 电源管理 power_management_(英文版)
 
Regencia
RegenciaRegencia
Regencia
 
Los beneficios de los ejercicios y aparatos respiratorios en los músicos de v...
Los beneficios de los ejercicios y aparatos respiratorios en los músicos de v...Los beneficios de los ejercicios y aparatos respiratorios en los músicos de v...
Los beneficios de los ejercicios y aparatos respiratorios en los músicos de v...
 
Ejercicios Locutor
Ejercicios LocutorEjercicios Locutor
Ejercicios Locutor
 
Concentration Camps
Concentration CampsConcentration Camps
Concentration Camps
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Linux Audio Drivers. ALSA
Linux Audio Drivers. ALSALinux Audio Drivers. ALSA
Linux Audio Drivers. ALSA
 

Destacado

UNIDAD DIDACTICA DE respiracion chus
UNIDAD DIDACTICA DE respiracion chusUNIDAD DIDACTICA DE respiracion chus
UNIDAD DIDACTICA DE respiracion chus
mjmmolina
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
aularednet
 

Destacado (8)

10 rutinas básicas para instrumentos de viento metal
10 rutinas básicas para instrumentos de viento metal10 rutinas básicas para instrumentos de viento metal
10 rutinas básicas para instrumentos de viento metal
 
Relajación y Entrenamiento de los Labios para Músicos de Viento
Relajación y Entrenamiento de los Labios para Músicos de VientoRelajación y Entrenamiento de los Labios para Músicos de Viento
Relajación y Entrenamiento de los Labios para Músicos de Viento
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
UNIDAD DIDACTICA DE respiracion chus
UNIDAD DIDACTICA DE respiracion chusUNIDAD DIDACTICA DE respiracion chus
UNIDAD DIDACTICA DE respiracion chus
 
END torax I
END torax IEND torax I
END torax I
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Verbos de acción y de estado
Verbos de acción y de estadoVerbos de acción y de estado
Verbos de acción y de estado
 

Similar a La respiración en los instrumentos de viento

La respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de vientoLa respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de viento
Candido Belduma Belduma
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
yanieacostt
 
SESIÓN 9
SESIÓN 9 SESIÓN 9
SESIÓN 9
CCAFYDE
 
Mecanica De La Respiracion Y Musculos Pulmonares
Mecanica De La Respiracion Y Musculos PulmonaresMecanica De La Respiracion Y Musculos Pulmonares
Mecanica De La Respiracion Y Musculos Pulmonares
Francisco
 

Similar a La respiración en los instrumentos de viento (20)

La respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de vientoLa respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de viento
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
La respiración
 
La respiracion mas alla de lo tecnico
La respiracion mas alla de lo tecnicoLa respiracion mas alla de lo tecnico
La respiracion mas alla de lo tecnico
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
 
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)
 
Larespiracióndiafragmática
LarespiracióndiafragmáticaLarespiracióndiafragmática
Larespiracióndiafragmática
 
SESIÓN 9
SESIÓN 9 SESIÓN 9
SESIÓN 9
 
Manual completo relajacion by chen
Manual completo relajacion by chenManual completo relajacion by chen
Manual completo relajacion by chen
 
Aparato fonador humano
Aparato fonador humano Aparato fonador humano
Aparato fonador humano
 
El aparato fonador humano
El aparato fonador humanoEl aparato fonador humano
El aparato fonador humano
 
Ciclo respiratorio
Ciclo respiratorioCiclo respiratorio
Ciclo respiratorio
 
anatomia-funcional-voz.pdf
anatomia-funcional-voz.pdfanatomia-funcional-voz.pdf
anatomia-funcional-voz.pdf
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publicoVoz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
 
Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
 
Mecánica respiratoria
Mecánica respiratoriaMecánica respiratoria
Mecánica respiratoria
 
Mecanica De La Respiracion Y Musculos Pulmonares
Mecanica De La Respiracion Y Musculos PulmonaresMecanica De La Respiracion Y Musculos Pulmonares
Mecanica De La Respiracion Y Musculos Pulmonares
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Yoga y Cuerpo humano
Yoga y Cuerpo humanoYoga y Cuerpo humano
Yoga y Cuerpo humano
 
