SlideShare una empresa de Scribd logo
JENNY SALAS 11ªLAURA VICUÑA LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL HASTA FINES DEL SIGLO XVIII, LA ECONOMÍA EUROPEA SE HABÍA BASADO CASI EXCLUSIVAMENTE EN LA AGRICULTURA Y EL COMERCIO.  LO QUE HOY LLAMAMOS PRODUCTOS INDUSTRIALES ERAN, ENTONCES, ARTESANÍAS, COMO POR EJEMPLO LOS TEJIDOS, QUE SE FABRICABAN EN CASAS PARTICULARES.  EN UNA ECONOMÍA FUNDAMENTALMENTE ARTESANAL, EL COMERCIANTE ENTREGABA LA LANA A UNA FAMILIA Y ÉSTA LA HILABA, LA TEJÍA Y DEVOLVÍA A SU PATRÓN EL PRODUCTO TERMINADO A CAMBIO DE UNA SUMA DE DINERO. ESTA FORMA DE PRODUCCIÓN SE MODIFICÓ NOTABLEMENTE ENTRE FINES DEL SIGLO XVIII Y MEDIADOS DEL XIX.  EL PAÍS DONDE COMENZARON ESTOS CAMBIOS FUE INGLATERRA.  ALLÍ SE DABAN UNA SERIE DE CONDICIONES QUE HICIERON POSIBLE QUE, EN POCO TIEMPO, SE TRANSFORMARA EN UNA NACIÓN INDUSTRIAL; LO QUE PERMITIÓ IMPULSAR LA INVENTIVA Y APLICARLA A LA PRODUCCIÓN Y A LOS TRANSPORTES.  SURGIERON ENTONCES LOS TELARES MECÁNICOS, QUE MULTIPLICABAN NOTABLEMENTE LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS, Y LOS FERROCARRILES Y LOS BARCOS DE VAPOR QUE TRASLADARON LOS PRODUCTOS DE INGLATERRA.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALOCUPADOS Y DESOCUPADOS   A LO LARGO DEL SIGLO XVIII FUE CAMBIANDO TAMBIÉN LA MODALIDAD DE EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA: ROTACIÓN DE CULTIVOS, USO DE ALGUNOS FERTILIZANTES, MEJORAS EN EL INSTRUMENTAL DE LABRANZA, REDUCCIÓN DEL PERSONAL AL MÍNIMO IMPRESCINDIBLE.  EN LOS LUGARES EN QUE SE APLICABAN ESTOS CAMBIOS GENERALMENTE EN LAS TIERRAS DE LAS PERSONAS MÁS PUDIENTES SE TENDIÓ A AUMENTAR LA PRODUCCIÓN Y, EN CONSECUENCIA, A BAJAR LOS PRECIOS.  A SU VEZ, LOS CAMPOS FUERON CERCADOS Y LOS GRANDES PROPIETARIOS, CONSCIENTES DE LOS BENEFICIOS QUE LES BRINDABA EL NUEVO SISTEMA, SE ADUEÑARON DE LAS TIERRAS DE LOS CAMPESINOS QUIENES, DE ESTA MANERA, SE QUEDARON SIN NADA.  ESTO PROVOCÓ QUE MUCHOS COMENZARAN A TRASLADARSE HACIA LOS CENTROS URBANOS EN BUSCA DE TRABAJO.  EN LAS CIUDADES QUE COMENZARON A LLENARSE DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, LAS FAMILIAS NUMEROSAS SE VEÍAN EN SERIAS DIFICULTADES, PORQUE SIEMPRE LA CANTIDAD DE PUESTOS DE TRABAJO ERA MENOR QUE LA MASA DE OBREROS SIN EMPLEO.  LOS CAMPESINOS NO PARABAN DE LLEGAR A LAS CIUDADES Y ESTO EMPEORABA LAS COSAS: ANTE TANTA OFERTA DE MANO DE OBRA, LOS PATRONES REBAJABAN LOS SUELDOS Y HASTA DESPEDÍAN A LOS QUE ESTABAN TRABAJANDO PARA TOMAR NIÑOS Y PAGARLES MENOS.  EN LOS GRANDES CENTROS INDUSTRIALES INGLESES, COMO MANCHESTER, LONDRES Y LIVERPOOL, LOS DESOCUPADOS SE CONTABAN POR MILES.
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA IGLESIA Y LACUESTION SOCIAL ♣ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX, LA IGLESIA CATÓLICA COMENZÓ A MANIFESTAR SU PREOCUPACIÓN FRENTE A LA PRESENCIA DE UN PROLETARIADO EMPOBRECIDO Y EN CONSTANTE AUMENTO.  LA IGLESIA ,ADOPTA  SOLUCIONES QUE PASABAN POR LA CARIDAD.  EN FRANCIA, POR EJEMPLO, FUE CREADA LA SOCIEDAD DE MORAL CRISTIANA, DE LA QUE SURGIERON NUMEROSAS INSTITUCIONES CAJAS DE AHORRO Y SOCIEDADES DE SOCORROS MUTUOS.  LA SOCIEDAD TENÍA UN COMITÉ PARA EL PERFECCIONAMIENTO MORAL DE LOS PRESOS Y OTRO PARA LA UBICACIÓN DE ÉSTOS.  ♣ HACIA 1891, EL PAPA LEÓN XIII DICTÓ LA ENCÍCLICA RERUM NOVARUM EN LA QUE LA IGLESIA TRATÓ PROBLEMAS PROPIOS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, COMO EL SALARIO, Y EXPRESÓ SU PREOCUPACIÓN POR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES.  ♣ PÍO X, EL PAPA QUE SUCEDIÓ A LEÓN XIII, DESATENDIÓ EL REFORMISMO RELIGIOSO DE SU ANTECESOR E IMPULSÓ EL INTEGRISMO CONCEPCIÓN RELIGIOSA POR LA CUAL LA VIDA PROFANA (ES DECIR, AQUELLA QUE NO SE AJUSTABA A LOS PRINCIPIOS RELIGIOSOS) DEBÍA SUBORDINARSE A LOS PRINCIPIOS INMUTABLES DEL CATOLICISMO, COMO TAMBIÉN, A LAS DECISIONES QUE LA IGLESIA ADOPTARA.  DE ESTE MODO, TODO CATÓLICO PERMANENTEMENTE DEBÍA DAR MUESTRAS INDUDABLES DE PROFESAR UNA FE ÍNTEGRA Y ABSOLUTA.

Más contenido relacionado

Similar a La revolucion industrial

Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguezTema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
poetaclaudiorodriguez
 
Renacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xivRenacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xiv
antonioalbareyes
 
Ciencia
CienciaCiencia
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
primero2012
 
Cambios en la sociedad del antiguo régimen
Cambios en la sociedad del antiguo régimenCambios en la sociedad del antiguo régimen
Cambios en la sociedad del antiguo régimen
maria6666
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
maria6666
 
Unidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universalUnidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universal
melmomi
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
poetaclaudiorodriguez
 
Origenes del movimiento obrero
Origenes del movimiento obreroOrigenes del movimiento obrero
Origenes del movimiento obrero
Juan Pedro Luis González
 
Tema 1 ilustración e reformismo
Tema 1 ilustración e reformismoTema 1 ilustración e reformismo
Tema 1 ilustración e reformismo
agreloroberto
 
Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.
mirivelazquez11
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
Pablo Díaz
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Cristo hoy Ficha 5. El siglo XIX
Cristo hoy Ficha 5. El siglo XIXCristo hoy Ficha 5. El siglo XIX
Cristo hoy Ficha 5. El siglo XIX
marienespinosagaray
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1  El Antiguo RégimenTema 1  El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
legioVII
 
La revolución Industrial.docx
La revolución Industrial.docxLa revolución Industrial.docx
La revolución Industrial.docx
jlsamperhis
 
La Epoca de la Colonia
La Epoca de la ColoniaLa Epoca de la Colonia
La Epoca de la Colonia
contanic
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
andersoncataeda28
 
