SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TRES GENERACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Magdalena Aguilar Cuevas
Directora de Promoción de la Cultura de los Derechos
Humanos de la Procuraduría General de la República
Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes
puntos de enfoque. Por ejemplo:
• Un enfoque historicista:
Tomará en cuenta la protección progresiva de los Derechos Humanos
• Un enfoque basado en la jerarquía:
Distinguirá entre los Derechos esenciales y los Derechos
complementarios
Ahora bien, la clasificación más conocida de los Derechos Humanos es aquella que
distingue las llamadas Tres Generaciones de los mismos, y el criterio en que se
fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los
Derechos Humanos. A esta clasificación nos referimos.
PRIMERA
GENERACIÓN
Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se
encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado
respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad,
etc.)
SEGUNDA
GENERACIÓN
La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y Culturales.
Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en México, la Constitución de 1917 incluyó
los Derechos Sociales por primera vez en el mundo. Constituyen una obligación de hacer del
Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo
TERCERA
GENERACIÓN
Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en nuestro tiempo
como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos
grupos que las integran
Doctrina
93
DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN
Derechos que comprende:
Libertades fundamentales, los
Derechos Civiles y Políticos
Características:
• Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Sólo pueden ser
limitados en los casos y bajo las condiciones previstas en la
Constitución.
Implican:
• Su titular es En los derechos civiles:
En los derechos políticos:
• Su reclamo corresponde al propio individuo.
Ejemplos:
DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS
Libertad de tránsito Libertad Fundamental Puedo circular libremente por mi país
Libertaddereuniónyasociación Libertad Fundamental Puedo reunirme o asociarme pacíficamente con mis
vecinos para lograr mejoras para la comunidad
Derecho al reconocimiento de la
personalidad jurídica
Derecho Civil Yo tengo derecho a tener un nombre, un domicilio y
un estado civil
Todo ser humano en
general
Todo ciudadano
Son los más antigüos en su
desarrollo normativo. Son los
derechos que corresponden al
individuo frente al Estado o
frente a cualquier autoridad.
Respeto
No impedimento
CODHEM
94
Derecho a ser electo Derecho Político Yo puedo ocupar un cargo de elección popular en mi
país
Derecho al voto Derecho Político Yo tengo derecho a votar por el candidato de mi
elección, en forma libre, secreta y directa
A continuación se enuncian los Derechos de la Primera Generación, distinguiendo
entre Derechos y Libertades Fundamentales y Derechos Civiles y Políticos.
Derechos y libertades fundamentales:
• Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin
distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.
• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
jurídica.
• Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
• Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos
o degradantes ni se podrá hacernos daño físico, psíquico o moral.
• Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni con ataques a su honra
o su reputación.
• Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia.
• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
• En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar
asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.
• Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el
número de hijos que desean.
• Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
• Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión de
ideas.
• Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas.
Doctrina
95
Derechos civiles y políticos:
• Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad
jurídica.
• Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de
igual manera.
• Toda persona tiene derecho al juicio de amparo.
• Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
• Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un
tribunal imparcial.
• Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
• Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.
• Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su país.
• La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público;
esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas.
DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN
Derechos que comprende:
Económicos, Sociales y Culturales.
Características:
• Amplía la esfera de responsabilidad del Estado;
Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado;
Satisfacción de necesidades; prestación de servicios.
• Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa.
• Su reclamo es mediato, está condicionado a las posibilidades
indirecto económicas del país.
• Son legítimas aspiraciones de la sociedad.
Son derechos de
contenido social para
procurar las mejores
condiciones de vida
CODHEM
96
Ejemplos:
DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS
Derecho a un salario justo Derecho Económico Yo tengo derecho a percibir un salario que sea
suficiente para mantener un nivel de vida
adecuado
Libertad de Asociación Derecho Social Yo tengo derecho a formar organizaciones
laborales
Derecho a tomar parte libremente
en la vida cultural
Derecho Cultural Yo tengo derecho de ir a los museos, ruinas
arqueológicas, etc.
Ahora enunciaremos los Derechos Económicos, Sociales y Culturales:
• Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la
satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
• Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y
satisfactorias.
• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus
intereses.
• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud, la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
• Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
• La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales.
• Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas
modalidades.
• La educación primaria y secundaria será obligatoria y gratuita.
• Tenemos derecho a la seguridad pública.
• Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos.
Doctrina
97
DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN
También se les llama:
Derechos que comprende:
Se hace referencia a tres tipos Paz Desarrollo Medio ambiente
de bienes, que se pueden
englobar en:
3 tipos de derechos Civiles y Económicos De cooperación
Políticos Sociales entre los pueblos
Culturales
Características:
• Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés
colectivo común.
• Requieren para su cumplimiento de prestaciones:
- positivas (hacer, dar)
- negativas (no hacer)
Tanto de un Estado como de toda la Comunidad Internacional.
• Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados:
-ante el propio Estado (en el caso de grupos pertenecientes al mismo).
-ante otro Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es decir,
de nación a nación).
Ejemplos:
- Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico.
- Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno.
- Todos los países tienen derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad.
- Un país no debe agredir a otro.
-Derechos de los pueblos
-Derechos de Solidaridad
- De los distintos grupos que
conforman un Estado.
- De una nación.
- De las naciones entre sí.
CODHEM
98
Los derechos de los pueblos son:
• A la autodeterminación.
• A la independencia económica y política.
• A la identidad nacional y cultural.
• A la paz.
• A la coexistencia pacífica.
• Al entendimiento y confianza.
• A la cooperación internacional y regional.
• Al desarrollo.
• A la justicia social internacional.
• Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
• A la solución de los problemas alimenticios, demográficos,
educativos, ecológicos.
• Al medio ambiente.
• Al patrimonio común de la humanidad.
• Al desarrollo que permita una vida digna.
Doctrina
99
PRIMERA
SEGUNDA TERCERA
GENERACIÓ
Surgen con la Revolución Francesa, como rebelión
contraelabsolutismodelmonarca.
La constituyen losderechos
económicos y culturales. Los
Derechos Sociales surgen con la
Revolución Industrial, México los
incluyó por primera vez en el mundo,
ensuconstituciónde1917.
Los Derechos Económicos y
Culturales se reconocen después de
Surgen como respuesta a la
necesidad de colaboración
entre las naciones. Se
forman con los llamados
Derechos de Solidaridad o de
EDAD MEDIA
S. V a S. XV.
LAS TRES GENERACIONES
DE DERECHOS HUMANOS
PRIMERA
SEGUNDA TERCERA
GENERACIÓ
Derechos
Absolutos.
Son de satisfacción
progresiva de acuerdo
a las posibilidades
económicas del
Derechos de
colaboración
internacional.
LAS TRES GENERACIONES
DE DERECHOS HUMANOS
PRIMERA
SEGUNDA TERCERA
GENERACIÓ
Derechos Civiles y
Derechos Sociales,
Derechos de los
F
F
F
Derecho a la Salud.
Derecho a un salario
justo.
Derecho a formar parte
de la vida cultural.
F
F
F
F
Derecho a la Paz.
Derecho al Desarrollo.
Derecho al Medio
Ambiente.
Derecho a la Coexistencia
Pacífica.
F
F
Derecho al reconocimiento
de la personalidad
jurídica.
Derecho a votar y ser
electo.
LAS TRES GENERACIONES
DE DERECHOS HUMANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
Micaela Uribe Cordova
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
karen sanchez
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nidia Tsukanka
 
Tercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosLaura Ortega
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
Beto Maguiña
 
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos HumanosDocumento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
alvarocastillo2014
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosFrancisca Sanchez Reyna
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
Andrea Nieblas
 
Mapa mental de los primero artículos 1 al 10 constitucionales
Mapa mental de los primero artículos 1 al 10 constitucionalesMapa mental de los primero artículos 1 al 10 constitucionales
Mapa mental de los primero artículos 1 al 10 constitucionales
FERNANDAAYLINMORENOM
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.laura Avila
 
Declaracion de los Derechos Humanos - ONU
Declaracion de los Derechos Humanos - ONUDeclaracion de los Derechos Humanos - ONU
Declaracion de los Derechos Humanos - ONU
EscuelaDeFiscales
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
Alan Contreras Huaman
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
anitaabrego
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Carolina Maldonado
 
Tipología de derechos
Tipología  de  derechosTipología  de  derechos
Tipología de derechos
Cecilia Morocho
 
Los Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – ConceptoLos Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – Conceptomanuelduron
 
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
RocioMonroy8
 

La actualidad más candente (20)

Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Tercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechos
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
 
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos HumanosDocumento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
 
Mapa mental de los primero artículos 1 al 10 constitucionales
Mapa mental de los primero artículos 1 al 10 constitucionalesMapa mental de los primero artículos 1 al 10 constitucionales
Mapa mental de los primero artículos 1 al 10 constitucionales
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.
 
