SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(1939-1945)
En 1939 Europa se convierte en el escenario de la Segunda Guerra Mundial que se caracteriza
por constituirse en el conflicto más devastador del siglo XX. El detonante de esta guerra fue el
expansionismo nazi y la incapacidad de las democracias occidentales para detenerlo.
Los acontecimientos presentados en los continentes europeo, asiático y africano hicieron de la
Segunda Guerra Mundial uno de los hechos históricos más nefastos en la historia de la
humanidad, producto de una política exterior agresiva en el plano militar de los regímenes
nazista y fascista.
CAUSAS DE LA GUERRA
•La humillación que recibió Alemania en el Tratado de Versalles.
•La debilidad de la Sociedad Naciones de evitar los conflictos de la época.
•El ascenso de gobiernos totalitarios en Alemania, Italia y Japón.
•El antagonismo ideológico entre los países democráticos y totalitarios.
•La Crisis Económica de 1929.
•El expansionismo alemán sobre Europa.
•La invasión de Italia sobre Albania y Etiopía.
•Los deseos expansionistas de la Unión Soviética en Polonia y los países bálticos.
•El expansionismo japonés en el Pacífico y en China.
ALIANZAS PRINCIPALES
DE LA GUERRA
En 1936 Alemania firmó una alianza con Italia, conocida como el “Pacto de Acero”, y en ese
mismo año firmó con Japón el Pacto Anti komintern. En 1939 los tres países firmaron una alianza
llamado el Eje.
En 1939 el Reino Unido y Francia firmaron un tratado con Polonia, con el objetivo de que este
país no fuera invadido por las fuerzas alemanas. Con el desarrollo de la guerra, el Reino Unido,
Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos firmaran una alianza llamado los Aliados.
TRATADO ENTRE ALEMANIA Y
LA UNIÓN SOVIÉTICA
Alemania firma un “tratado de paz” con la Unión Soviética, por
lo que ambos países planean la división de Polonia y la
ocupación de los países bálticos. Este tratado conmocionó a los
franceses y británicos, que perdieron a los soviéticos como
aliado en el este, este tratado se llamó Pacto de no agresión
germano-soviético.
ESTALLIDO Y ETAPAS DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El 1 de setiembre de 1939 el ejército alemán invadió Polonia, provocando que el Reino Unido y
Francia le declare la guerra a Alemania el 3 de setiembre. Para invadir Polonia, Hitler utilizó la
guerra relámpago (blitzkieg) y, por la lenta reacción de las potencias europeas, logró avanzar hasta
Varsovia, pese a la valerosa defensa del ejército polaco.
Paralelamente, los soviéticos invadieron Polonia por el este, gracias al pacto suscrito con Alemania;
así, el 1 de octubre, después de un mes de asedio a Varsovia, las tropas alemanas entraron a la
ciudad, y el ejército polaco que nunca recibió ayuda de los Aliados, se rindió oficialmente el 6
octubre ante los alemanes y los soviéticos.
EXPANSIONISMO Y DOMINIO DEL EJE (1939-1942)
Después de Polonia, Alemania invade Dinamarca y Noruega,
donde derrotaron a las fuerzas anglo-francesas, luego siguió
hacia Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia, aplicando la
guerra relámpago, con la que doblegaron a las fuerzas aliadas
en las Ardenas y en Dunkerque. Finalmente el 22 de junio de
1940 Francia se rindió, y los alemanes ocuparon dos terceras
partes del país.
Alcanzados esos objetivos, Alemania planeó la invasión del Reino Unido, donde pensaron que su
fuerza aérea (La Luftwaffe) podría vencer a la británica, por lo que se dio un fuerte combate entre
las dos fuerzas aéreas (Batalla de Inglaterra), que incluyó bombardeos que alcanzaron Berlín y
Londres, donde la Real Fuerza Aérea Británica demostró su superioridad frente a la alemana,
impidiendo la invasión a la isla.
Italia al ver la caía de Francia, extendió la guerra al continente africano, con el objetivo de tener el
control del Mediterráneo y del Canal de Suez, donde sus fuerzas y los África Corps dirigidas por el
general alemán Edwin Rommel originan en todo el frente norafricano grandes contraofensivas
contra los británicos, como fue la Primera Batalla del Alamein, generando dificultades para tropas
Aliadas.
