SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad curricular: Formación crítica
Tema: teoría del conocimiento
Sección: IX.M1.M1.3T

INFORME REFERENTE:

Profesora:

Alumna:

Karen Rangel
Cordoliani Génesis
C.I: 20.555.025

Ciudad Bolívar, Octubre del 2013
INTRODUCCIÓN.
He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos en
que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la
relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que
es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando
conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en
obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una
noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése
objeto.
La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en
el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial
de esta.
Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado
de la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la
sabiduría o lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer.
La socialización del conocimiento y teoría del conocimiento

Durante el siglo XX se han producido en el planeta numerosas revoluciones, unas
fallidas y otras exitosas.

Durante el siglo XX, el 65% de los miembros de nuestra especie aprendió a leer y
a escribir, y la educación se percibió nítidamente como un medio de progresión
social. Evidentemente, nos queda alcanzar el 100%, pero la progresión es
innegable. Posiblemente pueda considerarse la socialización más rápida que ha
habido nunca en la historia de la Humanidad. Comparada con la primera
socialización humana - la socialización de las herramientas que tardó medio millón
de años en hacerse efectiva, la socialización del alfabeto ha sido extremadamente
rápida.

Esta es únicamente un paso más, a la vez que un medio, para conseguir la
socialización del conocimiento. Es imprescindible que el conocimiento se transfiera
a las masas sociales con el objetivo puesto en una transformación humana. Para
ello el conocimiento debe ser socializado.

Es en esta socialización del conocimiento donde toman un papel primordial las
nuevas tecnologías con internet a la cabeza. Esta (la tecnológica, representada
especialmente por internet) ha sido la última de las revoluciones del siglo XX, pero
aún inacabada y que debe realizarse y completarse en el siglo XXI. Deben ser el
medio para la real socialización del conocimiento entre todos los seres humanos.
Así pues, páginas de intercambio del conocimiento como ésta (el agujero) son
pequeños nodos que componen (consciente o inconscientemente) una amplia red
de extensión del conocimiento.
Por tanto, el conocimiento no debe ser únicamente divulgado, sino más bien
socializado para que sea adquirido por todos los grupos humanos. Por otro lado,
sólo desde el reconocimiento colectivo de todas y cada una de las culturas puede
hacerse posible dicha socialización.

La educación aumenta su peso día a día, pero queda aún mucho camino que
recorrer, empezando por conseguir la socialización de la alfabetización digital a
todos los seres humanos. El conocimiento socializado entendido como compartido
es una garantía de futuro para la Humanidad.
La epistemología "conocimiento", es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio
es el conocimiento.
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales
como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la
obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida,
así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales,
tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra
ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como
Parménides o Platón.
Teoría del conocimiento: ¿ciencia o filosofía?
El conocimiento es un fenómeno con múltiples aspectos. Es un fenómeno
psicológico, sociológico, biológico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muchos
puntos de vista, a partir de múltiples ciencias empíricas. También en el estudio del
conocimiento científico cabe esta perspectiva científica, representada ya de hecho
por la ciencia de la ciencia. La epistemología genética de Piaget pretende también
constituir una teoría general del conocimiento (de tipo racionalista: el conocimiento
científico como modelo más desarrollado de cualquier forma de conocimiento) con
base en los resultados de ciencias positivas que se ocupan de los procesos
cognoscitivos, como la psicología genética fundada y desarrollada por el mismo
Piaget, la biología, la sociología y la historia de las ciencias. En el artículo
epistemología nos ocupamos de este programa de investigación. Por el momento
aquí diremos únicamente que, en cualquier caso, no parece que pueda negarse
que todas las investigaciones empíricas sobre los procesos cognoscitivos parten
de preconcepciones filosóficas acerca de qué es el conocimiento qué entendemos
por conocer la realidad sin las cuales no podrían orientarse aquellas
investigaciones. Igualmente cabe señalar, al término del proceso, la posibilidad de
diversas interpretaciones filosóficas de los resultados empíricos.
CONCLUSIÓN
Se pudo entender de la teoría de conocimiento que es se ocupa de la esencia y
características del saber, pero no del saber en sí mismo, no de su estructura
formal, sino de su “referencia objetiva”.
Entendemos pro “referencia objetiva” la relación en la que el conocimiento está
respecto de la realidad que pretende conocer.
Tradicionalmente se acepta que un conocimiento que corresponde a la realidad es
un conocimiento verdadero.
La teoría del conocimiento, entonces, se ocupa del conocimiento que pretende ser
verdadero.
la teoría del conocimiento es el estudio del conocimiento constituye, por su propia
naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en
la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos
ha acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento
filosófico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento y metodologia gabriel
Conocimiento y metodologia gabrielConocimiento y metodologia gabriel
Conocimiento y metodologia gabriel
Gabriel Crespo
 