Declaracion de los Derechos Humanos - ONU
Declaracion de los Derechos Humanos - ONUDeclaracion de los Derechos Humanos - ONU
Declaracion de los Derechos Humanos - ONU
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Tipología de derechos
Tipología  de  derechosTipología  de  derechos
Tipología de derechos
 
Los Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – ConceptoLos Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – Concepto
 
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
 
3 Generaciones. Derechos Humanos
3 Generaciones. Derechos Humanos3 Generaciones. Derechos Humanos
3 Generaciones. Derechos Humanos
 

Destacado

Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Jesús Coaguila Cervantes
 
Estructura del estado-
Estructura del estado-Estructura del estado-
Estructura del estado-
Jaime Fajardo (Master)
 
El nuevo codigo de policia
El nuevo codigo de policiaEl nuevo codigo de policia
El nuevo codigo de policia
carlos roberto ariza mora
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
Ppt 4 causas del proceso de independencia
Ppt 4 causas del proceso de independenciaPpt 4 causas del proceso de independencia
Ppt 4 causas del proceso de independencia
Viviana Muñoz Vásquez
 
Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1
KEILAISABEL
 
Historia de los derechos humanos leer
Historia de los derechos humanos   leerHistoria de los derechos humanos   leer
Historia de los derechos humanos leer
Wiliam Cárdenas Huerta
 
Derecho
Derecho Derecho
Periódico en Acción - enero de 2017
Periódico en Acción -   enero de 2017Periódico en Acción -   enero de 2017
Periódico en Acción - enero de 2017
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
Federico Jasso
 
Los derechos humanos diapositiva
Los derechos humanos diapositivaLos derechos humanos diapositiva
Los derechos humanos diapositiva
franciscoorozcoga
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Patricia Flores Palacios
 
Mes de los derechos humanos
Mes de los derechos humanosMes de los derechos humanos
Mes de los derechos humanos
Nata Chavez
 
Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6
Miguel Cano
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Al orozco
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
oswald serna
 
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto InternacionalPresentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
ProBogotá Región
 
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
1 er Encuentro Probogota  Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin1 er Encuentro Probogota  Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
ProBogotá Región
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
Lorraine Cardona
 

Destacado (20)

Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
Coaguila Cervantes - Trabajo de Computo 1
 
Estructura del estado-
Estructura del estado-Estructura del estado-
Estructura del estado-
 
El nuevo codigo de policia
El nuevo codigo de policiaEl nuevo codigo de policia
El nuevo codigo de policia
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
Ppt 4 causas del proceso de independencia
Ppt 4 causas del proceso de independenciaPpt 4 causas del proceso de independencia
Ppt 4 causas del proceso de independencia
 
Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1
 
Historia de los derechos humanos leer
Historia de los derechos humanos   leerHistoria de los derechos humanos   leer
Historia de los derechos humanos leer
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Periódico en Acción - enero de 2017
Periódico en Acción -   enero de 2017Periódico en Acción -   enero de 2017
Periódico en Acción - enero de 2017
 
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
 
Los derechos humanos diapositiva
Los derechos humanos diapositivaLos derechos humanos diapositiva
Los derechos humanos diapositiva
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Mes de los derechos humanos
Mes de los derechos humanosMes de los derechos humanos
Mes de los derechos humanos
 
Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
 
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto InternacionalPresentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
 
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
1 er Encuentro Probogota  Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin1 er Encuentro Probogota  Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 

Similar a Generacion de derechos humanos

Desglose de las generaciones de ddhh
Desglose de las generaciones de ddhhDesglose de las generaciones de ddhh
Desglose de las generaciones de ddhhSebasj.85
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesBeRty EztRada
 
