SlideShare una empresa de Scribd logo
MARXISMOEUROPEO
Alumnos:
☺ Cruz,
Marianella
☺ Flores, Ssandra
☺ Mamani,
Winnie
☺ Morales,
INTRODUCCIÓN
• Carlos Marx representó toda
una revolución en el
pensamiento mediante sus
aportes en la actividad
filosófica, política y
económica. Sin embargo
este pensador no sólo se
quedó en las letras, insistía
firmemente en que el filosofó
no sólo debe interpretar el
mundo, debe transformarlo,
por ello también se dice que
el marxismo es la filosofía de
la praxis.
INTRODUCCIÓN
• Aunque el mismo Marx afirmó
que él no se consideraba
marxista, sus aportes dieron la
vuelta por toda Europa y por
todo el mundo, y ha sido
interpretado y desarrollado por
muchos otros pensadores, que
siguiendo el hilo conductor del
maestro, desarrollaron esta
filosofía en tanto y en cuanto,
pueda servir para crear una
sociedad más justa. A
continuación presentamos los
hechos más significativos del
marxismo occidental y dentro de
este, el marxismo italiano.
BIOGRAFIADEKARLMARX
• Karl Marx (conocido en español como Carlos Marx) fue un reconocido filósofo,
intelectual y militante comunista alemán de origen judío y es conocido como el
"padre del socialismo". A Marx también se le conoce como uno de los mayores
representantes del comunismo moderno y es padre del marxismo.
Marx nació el 5 de mayo de 1818 y
creció junto a una familia de clase
media acomodada en Tréveris, Reino
de Prusia. Tras sus estUdios en la
Universidad de Humboldt de Berlín se
interesó en la filosofía y años después
se convirtió en periodista para la
Gaceta Renana, un diario de corte
radical en la ciudad de Colonia.
Las teorías de Karl Marx sobre la sociedad, la economía y
la política se consideran las bases del marxismo y
sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la
dialéctica de la lucha de clases. Marx murió el 14 de marzo
de 1883 en Londres, tras padecer una fuerte gripe.
¿QUEESELMARXISMO?
• El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra
de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en
campos como la sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich
Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías.
• Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto
por Marx y Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico.
Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide
en clases sociales, de las que toman en consideración
principalmente dos:
La clase trabajadora o proletariado: Marx definió a esta clase
como «los individuos que venden su mano de obra y no
poseen los medios de producción», a quienes consideraba
responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios,
puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente
por miembros de esta clase; también los servicios son
prestados por asalariados). El proletariado puede dividirse, a
¿QUEESELMARXISMO?
• La burguesía: quienes «poseen los
medios de producción» y emplean
al proletariado. La burguesía puede
dividirse, a su vez, en la burguesía
muy rica y la pequeña burguesía:
quienes emplean la mano de obra,
pero que también trabajan. Éstos
pueden ser pequeños propietarios,
campesinos terratenientes o
comerciantes.
• Para el marxismo, el comunismo
sería una forma social en la que la
división en clases habría terminado,
la estructura económica sería
producto de «la asociación de los
productores libres», y la producción
y distribución de los bienes se
efectuaría según el criterio «de
cada cual de acuerdo a su
capacidad; para cada cual según
sus necesidades».
FILOSOFÍAMARXISTAEUROPEA
• Mientras muchos sociólogos del siglo
diecinueve desarrollaban sus teorías en
oposición a Marx, se producía un
esfuerzo simultáneo de varios marxistas
por clarificar y ampliar la teoría
marxiana. Entre los años 1875 y 1925
se produjo poca relación entre el
marxismo y la sociología.
• Tras la muerte de Marx su ideología
estaba dominada por quienes veían su
teoría económica y científica.
Wallerstein denomina esta etapa como
el marxismo ortodoxo. Friedrich Engels
pudo ser considerado el primer
exponente de esta perspectiva, las
ideas de Marx eran hechas para revelar
las leyes economías que regian el
mundo capitalista. Estas leyes
apuntaban para el colapso definitivo del
mundo capitalista, Karl Kautsky se
afano en comprender mejor las leyes.
FILOSOFÍAMARXISTAEUROPEA
• Los marxistas hegelianos se
negaron a reducir el marxismo a
una teoría científica que
ignoraba el pensamiento y la
acción del individuo. Se les llamo
marxistas hegelianos porque se
esforzaron por combinar el
interés de Hegel por la
conciencia. La importancia de los
teóricos hegelianos se debió
tanto a razones teóricas como
practicas. En el nivel teórico
reafirmaron la importancia del
individuo de la conciencia y de la
relación entre el pensamiento y
la acción. En el practico
subrayaron la importancia de la
acción individual para provocar
la revolución social.
FILOSOFÍAMARXISTAEUROPEA
La filosofía marxista europea terminó
diluyéndose tras la caída del Muro de
Berlín y la desintegración de la URSS.
No supo desarrollar un marxismo
abierto a la religión, como sugería el
programa de Bloch, libre de la tiranía
dialéctica, como pretendía Marcuse, y
distanciado del cientificismo, como
resultaba de los análisis de la razón
instrumental por la escuela de Frankfurt.
El marxismo europeo se anquilosó y
sucumbió a la hegemonía de la
ideología neoliberal. Tras la prolongada
crisis económica capitalista que arranca
desde el 2008 y asola a Europa con el
desempleo y el desmontaje del
capitalismo de bienestar, el marxismo
tiene la oportunidad de levantar cabeza
pero haciendo en su interior una previa
revolución teórica.
CONCLUSIONES
• El marxismo en si se basa en la
lucha y diferencia de clases, de
cómo la burguesía se
aprovecha del proletariado, y da
razones del por qué el
proletariado debe tener las
tierras, ya que él es la persona
que trabaja la tierra.
• Su paso por Europa fue muy
cambiante, ya que en cada
país el pensamiento de Marx
varía de acuerdo a su
entendimiento y ambiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoCrhis
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Maira Guerrero
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
Marya Quintero
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
roohsuarez
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Jhonatan Rocha
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
yriera
 
