SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESI Y LA PERSPECTIVA DE
GÉNERO EN LA VIDA ESCOLAR
Clase 12
Modelos de educación de la
sexualidad en la escuela
• Objetivos informativos
• Anatomía y fisiología
• Desvinculación de las emociones y relaciones sociales
• Foco en enfermedades
Modelo
biomédico
• Sexualidad desde una perspectiva normativa, de control
• Sexualidad = genitalidad
Modelo
moralizante
• El cuerpo humano está inscripto en una red de relaciones
sociales
• Condiciones socioeconómicas, educativas, costumbres y
valores, relaciones de género hegemónicas, etc.
Educación sexual
con enfoque de
género
ESI
 Existen diversas formas de vivir el propio cuerpo
y construir relaciones afectivas que deben
enmarcarse en el respeto por sí mismx y por
lxs demás y que merecen el mismo respeto.
 Existen prácticas abusivas condenables que no
pueden ni deben ser silenciadas.
 El marco de los derechos humanos constituye
el encuadre mínimo de inclusión de todxs,
promoviendo la consideración igualitaria de la
diversidad.
Ley 26.150
Creación del Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
Todos los estudiantes tienen derecho a recibir
educación sexual en los establecimientos
educativos públicos, de gestión estatal y
privada, de todos los niveles y modalidades de
las diferentes jurisdicciones del país.
OBJETIVOS
a) Incorporar la Educación Sexual Integral en las
propuestas educativas orientadas a la formación
armónica, equilibrada y permanente de las personas.
b) Asegurar la transmisión de conocimientos
pertinentes, precisos, confiables y actualizados
sobre los distintos aspectos involucrados en la ESI.
c) Promover actitudes responsables ante la
sexualidad.
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud
en general y la salud sexual y reproductiva en
particular.
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para
varones y mujeres.
ALGUNOS CONCEPTOS…
Biológica
• Procesos
anátomo-
fisiológicos
vinculados con la
sexualidad.
• Los significados
adjudicados a
estos procesos y
modos de
simbolizar.
Psicológica
• Procesos que
conforman
cuerpo y
psiquismo en el
seno de un
conjunto de
relaciones,
inicialmente
familiares y
luego en
diferentes grupos
sociales,
forjando una
identidad
sexuada.
• Es la manera
propia de verse,
sentirse y vivirse.
Jurídica
• Inscripción en
normas y leyes,
tácitas o
explícitas,
determinando y
regulando la vida
cotidiana,
ordenando,
habilitando,
prohibiendo,
estableciendo lo
que la sexualidad
humana es y/o
puede ser, sus
condiciones y
alcances.
Ética-política
• Conjunto de
formas que
hacen al vivir
juntos con otros
en el seno de una
sociedad, y a
decisiones que
afectan a esa
convivencia, la
habilitan o
inhabilitan,
estableciendo
maneras diversas
de vivir
socialmente .
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD
GÉNERO
Categoría relacional y producto de complejas e
históricas construcciones sociales, políticas y
culturales.
Todas las personas construimos la personalidad
desde la infancia: aprendemos actitudes ,
comportamientos, formas de relacionarnos
socialmente, vestimenta e imposiciones sociales que
definen cuáles son las conductas esperadas para
unas personas y para otras.
Cada sociedad elabora diferentes formas de
transmitir y comunicar cuáles son las expectativas
que se generan sobre cada persona. Estas
expectativas sociales- muchas ligadas a lo que se
espera de un varón o de una mujer-condicionan de
gran forma las decisiones que tomamos.
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNEROS
 Estereotipo de géneros es un término general
que se refiere a “un grupo estructurado de
creencias sobre los atributos personales de
mujeres y hombres”.
 Dichas creencias pueden implicar una variedad de
componentes incluyendo características de la
personalidad.
IDENTIDAD DE GÉNERO
→Se refiere a la vivencia interna e individual del género
tal como la persona lo siente profundamente, lo cual
puede o no corresponder al sexo biológico asignado al
nacer, incluyendo la percepción del cuerpo y otras
expresiones del género, incluso la vestimenta, el modo
de hablar y los modales.
→Todas las personas tenemos identidad de género y van
más allá del binarismo impuesto “masculino-femenino”.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
► Alude a las relaciones entre varones, mujeres y diversidad
sexual, aprendidas a través del proceso de socialización.
► La perspectiva de género permite realizar un análisis sobre el
modo en que las asimetrías entre los géneros afectan la
vida de las personas y reconocer a las femineidades y
personas trans como grupos discriminados y
desfavorecidos en relación con los varones.
PERSPECTIVA DE DIVERSIDAD
Implica contemplar que muchas veces las personas no
viven, sienten, quieren ni desean de acuerdo a los
modelos preestablecidos.
La diversidad no solo se refiere a las orientaciones
sexuales de las personas sino a la diversidad de los
cuerpos y las distintas experiencias, percepciones,
expresiones e identidades, en términos de géneros y
sexualidades.
HETERONORMATIVIDAD
 Expresión utilizada para identificar una supuesta norma
social relacionada al comportamiento heterosexual como
natural, como única norma válida; se condice con la idea
de que el modelo heterosexual es el único aceptable
socialmente.
 La presunción de heterosexualidad implica una de las
formas de dominación del sistema patriarcal.
Interseccionalidad
 Entrecruzamiento de múltiples
identidades y
discriminaciones que vivencia
unx mismo sujetx.
 Visibiliza que cuando el género
se cruza con otras variables
como orientación sexual, etnia,
educación, clase social, edad,
urbano/rural, discapacidad, etc.
la vulneración a la que están
expuestas las mujeres e
identidades disidentes se
incrementa.
PATRIARCADO
 Sistema de normas y valores que moldean las
relaciones sociales y formas de habitar el mundo
de manera desigual entre los géneros.
 Manifestación e institucionalización del dominio
masculino sobre las mujeres y lxs niñxs de la familia
y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en
la sociedad en general (G. Lerner)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los propósitos Formativos E S I
Los propósitos Formativos  E S ILos propósitos Formativos  E S I
Los propósitos Formativos E S I
myriammitrece
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
mterradillos
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
Laura
 