Dh clasificacion generaciones
Dh clasificacion generacionesDh clasificacion generaciones
Dh clasificacion generacionesBeRty EztRada
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
BertrandWelles
 
Clasificacion de los derechos
Clasificacion de los derechosClasificacion de los derechos
Clasificacion de los derechos
DonaldBalcazarPaiva
 
Las tres generaciones de los derechos humanos 1
Las tres generaciones de los derechos humanos 1Las tres generaciones de los derechos humanos 1
Las tres generaciones de los derechos humanos 1sharonbr96
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
ErickBaique
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
josepohj
 
Derechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucvDerechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucv
josepohj
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Rosa Yomar Toro
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Rafael Cruz Prudencio
 
Cndh
CndhCndh
Tema I. Clasificación de los derechos humanos; las tres generaciones.pptx
Tema I. Clasificación de los derechos humanos; las tres generaciones.pptxTema I. Clasificación de los derechos humanos; las tres generaciones.pptx
Tema I. Clasificación de los derechos humanos; las tres generaciones.pptx
AdonahiKardec
 
Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.sharonbr96
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosAndrea0910
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
Daisy Vilca
 

Similar a Generacion de derechos humanos (20)

Tres generaciones de derechos humanos
Tres generaciones de derechos humanosTres generaciones de derechos humanos
Tres generaciones de derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Desglose de las generaciones de ddhh
Desglose de las generaciones de ddhhDesglose de las generaciones de ddhh
Desglose de las generaciones de ddhh
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generaciones
 
Dh clasificacion generaciones
Dh clasificacion generacionesDh clasificacion generaciones
Dh clasificacion generaciones
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Clasificacion de los derechos
Clasificacion de los derechosClasificacion de los derechos
Clasificacion de los derechos
 
Las tres generaciones de los derechos humanos 1
Las tres generaciones de los derechos humanos 1Las tres generaciones de los derechos humanos 1
Las tres generaciones de los derechos humanos 1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucvDerechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucv
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
Cndh
CndhCndh
Cndh
 
Tema I. Clasificación de los derechos humanos; las tres generaciones.pptx
Tema I. Clasificación de los derechos humanos; las tres generaciones.pptxTema I. Clasificación de los derechos humanos; las tres generaciones.pptx
Tema I. Clasificación de los derechos humanos; las tres generaciones.pptx
 
Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Generacion de derechos humanos

