SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología
     Son virus de tamaño
     entre 120-150 nm
     Esférico, cápside, ADN
     de doble cadena
Alpha




Los herpesvirus
   forman una
 familia de virus    beta
divididos en tres
   subfamilias



                    gamma
HERPES TIPO 1




    Periodo de latencia




ganglios de trigémino
regiones ocular y oral
HERPES TIPO2




  Periodo de
   latencia




  región genital
 Es una enfermedad
  crónica e infecciosa
  producido por un virus
  que avita en:



 los nervios faciales


 produce ampollas en la
  boca, nariz, orejas, cara
Epidemiologia
 infección primaria ocurre durante la infancia.



 El principal mecanismo de transmisión es el
 contacto directo con las secreciones infectadas
 por saliva
Mecanismo de transmisión
 Se adquiere en la niñez (Gingivostomatitis)

 Mucosas en piel

 De la madre al hijo.

 Infecciones uterinas.

 Transmisión por contacto directo
Patogenia
 En un individuo que se infecta por primera vez, el
 virus se replica en las :



 células epiteliales


 en los ganglios linfáticos


 luego se disemina a los nervios sensitivos.
PATOLOGÍAS
 Es el cuadro de
  infección mas común se
  presenta en niños de 1 a
  3 años de edad como
  lesiones extensas de la
  mucosa oral.




 Hay fiebre, irritabilidad.
  Se cura al cabo de 2 a 3
  semanas
Queratoconjuntivitis
 Infectan la conjuntiva y la
  cornea de los ojos




 con inflamación de los
  tejidos superficiales de la
  parte anterior de los ojos



 con cicatrización y posible
  perdida le la visión
Diagnostico
 Citología Exfoliativa: Raspado lesión para extensión en
  portaobjetos.



 Inmunofluorecencia directa con anticuerpos
  monoclonales .



 Cultivo celular del liquido vesicular.
Tratamiento
 Se inicia un antiviral

 como el aciclovir por vía oral hasta que la lesión
  desaparezca.

 Si la infección es muy grave y amerita la
  hospitalización


 El aciclovir se administra por vía intravenosa hasta la
  recuperación del enfermo.
HERPES SIMPLE TIPO 2
Es una enfermedad
  de transmisión
  sexual,

 infecciosa
 inflamatoria

 Que se caracteriza
 por la aparición de
 lesiones formadas
 por vesículas
 agrupadas de color
 rojo
HOMBRE          MUJER




En pene            Cuello uterino, vagina y
                   perineo
MECANISMO DE TRANSMISION
 Transmisión por contacto sexual



 Transmisión a hijos al final del embarazo o
 durante el parto



 Transmisión por contacto con portadores
 asintomáticos
EPIDEMIOLOGIA
 Ocurre en




 adolescentes
 adultos




 La mayoría se contagia al tener relaciones sexuales con una
  persona que tenga un brote, Este brote significa que el Virus está
  activo causando así lesiones que se propagan infectando a otras
  personas.
PATOLOGÍAS

 Herpes genital:

es una infección por
 el contacto sexual.

sus síntomas están
 la
 fiebre, malestar, y
 disminución del
 apetito
PATOLOGÍAS

 Herpes neonatal



Se transmite al
 recién nacido
 durante el contacto
 con las lesiones
 herpéticas de la
 madre en el momento
 del parto.
PREVENCIÓN
 No hay vacuna


 Protección sexual


 Nacimiento por cesárea en
 madres infectadas

 Uso de guantes en el
 personal médico y
 odontológico
Tratamiento
 Aciclovir,

que se encarga de tratar los brotes iniciales
 Famciclovir

que se encarga de los episodios tardíos de herpes y
 ayuda a prevenir futuros brotes.
 Valaciclovir


 que al igual que el segundo, se encarga de brotes
 tardíos pero un poco más intensos.
Virus epstein-barr


Es un virus de la
 familia
 delos herpesvirus
 familia que también
 incluye el virus del
 herpes simple y
 el citomegalovirus.
 Es la mayor causa de la mononucleosis aguda
 infecciosa, síndrome común caracterizado por:



 fiebre
 garganta irritada
 fatiga extrema
 glándulas linfáticas inflamadas.