2º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 22º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 2
Lorena Alvarez
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Moni Kroll
 

La actualidad más candente (19)

Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
 
Los propósitos Formativos E S I
Los propósitos Formativos  E S ILos propósitos Formativos  E S I
Los propósitos Formativos E S I
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integralPropuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
 
Educación y género
Educación y géneroEducación y género
Educación y género
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesaEducacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
 
2º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 22º encuen.diapositivas 2
2º encuen.diapositivas 2
 
Los 5 ejes de la esi
Los 5  ejes de la esiLos 5  ejes de la esi
Los 5 ejes de la esi
 
EJES E.S.I.
EJES E.S.I.EJES E.S.I.
EJES E.S.I.
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
 
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respetoEducar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
 
El carácter social de la educación
El carácter social de la educaciónEl carácter social de la educación
El carácter social de la educación
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
 
Lucía Litichever
Lucía LiticheverLucía Litichever
Lucía Litichever
 
Imp esi primaria
Imp esi primariaImp esi primaria
Imp esi primaria
 

Similar a Clase 12 unipe 2021

LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATOLA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
palaguaray86
 
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
SusanaWanderley2
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ginatipan
 
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docenteACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
AlejandroChiani
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
saludsexual
 

Similar a Clase 12 unipe 2021 (20)

5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
5. DIVERSIDADdeGENERO_SEXUAL.ppsx
 
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATOLA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
 
Promocion de la salud sexual
Promocion de la salud sexualPromocion de la salud sexual
Promocion de la salud sexual
 
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
 
Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
 
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docenteACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
 
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptxUNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportesSexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportes
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
 
Actividad n° 2
Actividad n° 2Actividad n° 2
Actividad n° 2
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
 
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad SexualGuia para educadorxs. Diversidad Sexual
Guia para educadorxs. Diversidad Sexual
 
Género
GéneroGénero
Género
 

Más de Vanesa Casal

Más de Vanesa Casal (20)

Plagas
Plagas Plagas
Plagas
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
 
SIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplanteSIembra, crecimiento y transplante
SIembra, crecimiento y transplante
 
Más alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirarMás alla del ver esta el mirar
Más alla del ver esta el mirar
 
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
ENTRE EL HACER LO QUE SE SABE Y EL SABER LO QUE SE HACE Una revisión sui géne...
 
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIASSOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
SOBRE LOS SENTIDOS DE ACOMPAÑAR TRAYECTORIAS
 
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo  Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
Sobre el trabajo colectivo, colaborativo, cooperativo
 
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADONUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD,  TECNOLOGÍA Y ESTADO
NUEVAS ECUACIONES ENTRE EDUCACIÓN, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA Y ESTADO
 
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptxNo Cosas - Byung Chul Han.pptx
No Cosas - Byung Chul Han.pptx
 
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio GLos bordes de lo escolar- Frigerio G
Los bordes de lo escolar- Frigerio G
 
construcción del PE
construcción del PEconstrucción del PE
construcción del PE
 
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
Lo político, las políticas educativas, el sistema educativo, las normas y las...
 
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
El lado subjetivo de la gestión Bernardo Blejmar el lado subjetivo de la gest...
 