133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista
david vilca montes
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
Jo España
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
FES Acatlán - UNAM
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
joseph cortes sanchez
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
maria-guadalupe
 
Filosofia del Mexicano
Filosofia del MexicanoFilosofia del Mexicano
Filosofia del Mexicano
Gio Anahi Moreno R
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 

La actualidad más candente (20)

Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
 
Filosofia del Mexicano
Filosofia del MexicanoFilosofia del Mexicano
Filosofia del Mexicano
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 

Destacado

Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-Martha Guarin
 
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism, karl marx, massimo morigi
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism, karl marx, massimo morigiMarxismo, marxismus, marxisme, marxism, karl marx, massimo morigi
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism, karl marx, massimo morigi
UNIVERSITY OF COIMBRA
 
Criticas al Marxismo
Criticas al MarxismoCriticas al Marxismo
Criticas al MarxismoCrhis
 
Socialismo, capitalismo en tiempo Libre
Socialismo, capitalismo en tiempo LibreSocialismo, capitalismo en tiempo Libre
Socialismo, capitalismo en tiempo Libre
Patricio Culture
 
Teorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasTeorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasUP Sociall
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
Hernan Ochoa
 
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del MarxismoLenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Juan Carlos Menacho Abularach
 
La Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y EngelsLa Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y EngelsTeresa88
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
Víctor Barragán
 

Destacado (13)

Young black athena
Young black athenaYoung black athena
Young black athena
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism, karl marx, massimo morigi
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism, karl marx, massimo morigiMarxismo, marxismus, marxisme, marxism, karl marx, massimo morigi
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism, karl marx, massimo morigi
 