Conocimiento y metodologia gabriel
Conocimiento y metodologia gabrielConocimiento y metodologia gabriel
Conocimiento y metodologia gabriel
Gabriel Crespo
 
Padres de la comunicacion
Padres de la comunicacionPadres de la comunicacion
Padres de la comunicacion
renzo valverde vargas
 
Epistemología imagen
Epistemología imagenEpistemología imagen
Epistemología imagen
guest98b10cc
 
Aprendiendo dentro de una caverna
Aprendiendo dentro de una cavernaAprendiendo dentro de una caverna
Aprendiendo dentro de una caverna
Alba Estévez
 
Investigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimientoInvestigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimientoLiceo Matovelle
 
Universidad regional autonoma de los andes. ev apptx
Universidad regional autonoma de los andes. ev apptxUniversidad regional autonoma de los andes. ev apptx
Universidad regional autonoma de los andes. ev apptx
KerlyEugenio
 
Christian
ChristianChristian
Christian
ChristianCruz2do
 
Cuadro rpr
Cuadro rprCuadro rpr
Cuadro rpr
Araceli Vega
 
Belohorizonte
BelohorizonteBelohorizonte
BelohorizonteElizabhet
 
Modos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimientoModos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimiento
yasmilys briceño
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
PresentacióN Marianela Curriculo Doctorado Animaciones
PresentacióN Marianela Curriculo Doctorado AnimacionesPresentacióN Marianela Curriculo Doctorado Animaciones
PresentacióN Marianela Curriculo Doctorado Animaciones
Doris Molero
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
Norbelys Morales
 
Actividad 2 clasifica
Actividad 2 clasificaActividad 2 clasifica
Actividad 2 clasificaJedi34
 
Samuel
SamuelSamuel

La actualidad más candente (20)

Neurolinguistica
NeurolinguisticaNeurolinguistica
Neurolinguistica
 
Conocimiento y metodologia gabriel
Conocimiento y metodologia gabrielConocimiento y metodologia gabriel
Conocimiento y metodologia gabriel
 
Conocimiento y metodologia gabriel
Conocimiento y metodologia gabrielConocimiento y metodologia gabriel
Conocimiento y metodologia gabriel
 
Padres de la comunicacion
Padres de la comunicacionPadres de la comunicacion
Padres de la comunicacion
 
Epistemología imagen
Epistemología imagenEpistemología imagen
Epistemología imagen
 
Aprendiendo dentro de una caverna
Aprendiendo dentro de una cavernaAprendiendo dentro de una caverna
Aprendiendo dentro de una caverna
 
Aristóteles conocimiento
Aristóteles conocimientoAristóteles conocimiento
Aristóteles conocimiento
 
Investigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimientoInvestigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimiento
 
Universidad regional autonoma de los andes. ev apptx
Universidad regional autonoma de los andes. ev apptxUniversidad regional autonoma de los andes. ev apptx
Universidad regional autonoma de los andes. ev apptx
 
Christian
ChristianChristian
Christian
 
Cuadro rpr
Cuadro rprCuadro rpr
Cuadro rpr
 
Belohorizonte
BelohorizonteBelohorizonte
Belohorizonte
 
Modos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimientoModos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimiento
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
 
Curriculo dra. marianela silva
Curriculo  dra. marianela silvaCurriculo  dra. marianela silva
Curriculo dra. marianela silva
 
PresentacióN Marianela Curriculo Doctorado Animaciones
PresentacióN Marianela Curriculo Doctorado AnimacionesPresentacióN Marianela Curriculo Doctorado Animaciones
PresentacióN Marianela Curriculo Doctorado Animaciones
 
Primera tarea (1)
Primera tarea (1)Primera tarea (1)
Primera tarea (1)
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Actividad 2 clasifica
Actividad 2 clasificaActividad 2 clasifica
Actividad 2 clasifica
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 

Destacado

Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicasSocialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Pilar Guerra
 
Medidas de seguridad en la pc tics
Medidas de seguridad en la pc ticsMedidas de seguridad en la pc tics
Medidas de seguridad en la pc ticsmiichpiich
 
