SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
REVOLUCION
MEXICANA
(1910 – 1913)
 INTEGRANTES:
 COUTIÑO MORENO FERNANDO
 CRUZ JIMENEZ JOSE ANDRES
 CRUZ OROZCO ALVARO
 GONZALEZ LOPEZ LUIS ANGEL
 LOPEZ CASTILLO OMAR
 LUIS SANTIAGO ALEXIS DE JESUS
 SANTIAGO GAZGA OSMAR
ANTECEDENTES
 DIAZ SE AFIRMO LENTAMENTE EN LA
DIRECCION DEL PAIS, A PARTIR DE SU PRIMERA
PRESIDENCIA, 1876 -1880. POCO A POCO HIZO A
UN LADO EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LA
“ NO REELECCION “ PRESIDENCIAL , QUE HABIA
SIDO UNA DE SUS BANDERAS . EN 1880 IMPUSO
EN LA PRESIDENCIA A SU AMIGO EL GRAL.
MANUEL GONZALEZ Y MAS TARDE ,EN 1887
LOGRO QUE SE MODIFICARA LA CONSTITUCION
PARA PERMITIR POR UNICA VEZ SU REELECCION
 HASTA 1867 LOS PRESIDENTES DE MEXICO
DESAPARECIAN DE LA ESCENA POLITICA CON
RAPIDEZ.LOS DIPUTADOSY SENADORES
DURABAN MAS EN LA POLITICA
 JUAREZ FUE EL PRIMER PRESIDENTE QUE LE DIO
FUERZA AL PODER EJECUTIVO . DIAZ CULMINO
ESTA TENDENCIA
 LAS ELECCIONES FUERON MANIPULADAS. DIAZ
IMPUSO A GOBERNADORES Y DIPUTADOS FIELES
EN TODOS LOS ESTADOS
 LA DEMOCRACIA LIBERAL SE VOLVIO UN IDEAL
REMOTO
 LOS POLITICOS DECIAN QUE PRIMERO SE DEBIA
DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL PAIS Y
ALCANZAR EL PROGRESO MATERIAL. DEL
LEMADEL LIBERALISMO INICIAL, “ORDEN Y
LIBERTAD”, SE PASO AL LEMA PORFIRIANO DE
“ORDEN Y PROGRESO”
 EL PAIS TENIA MUCHOS PROBLEMAS SOCIALES,
ECONOMICOS Y POLITICOS QUE AMENAZABAN
LA ESTABILIDAD LOGRADA POR DIAZ. LA PAZ
TANTO TIEMPO ANHELADA DESPUES DE
DECADAS DE GUERRAS CIVILES, SE VOLVIO UNA
EXCUSA PARA JUSTIFICAR LA DICTADURA
 EL REGIMAN DE DIAZ RECURRIA CON MAYOR
FRECUENCIA A RUDOS METODOS POLICIACOS
PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS. LOS OBREROS
Y CAMPESINOS NO ENCONTRABAN RESPUESTA A
SUS DEMANDAS
 LA CAPACIDAD POLITICA DE DIAZ PARA
ESCUCHAR Y ALIARSE CON LOS NUEVOS GRUPOS
SOCIALES SE HABIA REDUCIDO. EL REGIMEN
TENIA MUY POCO QUE OFRECER A UN PAIS
CUYAS EXPECTATIVAS HABIAN CRECIDO Y
ESTABA DISPUESTO AL CAMBIO
 EN 1908 EL PRESIDENTE DIAZ AFIRMO QUE
MEXICO ESTABA PREPARADO PARA EJERCER LA
DEMOCRACIA Y ELEGIR A SUS GOBERNANTES .
PROMETIO ELECCIONES LIMPIAS EN 1910
 LA LECTURA ANIMO COMO POCAS VECES LA
POLITICA
