SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC
Tema 1
La Sociedad del Conocimiento
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
 A lo largo de la historia cualquier evolución tecnológica ha
provocado también una evolución social.
 La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones
tecnológicas: Así se pasó de una sociedad nómada a una
agraria y artesanal, luego a una sociedad industrial, más tarde
a la llamada Sociedad de la Información y ahora nos
encontramos en la Sociedad del Conocimiento:
DEFINICIÓN
 El concepto de Sociedad del Conocimiento va más allá de
la sociedad de la información ya que apunta a
transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al
desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del
conocimiento son el acceso a la información para todos, la
libertad de expresión y la diversidad lingüística:
INFORMACIÓN FRENTE A CONOCIMIENTO
 Sociedad de la información es aquella que pone a
disposición de la gente la información (Datos,
hechos noticias), y los medios para crear y
publicar información, así como ponerla accesible
para los demás. Internet y sus tecnologías de
acceso juegan en esto un papel fundamental.
 Sociedad del conocimiento es aquella que suma a
la sociedad de la información las competencias
necesarias para transformar esa información en
saber (conocimiento). Esto implica medios no sólo
técnicos, sino también culturales y educativos.
Pero la segunda no podría existir sin la primera.
COMPARACIÓN
INTERNET DE LAS COSAS
 Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de
objetos cotidianos con internet. el objetivo final es que para el
usuario sea transparente que su entorno esté conectado y a la
vez útil y aprovechable.
 La tendencia de Internet es a ampliar la gama de dispositivos
conectables a la red. Al principio únicamente los PCs se podían
comunicar entre ellos y a Internet. Posteriormente aparecieron
los portátiles, los Smartphones, las tablets…..
 Sin duda, en un futuro no muy lejano veremos frigoríficos
conectados a la red, y que permitirán realizar la compra desde
casa, detectando qué productos faltan. Nuestras zapatillas
contarán nuestros pasos, calcularán el gasto en calorías y
subirán la información a nuestro perfil personal para realizar
estadísticas y ofrecernos recomendaciones.
 Pronto os será familiar la expresión IoT – (Internet of Things )
INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS: Smart Cities
(Ciudades Inteligentes)
 el Internet de las Cosas se aprovecha para medir ciertos
parámetros externos (ya sea temperatura, energía, actividad,
luz, humedad, errores, etc.), de forma automática y sin la
interacción del ser humano. Y que esos datos viajen a un
centro de procesamiento para que se tomen las decisiones
adecuadas en tiempo real. Por ejemplo, son muchas las
ciudades que están implementando redes de sensores en
multitud de puntos como alarmas, semáforos, alcantarillas,
vehículos, alumbrado... y hay mejoras interesantes que se
espera conseguir, como la cuantificación de los peatones que
pasan por un determinado cruce para optimizar
automáticamente el tráfico en esa zona.
INTERNET DE LAS COSAS:
Tecnologías necesarias
 Para que el IoT sea una realidad cotidiana se
necesitan evoluciones en tres campos:
1. Miniaturización y aumento de capacidad de
procesamiento en los microprocesadores
Hay que tener en cuenta que estos dispositivos deben ir
integrados en una camiseta, unas zapatillas o unas gafas
INTERNET DE LAS COSAS:
Tecnologías necesarias
2. Los sensores, tan indispensables como invisibles. El
procesador y la plataforma se encargan de
'gestionar' la información, pero ésta debe venir de
otro tipo de dispositivos: los sensores. Es el
elemento hardware que interactúa entre nuestra
tecnología y el entorno, capturando los datos que
nosotros deseemos.
INTERNET DE LAS COSAS:
Tecnologías necesarias
3. Velocidad en la transmisión de datos. Obviamente
para dispositivos móviles es necesaria la ubicuidad
(accesibilidad de conexión desde cualquier lugar). En
esto se ha dado un gran paso con la aparición de las
conexiones 4G y la del Bluetooth 4.0 o el NTF para
comunicar dispositivos a corta distancia.
En el futuro, nos irán
llegando nuevos estándares
de comunicación como el
LiFi, la transmisión de datos
a través de la luz.
OTRAS TENDENCIAS DE INTERNET
 MOVILIDAD: No estar sujetos a un lugar. Tener
conexión en un dispositivo que podamos llevar con
nosotros.
 UBICUIDAD: Disponer de conexión en cualquier lugar.
 GEOLOCALIZACIÓN: Ser capaz de situar cualquier
dato que subamos de internet acompañándolo de una
“etiqueta” o “metadato” que consigne la posición GPS
asociada. Por ejemplo si sacamos una foto, en los
metadatos se puede incluir en que lugar se tomó.
 ALMACENAMIENTO EN NUBE: Es la tendencia que
lleva a tener nuestros datos en internet y
sincronizados para varios de nuestros dispositivos, en
lugar de almacenarlos en la memoria de un dispositivo
concreto. El paso siguiente es situara el software
(S.O. y aplicaciones también en la nube.
FIN
Tema 1
La Sociedad del Conocimiento

