SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivador Profesional y conferencista
Dr. Douglas Hernando García Tenorio
Director Fundación Sueño Alcanzado


Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
son aquellas infecciones que se transmite
principalmente
mediante
relaciones
sexuales (vaginales, anales y orales)
desprotegidas (sin condón) con una
persona infectada.



Aunque algunas ITS como la hepatitis B y el
VIH se puede transmitir también por
transfusiones de sangre y por vía vertical
(de madre a hijo antes o durante el parto).
Prevención de las ITS
La mejor forma de prevenir la transmisión es no
tener relaciones sexuales con personas
infectadas, sin embargo, muchas personas
pueden tener la infección y no saberlo porque
no presentan síntomas. Entonces, pueden
transmitir la infección sin saberlo.
METODOS PARA EVITAR UNA I.T.S:
El método más seguro para prevenir las ITS es usar
siempre condón en todas las relaciones sexuales
con pareja(s) casual(es) y promiscuas.
Tener una sola pareja sexual que no
tenga una ITS y ser mutuamente fieles

Practicar la abstinencia sexual
Prevenir el abuso de alcohol y drogas,
(favorece las relaciones sexuales
casuales sin uso del condón).
ASESORATE
Pregunta a personal especializado

Quiérete

Respétate
a. Uretritis o descarga uretral (hombres)
b. Cervicitis (mujer)
c. Vaginosis Bacteriana (mujer)
d. Tricomoniasis
e. Gonorrea
f. Condiloma Acuminado o Verrugas
g.Enfermedad Inflamatoria Pélvica
(EIP)(mujeres)
h.Chancro Blando
i.Linfogranulom a venereo
j. Sífilis
k. Clamidia
m. Herpes
n. Candidiasis
o. Hepatitis B y D
Características:





La uretritis o descarga uretral es una infección
del conducto urinario (uretra) en los hombres.
Esta infección puede ser causada por diversos
microorganismos, los más comunes son los que
pueden causar el Gonorrea y la Clamidia.
Normalmente los síntomas aparecen 1 hasta 5
semanas días después de un contacto sexual
con una persona infectada sin utilizar un
condón.









Manifestaciones:
Ardor al orinar
Secreción o
fluido
uretral, especialmente
por las mañanas
La secreción o fluido
puede ser abundante
o escaso (que sale
sólo
cuando
se
exprime el pene).
La secreción o fluido
puede
ser
claro
transparente, espeso o
cremoso (como leche
condensada)
Picazón en el pene

Consecuencias
cuando no se recibe
tratamiento:


Dificultad para orinar.



Daño de la próstata y
los testículos



Esterilidad
Características:
La cervicitis es una infección en
cuello del útero, Puede ser causada
por diversos microorganismos, los más
comunes son los mismos de la Clamidia
y Gonorrea.
Manifestaciones:




A veces se
presenta flujo
vaginal o descenso
Generalmente no
hay molestias

Consecuencias
cuando no se recibe
tratamiento:
 Daño en los órganos
internos de la mujer


Infertilidad



Infeccion
complicaciones fetales.

y
CERVICITIS
Características:
La vaginosis es resultado de un cambio en
la
flora
normal
de
la
vagina
(microorganismos que normalmente viven
en la vagina y que la protegen).
 Se da por relaciones sexuales sin utilizar
condón, hacerse lavados vaginales o el
uso de sustancias dentro de la vagina.
 La vaginosis no siempre es resultado de una
relación sexual.

Manifestaciones:

Flujo vaginal o
descenso de color
amarillento o grisblanco y olor
desagradable, como
a pescado
 Inflamación y ardor
de la vagina
 Ardor o dolor durante
las relaciones
sexuales


Consecuencias
cuando no se recibe
tratamiento:
 Las molestias persisten.
 Predispone
a otras
infecciones
de
los
órganos internos de la
mujer.
 En
mujeres
embarazadas pueden
presentarse
complicaciones
e
infecciones
en
el
recién nacido.
Características:
La Tricomoniasis es una ITS causada por el
microorganismo Tricomona.
 Las manifestaciones de la infección se
presentan 4 a 20 días después de una
relación sexual sin utilizar un condón con
una persona infectada, pero en muchas
personas no aparecen síntomas hace años
después de la transmisión.
 En muchos casos la Tricomoniasis existe
junto con la Gonorrea.

