SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana Del Puerto
Facultad De ciencias Económica y Sociales
Cátedra Presupuesto I
Autora:
Daniela Landaeta v: 26.696.501
Facilitador:
Luis Gomez
Enero 29/01/2018
Introducción
El consumismo en la sociedad actual, esta tan arraigado que suele ignorarse que
es el resultado de procesos conscientemente planificados en aras del mero lucro
empresarial.
El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas,
sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo
de bienes es la causa principal. El cambio tecnológico nos permite producir más
de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos.
La sociedad de consumir
Hoy en día el sistema económico pone al alcance de las personas todo tipo de
productos y bienes para el consumo, desde lo más básico, como alimentos o
prendas de vestir, hasta lo más extraño, como gorras que pueden sujetar latas de
refrescos.
El consumo como concepto no hace referencia a nada malo ni perjudicial.
Podemos definirlo como el simple hecho de consumir para satisfacer necesidades
o deseos. El problema llega cuando esta actividad se vuelve patológica. Entonces
ya no hablamos de ‘consumo’, sino de ‘consumismo’.
El modelo de bienestar de la sociedad actual se basa en la posesión y
acumulación de bienes, lo cual sirve de justificación para que prolifere el
consumismo entre las personas. Si el objetivo de la vida es tener muchas cosas, la
principal actividad que se ve beneficiada es, lógicamente, el consumo.
La utilización del calificativo inmoderado encuentra su explicación con la siguiente
pregunta: ¿Hasta qué punto necesitamos lo que compramos? ¿Es nuestro
consumo necesario para nuestras vidas? Todo aquello que se consume sin ser
realmente una necesidad puede considerarse como un exceso, en tanto en cuanto
excede las necesidades básicas para la vida de un individuo. Así pues, decir que
el consumo actual es inmoderado ya no es algo subjetivo, sino que se ha
convertido en algo objetivamente cierto: todos consumimos inmoderadamente,
porque consumimos en exceso. No necesitamos todo lo que compramos. La
mayor parte de nuestras compras son excesos que se nos antojan necesarios.
Así pues, el principal argumento para la defensa de la sociedad de consumo se
apoya en que el consumo contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas
y que ayuda a las sociedades a desarrollarse. Lo autores pro-consumo olvidan
que en esta sociedad ideal donde las personas pueden comprar cualquier cosa
que quieran, hay muchos que no pueden consumir, ya que el principal requisito
para disfrutar de la sociedad de consumo, moderna y desarrollada, es tener
dinero.
En la sociedad actual sigue habiendo millones de pobres, incluso en países
desarrollados, que no pueden participar en la sociedad de consumo.
Aunque quizás no es tan importante que participen, ya que el consumo de hoy en
día no se puede entender como la actividad que permite sobrevivir a las personas.
Consumismo y pobreza conviven en un mundo desigual, en el que no hay
voluntad política para frenar el consumismo de unos y elevar el nivel de vida de
quienes más lo necesitan. La clase de los consumidores comparte un modo de
vida y una cultura cada vez más uniforme, donde los grandes supermercados y
centros comerciales son las nuevas catedrales de la modernidad.
Las importantes ganancias en eficiencia se ven rápidamente absorbidas por el
aumento del consumo. Las viviendas son cada vez mayores y los automóviles
cada vez más potentes.
Conclusión
Actualmente todas las personas de la sociedad compran y compran; todo por una
satisfacción personal y algunos que otros por necesidad.
Es muy importante conocer mejor acerca de esta problemática que del
consumismo pues cada día se vuelve más fuerte en la sociedad.
Existen varios factores que influyen e inducen a la compra y uno de ellos es el
avance tecnológico y la publicidad. El avance tecnológico nos permite producir
más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos.
Es necesario tomar conciencia y controlar esta situación, saber cuanto y que
debemos comprar y no caer a la tentación de comprar sin necesidad de hacerlo
pues es el primer paso para ser parte de los consumidores compulsivos
El cambio tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar
más de lo que necesitamos. El consumo y el crecimiento económico sin fin es
el paradigma de la nueva religión, donde el aumento del consumo es una forma de
vida necesaria para mantener la actividad económica y el empleo.
Bibliografias
http://www.monografias.com/trabajos89/consumo-sociedad/consumo-
sociedad.shtml#conclusina
https://elordenmundial.com/2013/11/19/sociedad-de-consumo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corporacion ensayo critico
La  corporacion ensayo criticoLa  corporacion ensayo critico
La corporacion ensayo critico
lemo9004
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumozinha10
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaRAMIREZGALE
 
Veganmarket - Presentación del Proyecto 27012017
Veganmarket - Presentación del Proyecto 27012017Veganmarket - Presentación del Proyecto 27012017
Veganmarket - Presentación del Proyecto 27012017
EMPIRE
 
Consumismo en Venezuela
Consumismo en VenezuelaConsumismo en Venezuela
Consumismo en Venezuela
Nolberto Mendoza
 
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidadCn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Universidad de Deusto - JC Duque Ametxazurra
 
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura Rojas Cardona
 

La actualidad más candente (11)

La corporacion ensayo critico
La  corporacion ensayo criticoLa  corporacion ensayo critico
La corporacion ensayo critico
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Veganmarket - Presentación del Proyecto 27012017
Veganmarket - Presentación del Proyecto 27012017Veganmarket - Presentación del Proyecto 27012017
Veganmarket - Presentación del Proyecto 27012017
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo en Venezuela
Consumismo en VenezuelaConsumismo en Venezuela
Consumismo en Venezuela
 