Hidrosfer
HidrosferHidrosfer
Hidrosferdepag
 
Halloween - Flash cards para primer ciclo (clorear, recortar y jugar)
Halloween - Flash cards para primer ciclo (clorear, recortar y jugar)Halloween - Flash cards para primer ciclo (clorear, recortar y jugar)
Halloween - Flash cards para primer ciclo (clorear, recortar y jugar)
Javier Pérez
 
How Associations Can Protect their Intellectual Property
How Associations Can Protect their Intellectual PropertyHow Associations Can Protect their Intellectual Property
How Associations Can Protect their Intellectual Property
WhitefordTaylor
 
Antonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimiento
Antonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimientoAntonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimiento
Antonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimiento
antonio rosales
 
Diapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativosDiapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativosJasmin Cárdenas
 
Chicago keynotehandout
Chicago keynotehandoutChicago keynotehandout
Chicago keynotehandoutLani Glanville
 
2do trabajo de socialización
2do trabajo de socialización2do trabajo de socialización
2do trabajo de socializaciónJessica Perdomo
 
A Morning with Google+ 29.10.2013 - streszczenie konferencji
A Morning with Google+ 29.10.2013 - streszczenie konferencjiA Morning with Google+ 29.10.2013 - streszczenie konferencji
A Morning with Google+ 29.10.2013 - streszczenie konferencji
Marcin Wagner
 
Figuras de linguagem (básico)
Figuras de linguagem (básico)Figuras de linguagem (básico)
Figuras de linguagem (básico)Josenilson S'ilva
 

Destacado (13)

Socialización del conocimiento
Socialización del conocimientoSocialización del conocimiento
Socialización del conocimiento
 
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicasSocialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
Socialización del conocimiento en las nuevas plataformas tecnológicas
 
Medidas de seguridad en la pc tics
Medidas de seguridad en la pc ticsMedidas de seguridad en la pc tics
Medidas de seguridad en la pc tics
 
Hidrosfer
HidrosferHidrosfer
Hidrosfer
 
Socialización del conocimiento.
 Socialización del conocimiento. Socialización del conocimiento.
Socialización del conocimiento.
 
Halloween - Flash cards para primer ciclo (clorear, recortar y jugar)
Halloween - Flash cards para primer ciclo (clorear, recortar y jugar)Halloween - Flash cards para primer ciclo (clorear, recortar y jugar)
Halloween - Flash cards para primer ciclo (clorear, recortar y jugar)
 
How Associations Can Protect their Intellectual Property
How Associations Can Protect their Intellectual PropertyHow Associations Can Protect their Intellectual Property
How Associations Can Protect their Intellectual Property
 
Antonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimiento
Antonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimientoAntonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimiento
Antonio rosales ibarra unidad 3 gestion del conocimiento
 
Diapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativosDiapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativos
 
Chicago keynotehandout
Chicago keynotehandoutChicago keynotehandout
Chicago keynotehandout
 
2do trabajo de socialización
2do trabajo de socialización2do trabajo de socialización
2do trabajo de socialización
 
A Morning with Google+ 29.10.2013 - streszczenie konferencji
A Morning with Google+ 29.10.2013 - streszczenie konferencjiA Morning with Google+ 29.10.2013 - streszczenie konferencji
A Morning with Google+ 29.10.2013 - streszczenie konferencji
 
Figuras de linguagem (básico)
Figuras de linguagem (básico)Figuras de linguagem (básico)
Figuras de linguagem (básico)
 

Similar a La socialización del conocimiento

I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
TorresJhonchis1
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreErick Veintimilla
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick Veintimilla
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
Erick Veintimilla
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
Rosangelys Anabel
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
jose143450
 
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docxPORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
EistenAS1
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
SistemadeEstudiosMed
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
alisson medina
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Teoriadelconocimiento
joslennys
 
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíALectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíAsocioeduca
 
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Edelin Bravo
 
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALESCEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Yass ZL
 
El conocimiento por viviana naspud
El conocimiento por viviana naspudEl conocimiento por viviana naspud
El conocimiento por viviana naspudNaspudViviana
 
Tema1
Tema1Tema1
Conocimiento humano
Conocimiento humanoConocimiento humano
Conocimiento humano
Linda Yorley Castro Lopez
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologiaDiego Barragan
 

Similar a La socialización del conocimiento (20)

I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docxPORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
 
Katiuska gonzalez 12677232
Katiuska gonzalez 12677232Katiuska gonzalez 12677232
Katiuska gonzalez 12677232
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Teoriadelconocimiento
 
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíALectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
 