Manifestaciones:

En mujeres:

En hombres:









El
microorganismo
entra
en
la
próstata, uretra y los
túbulos seminíferos y
en ocasiones puede
no presentar sintomas.

Secreción o flujo del
pene








Manchitas
pequeñas,
rojas (como frutilla)
Picazón de la vagina y
dolor del abdomen
Flujo vaginal o descenso
muy liquido de color
amarillo-verde con mal
olor
Muchas veces no hay
Consecuencias cuando
no se recibe tratamiento
Infección crónica
Infecciones del recién
nacido
TRICOMONAS
Características:

una de las más frecuentes ITS, y es causada
por una bacteria, la Neisseria Gonorrhoea.
 Se propaga generalmente a través de
personas que no tienen síntomas o que los
ignoran.
 Normalmente las manifestaciones de la
infección se presentan 2 a 7 días después
de una relación sexual con una persona
infectada sin el uso de un condón.
 Los síntomas pueden desaparecer pero
también pueden resultar en un estado de
portador (entonces sí se transmite la
infección)

Manifestaciones:


En hombres:











Secreción o flujo por el
pene o el ano
Dolor o hinchazón entre los
'muslos' (región inguinal)
Ardor o dolor al orinar
Dolor o picazón en el pene
Salida de pus por el pene
Hinchazón en el pene
Algunos no sienten ninguna
molestia
Daño de la próstata o
testículos
Esterilidad (no podrá tener
hijos).











En mujeres
Secreción o flujo vaginal
Ardor o dolor al orinar
Dolor en la parte baja del
abdomen
Sangrado
anormal
de
vagina o ano
La mayoría de las mujeres
no tiene ninguna molesta
Consecuencias
cuando
no se recibe tratamiento
Daños en los órganos
internos
Infertilidad.
En mujeres embarazadas
puede
presentarse
complicaciones y su bebé
puede nacer infectado.
Características:
 Esta ITS es originada por el papiloma
virus.
 persona infectada puede presentar los
síntomas después de pocas semanas o 6
meses de haberse infectado, ya sea en
la piel o en las mucosas del área genital
y/o el ano.
Manifestaciones
hombres y mujeres:

en

Las
lesiones
tienen
aspecto de coliflor y se
pueden presentar en
pene,
ano,
uretra,
vagina y cuello uterino, y
pueden ser únicas o
múltiples, húmedas y
malolientes
 El
condiloma puede
acompañarse
de
picazón hemorragia e
infección
sobreagregada en el
sitio en que están las
verrugas

Consecuencias
cuando no se recibe
tratamiento:





Durante el parto el
recién nacido puede
infectarse con las
verrugas o con
papilomas en la
laringe
Características:
La enfermedad inflamatoria pélvica es una
infección de los órganos internos de la
mujer, causada por varios gérmenes que
pasan de la vagina al cuello del útero, al
útero y por último a los ovarios de la mujer.
 La EIP puede causar cicatrices y dolores
crónicos en el vientre, y puede ser
provocada por diversos microorganismos.

Manifestaciones:
 Dolores leves o severos
en la parte inferior del
abdomen
/
bajo
vientre
 A
veces
fiebre,
escalofríos y/o vómitos
 Hemorragia
o flujo
anormal por vagina
 Dolor en el abdomen
durante las relaciones
sexuales
 Dolor en la parte baja
de la espalda





Consecuencias
cuando no se recibe
tratamiento:
Infertilidad
Daños de los órganos
internas
Infecciones
generalizadas
que
pueden
poner
en
peligro la vida
Características:
El chancro blando es una ITS infecciosa
producida
por
el
microorganismo
Haemophilus Ducrey
 Los síntomas aparecen 2 a 5 (hasta 14) días
después de un contacto sexual sin uso del
condón con una persona infectada.

Manifestaciones en
hombres y mujeres
 Inicia
como
una
mancha inflamatoria
en el sitio afectado
que luego se hace
vesícula o ampolla
con pus y por último se
rompe.
Esta
lesión
dolorosa puede ser
única o múltiple.
 Se
acompaña
de
ganglios inguinales
 La ulcera puede estar
en el pene, el ano, la
vulva, la vagina, el
útero, los muslos, las
mama, los labios, etc.