 UNO DE LOS QUE ESCRIBIERON Y TOMARON EN
SERIO LA PROMESA DE DIAZ FUE FRANCISCO I.
MADERO
 DECIDIO LUCHAR POR LA PRESIDENCIA Y VIAJO
POR TODO EL PAIS EXPLICANDO QUE DIAZ NO
DEBIA REELEGIRSE
 PERO A LA HORA DE LAS ELECCIONES ,PORFIRIO
DIAZ NO RESPETO SU PROMESA .ENCARCELO A
MADERO EN SAN LUIS POTOSI Y SE REELIGIO.
 MADERO PIDIO AL CONGRESO QUE SE
REVISARAN LEGALMENTE LAS ELECCIONES
 NO TUVO RESPUESTA. ENTONCES SE FUGO Y
REDACTO EL PLAN DE SAN LUIS . EN EL PIDIO A
LA NACION DEFENDER “EL SUFRAGIO EFECTIVO Y
LA NO REELECCION” DE LOS PRESIDENTES
 SOBRE TODO LLAMO AL PUEBLO A LEVANTARSE
EN ARMAS EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
 LOS PARTIDARIOS DE MADERO SE ALZARON EN
ARMAS PRIMERO EN PUEBLA Y EL NORTE EN
COAHUILA ,CHIHUAHUA Y SONORA. DESPUES EN EL
SUR EN MORELOS. MAS TARDE EN OTROS LUGARES
 EN MENOS DE 6 MESES SIN GRANDES BATALLAS LOS
MADERISTAS TOMARON CD. JUAREZ Y LOGRARON LA
RENUNCIA DEL PRESIDENTE DIAZ Y SU SALIDA DEL
PAIS
 CONTRA TODAS LAS PREVISIONES EL MOVIMIENTO
FUE EXITOSO , RAPIDO Y POCO SANGRIENTO
 SUS JEFES MAS IMPORTANTES FUERON : PASCUAL
OROZCO Y FRANCISCO VILLA EN EL NORTE, Y
EMILIANO ZAPATA EN EL SUR
 LA DISPUTA POR LA TIERRA ERA UNO DE LOS
PROBLEMAS QUE EL GOBIERNO DE DIAZ NO HABIA
RESUELTO
 OTRO ERA LA GRAN DESIGUALDAD ENTRE LOS
MEXICANOS : LOS RICOS ERAN MUY RICOS, LOS
POBRES MUY NUMEROSOS Y CADA VEZ MAS POBRES
 HABIA QUE DESARROLLAR LA ECONOMIA Y
SATISFASER LAS ESPERANZAS DE LOS TRABAJADORES
DEL CAMPO Y LA CIUDAD, DESPERTADAS POR EL
MADERISMO
 ANTE TODO HABIA QUE INSTAURAR EL REGMEN
DEMOCRATICO, FUNDADO EN EL RESPETO A LA LEY Y
EN EL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES PUBLICAS
 MADERO GANO LIMPIAMENTE LA PRESIDENCIA
EN LAS ELECCIONES DE 1911 Y SE ENFRENTO A
ESOS PROBLEMAS. COMO ERAN MUY ANTIGUOS
NO PODIAN RESOLVERSE EN POCOS AÑOS
 ADEMAS MADERO SE TOPO CON LA RESISTENCIA
DE MUCHOS. LOS APOYOS DEL REGIMEN
PORFIRIANO ESTABAN VIVOS Y VEIAN CON
RECELO LA NUEVA SITUACION
 LA OPOSICION DE VARIOS DIPLOMATICOS
EXTRANJEROS A LAS REFORMAS DE MADERO,
COMPLICO SU TAREA DE GOBIERNO
 MADERO QUERIA TRABAJAR CON CALMA Y
PACIENCIA USANDO EL DIALOGO Y LAS LEYES
MAS QUE LA FUERZA
 MUCHOS DE SUS PARTIDARIOS IMPACIENTES
CREIAN QUE ERA POSIBLE REMEDIARLOS