Más contenido relacionado

Similar a La sociedad del conocimiento

El INTERNET de las cosas.pptx
El INTERNET de las cosas.pptxEl INTERNET de las cosas.pptx
El INTERNET de las cosas.pptx
Norberto Diaz Plata
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
danielajaimessi
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
JuankMolina1
 
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Antonio Toriz
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
dalidafernandez2014
 
Tarea internet of thigs
Tarea internet of thigsTarea internet of thigs
Tarea internet of thigs
Jonatan Molina Morales
 
Internet de las cosas
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
Nzvq
 
Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222
Mayraruedar
 
Internet de las Cosas
Internet de las CosasInternet de las Cosas
Internet de las Cosas
erikaliliana99
 
Internetdelascosas lorena gómez
Internetdelascosas lorena gómezInternetdelascosas lorena gómez
Internetdelascosas lorena gómez
Lorena Gomez
 
Informática en el futuro pub
Informática en el futuro pubInformática en el futuro pub
Informática en el futuro pub
Manuel Mariño
 
1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario
Daniela Buitrago
 
La sociedad de la información visor.ppsx
La sociedad de la información visor.ppsxLa sociedad de la información visor.ppsx
La sociedad de la información visor.ppsx
Pablo41746
 
La internet de las cosas
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosas
Raul Morales
 
IoT monografia
IoT monografiaIoT monografia
IoT monografia
lizethchipana1
 
IoT-monografia
IoT-monografiaIoT-monografia
IoT-monografia
lizethchipana1
 
Sociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicaciónSociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicación
Alejandro AD
 

Similar a La sociedad del conocimiento (20)

El INTERNET de las cosas.pptx
El INTERNET de las cosas.pptxEl INTERNET de las cosas.pptx
El INTERNET de las cosas.pptx
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
Internet of Things Ulday IPN UPIICSA 2014.
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Tarea internet of thigs
Tarea internet of thigsTarea internet of thigs
Tarea internet of thigs
 
Internet de las cosas
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
 
Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222
 
Internet de las Cosas
Internet de las CosasInternet de las Cosas
Internet de las Cosas
 
Internetdelascosas lorena gómez
Internetdelascosas lorena gómezInternetdelascosas lorena gómez
Internetdelascosas lorena gómez
 
Informática en el futuro pub
Informática en el futuro pubInformática en el futuro pub
Informática en el futuro pub
 
1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario
 
La sociedad de la información visor.ppsx
La sociedad de la información visor.ppsxLa sociedad de la información visor.ppsx
La sociedad de la información visor.ppsx
 
La internet de las cosas
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosas
 
IoT monografia
IoT monografiaIoT monografia
IoT monografia
 
IoT-monografia
IoT-monografiaIoT-monografia
IoT-monografia
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Sociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicaciónSociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicación
 
ENSAYO TICS
ENSAYO TICSENSAYO TICS
ENSAYO TICS
 
tics
ticstics
tics
 

Más de Koldo Parra

Electrónica analógica 4º ESO.ppt
Electrónica analógica 4º ESO.pptElectrónica analógica 4º ESO.ppt
Electrónica analógica 4º ESO.ppt
Koldo Parra
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º eso
Koldo Parra
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
Koldo Parra
 
Electricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESOElectricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESO
Koldo Parra
 
Conceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digitalConceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digital
Koldo Parra
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
Koldo Parra
 
Las maderas 2º eso
Las maderas 2º esoLas maderas 2º eso
Las maderas 2º eso
Koldo Parra
 