Consecuencias sin
tratamiento:


La úlcera se expande
a otras partes del
cuerpo



Las
manifestaciones
persisten
Características:

Linfogranuloma venereo es una ITS causada
por una variedad de microorganismos :
Chlamydia Trachomatis 1,2 y 3.
 El sitio principal de la infección puede ser
alrededor de los genitales, pero puede ser
anal o bucal dependiendo del contacto
sexual.
 Los síntomas aparecen algunos días o varias
semanas desde que la bacteria entró por la
piel o mucosa a través del contacto sexual sin
uso del condón con una persona infectada
Manifestaciones en
hombres y mujeres:






Aparece una elevación,
erosión o pequeña llaga
en el ano, los genitales, la
piel o la mucosa, que a
menudo pasa inadvertido
porque
no
duele
y
desaparece.
Después de algunos días
aparecen ganglios en la
región inguinal, que se
agregan y forman una
masa
dura
que
al
romperse
expulsa
pus,
causa fiebre, dolor de
cabeza, malestar general,
dolor
de
huesos
y
articulaciones.
'Elefantiasis'
(hinchazón
enorme) de los genitales.

Consecuencias sin
tratamiento:


Las hinchazones pueden
dejar grandes cicatrices
que afectan los órganos a
su alrededor



Tumores o masas duras en
el sitio afectado



Perforaciones o físuras



Inflamación severa de los
genitales y las piernas
LINFOGRANULOMA
VENEREO
Características:
La sífilis es una ITS causada por una
bacteria llamada Treponema Pallidum.
 Se presenta en tres etapas: sífilis primaria,
sífilis secundaria y sífilis terciaria.
 Los síntomas aparecen 10 días hasta 3
meses (un promedio de 3 semanas) desde
un contacto sexual sin usar condón con
una persona infectada, y puede afectar
todo el cuerpo.

Manifestaciones en hombres y mujeres
Sífilis primaria:


Después de una relación sexual con una persona
infectada se presenta una lesión, úlcera o chancro
en los genitales (normalmente en el pene y en los
labios mayores de la vagina) que no duele



La lesión puede presentarse en otros partes del
cuerpo como el ano, la boca y los dedos. También
pueden aparecer en el recto y el útero, donde no se
notan. Esta lesión puede aparecer hasta 90 días
después del contacto sexual con una persona
infectada



La lesión primaria desaparece después de 4 a 6
semanas, pero la infección progresa en la sangre si
no es tratada oportunamente.
Sífilis secundaria:
Varias semanas o meses después, la
persona presenta un malestar general:
dolores de cabeza, calentura, crecimiento
de ganglios y cansancio
 Erupciones o manchas de la piel en el
tronco, palmas de las manos y plantas de
los pies, de color rosado y escamoso
 Las
erupciones
y
manchas
desaparecen,
también
sin
ningún
tratamiento, debido a que ésta entra a
nueva etapa (sífilis terciaria).

Sífilis terciaria:







Esta fase no tiene signos clínicos, pero la enfermedad
permanece atacando al cuerpo hasta por 40 años,
afectando el sistema nervioso y causando lesiones
en la aorta
La sífilis terciaria puede causar enfermedades del
corazón, ceguera, daños a los nervios y cerebro,
parálisis, úlceras, deformaciones de los huesos y la
muerte
Las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus
bebés, causando aborto, partos antes de tiempo,
bebés nacidos muertos o con deformaciones
Consecuencias cuando no se recibe tratamiento
Características:
La clamidia es una ITS muy común en
adolescentes,
causada
por
el
microorganismo Chlamydia Trachomatis.
 Normalmente los síntomas aparecen 7 a 14
días desde un contacto sexual sin usar
condón con una persona infectada.
 En general, cuando hay clamidia también
hay gonorrea y viceversa.

Manifestaciones
hombres y mujeres:

en



Secreciones purulentas por
uretra, pene, ano o vagina



Dolor o ardor al orinar



Dolor o picazón en
pene, vulva o vagina



Sangrado anormal
vagina o el ano

Consecuencias sin
tratamiento:




Clamidia puede causar
ceguera o neumonía al
niño recién nacido de
una madre infectada

el
por

Dolor en el ano, pujo y
diarrea
Muchas
personas
infectadas con clamidia,
sobre todo los hombres,
pueden no tener síntomas
y estar transmitiendo la
enfermedad



Puede
infertilidad)

causar
Características:
 Existen dos tipos, ambos pueden causar
infeccion
 Tipo1 tipo2 el primero esta asociado con la
voca
 El herpes no es necesariamente causado
por una relación sexual (tipo 1: la vía de
transmisión es por saliva de una persona
infectada).
 Los síntomas aparecen 2 a 12 días desde
un contacto con una persona infectada.
Manifestaciones
en
hombres y mujeres:

Consecuencias
tratamiento:



Malestar, fiebre, dolor
de cabeza





Aparecen
dolorosos
ulceres (La primera
infección en mujeres
están afectando el
útero, la vulva la
boca, las piernas y
nalgas. En hombres las
infecciones
afectan
pene, ano, boca y
recto)





Después de 10 a 14
días las ulceres se
secan.



sin

El virus puede estar
latentemente
presente
en
la
columna vertebral y
así
puede
causar
infecciones
recurrentes
Puede
causar
complicaciones
neurológicas
Infección del recién
nacido, sobre todo
durante
el
parto,
puede
causar
inflamaciones
del
cerebro y muerte
Características:
 Candidiasis es una ITS muy común causada
por la Candida albicans y depende de un
cambio de la flora normal de la vagina.
 Este desequilibrio de la flora puede ser
causado
por
relaciones
sexuales, embarazo, la píldora, diabetes, y
antibióticos.
 La candidiasis no es necesariamente
causada por una relación sexual.
Manifestaciones:







En mujeres:
Flujo
vaginal
o
descenso
Parte de las mujeres
infectadas
tienen
síntomas crónicas
En hombres:
Irritación del pene
inmediatamente
después
de
una
relación sexual una
pareja
infectada, que se
cura así mismo).



Consecuencias
tratamiento:

sin

Ulceras
pueden
desarrollarse en el
esófago, estomago e
intestinos.
 Lesiones que pueden
aparecer en bazo,
pulmones,
hígado,
ojos y cerebro.

Características:

No es necesariamente resultado de una
relación sexual, puede ser causado
también por transfusión de sangre o usar
jeringas contaminadas.
 Los síntomas aparecen 6 semanas hasta 6
meses después de la infección en el caso
de hepatitis B y entre 2 a 8 semanas en el
caso de hepatitis D y tiene las mismos
signos y síntomas que la hepatitis B.

Manifestaciones


Consecuencias
tratamiento:

Anorexia




Dolor del abdomen









sin

Fiebre
Vomito y mareos
El hepatitis D puede
desaparecer
así
mismo o puede llegar
a un hepatitis crónico



Cirrosis del hígado
Cáncer del hígado
Puede desarrollar en
una infección crónica
y puede causar la
muerte
Infección en el recién
nacido puede causar
hepatitis crónico,
Generar
Trabajo

Deportes

Recreación de Eventos

Conferencias

Canto
Baile Profesional
Estudio y ocupación del tiempo
libre
Its y etc
Its y etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
mrAndroiD
 
Clamidiasis
ClamidiasisClamidiasis
Clamidiasis
BB Pin
 
Its y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómicoIts y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómico
Alejandra Galeano
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
yflores69
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Jesse López
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
Elle
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
lupiz5
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
natogam0
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Michael Castillo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lolita Velher
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualDavidCtrp
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
CMCT52
 

La actualidad más candente (20)

Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
 
Clamidiasis
ClamidiasisClamidiasis
Clamidiasis
 
Its y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómicoIts y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómico
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 

Destacado

Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1One Direction
 
Infecciones de transmisión sexual khrizz
Infecciones de transmisión sexual khrizzInfecciones de transmisión sexual khrizz
Infecciones de transmisión sexual khrizzCriss Camus
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
yunielcamejo
 
Ets Mejorado
Ets MejoradoEts Mejorado
Ets Mejorado
victorcelso
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinicaKathya Ureña
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualCinthy Viveros
 
Ets[2][1]
Ets[2][1]Ets[2][1]
Ets[2][1]
Hilda Rodriguez
 
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenzaNeumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Mario David Martinez Duarte
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rocio padilla
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Isaura Jimenez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Ashlee Velazquez
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
heceliz
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
cursocecam07
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualYasmarie Abreu
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosK'milo Santiago
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsjulietatita
 

Destacado (20)

Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
 
Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1
 
Sesion 11. its_vih_sida
Sesion 11. its_vih_sidaSesion 11. its_vih_sida
Sesion 11. its_vih_sida
 
Infecciones de transmisión sexual khrizz
Infecciones de transmisión sexual khrizzInfecciones de transmisión sexual khrizz
Infecciones de transmisión sexual khrizz
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Ets Mejorado
Ets MejoradoEts Mejorado
Ets Mejorado
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinica
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Ets[2][1]
Ets[2][1]Ets[2][1]
Ets[2][1]
 
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenzaNeumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
E.T.S.
E.T.S.E.T.S.
E.T.S.
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Infecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión SexualInfecciones De Transmisión Sexual
Infecciones De Transmisión Sexual
 

Similar a Its y etc

Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larragadayanasofia92
 
Enfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexualEnfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexual
EugeniaRocha00
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualjinelisgarcia
 
its-vih-sida-1233676100493375-3.pptx
its-vih-sida-1233676100493375-3.pptxits-vih-sida-1233676100493375-3.pptx
its-vih-sida-1233676100493375-3.pptx
FrankyMont1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
DuMaPeOl
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual5540833836
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
JORGE BLANCO
 
Folleto SMI .pdf
Folleto SMI .pdfFolleto SMI .pdf
Folleto SMI .pdf
TatiRemesnik
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
YiselGL
 
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdfits-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
MariaFernandaCaicedo9
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Melomania
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
Angela Barbosa
 
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmicion Sexual ETSEnfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
Vanessa Neuza Fernández Condori
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
LysMedina
 

Similar a Its y etc (20)

Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
 
Enfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexualEnfermedades de transimisión sexual
Enfermedades de transimisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Infecciiones 1
Infecciiones 1Infecciiones 1
Infecciiones 1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
its-vih-sida-1233676100493375-3.pptx
its-vih-sida-1233676100493375-3.pptxits-vih-sida-1233676100493375-3.pptx
its-vih-sida-1233676100493375-3.pptx
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Folleto SMI .pdf
Folleto SMI .pdfFolleto SMI .pdf
Folleto SMI .pdf
 
enfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptxenfermedades de transmision sexual.pptx
enfermedades de transmision sexual.pptx
 
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdfits-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Ets colegio
Ets colegioEts colegio
Ets colegio
 
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmicion Sexual ETSEnfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 

Its y etc

  • 1. Motivador Profesional y conferencista Dr. Douglas Hernando García Tenorio Director Fundación Sueño Alcanzado
  • 2.  Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son aquellas infecciones que se transmite principalmente mediante relaciones sexuales (vaginales, anales y orales) desprotegidas (sin condón) con una persona infectada.  Aunque algunas ITS como la hepatitis B y el VIH se puede transmitir también por transfusiones de sangre y por vía vertical (de madre a hijo antes o durante el parto).
  • 3. Prevención de las ITS La mejor forma de prevenir la transmisión es no tener relaciones sexuales con personas infectadas, sin embargo, muchas personas pueden tener la infección y no saberlo porque no presentan síntomas. Entonces, pueden transmitir la infección sin saberlo.
  • 4. METODOS PARA EVITAR UNA I.T.S: El método más seguro para prevenir las ITS es usar siempre condón en todas las relaciones sexuales con pareja(s) casual(es) y promiscuas. Tener una sola pareja sexual que no tenga una ITS y ser mutuamente fieles Practicar la abstinencia sexual Prevenir el abuso de alcohol y drogas, (favorece las relaciones sexuales casuales sin uso del condón).
  • 5. ASESORATE Pregunta a personal especializado Quiérete Respétate
  • 6. a. Uretritis o descarga uretral (hombres) b. Cervicitis (mujer) c. Vaginosis Bacteriana (mujer) d. Tricomoniasis e. Gonorrea f. Condiloma Acuminado o Verrugas
  • 7. g.Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)(mujeres) h.Chancro Blando i.Linfogranulom a venereo j. Sífilis k. Clamidia m. Herpes n. Candidiasis o. Hepatitis B y D
  • 8. Características:    La uretritis o descarga uretral es una infección del conducto urinario (uretra) en los hombres. Esta infección puede ser causada por diversos microorganismos, los más comunes son los que pueden causar el Gonorrea y la Clamidia. Normalmente los síntomas aparecen 1 hasta 5 semanas días después de un contacto sexual con una persona infectada sin utilizar un condón.
  • 9.      Manifestaciones: Ardor al orinar Secreción o fluido uretral, especialmente por las mañanas La secreción o fluido puede ser abundante o escaso (que sale sólo cuando se exprime el pene). La secreción o fluido puede ser claro transparente, espeso o cremoso (como leche condensada) Picazón en el pene Consecuencias cuando no se recibe tratamiento:  Dificultad para orinar.  Daño de la próstata y los testículos  Esterilidad
  • 10. Características: La cervicitis es una infección en cuello del útero, Puede ser causada por diversos microorganismos, los más comunes son los mismos de la Clamidia y Gonorrea.
  • 11. Manifestaciones:   A veces se presenta flujo vaginal o descenso Generalmente no hay molestias Consecuencias cuando no se recibe tratamiento:  Daño en los órganos internos de la mujer  Infertilidad  Infeccion complicaciones fetales. y
  • 12.
  • 14. Características: La vaginosis es resultado de un cambio en la flora normal de la vagina (microorganismos que normalmente viven en la vagina y que la protegen).  Se da por relaciones sexuales sin utilizar condón, hacerse lavados vaginales o el uso de sustancias dentro de la vagina.  La vaginosis no siempre es resultado de una relación sexual. 
  • 15. Manifestaciones: Flujo vaginal o descenso de color amarillento o grisblanco y olor desagradable, como a pescado  Inflamación y ardor de la vagina  Ardor o dolor durante las relaciones sexuales  Consecuencias cuando no se recibe tratamiento:  Las molestias persisten.  Predispone a otras infecciones de los órganos internos de la mujer.  En mujeres embarazadas pueden presentarse complicaciones e infecciones en el recién nacido.
  • 16. Características: La Tricomoniasis es una ITS causada por el microorganismo Tricomona.  Las manifestaciones de la infección se presentan 4 a 20 días después de una relación sexual sin utilizar un condón con una persona infectada, pero en muchas personas no aparecen síntomas hace años después de la transmisión.  En muchos casos la Tricomoniasis existe junto con la Gonorrea. 
  • 17. Manifestaciones: En mujeres: En hombres:     El microorganismo entra en la próstata, uretra y los túbulos seminíferos y en ocasiones puede no presentar sintomas. Secreción o flujo del pene     Manchitas pequeñas, rojas (como frutilla) Picazón de la vagina y dolor del abdomen Flujo vaginal o descenso muy liquido de color amarillo-verde con mal olor Muchas veces no hay Consecuencias cuando no se recibe tratamiento Infección crónica Infecciones del recién nacido
  • 19. Características: una de las más frecuentes ITS, y es causada por una bacteria, la Neisseria Gonorrhoea.  Se propaga generalmente a través de personas que no tienen síntomas o que los ignoran.  Normalmente las manifestaciones de la infección se presentan 2 a 7 días después de una relación sexual con una persona infectada sin el uso de un condón.  Los síntomas pueden desaparecer pero también pueden resultar en un estado de portador (entonces sí se transmite la infección) 
