SlideShare una empresa de Scribd logo
La sexualidad y enfermedades de
transmisión sexual
La sexualidad
• La sexualidad es un aspecto de la vida de
todos los seres humanos y está relacionada
con la capacidad de sentir placer, nace con
nosotros y se muere con nosotros e involucra
aspectos físicos, sentimentales y emocionales.
Esto quiere decir, que la sexualidad está
relacionada con nuestra forma de ser, de
pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos
con otras personas y con nosotros(as)
mismos(as).
Enfermedades de
transmisión sexual
• Las enfermedades de transmisión sexual
(ETS) son infecciones que se adquieren por
tener relaciones sexuales con alguien que
esté infectado. Las causas de las ETS son las
bacterias, parásitos y virus. Existen más de
20 tipos de ETS, que incluyen: Clamidia,
Gonorrea, Herpes genital, VIH/SIDA, VPH,
Sífilis, Tricomoniasis. La mayoría de las ETS
afectan tanto a hombres como a mujeres,
pero en muchos casos los problemas de
salud que provocan pueden ser más graves
en las mujeres. Si una mujer embarazada
padece de ETS, puede causarle graves
problemas de salud al bebé. Si padece de
ETS causada por bacterias o parásitos, el
médico puede tratarla con antibióticos u
otros medicamentos. Si padece de ETS
causada por un virus, no hay curación.
Algunas veces los medicamentos pueden
mantener la enfermedad bajo control. El
uso correcto de preservativos de látex
reduce enormemente, aunque no elimina,
el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
Síntomas de las
enfermedades
• Clamidia: Si bien aproximadamente el 75% de las
mujeres y el 50% de los varones no tienen síntomas
de la infección, en la mujer pueden incluir: flujo
vaginal, sangrado después de las relaciones sexuales,
sangrado entre los períodos de menstruación, dolor
abdominal o pélvico. En el hombre, pueden incluir:
flujo del pene, ardor al orinar, testículos adoloridos o
hinchados. En ambos puede incluir: secreción,
picazón o dolor anal.
• Gonorrea: La gonorrea puede afectar los genitales, el
recto o la garganta. Muchos varones y mujeres con
gonorrea pueden no presentar síntomas,
especialmente cuando la infección está presente en
el recto o la garganta. En la mujer, los síntomas
pueden incluir: flujo vaginal generalmente verdoso o
amarillento, ardor cuando orina o la necesidad de
orinar más frecuentemente, sangrado después de las
relaciones sexuales, sangrado entre los períodos de
menstruación, dolor abdominal o pélvico. En el
varón, los síntomas pueden incluir: flujo del pene
generalmente verdoso o amarillento, ardor cuando
orina o la necesidad de orinar más frecuentemente,
testículos adoloridos o hinchados. En ambos, pueden
sentir: dolor/ardor, secreción y/o sangrado. La
Infección del recto puede ocurrir después de tener
sexo anal receptivo. En la mujer, la infección rectal
puede ocurrir por transmisión de la bacteria desde la
vagina. Aunque a menudo no haya síntomas con la
infección rectal, éstos pueden incluir molestias
rectales, picazón, dolor, flujo o sangrado del ano. La
Infección de la garganta puede ocurrir después de
relaciones oral-genital con una persona infectada. En
ese caso, puede presentarse con dolor de garganta.
Más síntomas de las ETS
Hepatitis B:
Muchas personas con hepatitis B pueden no tener ningún síntoma. Sin
embargo, entre algunos de los posibles síntomas, pueden tener: fatiga,
náusea o vómitos, fiebre y escalofríos, orina de color oscuro, materia
fecal de color más claro, ojos y piel amarillos (ictericia), dolor del lado
derecho, que puede reflejarse en la espalda. Herpes genital: Pueden
presentarse pequeñas llagas o ampollas (vesículas) muy dolorosas en
los órganos sexuales (vagina o pene) o en las nalgas. Son sumamente
dolorosas y arden. Sífilis: Los síntomas aparecen dos o tres semanas