Generalidades s.o.
Generalidades s.o.Generalidades s.o.
Generalidades s.o.
Jonathan Morales Méndez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Yadira Morales
 

Similar a La revolucion industrial (20)

Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguezTema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
 
Renacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xivRenacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xiv
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
 
Cambios en la sociedad del antiguo régimen
Cambios en la sociedad del antiguo régimenCambios en la sociedad del antiguo régimen
Cambios en la sociedad del antiguo régimen
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Unidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universalUnidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universal
 
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
Tema 5   orígenes del movimiento obreroTema 5   orígenes del movimiento obrero
Tema 5 orígenes del movimiento obrero
 
Origenes del movimiento obrero
Origenes del movimiento obreroOrigenes del movimiento obrero
Origenes del movimiento obrero
 
Tema 1 ilustración e reformismo
Tema 1 ilustración e reformismoTema 1 ilustración e reformismo
Tema 1 ilustración e reformismo
 
Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Cristo hoy Ficha 5. El siglo XIX
Cristo hoy Ficha 5. El siglo XIXCristo hoy Ficha 5. El siglo XIX
Cristo hoy Ficha 5. El siglo XIX
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1  El Antiguo RégimenTema 1  El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
La revolución Industrial.docx
La revolución Industrial.docxLa revolución Industrial.docx
La revolución Industrial.docx
 
La Epoca de la Colonia
La Epoca de la ColoniaLa Epoca de la Colonia
La Epoca de la Colonia
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
Generalidades s.o.
Generalidades s.o.Generalidades s.o.
Generalidades s.o.
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