  • 20. Manifestaciones:  En hombres:          Secreción o flujo por el pene o el ano Dolor o hinchazón entre los 'muslos' (región inguinal) Ardor o dolor al orinar Dolor o picazón en el pene Salida de pus por el pene Hinchazón en el pene Algunos no sienten ninguna molestia Daño de la próstata o testículos Esterilidad (no podrá tener hijos).        En mujeres Secreción o flujo vaginal Ardor o dolor al orinar Dolor en la parte baja del abdomen Sangrado anormal de vagina o ano La mayoría de las mujeres no tiene ninguna molesta Consecuencias cuando no se recibe tratamiento Daños en los órganos internos Infertilidad. En mujeres embarazadas puede presentarse complicaciones y su bebé puede nacer infectado.
  • 21.
  • 22. Características:  Esta ITS es originada por el papiloma virus.  persona infectada puede presentar los síntomas después de pocas semanas o 6 meses de haberse infectado, ya sea en la piel o en las mucosas del área genital y/o el ano.
  • 23. Manifestaciones hombres y mujeres: en Las lesiones tienen aspecto de coliflor y se pueden presentar en pene, ano, uretra, vagina y cuello uterino, y pueden ser únicas o múltiples, húmedas y malolientes  El condiloma puede acompañarse de picazón hemorragia e infección sobreagregada en el sitio en que están las verrugas Consecuencias cuando no se recibe tratamiento:   Durante el parto el recién nacido puede infectarse con las verrugas o con papilomas en la laringe
  • 24.
  • 25. Características: La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos internos de la mujer, causada por varios gérmenes que pasan de la vagina al cuello del útero, al útero y por último a los ovarios de la mujer.  La EIP puede causar cicatrices y dolores crónicos en el vientre, y puede ser provocada por diversos microorganismos. 
  • 26. Manifestaciones:  Dolores leves o severos en la parte inferior del abdomen / bajo vientre  A veces fiebre, escalofríos y/o vómitos  Hemorragia o flujo anormal por vagina  Dolor en el abdomen durante las relaciones sexuales  Dolor en la parte baja de la espalda    Consecuencias cuando no se recibe tratamiento: Infertilidad Daños de los órganos internas Infecciones generalizadas que pueden poner en peligro la vida
  • 27. Características: El chancro blando es una ITS infecciosa producida por el microorganismo Haemophilus Ducrey  Los síntomas aparecen 2 a 5 (hasta 14) días después de un contacto sexual sin uso del condón con una persona infectada. 
  • 28. Manifestaciones en hombres y mujeres  Inicia como una mancha inflamatoria en el sitio afectado que luego se hace vesícula o ampolla con pus y por último se rompe. Esta lesión dolorosa puede ser única o múltiple.  Se acompaña de ganglios inguinales  La ulcera puede estar en el pene, el ano, la vulva, la vagina, el útero, los muslos, las mama, los labios, etc. Consecuencias sin tratamiento:  La úlcera se expande a otras partes del cuerpo  Las manifestaciones persisten
  • 29.
  • 30. Características: Linfogranuloma venereo es una ITS causada por una variedad de microorganismos : Chlamydia Trachomatis 1,2 y 3.  El sitio principal de la infección puede ser alrededor de los genitales, pero puede ser anal o bucal dependiendo del contacto sexual.  Los síntomas aparecen algunos días o varias semanas desde que la bacteria entró por la piel o mucosa a través del contacto sexual sin uso del condón con una persona infectada
  • 31. Manifestaciones en hombres y mujeres:    Aparece una elevación, erosión o pequeña llaga en el ano, los genitales, la piel o la mucosa, que a menudo pasa inadvertido porque no duele y desaparece. Después de algunos días aparecen ganglios en la región inguinal, que se agregan y forman una masa dura que al romperse expulsa pus, causa fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor de huesos y articulaciones. 'Elefantiasis' (hinchazón enorme) de los genitales. Consecuencias sin tratamiento:  Las hinchazones pueden dejar grandes cicatrices que afectan los órganos a su alrededor  Tumores o masas duras en el sitio afectado  Perforaciones o físuras  Inflamación severa de los genitales y las piernas
  • 33. Características: La sífilis es una ITS causada por una bacteria llamada Treponema Pallidum.  Se presenta en tres etapas: sífilis primaria, sífilis secundaria y sífilis terciaria.  Los síntomas aparecen 10 días hasta 3 meses (un promedio de 3 semanas) desde un contacto sexual sin usar condón con una persona infectada, y puede afectar todo el cuerpo. 