RAPIDAMENTE
 ALGUNOS DE ELLOS SE VOLVIERON EN SU
CONTRA Y LO CRITICARON PUBLICAMENTE
OTROS SE LEVANTARON EN ARMAS AL ALIARSE
CON LOS ENEMIGOS DE EL.
 UNO DE ELLOS PASCUAL OROZCO
LA REBELION DE OROZCO AFECTO A CHIHUAHUA
Y UNA PARTE DE SONORA . EL EJERCITO FEDERAL
SUFRIO GRANDES DERROTAS EN LA PRIMAVERA
DE 1912
MADERO ENCARGO A VICTORIANO HUERTA UN
VIEJO GENERAL LAS OPERACIONES CONTRA
OROZCO
CON LA DERROTA DE OROZCO A MANOS DE
HUERTA ,EL EJERCITO Y ELGRAL GANARON
PRESTIGIO. LOS INTERESES EXTRANJEROS
COMENZARON A VER EN HUERTA AL HOMBRE
FUERTE, CAPAZ DE QUITAR AL ESTORBO QUE
PARA ELLOS REPRESENTABA MADERO
 EN FEBRERO DE 1913 TRES GENERALES
PORFIRIANOS SE REBELARON CONTRA EL
PRESIDENTE MADERO UNO DE ELLOS BERNARDO
REYES MURIO DURANTE UN ATAQUE AL PALACIO
NACIONAL , LOS OTROS 2 MANUEL MONDRAGON
Y FELIX DIAZ SE ENCERRARON EN LA CIUDADELA
 MADERO REACCIONO VALIENTEMENTE
ESCOLTADO POR EL H. COLEGIO MILITAR SE
TRASLADO DE CHAPULTEPEC AL PALACIO. SU
ERROR FUE PONER LAS TROPAS AL MANDO DE
VICTORIANO HUERTA Y CONFIAR QUE ESTE
APLASTARIA LA REBELION COMO HACE UN AÑO
 PERO HUERTA NO HIZO NADA PARA
SOMETERLOS. DURANTE 10 DIAS LA CIUDAD FUE
SOMETIDA A UN INTENSO BOMBARDEO
 HENRY LANE WILSON EMBAJADOR
ESTADOUNIDENSE CONCERTO UN PACTO CON
PACTO ENTRE HUERTA Y LOS GENERALES
REBELDES
 WILSON CONSIDERABA QUE UN MEXICO
DEMOCRATICO PODRIA SER DEMASIADO
INDEPENDIENTE Y AMENAZAR LOS BIENES Y LOS
INTERESES DE LAS EMPRESAS
ESTADOUNIDENSES EN EL PAIS
 LOS HUERTISTAS APRISIONARON A MADERO
QUE FUE ASESINADO, COMO EL VICEPRESIDENTE
JOSE MARIA PINO SUAREZ Y COMO GUSTAVO ,
HERMANO DEL PRESIDENTE MADERO. HUERTA
USURPO LA PRESIDENCIA , TRAICIONO A SUS
ALIADOS Y LIQUIDO LA DEMOCRACIA
FRANCISCO I. MADERO
PRESIDENTE DE MEXICO
JOSE MARIA PINO
SUAREZ
VICEPRESIDENTE DE
MEXICO
La revolucion mexicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Ledy Cabrera
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaMónica Vázquez
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
Martín Ramírez
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
SolCamacho7
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicanaguest4cc4482
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
xicohernandez
 