 La infección por el virus de Epstein-Barr se da en
 todo el mundo.
TRANSMICION


 Enfermedad del beso ( saliva) 90 %
 Contacto oral
 Utensilios ( cepillo de dientes y vaso )




 se la conoce también como "enfermedad del beso" o
    "fiebre de los enamorados
.
La eliminación del virus, sin que el individuo tenga
  síntomas, puede ocurrir varios meses después de la
  infección.




  El período de incubación                 DE 30 A 35
           es de                             DIAS
Pueden presentar 3 resultados

 1 se replican los linfocitos B o células epiteliales
    permisivas a la replicación del esptein-bar.


    2 origina una infección latente en el linfocito B
    en presencia del linfocito T competente

 3 Estimula e inmortaliza los linfocitos B
patogenia


 El virus de la saliva inicia la infección de los
 epitelios orales y se extiende en los linfocitos B
 del tejido linfático
síntomas
 Provoca infección que dura toda la vida es recurrente



 Cefalea leve

 Fatiga

 fiebre
 AUMENTO DE TAMAÑO DE GANGLIO
  (linfodemopatia)

 AUMENTO DE TAMAÑO DE BAZO (esplenomegalia)


 Faringitis


 Aumento de tamaño del higado
Quienes corren riesgo

 Los niños


 Adolecentes


 Adultos


 Individuos inmunodeficientes
tratamiento

.
    El paracetamol el
    ibuprofeno alivia
    la fiebre y el
    dolor de garganta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
JUAMPI2019
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
Miguel Barba
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
Altagracia Diaz
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
Alexandra Dorante
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
Janneth Juarez
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterSthefanyBlacutt
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
andrewilr92
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
Roberto Sarabia
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
Independiente
 
13. Rubeola
13.  Rubeola13.  Rubeola
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Alienware
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
roogaona
 

La actualidad más candente (20)

Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zoster
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
 
13. Rubeola
13.  Rubeola13.  Rubeola
13. Rubeola
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 

Destacado

Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012fernandre81
 
Herpes viruses
Herpes viruses Herpes viruses
Herpes viruses
sreenivasulu Reddy
 
HERPES VIRUS
HERPES VIRUSHERPES VIRUS
HERPES VIRUS
kps48
 
Herpes simplex virus
Herpes simplex virusHerpes simplex virus
Herpes simplex virus
mohammed Qazzaz
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Ruralticnova
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Jonathan Real
 
12. Virus de la Viruela
12.  Virus de la Viruela12.  Virus de la Viruela
12. Virus de la Viruela
Departamento de Agentes Biologicos
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Alterações bucais em pacientes imunocomprometidos
Alterações bucais em pacientes imunocomprometidos Alterações bucais em pacientes imunocomprometidos
Alterações bucais em pacientes imunocomprometidos
Estomatologista- Dra Dulce Cabelho
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Habram Jiménez Sinecio
 
Sind stevens johnson
Sind stevens johnsonSind stevens johnson
Sind stevens johnsonGiuliana Seo
 
Herpes labial e genital
Herpes labial e genitalHerpes labial e genital
Herpes labial e genital
Pedro Oliveira
 
Casos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaCasos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaFri cho
 

Destacado (20)

Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Herpes viruses
Herpes viruses Herpes viruses
Herpes viruses
 
HERPES VIRUS
HERPES VIRUSHERPES VIRUS
HERPES VIRUS
 
Herpes simplex virus
Herpes simplex virusHerpes simplex virus
Herpes simplex virus
 
Aujeszkys disease
Aujeszkys diseaseAujeszkys disease
Aujeszkys disease
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Rino 1
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
12. Virus de la Viruela
12.  Virus de la Viruela12.  Virus de la Viruela
12. Virus de la Viruela
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Herpes Labial
Herpes LabialHerpes Labial
Herpes Labial
 
Alterações bucais em pacientes imunocomprometidos
Alterações bucais em pacientes imunocomprometidos Alterações bucais em pacientes imunocomprometidos
Alterações bucais em pacientes imunocomprometidos
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Sind stevens johnson
Sind stevens johnsonSind stevens johnson
Sind stevens johnson
 
Herpes labial e genital
Herpes labial e genitalHerpes labial e genital
Herpes labial e genital
 
Casos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaCasos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos Dermatología
 