  • 34. Manifestaciones en hombres y mujeres Sífilis primaria:  Después de una relación sexual con una persona infectada se presenta una lesión, úlcera o chancro en los genitales (normalmente en el pene y en los labios mayores de la vagina) que no duele  La lesión puede presentarse en otros partes del cuerpo como el ano, la boca y los dedos. También pueden aparecer en el recto y el útero, donde no se notan. Esta lesión puede aparecer hasta 90 días después del contacto sexual con una persona infectada  La lesión primaria desaparece después de 4 a 6 semanas, pero la infección progresa en la sangre si no es tratada oportunamente.
  • 35.
  • 36. Sífilis secundaria: Varias semanas o meses después, la persona presenta un malestar general: dolores de cabeza, calentura, crecimiento de ganglios y cansancio  Erupciones o manchas de la piel en el tronco, palmas de las manos y plantas de los pies, de color rosado y escamoso  Las erupciones y manchas desaparecen, también sin ningún tratamiento, debido a que ésta entra a nueva etapa (sífilis terciaria). 
  • 37.
  • 38.
  • 39. Sífilis terciaria:    Esta fase no tiene signos clínicos, pero la enfermedad permanece atacando al cuerpo hasta por 40 años, afectando el sistema nervioso y causando lesiones en la aorta La sífilis terciaria puede causar enfermedades del corazón, ceguera, daños a los nervios y cerebro, parálisis, úlceras, deformaciones de los huesos y la muerte Las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés, causando aborto, partos antes de tiempo, bebés nacidos muertos o con deformaciones Consecuencias cuando no se recibe tratamiento
  • 40.
  • 41. Características: La clamidia es una ITS muy común en adolescentes, causada por el microorganismo Chlamydia Trachomatis.  Normalmente los síntomas aparecen 7 a 14 días desde un contacto sexual sin usar condón con una persona infectada.  En general, cuando hay clamidia también hay gonorrea y viceversa. 
  • 42. Manifestaciones hombres y mujeres: en  Secreciones purulentas por uretra, pene, ano o vagina  Dolor o ardor al orinar  Dolor o picazón en pene, vulva o vagina  Sangrado anormal vagina o el ano Consecuencias sin tratamiento:   Clamidia puede causar ceguera o neumonía al niño recién nacido de una madre infectada el por Dolor en el ano, pujo y diarrea Muchas personas infectadas con clamidia, sobre todo los hombres, pueden no tener síntomas y estar transmitiendo la enfermedad  Puede infertilidad) causar
  • 43.
  • 44. Características:  Existen dos tipos, ambos pueden causar infeccion  Tipo1 tipo2 el primero esta asociado con la voca  El herpes no es necesariamente causado por una relación sexual (tipo 1: la vía de transmisión es por saliva de una persona infectada).  Los síntomas aparecen 2 a 12 días desde un contacto con una persona infectada.
  • 45. Manifestaciones en hombres y mujeres: Consecuencias tratamiento:  Malestar, fiebre, dolor de cabeza   Aparecen dolorosos ulceres (La primera infección en mujeres están afectando el útero, la vulva la boca, las piernas y nalgas. En hombres las infecciones afectan pene, ano, boca y recto)   Después de 10 a 14 días las ulceres se secan.  sin El virus puede estar latentemente presente en la columna vertebral y así puede causar infecciones recurrentes Puede causar complicaciones neurológicas Infección del recién nacido, sobre todo durante el parto, puede causar inflamaciones del cerebro y muerte
  • 46.
  • 47.
  • 48. Características:  Candidiasis es una ITS muy común causada por la Candida albicans y depende de un cambio de la flora normal de la vagina.  Este desequilibrio de la flora puede ser causado por relaciones sexuales, embarazo, la píldora, diabetes, y antibióticos.  La candidiasis no es necesariamente causada por una relación sexual.
  • 49. Manifestaciones:      En mujeres: Flujo vaginal o descenso Parte de las mujeres infectadas tienen síntomas crónicas En hombres: Irritación del pene inmediatamente después de una relación sexual una pareja infectada, que se cura así mismo).  Consecuencias tratamiento: sin Ulceras pueden desarrollarse en el esófago, estomago e intestinos.  Lesiones que pueden aparecer en bazo, pulmones, hígado, ojos y cerebro. 
  • 50.
  • 51. Características: No es necesariamente resultado de una relación sexual, puede ser causado también por transfusión de sangre o usar jeringas contaminadas.  Los síntomas aparecen 6 semanas hasta 6 meses después de la infección en el caso de hepatitis B y entre 2 a 8 semanas en el caso de hepatitis D y tiene las mismos signos y síntomas que la hepatitis B. 
  • 52. Manifestaciones  Consecuencias tratamiento: Anorexia   Dolor del abdomen      sin Fiebre Vomito y mareos El hepatitis D puede desaparecer así mismo o puede llegar a un hepatitis crónico  Cirrosis del hígado Cáncer del hígado Puede desarrollar en una infección crónica y puede causar la muerte Infección en el recién nacido puede causar hepatitis crónico,
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58. Estudio y ocupación del tiempo libre