En marzo de 1941 los alemanes invaden Grecia y
Yugoslavia, y controlaron Croacia, Eslovenia, Hungría,
Rumanía y Bulgaria, logrando el control de los Balcanes,
que posteriormente tomaron la isla de Creta, donde
derrotaron también a las fuerzas británicas. Para esa
época ya Alemania dominaba la mayor parte de Europa.
Aseguradas los Balcanes, el 22 de junio de 1941 Alemania invade a la Unión Soviética (Operación
Barbaroja), desconociendo el pacto de 1939, donde los objetivos de la invasión eran apoderarse de
los campos petrolíferos del Cáucaso, y las fértiles tierras cerealeras de Ucrania y del Volga. Durante
los primeros meses de la Operación Barbaroja los alemanes cometieron grandes asesinatos en masa
contra la población judía.
En el largo camino hacia Moscú, los alemanes enfrentaron la resistencia del ejército rojo,
fuertemente armados con cañones y tanques. A inicios de diciembre de 1941, los alemanes llegaron
a los alrededores de Moscú, pero empezaron a sufrir los rigores del invierno ruso, que enfermó y
mató a miles de soldados; situación que fue aprovechada por los soviéticos para atacar y retroceder
al ejercito alemán.
En Asia, Japón se encontraba con un embargo petrolero
impuesto por los Aliados, debido a la guerra que tenía con
China y la ocupación de la colonia francesa de Indochina, lo
que le permitió primeramente a enfrentarse
diplomáticamente con Estados Unidos, estallando luego la
tensión el 7 de diciembre de 1941, atacando la base naval
estadunidense de Pearl Harbour (Hawái), y a las colonias
británicas y holandesas en el Pacífico.
Al día siguiente de los ataques, Estados Unidos y el Reino
Unido le declararon la guerra a Japón, desencadenado la
Guerra del Pacífico. Producto del sistema de alianza con
Japón, el 11 de diciembre Alemania e Italia le declararon la
guerra a Estados Unidos.
CONTRAOFENSIVA ALIADA (1942-1944)
En el frente ruso se dio la Batalla de Stalingrado (1942), considerada la más feroz de la historia y de
la guerra, pues allí se libraron combates cuerpo a cuerpo dentro de la ciudad. Al final de la batalla,
los alemanes se rindieron, y cerca de cuatro millones de personas murieron, donde fue un duro
golpe para los alemanes que debieron retirarse del frente oriental en dirección a Europa Central y
los Balcanes.
En el Pacífico las tropas estadunidenses detuvieron definitivamente a mediados de 1942 el
expansionismo japonés, gracias a las batallas de Midway y Guadalcanal, en las que fueron intensas y
difíciles, marcados por la gran cantidad de bajas de ambos bandos.
A partir de esas victorias, los estadunidenses empezaron a tener el dominio del Pacífico,
bombardeando así las principales ciudades japonesas.
En África las fuerzas británicas y estadunidenses se reorganizan y al mando del general británico
Montgomery inician la Operación Antorcha y la Segunda Batalla del Al Alamein, logrando derrotar
a las fuerzas del Eje en Egipto y en Túnez, expulsando definitivamente a los alemanes e italianos del
norte de África, entrando luego a la isla de Sicilia.
En Italia los Aliados ingresaron al sur de este país a finales de 1943, situación que costó el puesto a
Mussolini, quien fue arrestado y posteriormente ejecutado por la resistencia italiana cuando
trataba de escapar. El nuevo gobierno italiano firmó un pacto con los Estados Unidos, y le declaró
la guerra en octubre de 1943 a su antiguo aliado, los alemanes.
En junio de 1944 el general estadunidense Eisenhower, dirigió
la penetración de los Aliados por el frente oeste (Desembarco
de Normandía conocido como el Día D), estrategia
fundamental para la victoria contra Alemania, invadiendo con
casi un millón de soldados estadunidenses, británicos y
canadienses, y cerca de 150.000 vehículos de guerra, iniciando
así la liberación de Francia, a pesar de la fiera defensa alemana.
Finalmente el 25 de agosto de 1944, Francia fue liberada por
los Aliados, quienes posteriormente hicieron lo mismo en
Bélgica y en Holanda, para luego preparar la invasión al
territorio alemán por el oeste.
VICTORIA ALIADA Y EL FIN DE LA GUERRA (1945)
En diciembre de 1944, en el frente oriental, los soviéticos borraron la presencia alemana en los
Balcanes, y en enero de 1945, se lanzaron sobre Polonia, penetrando luego al territorio alemán por el
este, cercando la ciudad de Berlín en abril de 1945. En tanto, tropas británicas, estadunidenses y
franceses ingresaban al territorio alemán por el oeste, bombardeando masivamente sus principales
ciudades y fábricas de armamentos.
Tras la inminente caída de Berlín en manos de los soviéticos, Hitler se suicida el 30 de abril de 1945,
logrando que Alemania se rinda el 7 de mayo ante los soviéticos y los occidentales, dando inicio el
“Día de la Victoria” en Europa.
En el Pacífico, los japoneses seguían resistiendo, y más aún con los kamikazes (pilotos suicidas)
que se estrellaban contra buques aliados, pero para acelerar el fin de la guerra, el presidente de
Estados Unidos, Harry Truman ordenó lanzar las bombas atómicas sobre dos ciudades japonesas,
Hiroshima el 6 agosto, y Nagasaki el 9 de agosto de 1945, causando la muerte inmediata de miles
de civiles japoneses.
Ante la destrucción ocasionada por las bombas atómicas y las nuevas ofensivas soviéticas en Asia,
Japón último miembro del Eje se rindió el 14 de agosto, la Segunda Guerra Mundial concluyó
formalmente el 2 de setiembre de 1945, finalizando seis años de guerra.
TRATADOS Y
CONFERENCIAS AL FINAL
DE LA GUERRA
•Tratado de Casa Blanca: Este tratado fue creado por los británicos, franceses y estadunidenses,
donde se comprometieron ante la comunidad internacional derrotar y lograr la victoria sobre
Alemania, Italia y Japón. En este tratado, los Aliados Occidentales decidieron crear el frente
oeste para derrotar al Eje.
•Conferencia de El Cairo: En esta conferencia, políticos estadunidenses, británicos, y chinos
decidieron tomar medidas en contra de Japón en la guerra, tomando nuevos planes militares,
pensando a la vez en el futuro de Asia después de la guerra.
•Conferencia de Yalta: Este tratado fue firmado en marzo de 1945, donde los Aliados se
comprometieron establecer gobiernos democráticos, eliminar las monarquías, y juzgar a los
alemanes y japonenses de los grandes crimines de guerra, de este tratado se crea la Organización
de Naciones Unidas (ONU).
•Conferencia de Potsdam: Este tratado fue firmado a mediados de 1945 por las cuatro potencias
aliadas, donde decidieron dividir y ocupar territorialmente Alemania, Austria y Japón, como
también las ciudades de Berlín y Viena.
CONSECUENCIAS DE LA
GUERRA
•La muerte de 50 y 60 millones de personas, entre ellos civiles y militares.
•La destrucción total y parcial de las ciudades europeas y asiáticas.
•La división territorial de Alemania por los Aliados.
•El Holocausto Judío.
•La desaparición del fascismo y la monarquía en Italia, convirtiéndose en
Republica.
•El inicio de la Guerra Fría.
•La creación de la Organización de las Naciones Unidas.
•El proceso de descolonización en África y Asia.
HOLOCAUSTO JUDÍO
La palabra Holocausto significa en hebreo shoah, y se define como el asesinato en masa de la
población judía en manos de los alemanes. Las causas del inicio del Holocausto fue que los alemanes
consideraron a los judíos como una raza inferior, y también por ser “culpables” de la caída de
Alemania en la Gran Guerra. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial los alemanes encierran a los
judíos en guetos ubicados en Polonia, la más famosa en Varsovia.
Durante la Operación Barbaroja los alemanes asaltaban los pueblos en busca de judíos, y los llevaban
a los bosques para fusilarlos, pero con el transcurso de la guerra los deportan a los campos de
exterminio, donde eran encerrados en las cámaras de gas, y luego llevados a los crematorios, unos de
los campos de exterminio más famosos fueron Auschwitz, Treblinka, Sobibor, Magdanek y Chelmno.
En total murieron seis millones de judíos, pero también murieron eslavos, discapacitados, gitanos,
polacos entre otros, todos ellos perseguidos por la política nazi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Para estudiar la Segunda Guerra Mundial
Para estudiar la Segunda Guerra MundialPara estudiar la Segunda Guerra Mundial
Para estudiar la Segunda Guerra Mundial
 
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.pptHis_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 

Similar a La segunda guerra mundial (1939 1945)

Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
Jamil Carvajal
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
albert_guapito
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
Jamil Carvajal
 
11. Segunda Guerra Mundial
11. Segunda Guerra Mundial11. Segunda Guerra Mundial
11. Segunda Guerra Mundial
Tom Nogales
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jo´se Luis
 
PPT Alemania de Hitler
PPT Alemania de HitlerPPT Alemania de Hitler
PPT Alemania de Hitler
guest5bc9d4
 
La Primera y Segunda Guerra Mundial, y La Gran Depresión (EXPOSICIÓN - Estudi...
La Primera y Segunda Guerra Mundial, y La Gran Depresión (EXPOSICIÓN - Estudi...La Primera y Segunda Guerra Mundial, y La Gran Depresión (EXPOSICIÓN - Estudi...
La Primera y Segunda Guerra Mundial, y La Gran Depresión (EXPOSICIÓN - Estudi...
AdrianaBeln2
 

Similar a La segunda guerra mundial (1939 1945) (20)

Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
11. Segunda Guerra Mundial
11. Segunda Guerra Mundial11. Segunda Guerra Mundial
11. Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)
 
PPT Alemania de Hitler
PPT Alemania de HitlerPPT Alemania de Hitler
PPT Alemania de Hitler
 
Trabajo de la segunda guerra mundial carlos ralil
Trabajo de la segunda guerra mundial carlos ralilTrabajo de la segunda guerra mundial carlos ralil
Trabajo de la segunda guerra mundial carlos ralil
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 01
 
2da gerra mundial.ppt
2da  gerra mundial.ppt2da  gerra mundial.ppt
2da gerra mundial.ppt
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
2 guerra mundial
2 guerra mundial2 guerra mundial
2 guerra mundial
 
Tercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un poco
Tercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un pocoTercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un poco
Tercera guerra mundial. ppt ven y aprrende un poco
 
La Primera y Segunda Guerra Mundial, y La Gran Depresión (EXPOSICIÓN - Estudi...
La Primera y Segunda Guerra Mundial, y La Gran Depresión (EXPOSICIÓN - Estudi...La Primera y Segunda Guerra Mundial, y La Gran Depresión (EXPOSICIÓN - Estudi...
La Primera y Segunda Guerra Mundial, y La Gran Depresión (EXPOSICIÓN - Estudi...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

La segunda guerra mundial (1939 1945)

  • 1. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
  • 2. En 1939 Europa se convierte en el escenario de la Segunda Guerra Mundial que se caracteriza por constituirse en el conflicto más devastador del siglo XX. El detonante de esta guerra fue el expansionismo nazi y la incapacidad de las democracias occidentales para detenerlo. Los acontecimientos presentados en los continentes europeo, asiático y africano hicieron de la Segunda Guerra Mundial uno de los hechos históricos más nefastos en la historia de la humanidad, producto de una política exterior agresiva en el plano militar de los regímenes nazista y fascista.
  • 3. CAUSAS DE LA GUERRA
  • 4. •La humillación que recibió Alemania en el Tratado de Versalles. •La debilidad de la Sociedad Naciones de evitar los conflictos de la época. •El ascenso de gobiernos totalitarios en Alemania, Italia y Japón. •El antagonismo ideológico entre los países democráticos y totalitarios. •La Crisis Económica de 1929. •El expansionismo alemán sobre Europa. •La invasión de Italia sobre Albania y Etiopía. •Los deseos expansionistas de la Unión Soviética en Polonia y los países bálticos. •El expansionismo japonés en el Pacífico y en China.
  • 6. En 1936 Alemania firmó una alianza con Italia, conocida como el “Pacto de Acero”, y en ese mismo año firmó con Japón el Pacto Anti komintern. En 1939 los tres países firmaron una alianza llamado el Eje. En 1939 el Reino Unido y Francia firmaron un tratado con Polonia, con el objetivo de que este país no fuera invadido por las fuerzas alemanas. Con el desarrollo de la guerra, el Reino Unido, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos firmaran una alianza llamado los Aliados.
  • 7. TRATADO ENTRE ALEMANIA Y LA UNIÓN SOVIÉTICA
  • 8. Alemania firma un “tratado de paz” con la Unión Soviética, por lo que ambos países planean la división de Polonia y la ocupación de los países bálticos. Este tratado conmocionó a los franceses y británicos, que perdieron a los soviéticos como aliado en el este, este tratado se llamó Pacto de no agresión germano-soviético.
  • 9. ESTALLIDO Y ETAPAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 10. El 1 de setiembre de 1939 el ejército alemán invadió Polonia, provocando que el Reino Unido y Francia le declare la guerra a Alemania el 3 de setiembre. Para invadir Polonia, Hitler utilizó la guerra relámpago (blitzkieg) y, por la lenta reacción de las potencias europeas, logró avanzar hasta Varsovia, pese a la valerosa defensa del ejército polaco. Paralelamente, los soviéticos invadieron Polonia por el este, gracias al pacto suscrito con Alemania; así, el 1 de octubre, después de un mes de asedio a Varsovia, las tropas alemanas entraron a la ciudad, y el ejército polaco que nunca recibió ayuda de los Aliados, se rindió oficialmente el 6 octubre ante los alemanes y los soviéticos.
  • 11.
  • 12. EXPANSIONISMO Y DOMINIO DEL EJE (1939-1942) Después de Polonia, Alemania invade Dinamarca y Noruega, donde derrotaron a las fuerzas anglo-francesas, luego siguió hacia Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia, aplicando la guerra relámpago, con la que doblegaron a las fuerzas aliadas en las Ardenas y en Dunkerque. Finalmente el 22 de junio de 1940 Francia se rindió, y los alemanes ocuparon dos terceras partes del país.
  • 13. Alcanzados esos objetivos, Alemania planeó la invasión del Reino Unido, donde pensaron que su fuerza aérea (La Luftwaffe) podría vencer a la británica, por lo que se dio un fuerte combate entre las dos fuerzas aéreas (Batalla de Inglaterra), que incluyó bombardeos que alcanzaron Berlín y Londres, donde la Real Fuerza Aérea Británica demostró su superioridad frente a la alemana, impidiendo la invasión a la isla.
  • 14. Italia al ver la caía de Francia, extendió la guerra al continente africano, con el objetivo de tener el control del Mediterráneo y del Canal de Suez, donde sus fuerzas y los África Corps dirigidas por el general alemán Edwin Rommel originan en todo el frente norafricano grandes contraofensivas contra los británicos, como fue la Primera Batalla del Alamein, generando dificultades para tropas Aliadas.