Tipos de respiración
Tipos de respiraciónTipos de respiración
Tipos de respiración
 

Más de miguel valdes

Fitxes sisé. llenguatge musical.
Fitxes sisé. llenguatge musical.Fitxes sisé. llenguatge musical.
Fitxes sisé. llenguatge musical.
miguel valdes
 
Presentació projecte 2011 12
Presentació projecte 2011 12Presentació projecte 2011 12
Presentació projecte 2011 12
miguel valdes
 
Instruccions baixar qualitat
Instruccions baixar qualitatInstruccions baixar qualitat
Instruccions baixar qualitat
miguel valdes
 
Instrucciones subir fotos
Instrucciones subir fotosInstrucciones subir fotos
Instrucciones subir fotos
miguel valdes
 
Instrucciones subir fotos
Instrucciones subir fotosInstrucciones subir fotos
Instrucciones subir fotos
miguel valdes
 
Projecte formacio centres 11i12
Projecte formacio centres 11i12Projecte formacio centres 11i12
Projecte formacio centres 11i12
miguel valdes
 
Mantenimiento saxofon
Mantenimiento saxofonMantenimiento saxofon
Mantenimiento saxofon
miguel valdes
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
miguel valdes
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
miguel valdes
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
miguel valdes
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
miguel valdes
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
miguel valdes
 

Más de miguel valdes (14)

Fitxes sisé. llenguatge musical.
Fitxes sisé. llenguatge musical.Fitxes sisé. llenguatge musical.
Fitxes sisé. llenguatge musical.
 
Presentació projecte 2011 12
Presentació projecte 2011 12Presentació projecte 2011 12
Presentació projecte 2011 12
 
Instruccions baixar qualitat
Instruccions baixar qualitatInstruccions baixar qualitat
Instruccions baixar qualitat
 
Instrucciones subir fotos
Instrucciones subir fotosInstrucciones subir fotos
Instrucciones subir fotos
 
Instrucciones subir fotos
Instrucciones subir fotosInstrucciones subir fotos
Instrucciones subir fotos
 
Projecte formacio centres 11i12
Projecte formacio centres 11i12Projecte formacio centres 11i12
Projecte formacio centres 11i12
 
Mantenimiento saxofon
Mantenimiento saxofonMantenimiento saxofon
Mantenimiento saxofon
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
 
Yesterday. saxofon
Yesterday. saxofonYesterday. saxofon
Yesterday. saxofon
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
 
Yesterday. saxofon
Yesterday. saxofonYesterday. saxofon
Yesterday. saxofon
 
La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.La lista de schindler. saxofon alto.
La lista de schindler. saxofon alto.
 