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
José Milán
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
aalcalar
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
Tonas Fedex
 
Centralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismoCentralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismo
Alex Ayon
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
Mariano De los Ríos
 
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Maia Moreno
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaCarolinaMHL
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedilloclombo
 

La actualidad más candente (20)

Los aztecas2.1
Los aztecas2.1Los aztecas2.1
Los aztecas2.1
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
 
La crisis del imperio romano
La crisis del imperio romanoLa crisis del imperio romano
La crisis del imperio romano
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
 
Los zapotecas
Los zapotecas Los zapotecas
Los zapotecas
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
 
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Centralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismoCentralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismo
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
 
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
 
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 

Destacado

Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Alejandra Z Arroyo
 
Argentina siglo xix
Argentina siglo xixArgentina siglo xix
Argentina siglo xix
Nicanor Arenas Bermejo
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanajoserafa1_2_3
 
Revolución mexicana, china y rusa
Revolución mexicana, china y rusaRevolución mexicana, china y rusa
Revolución mexicana, china y rusa
Alan Tinoco
 
Ejercicios sesion 4 resuelto
Ejercicios sesion 4  resuelto Ejercicios sesion 4  resuelto
Ejercicios sesion 4 resuelto Mario Laura
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtual Cuaderno virtual
Cuaderno virtual
dannasofiagonzalezsandino8-1
 
Estructura del estado-
Estructura del estado-Estructura del estado-
Estructura del estado-
Jaime Fajardo (Master)
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
El nuevo codigo de policia
El nuevo codigo de policiaEl nuevo codigo de policia
El nuevo codigo de policia
carlos roberto ariza mora
 
Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1
KEILAISABEL
 
Ppt 4 causas del proceso de independencia
Ppt 4 causas del proceso de independenciaPpt 4 causas del proceso de independencia
Ppt 4 causas del proceso de independencia
Viviana Muñoz Vásquez
 
Historia de los derechos humanos leer
Historia de los derechos humanos   leerHistoria de los derechos humanos   leer
Historia de los derechos humanos leer
Wiliam Cárdenas Huerta
 
Periódico en Acción - enero de 2017
Periódico en Acción -   enero de 2017Periódico en Acción -   enero de 2017
Periódico en Acción - enero de 2017
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Los derechos humanos diapositiva
Los derechos humanos diapositivaLos derechos humanos diapositiva
Los derechos humanos diapositiva
franciscoorozcoga
 
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
Federico Jasso
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Patricia Flores Palacios
 
Generacion de derechos humanos
Generacion de derechos humanosGeneracion de derechos humanos
Generacion de derechos humanos
Pam Cerna
 
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Jesús Coaguila Cervantes
 
Mes de los derechos humanos
Mes de los derechos humanosMes de los derechos humanos
Mes de los derechos humanos
Nata Chavez
 

Destacado (20)

Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
 
Argentina siglo xix
Argentina siglo xixArgentina siglo xix
Argentina siglo xix
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Revolución mexicana, china y rusa
Revolución mexicana, china y rusaRevolución mexicana, china y rusa
Revolución mexicana, china y rusa
 
Ejercicios sesion 4 resuelto
Ejercicios sesion 4  resuelto Ejercicios sesion 4  resuelto
Ejercicios sesion 4 resuelto
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtual Cuaderno virtual
Cuaderno virtual
 
Estructura del estado-
Estructura del estado-Estructura del estado-
Estructura del estado-
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
El nuevo codigo de policia
El nuevo codigo de policiaEl nuevo codigo de policia
El nuevo codigo de policia
 
Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1
 
Ppt 4 causas del proceso de independencia
Ppt 4 causas del proceso de independenciaPpt 4 causas del proceso de independencia
Ppt 4 causas del proceso de independencia
 
Historia de los derechos humanos leer
Historia de los derechos humanos   leerHistoria de los derechos humanos   leer
Historia de los derechos humanos leer
 
Periódico en Acción - enero de 2017
Periódico en Acción -   enero de 2017Periódico en Acción -   enero de 2017
Periódico en Acción - enero de 2017
 
Los derechos humanos diapositiva
Los derechos humanos diapositivaLos derechos humanos diapositiva
Los derechos humanos diapositiva
 
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Generacion de derechos humanos
Generacion de derechos humanosGeneracion de derechos humanos
Generacion de derechos humanos
 
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Mes de los derechos humanos
Mes de los derechos humanosMes de los derechos humanos
Mes de los derechos humanos
 