Similar a Herpes virus

herpesvirus.pdf
herpesvirus.pdfherpesvirus.pdf
herpesvirus.pdf
lucia592965
 
Familia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptxFamilia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptx
MagaliDelgadoPretel1
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
leontina
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
libertdmoreno
 
HERPES 1 Y 2.pptx
HERPES 1 Y 2.pptxHERPES 1 Y 2.pptx
HERPES 1 Y 2.pptx
lucia592965
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
Tatiana Paz
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Sina Ytriago
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Alvaro Lopez Zegarra
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Lucía Flores Lazo
 
Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
Melisa Babilonia Bernal
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpesRudy Olivares
 
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
30211202046
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS yolmarys polanco
 
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
Mary Betancourt-Fontanez
 
Vacunas
VacunasVacunas

Similar a Herpes virus (20)

herpesvirus.pdf
herpesvirus.pdfherpesvirus.pdf
herpesvirus.pdf
 
Familia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptxFamilia de los herpesvirus.pptx
Familia de los herpesvirus.pptx
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
HERPES 1 Y 2.pptx
HERPES 1 Y 2.pptxHERPES 1 Y 2.pptx
HERPES 1 Y 2.pptx
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Enfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivasEnfermedades eruptivas
Enfermedades eruptivas
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpes
 
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
 
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Más de zeratul sandoval

Osteonecrosis y bisfosfonatos
Osteonecrosis y bisfosfonatosOsteonecrosis y bisfosfonatos
Osteonecrosis y bisfosfonatos
zeratul sandoval
 
Regeneración tisular guiada
Regeneración tisular guiadaRegeneración tisular guiada
Regeneración tisular guiada
zeratul sandoval
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
zeratul sandoval
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
zeratul sandoval
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionaleszeratul sandoval
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptzeratul sandoval
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias zeratul sandoval
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicaszeratul sandoval
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralzeratul sandoval
 
prevención y control periodontal
prevención y control periodontalprevención y control periodontal
prevención y control periodontalzeratul sandoval
 
microbiologia periodontal
microbiologia periodontal microbiologia periodontal
microbiologia periodontal zeratul sandoval
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontaleszeratul sandoval
 
factores biológicos y factores biomecanicos
factores biológicos y factores biomecanicosfactores biológicos y factores biomecanicos
factores biológicos y factores biomecanicoszeratul sandoval
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias zeratul sandoval
 
Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales zeratul sandoval
 

Más de zeratul sandoval (20)

Osteonecrosis y bisfosfonatos
Osteonecrosis y bisfosfonatosOsteonecrosis y bisfosfonatos
Osteonecrosis y bisfosfonatos
 
Regeneración tisular guiada
Regeneración tisular guiadaRegeneración tisular guiada
Regeneración tisular guiada
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
 
Tumores benignos
Tumores benignos Tumores benignos
Tumores benignos
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionales
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
prevención y control periodontal
prevención y control periodontalprevención y control periodontal
prevención y control periodontal
 
microbiologia periodontal
microbiologia periodontal microbiologia periodontal
microbiologia periodontal
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
factores biológicos y factores biomecanicos
factores biológicos y factores biomecanicosfactores biológicos y factores biomecanicos
factores biológicos y factores biomecanicos
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales
 