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- BlejmarEL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
EL lado subjetivo de la gestión- Blejmar
 
clase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptxclase 2 RETOS.pptx
clase 2 RETOS.pptx
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 2ppt
Clase 2pptClase 2ppt
Clase 2ppt
 
Clase 11 unipe 2021
Clase 11 unipe 2021Clase 11 unipe 2021
Clase 11 unipe 2021
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Clase 12 unipe 2021

  • 1. LA ESI Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA VIDA ESCOLAR Clase 12
  • 2. Modelos de educación de la sexualidad en la escuela • Objetivos informativos • Anatomía y fisiología • Desvinculación de las emociones y relaciones sociales • Foco en enfermedades Modelo biomédico • Sexualidad desde una perspectiva normativa, de control • Sexualidad = genitalidad Modelo moralizante • El cuerpo humano está inscripto en una red de relaciones sociales • Condiciones socioeconómicas, educativas, costumbres y valores, relaciones de género hegemónicas, etc. Educación sexual con enfoque de género
  • 3. ESI  Existen diversas formas de vivir el propio cuerpo y construir relaciones afectivas que deben enmarcarse en el respeto por sí mismx y por lxs demás y que merecen el mismo respeto.  Existen prácticas abusivas condenables que no pueden ni deben ser silenciadas.  El marco de los derechos humanos constituye el encuadre mínimo de inclusión de todxs, promoviendo la consideración igualitaria de la diversidad.
  • 4. Ley 26.150 Creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral Todos los estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, de todos los niveles y modalidades de las diferentes jurisdicciones del país.
  • 5. OBJETIVOS a) Incorporar la Educación Sexual Integral en las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas. b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la ESI. c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad. d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular. e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
  • 7. Biológica • Procesos anátomo- fisiológicos vinculados con la sexualidad. • Los significados adjudicados a estos procesos y modos de simbolizar. Psicológica • Procesos que conforman cuerpo y psiquismo en el seno de un conjunto de relaciones, inicialmente familiares y luego en diferentes grupos sociales, forjando una identidad sexuada. • Es la manera propia de verse, sentirse y vivirse. Jurídica • Inscripción en normas y leyes, tácitas o explícitas, determinando y regulando la vida cotidiana, ordenando, habilitando, prohibiendo, estableciendo lo que la sexualidad humana es y/o puede ser, sus condiciones y alcances. Ética-política • Conjunto de formas que hacen al vivir juntos con otros en el seno de una sociedad, y a decisiones que afectan a esa convivencia, la habilitan o inhabilitan, estableciendo maneras diversas de vivir socialmente . DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD
  • 8. GÉNERO Categoría relacional y producto de complejas e históricas construcciones sociales, políticas y culturales. Todas las personas construimos la personalidad desde la infancia: aprendemos actitudes , comportamientos, formas de relacionarnos socialmente, vestimenta e imposiciones sociales que definen cuáles son las conductas esperadas para unas personas y para otras. Cada sociedad elabora diferentes formas de transmitir y comunicar cuáles son las expectativas que se generan sobre cada persona. Estas expectativas sociales- muchas ligadas a lo que se espera de un varón o de una mujer-condicionan de gran forma las decisiones que tomamos.
  • 9. ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNEROS  Estereotipo de géneros es un término general que se refiere a “un grupo estructurado de creencias sobre los atributos personales de mujeres y hombres”.  Dichas creencias pueden implicar una variedad de componentes incluyendo características de la personalidad.
  • 10. IDENTIDAD DE GÉNERO →Se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como la persona lo siente profundamente, lo cual puede o no corresponder al sexo biológico asignado al nacer, incluyendo la percepción del cuerpo y otras expresiones del género, incluso la vestimenta, el modo de hablar y los modales. →Todas las personas tenemos identidad de género y van más allá del binarismo impuesto “masculino-femenino”.
  • 11. PERSPECTIVA DE GÉNERO ► Alude a las relaciones entre varones, mujeres y diversidad sexual, aprendidas a través del proceso de socialización. ► La perspectiva de género permite realizar un análisis sobre el modo en que las asimetrías entre los géneros afectan la vida de las personas y reconocer a las femineidades y personas trans como grupos discriminados y desfavorecidos en relación con los varones.
  • 12. PERSPECTIVA DE DIVERSIDAD Implica contemplar que muchas veces las personas no viven, sienten, quieren ni desean de acuerdo a los modelos preestablecidos. La diversidad no solo se refiere a las orientaciones sexuales de las personas sino a la diversidad de los cuerpos y las distintas experiencias, percepciones, expresiones e identidades, en términos de géneros y sexualidades.
  • 13. HETERONORMATIVIDAD  Expresión utilizada para identificar una supuesta norma social relacionada al comportamiento heterosexual como natural, como única norma válida; se condice con la idea de que el modelo heterosexual es el único aceptable socialmente.  La presunción de heterosexualidad implica una de las formas de dominación del sistema patriarcal.
  • 14. Interseccionalidad  Entrecruzamiento de múltiples identidades y discriminaciones que vivencia unx mismo sujetx.  Visibiliza que cuando el género se cruza con otras variables como orientación sexual, etnia, educación, clase social, edad, urbano/rural, discapacidad, etc. la vulneración a la que están expuestas las mujeres e identidades disidentes se incrementa.
  • 15. PATRIARCADO  Sistema de normas y valores que moldean las relaciones sociales y formas de habitar el mundo de manera desigual entre los géneros.  Manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y lxs niñxs de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general (G. Lerner)