  • 1. LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Magdalena Aguilar Cuevas Directora de Promoción de la Cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes puntos de enfoque. Por ejemplo: • Un enfoque historicista: Tomará en cuenta la protección progresiva de los Derechos Humanos • Un enfoque basado en la jerarquía: Distinguirá entre los Derechos esenciales y los Derechos complementarios Ahora bien, la clasificación más conocida de los Derechos Humanos es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones de los mismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los Derechos Humanos. A esta clasificación nos referimos. PRIMERA GENERACIÓN Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad, etc.) SEGUNDA GENERACIÓN La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en México, la Constitución de 1917 incluyó los Derechos Sociales por primera vez en el mundo. Constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo TERCERA GENERACIÓN Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos grupos que las integran Doctrina 93
  • 2. DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN Derechos que comprende: Libertades fundamentales, los Derechos Civiles y Políticos Características: • Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las condiciones previstas en la Constitución. Implican: • Su titular es En los derechos civiles: En los derechos políticos: • Su reclamo corresponde al propio individuo. Ejemplos: DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS Libertad de tránsito Libertad Fundamental Puedo circular libremente por mi país Libertaddereuniónyasociación Libertad Fundamental Puedo reunirme o asociarme pacíficamente con mis vecinos para lograr mejoras para la comunidad Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica Derecho Civil Yo tengo derecho a tener un nombre, un domicilio y un estado civil Todo ser humano en general Todo ciudadano Son los más antigüos en su desarrollo normativo. Son los derechos que corresponden al individuo frente al Estado o frente a cualquier autoridad. Respeto No impedimento CODHEM 94
  • 3. Derecho a ser electo Derecho Político Yo puedo ocupar un cargo de elección popular en mi país Derecho al voto Derecho Político Yo tengo derecho a votar por el candidato de mi elección, en forma libre, secreta y directa A continuación se enuncian los Derechos de la Primera Generación, distinguiendo entre Derechos y Libertades Fundamentales y Derechos Civiles y Políticos. Derechos y libertades fundamentales: • Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. • Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. • Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. • Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. • Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes ni se podrá hacernos daño físico, psíquico o moral. • Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación. • Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. • Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. • En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. • Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean. • Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión. • Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión de ideas. • Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Doctrina 95
  • 4. Derechos civiles y políticos: • Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. • Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de igual manera. • Toda persona tiene derecho al juicio de amparo. • Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. • Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un tribunal imparcial. • Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley. • Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país. • Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su país. • La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas. DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN Derechos que comprende: Económicos, Sociales y Culturales. Características: • Amplía la esfera de responsabilidad del Estado; Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado; Satisfacción de necesidades; prestación de servicios. • Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa. • Su reclamo es mediato, está condicionado a las posibilidades indirecto económicas del país. • Son legítimas aspiraciones de la sociedad. Son derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida CODHEM 96
  • 5. Ejemplos: DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS Derecho a un salario justo Derecho Económico Yo tengo derecho a percibir un salario que sea suficiente para mantener un nivel de vida adecuado Libertad de Asociación Derecho Social Yo tengo derecho a formar organizaciones laborales Derecho a tomar parte libremente en la vida cultural Derecho Cultural Yo tengo derecho de ir a los museos, ruinas arqueológicas, etc. Ahora enunciaremos los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: • Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. • Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. • Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. • Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. • Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. • La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. • Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. • La educación primaria y secundaria será obligatoria y gratuita. • Tenemos derecho a la seguridad pública. • Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Doctrina 97
  • 6. DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN También se les llama: Derechos que comprende: Se hace referencia a tres tipos Paz Desarrollo Medio ambiente de bienes, que se pueden englobar en: 3 tipos de derechos Civiles y Económicos De cooperación Políticos Sociales entre los pueblos Culturales Características: • Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo común. • Requieren para su cumplimiento de prestaciones: - positivas (hacer, dar) - negativas (no hacer) Tanto de un Estado como de toda la Comunidad Internacional. • Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados: -ante el propio Estado (en el caso de grupos pertenecientes al mismo). -ante otro Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es decir, de nación a nación). Ejemplos: - Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico. - Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno. - Todos los países tienen derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad. - Un país no debe agredir a otro. -Derechos de los pueblos -Derechos de Solidaridad - De los distintos grupos que conforman un Estado. - De una nación. - De las naciones entre sí. CODHEM 98
  • 7. Los derechos de los pueblos son: • A la autodeterminación. • A la independencia económica y política. • A la identidad nacional y cultural. • A la paz. • A la coexistencia pacífica. • Al entendimiento y confianza. • A la cooperación internacional y regional. • Al desarrollo. • A la justicia social internacional. • Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología. • A la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos, ecológicos. • Al medio ambiente. • Al patrimonio común de la humanidad. • Al desarrollo que permita una vida digna. Doctrina 99
  • 8. PRIMERA SEGUNDA TERCERA GENERACIÓ Surgen con la Revolución Francesa, como rebelión contraelabsolutismodelmonarca. La constituyen losderechos económicos y culturales. Los Derechos Sociales surgen con la Revolución Industrial, México los incluyó por primera vez en el mundo, ensuconstituciónde1917. Los Derechos Económicos y Culturales se reconocen después de Surgen como respuesta a la necesidad de colaboración entre las naciones. Se forman con los llamados Derechos de Solidaridad o de EDAD MEDIA S. V a S. XV. LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS
  • 9. PRIMERA SEGUNDA TERCERA GENERACIÓ Derechos Absolutos. Son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del Derechos de colaboración internacional. LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS
  • 10. PRIMERA SEGUNDA TERCERA GENERACIÓ Derechos Civiles y Derechos Sociales, Derechos de los F F F Derecho a la Salud. Derecho a un salario justo. Derecho a formar parte de la vida cultural. F F F F Derecho a la Paz. Derecho al Desarrollo. Derecho al Medio Ambiente. Derecho a la Coexistencia Pacífica. F F Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. Derecho a votar y ser electo. LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS