SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS
*SEXUALIDA INTEGRAL
a.)¿Qué es sexualidad?.
b.)¿Cuáles son las diferencias entre sexualidad y sexo.
c.)funciones y dimensiones de la sexualidad.
d.)mitos y estereotipos sobre la sexualidad humana, en su entorno
escolar y con sus padres.
*Enfoque de genero y derecho.
a.)Respeto y equidad.
b.)Derechos sexuales, derechos productivos, importancias y alcances.
c.)La educación para la sexualidad sobre la diversidad cultural u étnico.
d.)diferencia de genero en el enfoque de sexualidad.
¿ QUE ES SEXUALIDAD?
La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de
su vida. Está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo;
los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y
los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la
sociedad para cada sexo. Quiere decir, que La sexualidad es la forma en la
que cada cual expresa, comunica, siente, intima, da y recibe placer con la
palabra y los cinco sentidos de su cuerpo sexuado.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE
SEXUALIDAD Y SEXO?
SEXO hace referencia al genero, hombre o mujer/macho o hembra.
está presente en todos los niveles de organización biológica, excepto en
los virus. Ya en los niveles más simples, las bacterias intercambian un
cromosoma sencillo y largo que pasa desde el macho (por analogía), o
célula donante, a la hembra, o célula receptora. En grupos más
avanzados, los seres multicelulares tienen órganos especializados
(gónadas), que producen células sexuales (gametos). En el momento de
la fecundación, la información genética se transfiere desde unos
espermatozoides pequeños y móviles (gametos masculinos), a unos
óvulos más grandes (gametos femeninos).
SEXUALIDAD por el contrario, hace referencia a la actividad sexual que
desarrollas, es decir, hacia qué genero te inclinas. El concepto de sexualidad
comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción,
como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse
hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social. En la vida
cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de
vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad
reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad
FUNCIONES O DIMENSIONES DE LA
SEXUALIDAD
1. Comunicativa relacional
2. Reproductiva
3. Erótica
4. Afectiva
5. Ética y Moral
El ser humano está en búsqueda continua del bienestar y de la creación de
vínculos. “Podría decirse que existe una intencionalidad de especie; y esa
búsqueda con relación a la sexualidad no es la excepción”. ”La sexualidad
trasciende los marcos de un fenómeno individual; desborda las fronteras del yo
y se revela y crece en el nosotros, en lo común y compartido: su proyección
social cristaliza en la riqueza de los vínculos comunicativos y afectivos que se
establecen con la pareja, la familia y la sociedad”
1. COMUNICATIVA RELACIONAL
Esta tiene que ver con las múltiples formas de expresar las maneras de sentir,
pensar y hacer con relación a la sexualidad, que facilitan el desarrollo de
procesos cognitivos, emocionales y comunicativos en las relaciones humanas. En
este sentido, está íntimamente relacionada con las demás funciones.
Según Eusebio Rubio, sus características son:
• Imaginarios y representaciones sociales frente a los procesos de comunicación
y vinculación relacionados con la sexualidad.
• Estructuración, deconstrucción y resignificación de los códigos lingüísticos
con los cuales las personas se comunican y construyen relaciones significativas
en sus vidas.
• Constitución de un sistema de valores, creencias, sociales y sexuales que
afectan la toma de decisiones acerca de la sexualidad.
2. REPRODUCTIVA
Por reproductividad se entienden tanto la posibilidad humana de producir
individuos, que en gran medida sean similares que no idénticos a los que los
produjeron, como las construcciones mentales acerca de esta posibilidad.
Algunas características de esta función son:
• El tener manifestaciones psicológicas y sociales que trascienden el evento
biológico de la concepción, el embarazo y el parto.
• En el plano biológico, los avances en torno a la procreación.
• En lo psicológico, todas las construcciones sobre las maternidades y
paternidades.
• En lo social, significaciones del hecho reproductivo y de la concepción, por
ejemplo, de acuerdo con el ciclo vital; la institucionalización de las políticas
reproductivas y los fenómenos demográficos.
3. ERÓTICA
Hace referencia al componente placentero de las experiencias corporales
(individualmente vividas o, más frecuentemente, en interacción con otros),
en las que ocurren los procesos de activación de respuesta genital y corporal.
Sus características incluyen:
• Desde lo biológico, la anatomía y fisiología del erotismo, cruzada por el
sexo y el género. Contiene el deseo, la excitación y el orgasmo como
respuestas sexuales humanas.
• Sus componentes mentales, representaciones y simbolizaciones, la
significación social y su regulación, hacen del erotismo una característica
específicamente humana.
• Todos desarrollamos una identidad erótica, con simbolizaciones
particulares que se integran al resto de nuestra sexualidad y de nuestra vida
en general.
4. AFECTIVA
Se entiende como la capacidad humana de desarrollar afectos intensos
(resonancia afectiva), ante la presencia o ausencia, disponibilidad o
indisponibilidad de otro ser humano en específico, así como las construcciones
mentales, individuales y sociales que de ellos se derivan.
Sus características comprenden:
• El amor como la forma de vida afectiva ideal.
• Los patrones de apego y el establecimiento de la pareja (formación, ciclo y
disolución) son temas relevantes en el estudio psicológico de la función afectiva
de la sexualidad.
• La regulación institucional y legal de estos procesos constituyen verdaderos
enclaves culturales que permiten el examen de las condiciones de género entre
hombres y mujeres a través de su ciclo vital.
• Los fenómenos demográficos (migraciones y patrones de formación de
uniones) están relacionados, en alguna medida, con los fenómenos de la vida
afectiva.
5. ÉTICA Y MORAL
Comprende la reflexión sobre los valores y las normas que dan sentido a la
relación que el o la estudiante establece con las otras personas. Esto implica el
reconocimiento, aceptación y valoración del otro. Implica también el desarrollo
del juicio crítico, a fin de poder orientar el comportamiento en una dirección
beneficiosa para sí mismo y para los demás. El conocimiento por el o la
estudiante de esta dimensión de la sexualidad, es fundamental para que
comprenda la importancia de asumir la responsabilidad de las decisiones que
tome sobre el ejercicio de su sexualidad. Asimismo esta dimensión alude al
respeto por la diversidad de creencias, como también por el ejercicio de una
libertad de conciencia acorde con los derechos humanos.
MITOS Y ESTEREOTIPOS SOBRE LA
SEXUALIDAD HUMANA, EN SU ENTORNO
ESCOLAR Y CON SUS PADRES
Todos como personas somos totalmente distintos, pero estamos sumergidos en
un mundo manejado socialmente, lleno de estereotipos a seguir y con limitantes
para mostrarnos tal y como somos.
La sexualidad viene mediada y condicionada por la cultura, historia, sociedad, el
tiempo, lugar, costumbres, la religión y muchas cosas influyentes más; pero con el
miedo al ser juzgado por abrirse al tema de sexualidad se limita solo a lo básico
tanto en padres y docentes y hablar solo sobre la sexualidad en cuestión biológica
y el cuidado a no embarazarse ni contraer alguna enfermedad.
Por lo mencionado anteriormente el significado de sexualidad viene muy variado,
dependiendo del contexto donde nos desarrollemos además de que esta presente
en la vida de todos los seres humanos y su desarrollo armónico es fundamental
para la formación integral de la persona; todo lleno de miedos, tabúes y mitos,
mismos que ocasionan complicaciones que impiden una buena educación sexual
así como la salud psicosexual de la persona afectada.
El ser humano ha construido una serie de valores y normas que codifican la
vivencia de la sexualidad conociéndola como moral o ética sexual, estos refuerzan
la personalidad del individuo siendo su expresión moral, cultural, afectiva y social
reforzada en la familia, escuela y sociedad permitiendo tomar decisiones
coherentes, así mismo, facilitando una relación madura y equilibrada.
Se requiere de tres elementos necesarios para el desarrollo integral de la persona:
1.- información objetiva y clara libre de prejuicios y tabúes sobre sexualidad.
2.- actividades que los sensibilicen positivamente hacia comportamientos maduros
basados en valores.
3.- posibilidad real de un cambio en su conducta reflejado en proyectos de vida.
DIFERENCIA DE GÉNERO
EN EL ENFOQUE DE SEXUALIDAD
Respeto Hablar sobre sexualidad es hablar sobre vida, sobre metas, sobre
ilusiones y proyecto vital. Hablar sobre sexualidad es identificar cómo se
relaciona la persona consigo misma y con los demás, en particular con el sexo
opuesto. ¿Se caracterizan estas relaciones por el aprecio, la consideración, el
respeto?
Hoy en día se apuesta cada vez menos por una sexualidad sana. Se deja de lado la
posibilidad integral de comunicación con nuestros semejantes. La sexualidad no
se limita a las relaciones sentimentales: implica las relaciones familiares, de
amistad y de compañerismo.
Cuando la persona no está comprometida en una relación de matrimonio, es
importante que pueda explotar su vida afectiva por medio de vínculos genuinos de
amistad y una convicción profunda del valor de su cuerpo y del cuerpo de los
demás. Esta convicción es muy importante para vivir, con integridad, las etapas de
la vida en las que la sexualidad no se manifiesta por medio de relaciones sexuales
genitales.
Equidad Históricamente la diferencia entre el género humano ha sido marcada
fuertemente, desde el inicio de la vida social, económica y política.
En la mayor parte de las sociedades la mujer no tenía derecho a ni a ser escuchada,
ni a opinar, ni mucho menos a elegir su papel en la familia o en la sociedad, pues
existía una división de trabajo muy diferenciada; el hombre se dedicaba al trabajo y
la mujer al cuidado de la casa y de la familia y esa forma de vida ha sido infundida a
través de las diferentes generaciones.
La equidad de género es la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el trato
de mujeres y hombres según sus necesidades respectivas. La equidad de género se
refiere a la justicia necesaria para ofrecer el acceso y el control de recursos a
mujeres y hombres por parte del gobierno, de las instituciones educativas y de la
sociedad en su conjunto.

Más contenido relacionado

Similar a LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Migdali Romero
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
mariangeles2torres
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
Karen Navarro
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVAEDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Gise Estefania
 
Material de apoyo 2 presentación Sexualidad.ppt
Material de apoyo 2 presentación Sexualidad.pptMaterial de apoyo 2 presentación Sexualidad.ppt
Material de apoyo 2 presentación Sexualidad.ppt
APKSCIBER
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hugo FG
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptxUNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
Tesalia CBC
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
Uny fisiologia sexualidad
Uny fisiologia sexualidadUny fisiologia sexualidad
Uny fisiologia sexualidad
maria virginia ortega rodriguez
 
Sexualidad En Universitarios
Sexualidad En UniversitariosSexualidad En Universitarios
Sexualidad En Universitarios
Gisela Gonzales
 
Modelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdfModelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdf
Fabiola Vélez
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
ssuser84d0531
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Maria281012
 
Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño
BeatrizGonzlezInfant
 
OA2 SEXUALIDAD.pdf
OA2 SEXUALIDAD.pdfOA2 SEXUALIDAD.pdf
OA2 SEXUALIDAD.pdf
AlexEscobarFlores
 
Proyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcnProyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcn
Eusebio Esteban Viadero
 
Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
Vanesa Casal
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
stalin ....
 

Similar a LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO (20)

Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
 
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVAEDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
Material de apoyo 2 presentación Sexualidad.ppt
Material de apoyo 2 presentación Sexualidad.pptMaterial de apoyo 2 presentación Sexualidad.ppt
Material de apoyo 2 presentación Sexualidad.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptxUNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Uny fisiologia sexualidad
Uny fisiologia sexualidadUny fisiologia sexualidad
Uny fisiologia sexualidad
 
Sexualidad En Universitarios
Sexualidad En UniversitariosSexualidad En Universitarios
Sexualidad En Universitarios
 
Modelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdfModelo Holonico.pdf
Modelo Holonico.pdf
 
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
 
Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño
 
OA2 SEXUALIDAD.pdf
OA2 SEXUALIDAD.pdfOA2 SEXUALIDAD.pdf
OA2 SEXUALIDAD.pdf
 
Proyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcnProyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcn
 
Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

  • 1. TEMAS *SEXUALIDA INTEGRAL a.)¿Qué es sexualidad?. b.)¿Cuáles son las diferencias entre sexualidad y sexo. c.)funciones y dimensiones de la sexualidad. d.)mitos y estereotipos sobre la sexualidad humana, en su entorno escolar y con sus padres. *Enfoque de genero y derecho. a.)Respeto y equidad. b.)Derechos sexuales, derechos productivos, importancias y alcances. c.)La educación para la sexualidad sobre la diversidad cultural u étnico. d.)diferencia de genero en el enfoque de sexualidad.
  • 2. ¿ QUE ES SEXUALIDAD? La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Quiere decir, que La sexualidad es la forma en la que cada cual expresa, comunica, siente, intima, da y recibe placer con la palabra y los cinco sentidos de su cuerpo sexuado.
  • 3. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE SEXUALIDAD Y SEXO? SEXO hace referencia al genero, hombre o mujer/macho o hembra. está presente en todos los niveles de organización biológica, excepto en los virus. Ya en los niveles más simples, las bacterias intercambian un cromosoma sencillo y largo que pasa desde el macho (por analogía), o célula donante, a la hembra, o célula receptora. En grupos más avanzados, los seres multicelulares tienen órganos especializados (gónadas), que producen células sexuales (gametos). En el momento de la fecundación, la información genética se transfiere desde unos espermatozoides pequeños y móviles (gametos masculinos), a unos óvulos más grandes (gametos femeninos).
  • 4. SEXUALIDAD por el contrario, hace referencia a la actividad sexual que desarrollas, es decir, hacia qué genero te inclinas. El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad
  • 5. FUNCIONES O DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD 1. Comunicativa relacional 2. Reproductiva 3. Erótica 4. Afectiva 5. Ética y Moral El ser humano está en búsqueda continua del bienestar y de la creación de vínculos. “Podría decirse que existe una intencionalidad de especie; y esa búsqueda con relación a la sexualidad no es la excepción”. ”La sexualidad trasciende los marcos de un fenómeno individual; desborda las fronteras del yo y se revela y crece en el nosotros, en lo común y compartido: su proyección social cristaliza en la riqueza de los vínculos comunicativos y afectivos que se establecen con la pareja, la familia y la sociedad”
  • 6. 1. COMUNICATIVA RELACIONAL Esta tiene que ver con las múltiples formas de expresar las maneras de sentir, pensar y hacer con relación a la sexualidad, que facilitan el desarrollo de procesos cognitivos, emocionales y comunicativos en las relaciones humanas. En este sentido, está íntimamente relacionada con las demás funciones. Según Eusebio Rubio, sus características son: • Imaginarios y representaciones sociales frente a los procesos de comunicación y vinculación relacionados con la sexualidad. • Estructuración, deconstrucción y resignificación de los códigos lingüísticos con los cuales las personas se comunican y construyen relaciones significativas en sus vidas. • Constitución de un sistema de valores, creencias, sociales y sexuales que afectan la toma de decisiones acerca de la sexualidad.
  • 7. 2. REPRODUCTIVA Por reproductividad se entienden tanto la posibilidad humana de producir individuos, que en gran medida sean similares que no idénticos a los que los produjeron, como las construcciones mentales acerca de esta posibilidad. Algunas características de esta función son: • El tener manifestaciones psicológicas y sociales que trascienden el evento biológico de la concepción, el embarazo y el parto. • En el plano biológico, los avances en torno a la procreación. • En lo psicológico, todas las construcciones sobre las maternidades y paternidades. • En lo social, significaciones del hecho reproductivo y de la concepción, por ejemplo, de acuerdo con el ciclo vital; la institucionalización de las políticas reproductivas y los fenómenos demográficos.
  • 8. 3. ERÓTICA Hace referencia al componente placentero de las experiencias corporales (individualmente vividas o, más frecuentemente, en interacción con otros), en las que ocurren los procesos de activación de respuesta genital y corporal. Sus características incluyen: • Desde lo biológico, la anatomía y fisiología del erotismo, cruzada por el sexo y el género. Contiene el deseo, la excitación y el orgasmo como respuestas sexuales humanas. • Sus componentes mentales, representaciones y simbolizaciones, la significación social y su regulación, hacen del erotismo una característica específicamente humana. • Todos desarrollamos una identidad erótica, con simbolizaciones particulares que se integran al resto de nuestra sexualidad y de nuestra vida en general.