Criticas al Marxismo
Criticas al MarxismoCriticas al Marxismo
Criticas al Marxismo
 
Socialismo, capitalismo en tiempo Libre
Socialismo, capitalismo en tiempo LibreSocialismo, capitalismo en tiempo Libre
Socialismo, capitalismo en tiempo Libre
 
Teorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasTeorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistas
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
 
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del MarxismoLenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
 
La Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y EngelsLa Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y Engels
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 

Similar a Marxismo europeo

Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologiabuscando
 
clasicos del marxistas.pptx
clasicos del marxistas.pptxclasicos del marxistas.pptx
clasicos del marxistas.pptx
OSCARCB2
 
jusmarxismo
jusmarxismojusmarxismo
jusmarxismo
jorline
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
KenyaZailyMirandaCat
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marxnieveslopez
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
luis Guillermo
 
Karl marx Marxismo
Karl marx MarxismoKarl marx Marxismo
Karl marx Marxismo
andreaely111
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
claudiaocampo27
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
Luis Aguila
 
Historia 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y socialHistoria 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y social
Frank Nuñez
 
biografia.pptx
biografia.pptxbiografia.pptx
biografia.pptx
RuthCajusol
 
Contruccion y praxis en marx 2
Contruccion y praxis en marx 2Contruccion y praxis en marx 2
Contruccion y praxis en marx 2
YuridiaJaimes
 

Similar a Marxismo europeo (20)

Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologia
 
clasicos del marxistas.pptx
clasicos del marxistas.pptxclasicos del marxistas.pptx
clasicos del marxistas.pptx
 
Cartilla 4 periodo c
Cartilla 4 periodo cCartilla 4 periodo c
Cartilla 4 periodo c
 
jusmarxismo
jusmarxismojusmarxismo
jusmarxismo
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marx
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
Karl marx Marxismo
Karl marx MarxismoKarl marx Marxismo
Karl marx Marxismo
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
Conoce el marxismo!!!
Conoce el marxismo!!!Conoce el marxismo!!!
Conoce el marxismo!!!
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Tarea virtaul
Tarea virtaulTarea virtaul
Tarea virtaul
 
Tarea virtaul
Tarea virtaulTarea virtaul
Tarea virtaul
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
 
Historia 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y socialHistoria 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y social
 
biografia.pptx
biografia.pptxbiografia.pptx
biografia.pptx
 
Contruccion y praxis en marx 2
Contruccion y praxis en marx 2Contruccion y praxis en marx 2
Contruccion y praxis en marx 2
 
Marxismo de Karl
Marxismo de KarlMarxismo de Karl
Marxismo de Karl
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Marxismo europeo