después del contacto sexual y tienen dos etapas:- En la primera etapa
aparece una pequeña llaga o úlcera llamada Chancro que puede
aparecer en la boca, ano, vagina o pene. Es generalmente única y tiene
bordes sobre elevados. La llaga o úlcera no duele y desaparece sola sin
ningún tipo de tratamiento después de 15 días.- En la segunda etapa,
después de seis meses (o más) después de desaparecida la llaga, puede
aparecer: erupción (o ronchitas en la piel) en el cuerpo, sobre todo en
el tronco, palmas y plantas, lesiones en la boca, fiebre y aumento
generalizado del tamaño de los ganglios, caída del cabello. Virus de
papiloma humano (VPH):La gran mayoría de las veces, la infección por
VPH se cura sola, de manera espontánea, sobre todo en las mujeres
menores de 25 años, sin producir ningún síntoma ni manifestación en
el cuerpo. Entre las posibles manifestaciones, los VPH de bajo riesgo
oncogénico pueden llegar a producir verrugas en los genitales y/o ano,
y los VPH de alto riesgo oncogénico pueden llegar a producir lesiones
en el cuello uterino. Pero tener VPH no significa que se vaya a
desarrollar una lesión. Se estima que solamente el 5% de las
infecciones por VPH no retrogradan solas, y se tornan persistentes.
Sólo si la infección persiste por muchos años, (se calcula de 5 a 10
años), los VPH de alto riesgo oncogénico pueden causar lesiones en el
cuello del útero de la mujer que pueden evolucionar al cáncer.
Sida/VIH
VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Es un virus que afecta las células inmunitarias,
encargadas de protegernos de las enfermedades.
Cada vez más personas viven con VIH sin tener sida.
Hoy en día, incluso habiendo tenido sida, se puede
recuperar las defensas y volver a convivir con VIH
gracias a la eficacia de los medicamentos. El
tratamiento no cura la infección pero hace que el
virus se multiplique más lento y, por lo tanto, no
destruya las defensas del cuerpo. Hoy, con este
tratamiento, el VIH puede convertirse en una
infección crónica. ¿Cuál es la diferencia entre VIH y
SIDA? No es lo mismo tener VIH que tener sida. Sida
significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
Es la etapa avanzada de la infección causada por el
VIH. El síndrome (conjunto de síntomas) aparece
cuando el VIH ha debilitado las defensas del cuerpo.
Esta situación predispone a las personas a
desarrollar las enfermedades oportunistas,
aprovechando la caída de las defensas
¿Cómo se transmite y
cómo no se transmite el
sida/VIH?
¿Cómo SÍ se transmite?- Por
relaciones sexuales (orales,
anales o vaginales) sin
preservativo.- Por compartir
jeringas, máquinas de afeitar,
jeringas o canutos.- Por el
embarazo, el parto y la leche
materna.
¿Cómo NO se transmite?
- Por abrazar y besar- Por
deportes de contacto- Por
la picadura de mosquito-
Por relaciones sexuales con
preservativos- Por
compartir el mate
¿Cómo puede prevenirse?
• Usar preservativos en todas las relaciones
sexuales (anales, orales o vaginales) de
principio a fin. No compartir elementos que
puedan tener sangre de otra persona
(máquina de afeitar, cepillos de dientes,
jeringas, canutos, pipas).Exigir el uso de
materiales descartables o esterilizados al
hacerte tatuajes, piercings o implantes.
Realizar un tratamiento en las mujeres
embarazadas para que no pase al bebé.
Las prevalencias de ETS
observadas con
frecuencia en las
adolescentes
sexualmente activas
tanto con síntomas del
tracto genital bajo
como sin ellos incluyen
Gonorreas de
Neisseria
(2-3 %)
(sin síntomas de
uretritis)
Clamídia
(10-25 %)
Gonorreas de
Neisseria
(3-18 %)
sífilis
(0-3 %)
Trichomonas
vaginalis
(8-16 %)
virus del herpes
simple
(2-12 %)
C. trachomatis
(9-11 %)
(sin síntomas de
uretritis)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
alberto sanchez bravo
 
Las enfermedades de transmición sexual o ets
Las enfermedades de transmición sexual o etsLas enfermedades de transmición sexual o ets
Las enfermedades de transmición sexual o ets
Daniela Macias
 
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)jennyramirezdearacena
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Viliruvina
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
1061753079
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
adrianys canache
 
ETS
ETSETS
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualAturuxo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualMª Estela Quintanar
 
Enfermedades de transmision sexual. TP Computacion
Enfermedades de transmision sexual. TP ComputacionEnfermedades de transmision sexual. TP Computacion
Enfermedades de transmision sexual. TP Computacionagarrameesta
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualpablo del cid
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
GRUPO2
 
Enferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexualEnferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexual
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
guestfc3efc
 
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Kely
 
Power point de topico
Power point de topicoPower point de topico
Power point de topicoyaremis-0717
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
 
Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)Enfermedades de transmision sexual (ets)
Enfermedades de transmision sexual (ets)
 
Las enfermedades de transmición sexual o ets
Las enfermedades de transmición sexual o etsLas enfermedades de transmición sexual o ets
Las enfermedades de transmición sexual o ets
 
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)Enfermedades de transmision sexual(ETS)
Enfermedades de transmision sexual(ETS)
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL "ETS"
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Infecciones De TransmisióN Sexual
Infecciones De TransmisióN SexualInfecciones De TransmisióN Sexual
Infecciones De TransmisióN Sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Its y etc
Its y etcIts y etc
Its y etc
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual. TP Computacion
Enfermedades de transmision sexual. TP ComputacionEnfermedades de transmision sexual. TP Computacion
Enfermedades de transmision sexual. TP Computacion
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
 
Enferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexualEnferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexual
 
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
 
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Power point de topico
Power point de topicoPower point de topico
Power point de topico
 

Destacado

La sexualidad en los jovenes
La sexualidad en los jovenes La sexualidad en los jovenes
La sexualidad en los jovenes Kaaren Lizeth
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadobito94
 
sexualidad humana its
sexualidad humana itssexualidad humana its
sexualidad humana its
iqueil18
 
Sexualidad responsable -hecho por Belen R.1°1°
Sexualidad responsable -hecho por Belen R.1°1°Sexualidad responsable -hecho por Belen R.1°1°
Sexualidad responsable -hecho por Belen R.1°1°
escuela763tw
 
Herpes clase dada
Herpes clase dadaHerpes clase dada
Herpes clase dadacarlos leon
 
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y etsSexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Juan Bustos
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Caro Inca
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes GenitalSurimi
 
Presentacion Herpes
Presentacion HerpesPresentacion Herpes
Presentacion Herpesfletcher15
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
heceliz
 

Destacado (20)

La sexualidad en los jovenes
La sexualidad en los jovenes La sexualidad en los jovenes
La sexualidad en los jovenes
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
sexualidad humana its
sexualidad humana itssexualidad humana its
sexualidad humana its
 
Sexualidad responsable -hecho por Belen R.1°1°
Sexualidad responsable -hecho por Belen R.1°1°Sexualidad responsable -hecho por Belen R.1°1°
Sexualidad responsable -hecho por Belen R.1°1°
 
Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexualEnfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual
 
Herpes clase dada
Herpes clase dadaHerpes clase dada
Herpes clase dada
 
Sexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y etsSexualidad, anticonceptivos y ets
Sexualidad, anticonceptivos y ets
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
CMC ETS
CMC ETSCMC ETS
CMC ETS
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpes genital
Herpes   genitalHerpes   genital
Herpes genital
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Diapositivas de la sexualidad
Diapositivas de la sexualidadDiapositivas de la sexualidad
Diapositivas de la sexualidad
 
Presentacion Herpes
Presentacion HerpesPresentacion Herpes
Presentacion Herpes
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 

Similar a sexualidad y enfermedades de trasmision sexual

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
JORGE BLANCO
 
Decimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivasDecimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivas
Carlos Enrique Duarte Carreño
 
Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1One Direction
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
Andrea Fernández
 
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larragadayanasofia92
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Alba Arroyo
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualFermín Gélvez
 
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
alifranciscoaquinore1
 
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivosEnfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
urtechocelis
 
ETS
ETSETS
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualjessica2479
 
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivosEnfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Mirian Urtecho Celis
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAlejandro Parra
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
Luisa Velandia
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualYasmarie Abreu
 

Similar a sexualidad y enfermedades de trasmision sexual (20)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Decimo4
Decimo4Decimo4
Decimo4
 
Decimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivasDecimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivas
 
Decimo4 diapositivas para el blog
Decimo4 diapositivas para el blogDecimo4 diapositivas para el blog
Decimo4 diapositivas para el blog
 
Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
 
Infecciiones 1
Infecciiones 1Infecciiones 1
Infecciiones 1
 
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivosEnfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivosEnfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

sexualidad y enfermedades de trasmision sexual

  • 1. La sexualidad y enfermedades de transmisión sexual
  • 2. La sexualidad • La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).
  • 3. Enfermedades de transmisión sexual • Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: Clamidia, Gonorrea, Herpes genital, VIH/SIDA, VPH, Sífilis, Tricomoniasis. La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
  • 4. Síntomas de las enfermedades • Clamidia: Si bien aproximadamente el 75% de las mujeres y el 50% de los varones no tienen síntomas de la infección, en la mujer pueden incluir: flujo vaginal, sangrado después de las relaciones sexuales, sangrado entre los períodos de menstruación, dolor abdominal o pélvico. En el hombre, pueden incluir: flujo del pene, ardor al orinar, testículos adoloridos o hinchados. En ambos puede incluir: secreción, picazón o dolor anal. • Gonorrea: La gonorrea puede afectar los genitales, el recto o la garganta. Muchos varones y mujeres con gonorrea pueden no presentar síntomas, especialmente cuando la infección está presente en el recto o la garganta. En la mujer, los síntomas pueden incluir: flujo vaginal generalmente verdoso o amarillento, ardor cuando orina o la necesidad de orinar más frecuentemente, sangrado después de las relaciones sexuales, sangrado entre los períodos de menstruación, dolor abdominal o pélvico. En el varón, los síntomas pueden incluir: flujo del pene generalmente verdoso o amarillento, ardor cuando orina o la necesidad de orinar más frecuentemente, testículos adoloridos o hinchados. En ambos, pueden sentir: dolor/ardor, secreción y/o sangrado. La Infección del recto puede ocurrir después de tener sexo anal receptivo. En la mujer, la infección rectal puede ocurrir por transmisión de la bacteria desde la vagina. Aunque a menudo no haya síntomas con la infección rectal, éstos pueden incluir molestias rectales, picazón, dolor, flujo o sangrado del ano. La Infección de la garganta puede ocurrir después de relaciones oral-genital con una persona infectada. En ese caso, puede presentarse con dolor de garganta.
  • 5. Más síntomas de las ETS Hepatitis B: Muchas personas con hepatitis B pueden no tener ningún síntoma. Sin embargo, entre algunos de los posibles síntomas, pueden tener: fatiga, náusea o vómitos, fiebre y escalofríos, orina de color oscuro, materia fecal de color más claro, ojos y piel amarillos (ictericia), dolor del lado derecho, que puede reflejarse en la espalda. Herpes genital: Pueden presentarse pequeñas llagas o ampollas (vesículas) muy dolorosas en los órganos sexuales (vagina o pene) o en las nalgas. Son sumamente dolorosas y arden. Sífilis: Los síntomas aparecen dos o tres semanas después del contacto sexual y tienen dos etapas:- En la primera etapa aparece una pequeña llaga o úlcera llamada Chancro que puede aparecer en la boca, ano, vagina o pene. Es generalmente única y tiene bordes sobre elevados. La llaga o úlcera no duele y desaparece sola sin ningún tipo de tratamiento después de 15 días.- En la segunda etapa, después de seis meses (o más) después de desaparecida la llaga, puede aparecer: erupción (o ronchitas en la piel) en el cuerpo, sobre todo en el tronco, palmas y plantas, lesiones en la boca, fiebre y aumento generalizado del tamaño de los ganglios, caída del cabello. Virus de papiloma humano (VPH):La gran mayoría de las veces, la infección por VPH se cura sola, de manera espontánea, sobre todo en las mujeres menores de 25 años, sin producir ningún síntoma ni manifestación en el cuerpo. Entre las posibles manifestaciones, los VPH de bajo riesgo oncogénico pueden llegar a producir verrugas en los genitales y/o ano, y los VPH de alto riesgo oncogénico pueden llegar a producir lesiones en el cuello uterino. Pero tener VPH no significa que se vaya a desarrollar una lesión. Se estima que solamente el 5% de las infecciones por VPH no retrogradan solas, y se tornan persistentes. Sólo si la infección persiste por muchos años, (se calcula de 5 a 10 años), los VPH de alto riesgo oncogénico pueden causar lesiones en el cuello del útero de la mujer que pueden evolucionar al cáncer.
  • 6. Sida/VIH VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades. Cada vez más personas viven con VIH sin tener sida. Hoy en día, incluso habiendo tenido sida, se puede recuperar las defensas y volver a convivir con VIH gracias a la eficacia de los medicamentos. El tratamiento no cura la infección pero hace que el virus se multiplique más lento y, por lo tanto, no destruya las defensas del cuerpo. Hoy, con este tratamiento, el VIH puede convertirse en una infección crónica. ¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA? No es lo mismo tener VIH que tener sida. Sida significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida Es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH. El síndrome (conjunto de síntomas) aparece cuando el VIH ha debilitado las defensas del cuerpo. Esta situación predispone a las personas a desarrollar las enfermedades oportunistas, aprovechando la caída de las defensas
  • 7. ¿Cómo se transmite y cómo no se transmite el sida/VIH? ¿Cómo SÍ se transmite?- Por relaciones sexuales (orales, anales o vaginales) sin preservativo.- Por compartir jeringas, máquinas de afeitar, jeringas o canutos.- Por el embarazo, el parto y la leche materna. ¿Cómo NO se transmite? - Por abrazar y besar- Por deportes de contacto- Por la picadura de mosquito- Por relaciones sexuales con preservativos- Por compartir el mate
  • 8. ¿Cómo puede prevenirse? • Usar preservativos en todas las relaciones sexuales (anales, orales o vaginales) de principio a fin. No compartir elementos que puedan tener sangre de otra persona (máquina de afeitar, cepillos de dientes, jeringas, canutos, pipas).Exigir el uso de materiales descartables o esterilizados al hacerte tatuajes, piercings o implantes. Realizar un tratamiento en las mujeres embarazadas para que no pase al bebé.
  • 9. Las prevalencias de ETS observadas con frecuencia en las adolescentes sexualmente activas tanto con síntomas del tracto genital bajo como sin ellos incluyen Gonorreas de Neisseria (2-3 %) (sin síntomas de uretritis) Clamídia (10-25 %) Gonorreas de Neisseria (3-18 %) sífilis (0-3 %) Trichomonas vaginalis (8-16 %) virus del herpes simple (2-12 %) C. trachomatis (9-11 %) (sin síntomas de uretritis)