  • 9. 4. AFECTIVA Se entiende como la capacidad humana de desarrollar afectos intensos (resonancia afectiva), ante la presencia o ausencia, disponibilidad o indisponibilidad de otro ser humano en específico, así como las construcciones mentales, individuales y sociales que de ellos se derivan. Sus características comprenden: • El amor como la forma de vida afectiva ideal. • Los patrones de apego y el establecimiento de la pareja (formación, ciclo y disolución) son temas relevantes en el estudio psicológico de la función afectiva de la sexualidad. • La regulación institucional y legal de estos procesos constituyen verdaderos enclaves culturales que permiten el examen de las condiciones de género entre hombres y mujeres a través de su ciclo vital. • Los fenómenos demográficos (migraciones y patrones de formación de uniones) están relacionados, en alguna medida, con los fenómenos de la vida afectiva.
  • 10. 5. ÉTICA Y MORAL Comprende la reflexión sobre los valores y las normas que dan sentido a la relación que el o la estudiante establece con las otras personas. Esto implica el reconocimiento, aceptación y valoración del otro. Implica también el desarrollo del juicio crítico, a fin de poder orientar el comportamiento en una dirección beneficiosa para sí mismo y para los demás. El conocimiento por el o la estudiante de esta dimensión de la sexualidad, es fundamental para que comprenda la importancia de asumir la responsabilidad de las decisiones que tome sobre el ejercicio de su sexualidad. Asimismo esta dimensión alude al respeto por la diversidad de creencias, como también por el ejercicio de una libertad de conciencia acorde con los derechos humanos.
  • 11. MITOS Y ESTEREOTIPOS SOBRE LA SEXUALIDAD HUMANA, EN SU ENTORNO ESCOLAR Y CON SUS PADRES Todos como personas somos totalmente distintos, pero estamos sumergidos en un mundo manejado socialmente, lleno de estereotipos a seguir y con limitantes para mostrarnos tal y como somos. La sexualidad viene mediada y condicionada por la cultura, historia, sociedad, el tiempo, lugar, costumbres, la religión y muchas cosas influyentes más; pero con el miedo al ser juzgado por abrirse al tema de sexualidad se limita solo a lo básico tanto en padres y docentes y hablar solo sobre la sexualidad en cuestión biológica y el cuidado a no embarazarse ni contraer alguna enfermedad.
  • 12. Por lo mencionado anteriormente el significado de sexualidad viene muy variado, dependiendo del contexto donde nos desarrollemos además de que esta presente en la vida de todos los seres humanos y su desarrollo armónico es fundamental para la formación integral de la persona; todo lleno de miedos, tabúes y mitos, mismos que ocasionan complicaciones que impiden una buena educación sexual así como la salud psicosexual de la persona afectada. El ser humano ha construido una serie de valores y normas que codifican la vivencia de la sexualidad conociéndola como moral o ética sexual, estos refuerzan la personalidad del individuo siendo su expresión moral, cultural, afectiva y social reforzada en la familia, escuela y sociedad permitiendo tomar decisiones coherentes, así mismo, facilitando una relación madura y equilibrada. Se requiere de tres elementos necesarios para el desarrollo integral de la persona: 1.- información objetiva y clara libre de prejuicios y tabúes sobre sexualidad. 2.- actividades que los sensibilicen positivamente hacia comportamientos maduros basados en valores. 3.- posibilidad real de un cambio en su conducta reflejado en proyectos de vida.
  • 13. DIFERENCIA DE GÉNERO EN EL ENFOQUE DE SEXUALIDAD Respeto Hablar sobre sexualidad es hablar sobre vida, sobre metas, sobre ilusiones y proyecto vital. Hablar sobre sexualidad es identificar cómo se relaciona la persona consigo misma y con los demás, en particular con el sexo opuesto. ¿Se caracterizan estas relaciones por el aprecio, la consideración, el respeto? Hoy en día se apuesta cada vez menos por una sexualidad sana. Se deja de lado la posibilidad integral de comunicación con nuestros semejantes. La sexualidad no se limita a las relaciones sentimentales: implica las relaciones familiares, de amistad y de compañerismo.
  • 14. Cuando la persona no está comprometida en una relación de matrimonio, es importante que pueda explotar su vida afectiva por medio de vínculos genuinos de amistad y una convicción profunda del valor de su cuerpo y del cuerpo de los demás. Esta convicción es muy importante para vivir, con integridad, las etapas de la vida en las que la sexualidad no se manifiesta por medio de relaciones sexuales genitales. Equidad Históricamente la diferencia entre el género humano ha sido marcada fuertemente, desde el inicio de la vida social, económica y política. En la mayor parte de las sociedades la mujer no tenía derecho a ni a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a elegir su papel en la familia o en la sociedad, pues existía una división de trabajo muy diferenciada; el hombre se dedicaba al trabajo y la mujer al cuidado de la casa y de la familia y esa forma de vida ha sido infundida a través de las diferentes generaciones. La equidad de género es la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el trato de mujeres y hombres según sus necesidades respectivas. La equidad de género se refiere a la justicia necesaria para ofrecer el acceso y el control de recursos a mujeres y hombres por parte del gobierno, de las instituciones educativas y de la sociedad en su conjunto.