  • 1. MARXISMOEUROPEO Alumnos: ☺ Cruz, Marianella ☺ Flores, Ssandra ☺ Mamani, Winnie ☺ Morales,
  • 2. INTRODUCCIÓN • Carlos Marx representó toda una revolución en el pensamiento mediante sus aportes en la actividad filosófica, política y económica. Sin embargo este pensador no sólo se quedó en las letras, insistía firmemente en que el filosofó no sólo debe interpretar el mundo, debe transformarlo, por ello también se dice que el marxismo es la filosofía de la praxis.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Aunque el mismo Marx afirmó que él no se consideraba marxista, sus aportes dieron la vuelta por toda Europa y por todo el mundo, y ha sido interpretado y desarrollado por muchos otros pensadores, que siguiendo el hilo conductor del maestro, desarrollaron esta filosofía en tanto y en cuanto, pueda servir para crear una sociedad más justa. A continuación presentamos los hechos más significativos del marxismo occidental y dentro de este, el marxismo italiano.
  • 4. BIOGRAFIADEKARLMARX • Karl Marx (conocido en español como Carlos Marx) fue un reconocido filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío y es conocido como el "padre del socialismo". A Marx también se le conoce como uno de los mayores representantes del comunismo moderno y es padre del marxismo. Marx nació el 5 de mayo de 1818 y creció junto a una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusia. Tras sus estUdios en la Universidad de Humboldt de Berlín se interesó en la filosofía y años después se convirtió en periodista para la Gaceta Renana, un diario de corte radical en la ciudad de Colonia. Las teorías de Karl Marx sobre la sociedad, la economía y la política se consideran las bases del marxismo y sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Marx murió el 14 de marzo de 1883 en Londres, tras padecer una fuerte gripe.
  • 5. ¿QUEESELMARXISMO? • El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. • Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto por Marx y Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico. Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente dos: La clase trabajadora o proletariado: Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase; también los servicios son prestados por asalariados). El proletariado puede dividirse, a
  • 6. ¿QUEESELMARXISMO? • La burguesía: quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado. La burguesía puede dividirse, a su vez, en la burguesía muy rica y la pequeña burguesía: quienes emplean la mano de obra, pero que también trabajan. Éstos pueden ser pequeños propietarios, campesinos terratenientes o comerciantes. • Para el marxismo, el comunismo sería una forma social en la que la división en clases habría terminado, la estructura económica sería producto de «la asociación de los productores libres», y la producción y distribución de los bienes se efectuaría según el criterio «de cada cual de acuerdo a su capacidad; para cada cual según sus necesidades».
  • 7. FILOSOFÍAMARXISTAEUROPEA • Mientras muchos sociólogos del siglo diecinueve desarrollaban sus teorías en oposición a Marx, se producía un esfuerzo simultáneo de varios marxistas por clarificar y ampliar la teoría marxiana. Entre los años 1875 y 1925 se produjo poca relación entre el marxismo y la sociología. • Tras la muerte de Marx su ideología estaba dominada por quienes veían su teoría económica y científica. Wallerstein denomina esta etapa como el marxismo ortodoxo. Friedrich Engels pudo ser considerado el primer exponente de esta perspectiva, las ideas de Marx eran hechas para revelar las leyes economías que regian el mundo capitalista. Estas leyes apuntaban para el colapso definitivo del mundo capitalista, Karl Kautsky se afano en comprender mejor las leyes.
  • 8. FILOSOFÍAMARXISTAEUROPEA • Los marxistas hegelianos se negaron a reducir el marxismo a una teoría científica que ignoraba el pensamiento y la acción del individuo. Se les llamo marxistas hegelianos porque se esforzaron por combinar el interés de Hegel por la conciencia. La importancia de los teóricos hegelianos se debió tanto a razones teóricas como practicas. En el nivel teórico reafirmaron la importancia del individuo de la conciencia y de la relación entre el pensamiento y la acción. En el practico subrayaron la importancia de la acción individual para provocar la revolución social.
  • 9. FILOSOFÍAMARXISTAEUROPEA La filosofía marxista europea terminó diluyéndose tras la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la URSS. No supo desarrollar un marxismo abierto a la religión, como sugería el programa de Bloch, libre de la tiranía dialéctica, como pretendía Marcuse, y distanciado del cientificismo, como resultaba de los análisis de la razón instrumental por la escuela de Frankfurt. El marxismo europeo se anquilosó y sucumbió a la hegemonía de la ideología neoliberal. Tras la prolongada crisis económica capitalista que arranca desde el 2008 y asola a Europa con el desempleo y el desmontaje del capitalismo de bienestar, el marxismo tiene la oportunidad de levantar cabeza pero haciendo en su interior una previa revolución teórica.
  • 10. CONCLUSIONES • El marxismo en si se basa en la lucha y diferencia de clases, de cómo la burguesía se aprovecha del proletariado, y da razones del por qué el proletariado debe tener las tierras, ya que él es la persona que trabaja la tierra. • Su paso por Europa fue muy cambiante, ya que en cada país el pensamiento de Marx varía de acuerdo a su entendimiento y ambiciones.