  • 15. En marzo de 1941 los alemanes invaden Grecia y Yugoslavia, y controlaron Croacia, Eslovenia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, logrando el control de los Balcanes, que posteriormente tomaron la isla de Creta, donde derrotaron también a las fuerzas británicas. Para esa época ya Alemania dominaba la mayor parte de Europa.
  • 16. Aseguradas los Balcanes, el 22 de junio de 1941 Alemania invade a la Unión Soviética (Operación Barbaroja), desconociendo el pacto de 1939, donde los objetivos de la invasión eran apoderarse de los campos petrolíferos del Cáucaso, y las fértiles tierras cerealeras de Ucrania y del Volga. Durante los primeros meses de la Operación Barbaroja los alemanes cometieron grandes asesinatos en masa contra la población judía. En el largo camino hacia Moscú, los alemanes enfrentaron la resistencia del ejército rojo, fuertemente armados con cañones y tanques. A inicios de diciembre de 1941, los alemanes llegaron a los alrededores de Moscú, pero empezaron a sufrir los rigores del invierno ruso, que enfermó y mató a miles de soldados; situación que fue aprovechada por los soviéticos para atacar y retroceder al ejercito alemán.
  • 17.
  • 18. En Asia, Japón se encontraba con un embargo petrolero impuesto por los Aliados, debido a la guerra que tenía con China y la ocupación de la colonia francesa de Indochina, lo que le permitió primeramente a enfrentarse diplomáticamente con Estados Unidos, estallando luego la tensión el 7 de diciembre de 1941, atacando la base naval estadunidense de Pearl Harbour (Hawái), y a las colonias británicas y holandesas en el Pacífico. Al día siguiente de los ataques, Estados Unidos y el Reino Unido le declararon la guerra a Japón, desencadenado la Guerra del Pacífico. Producto del sistema de alianza con Japón, el 11 de diciembre Alemania e Italia le declararon la guerra a Estados Unidos.
  • 19.
  • 20. CONTRAOFENSIVA ALIADA (1942-1944) En el frente ruso se dio la Batalla de Stalingrado (1942), considerada la más feroz de la historia y de la guerra, pues allí se libraron combates cuerpo a cuerpo dentro de la ciudad. Al final de la batalla, los alemanes se rindieron, y cerca de cuatro millones de personas murieron, donde fue un duro golpe para los alemanes que debieron retirarse del frente oriental en dirección a Europa Central y los Balcanes.
  • 21.
  • 22. En el Pacífico las tropas estadunidenses detuvieron definitivamente a mediados de 1942 el expansionismo japonés, gracias a las batallas de Midway y Guadalcanal, en las que fueron intensas y difíciles, marcados por la gran cantidad de bajas de ambos bandos. A partir de esas victorias, los estadunidenses empezaron a tener el dominio del Pacífico, bombardeando así las principales ciudades japonesas.
  • 23. En África las fuerzas británicas y estadunidenses se reorganizan y al mando del general británico Montgomery inician la Operación Antorcha y la Segunda Batalla del Al Alamein, logrando derrotar a las fuerzas del Eje en Egipto y en Túnez, expulsando definitivamente a los alemanes e italianos del norte de África, entrando luego a la isla de Sicilia.
  • 24. En Italia los Aliados ingresaron al sur de este país a finales de 1943, situación que costó el puesto a Mussolini, quien fue arrestado y posteriormente ejecutado por la resistencia italiana cuando trataba de escapar. El nuevo gobierno italiano firmó un pacto con los Estados Unidos, y le declaró la guerra en octubre de 1943 a su antiguo aliado, los alemanes.
  • 25. En junio de 1944 el general estadunidense Eisenhower, dirigió la penetración de los Aliados por el frente oeste (Desembarco de Normandía conocido como el Día D), estrategia fundamental para la victoria contra Alemania, invadiendo con casi un millón de soldados estadunidenses, británicos y canadienses, y cerca de 150.000 vehículos de guerra, iniciando así la liberación de Francia, a pesar de la fiera defensa alemana. Finalmente el 25 de agosto de 1944, Francia fue liberada por los Aliados, quienes posteriormente hicieron lo mismo en Bélgica y en Holanda, para luego preparar la invasión al territorio alemán por el oeste.