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidadCn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
Cn hablando de_pdf_202003_El dinero da la felicidad
 
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
 

Similar a La sociedad de consumir

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
nathaliaReyes6
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoOlga Doblack
 
Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
Idrogo Sosa Eddy Alexis
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
valeriaamaya8
 
Consumismo
Consumismo Consumismo
Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
ana maria valencia isaza
 
17 tendencias faith popcorn
17 tendencias faith popcorn17 tendencias faith popcorn
17 tendencias faith popcorn
vmmedellin
 
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor AntioqueñoPresentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Carlos Andrés Naranjo Sierra
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivommbarros
 
Caracteristicas del consumismo
Caracteristicas del consumismoCaracteristicas del consumismo
Caracteristicas del consumismo
MARIAJOSECHURTACORAL
 

Similar a La sociedad de consumir (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdadero
 
Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH TalaraEl Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
El Consumo o Consumismo - Resp. Soc. de las Organizaciones - ULADECH Talara
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Consumismo
Consumismo Consumismo
Consumismo
 
Consumismo de galeano
Consumismo de galeanoConsumismo de galeano
Consumismo de galeano
 
Consumismo de galeano
Consumismo de galeanoConsumismo de galeano
Consumismo de galeano
 
Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
 
17 tendencias faith popcorn
17 tendencias faith popcorn17 tendencias faith popcorn
17 tendencias faith popcorn
 
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor AntioqueñoPresentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Consumo compulsivo
Consumo compulsivoConsumo compulsivo
Consumo compulsivo
 
Caracteristicas del consumismo
Caracteristicas del consumismoCaracteristicas del consumismo
Caracteristicas del consumismo
 
Concursante
ConcursanteConcursante
Concursante
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (14)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

La sociedad de consumir

  • 1. Universidad Panamericana Del Puerto Facultad De ciencias Económica y Sociales Cátedra Presupuesto I Autora: Daniela Landaeta v: 26.696.501 Facilitador: Luis Gomez Enero 29/01/2018
  • 2. Introducción El consumismo en la sociedad actual, esta tan arraigado que suele ignorarse que es el resultado de procesos conscientemente planificados en aras del mero lucro empresarial. El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal. El cambio tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos. La sociedad de consumir Hoy en día el sistema económico pone al alcance de las personas todo tipo de productos y bienes para el consumo, desde lo más básico, como alimentos o prendas de vestir, hasta lo más extraño, como gorras que pueden sujetar latas de refrescos. El consumo como concepto no hace referencia a nada malo ni perjudicial. Podemos definirlo como el simple hecho de consumir para satisfacer necesidades o deseos. El problema llega cuando esta actividad se vuelve patológica. Entonces ya no hablamos de ‘consumo’, sino de ‘consumismo’. El modelo de bienestar de la sociedad actual se basa en la posesión y acumulación de bienes, lo cual sirve de justificación para que prolifere el consumismo entre las personas. Si el objetivo de la vida es tener muchas cosas, la principal actividad que se ve beneficiada es, lógicamente, el consumo. La utilización del calificativo inmoderado encuentra su explicación con la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto necesitamos lo que compramos? ¿Es nuestro consumo necesario para nuestras vidas? Todo aquello que se consume sin ser realmente una necesidad puede considerarse como un exceso, en tanto en cuanto excede las necesidades básicas para la vida de un individuo. Así pues, decir que el consumo actual es inmoderado ya no es algo subjetivo, sino que se ha convertido en algo objetivamente cierto: todos consumimos inmoderadamente, porque consumimos en exceso. No necesitamos todo lo que compramos. La mayor parte de nuestras compras son excesos que se nos antojan necesarios. Así pues, el principal argumento para la defensa de la sociedad de consumo se apoya en que el consumo contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y que ayuda a las sociedades a desarrollarse. Lo autores pro-consumo olvidan que en esta sociedad ideal donde las personas pueden comprar cualquier cosa que quieran, hay muchos que no pueden consumir, ya que el principal requisito para disfrutar de la sociedad de consumo, moderna y desarrollada, es tener dinero.
  • 3. En la sociedad actual sigue habiendo millones de pobres, incluso en países desarrollados, que no pueden participar en la sociedad de consumo. Aunque quizás no es tan importante que participen, ya que el consumo de hoy en día no se puede entender como la actividad que permite sobrevivir a las personas. Consumismo y pobreza conviven en un mundo desigual, en el que no hay voluntad política para frenar el consumismo de unos y elevar el nivel de vida de quienes más lo necesitan. La clase de los consumidores comparte un modo de vida y una cultura cada vez más uniforme, donde los grandes supermercados y centros comerciales son las nuevas catedrales de la modernidad. Las importantes ganancias en eficiencia se ven rápidamente absorbidas por el aumento del consumo. Las viviendas son cada vez mayores y los automóviles cada vez más potentes. Conclusión Actualmente todas las personas de la sociedad compran y compran; todo por una satisfacción personal y algunos que otros por necesidad. Es muy importante conocer mejor acerca de esta problemática que del consumismo pues cada día se vuelve más fuerte en la sociedad. Existen varios factores que influyen e inducen a la compra y uno de ellos es el avance tecnológico y la publicidad. El avance tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos. Es necesario tomar conciencia y controlar esta situación, saber cuanto y que debemos comprar y no caer a la tentación de comprar sin necesidad de hacerlo pues es el primer paso para ser parte de los consumidores compulsivos El cambio tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos. El consumo y el crecimiento económico sin fin es el paradigma de la nueva religión, donde el aumento del consumo es una forma de vida necesaria para mantener la actividad económica y el empleo.