Similar a La revolucion mexicana

República Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y PorfiriatoRepública Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y Porfiriato
kikapu8
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiachoyaya
 
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana Revolución Mexicana
Revolución Mexicana Sandra Lopez
 
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazErick
 
Maderismo
Maderismo Maderismo
Maderismo
Ingrid Uicab
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Fernando Fernandez
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Unidad 6 el movimiento revolucionario
Unidad 6 el movimiento revolucionarioUnidad 6 el movimiento revolucionario
Unidad 6 el movimiento revolucionarioErick
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia553historia
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
danieladrs
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad vcramos29
 
Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)
Jose Luis Ochoa M
 
Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3TERESITA64
 
Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3TERESITA64
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
Betsy AB
 

Similar a La revolucion mexicana (20)

República Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y PorfiriatoRepública Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y Porfiriato
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana Revolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
 
Maderismo
Maderismo Maderismo
Maderismo
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
 
Unidad 6 el movimiento revolucionario
Unidad 6 el movimiento revolucionarioUnidad 6 el movimiento revolucionario
Unidad 6 el movimiento revolucionario
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad v
 
Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)
 
Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3
 
Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La revolucion mexicana

  • 2.  INTEGRANTES:  COUTIÑO MORENO FERNANDO  CRUZ JIMENEZ JOSE ANDRES  CRUZ OROZCO ALVARO  GONZALEZ LOPEZ LUIS ANGEL  LOPEZ CASTILLO OMAR  LUIS SANTIAGO ALEXIS DE JESUS  SANTIAGO GAZGA OSMAR
  • 4.  DIAZ SE AFIRMO LENTAMENTE EN LA DIRECCION DEL PAIS, A PARTIR DE SU PRIMERA PRESIDENCIA, 1876 -1880. POCO A POCO HIZO A UN LADO EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LA “ NO REELECCION “ PRESIDENCIAL , QUE HABIA SIDO UNA DE SUS BANDERAS . EN 1880 IMPUSO EN LA PRESIDENCIA A SU AMIGO EL GRAL. MANUEL GONZALEZ Y MAS TARDE ,EN 1887 LOGRO QUE SE MODIFICARA LA CONSTITUCION PARA PERMITIR POR UNICA VEZ SU REELECCION