La revolucion industrial

  • 1. JENNY SALAS 11ªLAURA VICUÑA LA REVOLUCION INDUSTRIAL
  • 2. LA REVOLUCION INDUSTRIAL HASTA FINES DEL SIGLO XVIII, LA ECONOMÍA EUROPEA SE HABÍA BASADO CASI EXCLUSIVAMENTE EN LA AGRICULTURA Y EL COMERCIO. LO QUE HOY LLAMAMOS PRODUCTOS INDUSTRIALES ERAN, ENTONCES, ARTESANÍAS, COMO POR EJEMPLO LOS TEJIDOS, QUE SE FABRICABAN EN CASAS PARTICULARES. EN UNA ECONOMÍA FUNDAMENTALMENTE ARTESANAL, EL COMERCIANTE ENTREGABA LA LANA A UNA FAMILIA Y ÉSTA LA HILABA, LA TEJÍA Y DEVOLVÍA A SU PATRÓN EL PRODUCTO TERMINADO A CAMBIO DE UNA SUMA DE DINERO. ESTA FORMA DE PRODUCCIÓN SE MODIFICÓ NOTABLEMENTE ENTRE FINES DEL SIGLO XVIII Y MEDIADOS DEL XIX. EL PAÍS DONDE COMENZARON ESTOS CAMBIOS FUE INGLATERRA. ALLÍ SE DABAN UNA SERIE DE CONDICIONES QUE HICIERON POSIBLE QUE, EN POCO TIEMPO, SE TRANSFORMARA EN UNA NACIÓN INDUSTRIAL; LO QUE PERMITIÓ IMPULSAR LA INVENTIVA Y APLICARLA A LA PRODUCCIÓN Y A LOS TRANSPORTES. SURGIERON ENTONCES LOS TELARES MECÁNICOS, QUE MULTIPLICABAN NOTABLEMENTE LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS, Y LOS FERROCARRILES Y LOS BARCOS DE VAPOR QUE TRASLADARON LOS PRODUCTOS DE INGLATERRA.
  • 4. LA REVOLUCION INDUSTRIALOCUPADOS Y DESOCUPADOS  A LO LARGO DEL SIGLO XVIII FUE CAMBIANDO TAMBIÉN LA MODALIDAD DE EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA: ROTACIÓN DE CULTIVOS, USO DE ALGUNOS FERTILIZANTES, MEJORAS EN EL INSTRUMENTAL DE LABRANZA, REDUCCIÓN DEL PERSONAL AL MÍNIMO IMPRESCINDIBLE. EN LOS LUGARES EN QUE SE APLICABAN ESTOS CAMBIOS GENERALMENTE EN LAS TIERRAS DE LAS PERSONAS MÁS PUDIENTES SE TENDIÓ A AUMENTAR LA PRODUCCIÓN Y, EN CONSECUENCIA, A BAJAR LOS PRECIOS. A SU VEZ, LOS CAMPOS FUERON CERCADOS Y LOS GRANDES PROPIETARIOS, CONSCIENTES DE LOS BENEFICIOS QUE LES BRINDABA EL NUEVO SISTEMA, SE ADUEÑARON DE LAS TIERRAS DE LOS CAMPESINOS QUIENES, DE ESTA MANERA, SE QUEDARON SIN NADA. ESTO PROVOCÓ QUE MUCHOS COMENZARAN A TRASLADARSE HACIA LOS CENTROS URBANOS EN BUSCA DE TRABAJO. EN LAS CIUDADES QUE COMENZARON A LLENARSE DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, LAS FAMILIAS NUMEROSAS SE VEÍAN EN SERIAS DIFICULTADES, PORQUE SIEMPRE LA CANTIDAD DE PUESTOS DE TRABAJO ERA MENOR QUE LA MASA DE OBREROS SIN EMPLEO. LOS CAMPESINOS NO PARABAN DE LLEGAR A LAS CIUDADES Y ESTO EMPEORABA LAS COSAS: ANTE TANTA OFERTA DE MANO DE OBRA, LOS PATRONES REBAJABAN LOS SUELDOS Y HASTA DESPEDÍAN A LOS QUE ESTABAN TRABAJANDO PARA TOMAR NIÑOS Y PAGARLES MENOS. EN LOS GRANDES CENTROS INDUSTRIALES INGLESES, COMO MANCHESTER, LONDRES Y LIVERPOOL, LOS DESOCUPADOS SE CONTABAN POR MILES.
  • 5. LA REVOLUCION INDUSTRIALLA IGLESIA Y LACUESTION SOCIAL ♣ DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX, LA IGLESIA CATÓLICA COMENZÓ A MANIFESTAR SU PREOCUPACIÓN FRENTE A LA PRESENCIA DE UN PROLETARIADO EMPOBRECIDO Y EN CONSTANTE AUMENTO. LA IGLESIA ,ADOPTA SOLUCIONES QUE PASABAN POR LA CARIDAD. EN FRANCIA, POR EJEMPLO, FUE CREADA LA SOCIEDAD DE MORAL CRISTIANA, DE LA QUE SURGIERON NUMEROSAS INSTITUCIONES CAJAS DE AHORRO Y SOCIEDADES DE SOCORROS MUTUOS. LA SOCIEDAD TENÍA UN COMITÉ PARA EL PERFECCIONAMIENTO MORAL DE LOS PRESOS Y OTRO PARA LA UBICACIÓN DE ÉSTOS. ♣ HACIA 1891, EL PAPA LEÓN XIII DICTÓ LA ENCÍCLICA RERUM NOVARUM EN LA QUE LA IGLESIA TRATÓ PROBLEMAS PROPIOS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, COMO EL SALARIO, Y EXPRESÓ SU PREOCUPACIÓN POR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES. ♣ PÍO X, EL PAPA QUE SUCEDIÓ A LEÓN XIII, DESATENDIÓ EL REFORMISMO RELIGIOSO DE SU ANTECESOR E IMPULSÓ EL INTEGRISMO CONCEPCIÓN RELIGIOSA POR LA CUAL LA VIDA PROFANA (ES DECIR, AQUELLA QUE NO SE AJUSTABA A LOS PRINCIPIOS RELIGIOSOS) DEBÍA SUBORDINARSE A LOS PRINCIPIOS INMUTABLES DEL CATOLICISMO, COMO TAMBIÉN, A LAS DECISIONES QUE LA IGLESIA ADOPTARA. DE ESTE MODO, TODO CATÓLICO PERMANENTEMENTE DEBÍA DAR MUESTRAS INDUDABLES DE PROFESAR UNA FE ÍNTEGRA Y ABSOLUTA.