La respiración en los instrumentos de viento

  • 1. LA RESPIRACIÓN EN LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO.  Introducción En el presente artículo vamos a abordar la descripción y el análisis del funcionamiento del aparato respiratorio,aplicado a la interpretación musical de los instrumentos de viento. Su conocimiento es de gran importancia para el músico,ya que es el mecanismo encargado de proporcionar el almacenamiento del aire y su posterior expulsión a una determinada presión. Este aire es la materia prima que acabará convirtiéndose en sonido mediante la acción de una lengüeta simple . La calidad y cantidad de nuestra respiración, influirá decisivamente en el nivel de nuestra técnica de ejecución. Aquellos que tocamos un instrumento de viento, necesitamos el aire como perfecto soporte de la música que interpretamos y para ello debemos estudiar el control de la respiración en todos sus conceptos, desarrollando al máximo todas sus posibilidades.Descripción y Funcionamiento del Aparato Respiratorio En el mecanismo respiratorio intervienen fundamentalmente la boca, la tráquea, los bronquios, los pulmones, el diafragma y los músculos abdominales. La inspiración debe por la boca. El diafragma es un ancho músculo transversal que separa la cavidad torácica de la abdominal, esto es, los órganos respiratorios de los digestivos. Respiración diafragmática. La respiración que utilizamos para vivir es una respiración pasiva. Se produce sin necesidad de nuestra voluntad Para los instrumentistas, esta forma de respirar no es suficiente debido a la mayor exigencia de volumen y presión de aire necesaria en la interpretación.En general, la respiración recomendada para los instrumentistas de viento es la respiración Baja o Diafragmática. Las razones fundamentales para el empleo de este tipo de respiración, son las siguientes:-Mayor relajación de la zona de los hombros y el cuello,.-La respiración diafragmática proporciona una mayor proyección y presión de la columna del aire gracias al mecanismo de retorno del diafragma El resultado es una mejora en la resistencia del intérprete, así como en la calidad del sonido.-La presión de aire es mayor cuanto más largo es el camino que recorre el aire. -La proyección de la columna del aire es más grande si se realiza desde la base de los pulmones.Formación de la columna de aire y su control en la técnica general del instrumento. Completado el ciclo inspiratorio, adquiere total protagonismo la segunda fase de la respiración: la espiración o expulsión del aire. Es en ella donde el aire acabará transformándose en sonido y de su plena transformación depende, en buena medida, el éxito en el posterior desarrollo técnico. En la inspiración diafragmática se produce una dilatación de la parte baja de los pulmones. Por efecto del empuje de los pulmones al hincharse, el diafragma baja lo que produce una presión hacia abajo sobre el estómago y los intestinos. Ante esta presión, la tendencia natural de la cavidad abdominal es la de salir hacia el exterior. Para controlar este empuje hacia el exterior, entran en funcionamiento los músculos abdominales. El papel de los músculos abdominales el de controlar el mantenimiento del cinturón abdominal para que éste no quede flácido y se expanda hacia el exterior. El efecto psicológico buscado es que después de realizar una inspiración baja y profunda, debemos espirar imaginando que el aire sigue bajando, en vez de subir para ser expulsado. Debemos imaginar que se aprieta verticalmente la columna de aire que se ha inspirado, como si se quisiera empujar este aire hacia la parte inferior de los pulmones.Ejercicios Complementarios A la hora de la interpretación musical, la inspiración debe de realizarse por la boca, separando el instrumento levemente y tomando el aire por los lados de la boca pero sin abrirla exageradamente. Se tratará de una inspiración baja o diafragmática en la que el aire es enviado a la parte baja de los pulmones y éstos al expandirse empujan al diafragma hacia abajo. Es conveniente no inspirar demasiado a menudo cuando tocamos, ya que acumularíamos un exceso de aire en los pulmones, produciendo una sensación de sofoco. Inspirar (8 tiempos), retener el aire (8 tiempos), espirar (8 tiempos) Repetir todo el ejercicio 8 veces.Inspirar (8 tiempos), espirar (1 tiempo), permanecer sin aire (8 tiempos) Repetir todo el ejercicio 8 veces.Inspirar (1 tiempo), retener el aire (8 tiempos), espirar (8 tiempos) Repetir todo el ejercicio 8 veces.
En los tres ejercicios anteriores, aumentar progresivamente el número de tiempos, contando siempre lentamente.Inspirar al máximo de la capacidad. Después añadir pequeñas inspiraciones hasta que no entre más aire.Sentarse en una silla con las rodillas juntas, doblar la parte superior del tronco y la cabeza tan bajo como sea posible e inspirar al máximo. Podemos colocar los brazos entre las piernas para que la caja torácica no se abra y el aire entre directamente a la parte baja de los pulmones.Soplar grandes cantidades de aire a través del instrumento sin que éste suene (se puede quitar la boquilla). Colocar un lapicero sobre la mesa e intentar hacerlo rodar, cada vez a una distancia mayor, con el impulso de la espiración.De pie, con el tronco doblado unos 90 grados, inspirar. Incorporarse y espirar de golpe, ayudándose de un movimiento repentino hacia abajo de brazos y codos, aplastándose sobre uno mismo para lograr un apoyo adicional del diafragma sobre los pulmones (empuje vertical).<br />