  • 5.  HASTA 1867 LOS PRESIDENTES DE MEXICO DESAPARECIAN DE LA ESCENA POLITICA CON RAPIDEZ.LOS DIPUTADOSY SENADORES DURABAN MAS EN LA POLITICA  JUAREZ FUE EL PRIMER PRESIDENTE QUE LE DIO FUERZA AL PODER EJECUTIVO . DIAZ CULMINO ESTA TENDENCIA  LAS ELECCIONES FUERON MANIPULADAS. DIAZ IMPUSO A GOBERNADORES Y DIPUTADOS FIELES EN TODOS LOS ESTADOS
  • 6.  LA DEMOCRACIA LIBERAL SE VOLVIO UN IDEAL REMOTO  LOS POLITICOS DECIAN QUE PRIMERO SE DEBIA DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL PAIS Y ALCANZAR EL PROGRESO MATERIAL. DEL LEMADEL LIBERALISMO INICIAL, “ORDEN Y LIBERTAD”, SE PASO AL LEMA PORFIRIANO DE “ORDEN Y PROGRESO”  EL PAIS TENIA MUCHOS PROBLEMAS SOCIALES, ECONOMICOS Y POLITICOS QUE AMENAZABAN LA ESTABILIDAD LOGRADA POR DIAZ. LA PAZ TANTO TIEMPO ANHELADA DESPUES DE DECADAS DE GUERRAS CIVILES, SE VOLVIO UNA EXCUSA PARA JUSTIFICAR LA DICTADURA
  • 7.  EL REGIMAN DE DIAZ RECURRIA CON MAYOR FRECUENCIA A RUDOS METODOS POLICIACOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS. LOS OBREROS Y CAMPESINOS NO ENCONTRABAN RESPUESTA A SUS DEMANDAS  LA CAPACIDAD POLITICA DE DIAZ PARA ESCUCHAR Y ALIARSE CON LOS NUEVOS GRUPOS SOCIALES SE HABIA REDUCIDO. EL REGIMEN TENIA MUY POCO QUE OFRECER A UN PAIS CUYAS EXPECTATIVAS HABIAN CRECIDO Y ESTABA DISPUESTO AL CAMBIO
  • 8.
  • 9.  EN 1908 EL PRESIDENTE DIAZ AFIRMO QUE MEXICO ESTABA PREPARADO PARA EJERCER LA DEMOCRACIA Y ELEGIR A SUS GOBERNANTES . PROMETIO ELECCIONES LIMPIAS EN 1910  LA LECTURA ANIMO COMO POCAS VECES LA POLITICA  UNO DE LOS QUE ESCRIBIERON Y TOMARON EN SERIO LA PROMESA DE DIAZ FUE FRANCISCO I. MADERO  DECIDIO LUCHAR POR LA PRESIDENCIA Y VIAJO POR TODO EL PAIS EXPLICANDO QUE DIAZ NO DEBIA REELEGIRSE
  • 10.
  • 11.
  • 12.  PERO A LA HORA DE LAS ELECCIONES ,PORFIRIO DIAZ NO RESPETO SU PROMESA .ENCARCELO A MADERO EN SAN LUIS POTOSI Y SE REELIGIO.  MADERO PIDIO AL CONGRESO QUE SE REVISARAN LEGALMENTE LAS ELECCIONES  NO TUVO RESPUESTA. ENTONCES SE FUGO Y REDACTO EL PLAN DE SAN LUIS . EN EL PIDIO A LA NACION DEFENDER “EL SUFRAGIO EFECTIVO Y LA NO REELECCION” DE LOS PRESIDENTES  SOBRE TODO LLAMO AL PUEBLO A LEVANTARSE EN ARMAS EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
  • 13.  LOS PARTIDARIOS DE MADERO SE ALZARON EN ARMAS PRIMERO EN PUEBLA Y EL NORTE EN COAHUILA ,CHIHUAHUA Y SONORA. DESPUES EN EL SUR EN MORELOS. MAS TARDE EN OTROS LUGARES  EN MENOS DE 6 MESES SIN GRANDES BATALLAS LOS MADERISTAS TOMARON CD. JUAREZ Y LOGRARON LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE DIAZ Y SU SALIDA DEL PAIS  CONTRA TODAS LAS PREVISIONES EL MOVIMIENTO FUE EXITOSO , RAPIDO Y POCO SANGRIENTO  SUS JEFES MAS IMPORTANTES FUERON : PASCUAL OROZCO Y FRANCISCO VILLA EN EL NORTE, Y EMILIANO ZAPATA EN EL SUR