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
 
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALESCEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
El conocimiento por viviana naspud
El conocimiento por viviana naspudEl conocimiento por viviana naspud
El conocimiento por viviana naspud
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Conocimiento humano
Conocimiento humanoConocimiento humano
Conocimiento humano
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 

La socialización del conocimiento

  • 1. Unidad curricular: Formación crítica Tema: teoría del conocimiento Sección: IX.M1.M1.3T INFORME REFERENTE: Profesora: Alumna: Karen Rangel Cordoliani Génesis C.I: 20.555.025 Ciudad Bolívar, Octubre del 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN. He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto. La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta. Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer.
  • 3. La socialización del conocimiento y teoría del conocimiento Durante el siglo XX se han producido en el planeta numerosas revoluciones, unas fallidas y otras exitosas. Durante el siglo XX, el 65% de los miembros de nuestra especie aprendió a leer y a escribir, y la educación se percibió nítidamente como un medio de progresión social. Evidentemente, nos queda alcanzar el 100%, pero la progresión es innegable. Posiblemente pueda considerarse la socialización más rápida que ha habido nunca en la historia de la Humanidad. Comparada con la primera socialización humana - la socialización de las herramientas que tardó medio millón de años en hacerse efectiva, la socialización del alfabeto ha sido extremadamente rápida. Esta es únicamente un paso más, a la vez que un medio, para conseguir la socialización del conocimiento. Es imprescindible que el conocimiento se transfiera a las masas sociales con el objetivo puesto en una transformación humana. Para ello el conocimiento debe ser socializado. Es en esta socialización del conocimiento donde toman un papel primordial las nuevas tecnologías con internet a la cabeza. Esta (la tecnológica, representada especialmente por internet) ha sido la última de las revoluciones del siglo XX, pero aún inacabada y que debe realizarse y completarse en el siglo XXI. Deben ser el medio para la real socialización del conocimiento entre todos los seres humanos. Así pues, páginas de intercambio del conocimiento como ésta (el agujero) son pequeños nodos que componen (consciente o inconscientemente) una amplia red de extensión del conocimiento.
  • 4. Por tanto, el conocimiento no debe ser únicamente divulgado, sino más bien socializado para que sea adquirido por todos los grupos humanos. Por otro lado, sólo desde el reconocimiento colectivo de todas y cada una de las culturas puede hacerse posible dicha socialización. La educación aumenta su peso día a día, pero queda aún mucho camino que recorrer, empezando por conseguir la socialización de la alfabetización digital a todos los seres humanos. El conocimiento socializado entendido como compartido es una garantía de futuro para la Humanidad. La epistemología "conocimiento", es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón. Teoría del conocimiento: ¿ciencia o filosofía? El conocimiento es un fenómeno con múltiples aspectos. Es un fenómeno psicológico, sociológico, biológico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muchos puntos de vista, a partir de múltiples ciencias empíricas. También en el estudio del conocimiento científico cabe esta perspectiva científica, representada ya de hecho por la ciencia de la ciencia. La epistemología genética de Piaget pretende también constituir una teoría general del conocimiento (de tipo racionalista: el conocimiento científico como modelo más desarrollado de cualquier forma de conocimiento) con base en los resultados de ciencias positivas que se ocupan de los procesos
  • 5. cognoscitivos, como la psicología genética fundada y desarrollada por el mismo Piaget, la biología, la sociología y la historia de las ciencias. En el artículo epistemología nos ocupamos de este programa de investigación. Por el momento aquí diremos únicamente que, en cualquier caso, no parece que pueda negarse que todas las investigaciones empíricas sobre los procesos cognoscitivos parten de preconcepciones filosóficas acerca de qué es el conocimiento qué entendemos por conocer la realidad sin las cuales no podrían orientarse aquellas investigaciones. Igualmente cabe señalar, al término del proceso, la posibilidad de diversas interpretaciones filosóficas de los resultados empíricos.
  • 6. CONCLUSIÓN Se pudo entender de la teoría de conocimiento que es se ocupa de la esencia y características del saber, pero no del saber en sí mismo, no de su estructura formal, sino de su “referencia objetiva”. Entendemos pro “referencia objetiva” la relación en la que el conocimiento está respecto de la realidad que pretende conocer. Tradicionalmente se acepta que un conocimiento que corresponde a la realidad es un conocimiento verdadero. La teoría del conocimiento, entonces, se ocupa del conocimiento que pretende ser verdadero. la teoría del conocimiento es el estudio del conocimiento constituye, por su propia naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.