  • 26. VICTORIA ALIADA Y EL FIN DE LA GUERRA (1945) En diciembre de 1944, en el frente oriental, los soviéticos borraron la presencia alemana en los Balcanes, y en enero de 1945, se lanzaron sobre Polonia, penetrando luego al territorio alemán por el este, cercando la ciudad de Berlín en abril de 1945. En tanto, tropas británicas, estadunidenses y franceses ingresaban al territorio alemán por el oeste, bombardeando masivamente sus principales ciudades y fábricas de armamentos. Tras la inminente caída de Berlín en manos de los soviéticos, Hitler se suicida el 30 de abril de 1945, logrando que Alemania se rinda el 7 de mayo ante los soviéticos y los occidentales, dando inicio el “Día de la Victoria” en Europa.
  • 27.
  • 28. En el Pacífico, los japoneses seguían resistiendo, y más aún con los kamikazes (pilotos suicidas) que se estrellaban contra buques aliados, pero para acelerar el fin de la guerra, el presidente de Estados Unidos, Harry Truman ordenó lanzar las bombas atómicas sobre dos ciudades japonesas, Hiroshima el 6 agosto, y Nagasaki el 9 de agosto de 1945, causando la muerte inmediata de miles de civiles japoneses. Ante la destrucción ocasionada por las bombas atómicas y las nuevas ofensivas soviéticas en Asia, Japón último miembro del Eje se rindió el 14 de agosto, la Segunda Guerra Mundial concluyó formalmente el 2 de setiembre de 1945, finalizando seis años de guerra.
  • 29.
  • 30. TRATADOS Y CONFERENCIAS AL FINAL DE LA GUERRA
  • 31. •Tratado de Casa Blanca: Este tratado fue creado por los británicos, franceses y estadunidenses, donde se comprometieron ante la comunidad internacional derrotar y lograr la victoria sobre Alemania, Italia y Japón. En este tratado, los Aliados Occidentales decidieron crear el frente oeste para derrotar al Eje. •Conferencia de El Cairo: En esta conferencia, políticos estadunidenses, británicos, y chinos decidieron tomar medidas en contra de Japón en la guerra, tomando nuevos planes militares, pensando a la vez en el futuro de Asia después de la guerra.
  • 32. •Conferencia de Yalta: Este tratado fue firmado en marzo de 1945, donde los Aliados se comprometieron establecer gobiernos democráticos, eliminar las monarquías, y juzgar a los alemanes y japonenses de los grandes crimines de guerra, de este tratado se crea la Organización de Naciones Unidas (ONU). •Conferencia de Potsdam: Este tratado fue firmado a mediados de 1945 por las cuatro potencias aliadas, donde decidieron dividir y ocupar territorialmente Alemania, Austria y Japón, como también las ciudades de Berlín y Viena.
  • 34. •La muerte de 50 y 60 millones de personas, entre ellos civiles y militares. •La destrucción total y parcial de las ciudades europeas y asiáticas. •La división territorial de Alemania por los Aliados. •El Holocausto Judío. •La desaparición del fascismo y la monarquía en Italia, convirtiéndose en Republica. •El inicio de la Guerra Fría. •La creación de la Organización de las Naciones Unidas. •El proceso de descolonización en África y Asia.
  • 36. La palabra Holocausto significa en hebreo shoah, y se define como el asesinato en masa de la población judía en manos de los alemanes. Las causas del inicio del Holocausto fue que los alemanes consideraron a los judíos como una raza inferior, y también por ser “culpables” de la caída de Alemania en la Gran Guerra. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial los alemanes encierran a los judíos en guetos ubicados en Polonia, la más famosa en Varsovia. Durante la Operación Barbaroja los alemanes asaltaban los pueblos en busca de judíos, y los llevaban a los bosques para fusilarlos, pero con el transcurso de la guerra los deportan a los campos de exterminio, donde eran encerrados en las cámaras de gas, y luego llevados a los crematorios, unos de los campos de exterminio más famosos fueron Auschwitz, Treblinka, Sobibor, Magdanek y Chelmno. En total murieron seis millones de judíos, pero también murieron eslavos, discapacitados, gitanos, polacos entre otros, todos ellos perseguidos por la política nazi.