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  LA DISPUTA POR LA TIERRA ERA UNO DE LOS PROBLEMAS QUE EL GOBIERNO DE DIAZ NO HABIA RESUELTO  OTRO ERA LA GRAN DESIGUALDAD ENTRE LOS MEXICANOS : LOS RICOS ERAN MUY RICOS, LOS POBRES MUY NUMEROSOS Y CADA VEZ MAS POBRES  HABIA QUE DESARROLLAR LA ECONOMIA Y SATISFASER LAS ESPERANZAS DE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO Y LA CIUDAD, DESPERTADAS POR EL MADERISMO  ANTE TODO HABIA QUE INSTAURAR EL REGMEN DEMOCRATICO, FUNDADO EN EL RESPETO A LA LEY Y EN EL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES PUBLICAS
  • 20.  MADERO GANO LIMPIAMENTE LA PRESIDENCIA EN LAS ELECCIONES DE 1911 Y SE ENFRENTO A ESOS PROBLEMAS. COMO ERAN MUY ANTIGUOS NO PODIAN RESOLVERSE EN POCOS AÑOS  ADEMAS MADERO SE TOPO CON LA RESISTENCIA DE MUCHOS. LOS APOYOS DEL REGIMEN PORFIRIANO ESTABAN VIVOS Y VEIAN CON RECELO LA NUEVA SITUACION  LA OPOSICION DE VARIOS DIPLOMATICOS EXTRANJEROS A LAS REFORMAS DE MADERO, COMPLICO SU TAREA DE GOBIERNO
  • 21.  MADERO QUERIA TRABAJAR CON CALMA Y PACIENCIA USANDO EL DIALOGO Y LAS LEYES MAS QUE LA FUERZA  MUCHOS DE SUS PARTIDARIOS IMPACIENTES CREIAN QUE ERA POSIBLE REMEDIARLOS RAPIDAMENTE  ALGUNOS DE ELLOS SE VOLVIERON EN SU CONTRA Y LO CRITICARON PUBLICAMENTE OTROS SE LEVANTARON EN ARMAS AL ALIARSE CON LOS ENEMIGOS DE EL.  UNO DE ELLOS PASCUAL OROZCO
  • 22. LA REBELION DE OROZCO AFECTO A CHIHUAHUA Y UNA PARTE DE SONORA . EL EJERCITO FEDERAL SUFRIO GRANDES DERROTAS EN LA PRIMAVERA DE 1912 MADERO ENCARGO A VICTORIANO HUERTA UN VIEJO GENERAL LAS OPERACIONES CONTRA OROZCO CON LA DERROTA DE OROZCO A MANOS DE HUERTA ,EL EJERCITO Y ELGRAL GANARON PRESTIGIO. LOS INTERESES EXTRANJEROS COMENZARON A VER EN HUERTA AL HOMBRE FUERTE, CAPAZ DE QUITAR AL ESTORBO QUE PARA ELLOS REPRESENTABA MADERO
  • 23.
  • 24.  EN FEBRERO DE 1913 TRES GENERALES PORFIRIANOS SE REBELARON CONTRA EL PRESIDENTE MADERO UNO DE ELLOS BERNARDO REYES MURIO DURANTE UN ATAQUE AL PALACIO NACIONAL , LOS OTROS 2 MANUEL MONDRAGON Y FELIX DIAZ SE ENCERRARON EN LA CIUDADELA  MADERO REACCIONO VALIENTEMENTE ESCOLTADO POR EL H. COLEGIO MILITAR SE TRASLADO DE CHAPULTEPEC AL PALACIO. SU ERROR FUE PONER LAS TROPAS AL MANDO DE VICTORIANO HUERTA Y CONFIAR QUE ESTE APLASTARIA LA REBELION COMO HACE UN AÑO  PERO HUERTA NO HIZO NADA PARA SOMETERLOS. DURANTE 10 DIAS LA CIUDAD FUE SOMETIDA A UN INTENSO BOMBARDEO
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  HENRY LANE WILSON EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE CONCERTO UN PACTO CON PACTO ENTRE HUERTA Y LOS GENERALES REBELDES  WILSON CONSIDERABA QUE UN MEXICO DEMOCRATICO PODRIA SER DEMASIADO INDEPENDIENTE Y AMENAZAR LOS BIENES Y LOS INTERESES DE LAS EMPRESAS ESTADOUNIDENSES EN EL PAIS  LOS HUERTISTAS APRISIONARON A MADERO QUE FUE ASESINADO, COMO EL VICEPRESIDENTE JOSE MARIA PINO SUAREZ Y COMO GUSTAVO , HERMANO DEL PRESIDENTE MADERO. HUERTA USURPO LA PRESIDENCIA , TRAICIONO A SUS ALIADOS Y LIQUIDO LA DEMOCRACIA
  • 31. FRANCISCO I. MADERO PRESIDENTE DE MEXICO JOSE MARIA PINO SUAREZ VICEPRESIDENTE DE MEXICO