Herpes virus

  • 1.
  • 2. Morfología  Son virus de tamaño entre 120-150 nm Esférico, cápside, ADN de doble cadena
  • 3. Alpha Los herpesvirus forman una familia de virus beta divididos en tres subfamilias gamma
  • 4. HERPES TIPO 1 Periodo de latencia ganglios de trigémino regiones ocular y oral
  • 5. HERPES TIPO2 Periodo de latencia región genital
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Es una enfermedad crónica e infecciosa producido por un virus que avita en:  los nervios faciales  produce ampollas en la boca, nariz, orejas, cara
  • 9. Epidemiologia  infección primaria ocurre durante la infancia.  El principal mecanismo de transmisión es el contacto directo con las secreciones infectadas por saliva
  • 10. Mecanismo de transmisión  Se adquiere en la niñez (Gingivostomatitis)  Mucosas en piel  De la madre al hijo.  Infecciones uterinas.  Transmisión por contacto directo
  • 11. Patogenia  En un individuo que se infecta por primera vez, el virus se replica en las :  células epiteliales  en los ganglios linfáticos  luego se disemina a los nervios sensitivos.
  • 12. PATOLOGÍAS  Es el cuadro de infección mas común se presenta en niños de 1 a 3 años de edad como lesiones extensas de la mucosa oral.  Hay fiebre, irritabilidad. Se cura al cabo de 2 a 3 semanas
  • 13. Queratoconjuntivitis  Infectan la conjuntiva y la cornea de los ojos  con inflamación de los tejidos superficiales de la parte anterior de los ojos  con cicatrización y posible perdida le la visión
  • 14. Diagnostico  Citología Exfoliativa: Raspado lesión para extensión en portaobjetos.  Inmunofluorecencia directa con anticuerpos monoclonales .  Cultivo celular del liquido vesicular.
  • 15. Tratamiento  Se inicia un antiviral  como el aciclovir por vía oral hasta que la lesión desaparezca.  Si la infección es muy grave y amerita la hospitalización  El aciclovir se administra por vía intravenosa hasta la recuperación del enfermo.
  • 17. Es una enfermedad de transmisión sexual,  infecciosa  inflamatoria Que se caracteriza por la aparición de lesiones formadas por vesículas agrupadas de color rojo
  • 18. HOMBRE MUJER En pene Cuello uterino, vagina y perineo
  • 19. MECANISMO DE TRANSMISION  Transmisión por contacto sexual  Transmisión a hijos al final del embarazo o durante el parto  Transmisión por contacto con portadores asintomáticos
  • 20. EPIDEMIOLOGIA  Ocurre en  adolescentes  adultos  La mayoría se contagia al tener relaciones sexuales con una persona que tenga un brote, Este brote significa que el Virus está activo causando así lesiones que se propagan infectando a otras personas.
  • 21. PATOLOGÍAS  Herpes genital: es una infección por el contacto sexual. sus síntomas están la fiebre, malestar, y disminución del apetito
  • 22. PATOLOGÍAS  Herpes neonatal Se transmite al recién nacido durante el contacto con las lesiones herpéticas de la madre en el momento del parto.
  • 23. PREVENCIÓN  No hay vacuna  Protección sexual  Nacimiento por cesárea en madres infectadas  Uso de guantes en el personal médico y odontológico
  • 24. Tratamiento  Aciclovir, que se encarga de tratar los brotes iniciales
  • 25.  Famciclovir que se encarga de los episodios tardíos de herpes y ayuda a prevenir futuros brotes.
  • 26.  Valaciclovir que al igual que el segundo, se encarga de brotes tardíos pero un poco más intensos.
  • 27. Virus epstein-barr Es un virus de la familia delos herpesvirus familia que también incluye el virus del herpes simple y el citomegalovirus.
  • 28.  Es la mayor causa de la mononucleosis aguda infecciosa, síndrome común caracterizado por:  fiebre  garganta irritada  fatiga extrema  glándulas linfáticas inflamadas.  La infección por el virus de Epstein-Barr se da en todo el mundo.
  • 29. TRANSMICION  Enfermedad del beso ( saliva) 90 %  Contacto oral  Utensilios ( cepillo de dientes y vaso )  se la conoce también como "enfermedad del beso" o "fiebre de los enamorados .
  • 30. La eliminación del virus, sin que el individuo tenga síntomas, puede ocurrir varios meses después de la infección. El período de incubación DE 30 A 35 es de DIAS
  • 31. Pueden presentar 3 resultados  1 se replican los linfocitos B o células epiteliales permisivas a la replicación del esptein-bar.  2 origina una infección latente en el linfocito B en presencia del linfocito T competente  3 Estimula e inmortaliza los linfocitos B
  • 32. patogenia  El virus de la saliva inicia la infección de los epitelios orales y se extiende en los linfocitos B del tejido linfático
  • 33. síntomas  Provoca infección que dura toda la vida es recurrente  Cefalea leve  Fatiga  fiebre
  • 34.  AUMENTO DE TAMAÑO DE GANGLIO (linfodemopatia)  AUMENTO DE TAMAÑO DE BAZO (esplenomegalia)  Faringitis  Aumento de tamaño del higado
  • 35. Quienes corren riesgo  Los niños  Adolecentes  Adultos  Individuos inmunodeficientes
  • 36. tratamiento . El paracetamol el ibuprofeno alivia la fiebre y el dolor de garganta.