Los metales 3º eso
Los metales 3º esoLos metales 3º eso
Los metales 3º eso
Koldo Parra
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
Koldo Parra
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
Por qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º esoPor qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º eso
Koldo Parra
 
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Propiedades  y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESOPropiedades  y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Koldo Parra
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
Koldo Parra
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
Koldo Parra
 
Materiales Plásticos
Materiales PlásticosMateriales Plásticos
Materiales Plásticos
Koldo Parra
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
Koldo Parra
 
El método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º esoEl método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º eso
Koldo Parra
 
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textosEl pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
Koldo Parra
 
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Koldo Parra
 
Identificación y seguridad en la red
Identificación y seguridad en la redIdentificación y seguridad en la red
Identificación y seguridad en la red
Koldo Parra
 

Más de Koldo Parra (20)

Electrónica analógica 4º ESO.ppt
Electrónica analógica 4º ESO.pptElectrónica analógica 4º ESO.ppt
Electrónica analógica 4º ESO.ppt
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º eso
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
Electricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESOElectricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESO
 
Conceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digitalConceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digital
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
Las maderas 2º eso
Las maderas 2º esoLas maderas 2º eso
Las maderas 2º eso
 
Los metales 3º eso
Los metales 3º esoLos metales 3º eso
Los metales 3º eso
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
Por qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º esoPor qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º eso
 
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Propiedades  y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESOPropiedades  y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
Propiedades y clasificación de los Materiales de uso técnico 2º ESO
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Materiales Plásticos
Materiales PlásticosMateriales Plásticos
Materiales Plásticos
 
Realización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º esoRealización del informe técnico 3º eso
Realización del informe técnico 3º eso
 
El método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º esoEl método de proyectos en tecnología 3º eso
El método de proyectos en tecnología 3º eso
 
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textosEl pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
 
Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0Herramientas colaborativas en la web 2.0
Herramientas colaborativas en la web 2.0
 
Identificación y seguridad en la red
Identificación y seguridad en la redIdentificación y seguridad en la red
Identificación y seguridad en la red
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La sociedad del conocimiento

  • 1. TIC Tema 1 La Sociedad del Conocimiento
  • 2. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA  A lo largo de la historia cualquier evolución tecnológica ha provocado también una evolución social.  La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas: Así se pasó de una sociedad nómada a una agraria y artesanal, luego a una sociedad industrial, más tarde a la llamada Sociedad de la Información y ahora nos encontramos en la Sociedad del Conocimiento:
  • 3. DEFINICIÓN  El concepto de Sociedad del Conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística:
  • 4. INFORMACIÓN FRENTE A CONOCIMIENTO  Sociedad de la información es aquella que pone a disposición de la gente la información (Datos, hechos noticias), y los medios para crear y publicar información, así como ponerla accesible para los demás. Internet y sus tecnologías de acceso juegan en esto un papel fundamental.  Sociedad del conocimiento es aquella que suma a la sociedad de la información las competencias necesarias para transformar esa información en saber (conocimiento). Esto implica medios no sólo técnicos, sino también culturales y educativos. Pero la segunda no podría existir sin la primera.
  • 6. INTERNET DE LAS COSAS  Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. el objetivo final es que para el usuario sea transparente que su entorno esté conectado y a la vez útil y aprovechable.  La tendencia de Internet es a ampliar la gama de dispositivos conectables a la red. Al principio únicamente los PCs se podían comunicar entre ellos y a Internet. Posteriormente aparecieron los portátiles, los Smartphones, las tablets…..  Sin duda, en un futuro no muy lejano veremos frigoríficos conectados a la red, y que permitirán realizar la compra desde casa, detectando qué productos faltan. Nuestras zapatillas contarán nuestros pasos, calcularán el gasto en calorías y subirán la información a nuestro perfil personal para realizar estadísticas y ofrecernos recomendaciones.  Pronto os será familiar la expresión IoT – (Internet of Things )
  • 8. INTERNET DE LAS COSAS: Smart Cities (Ciudades Inteligentes)  el Internet de las Cosas se aprovecha para medir ciertos parámetros externos (ya sea temperatura, energía, actividad, luz, humedad, errores, etc.), de forma automática y sin la interacción del ser humano. Y que esos datos viajen a un centro de procesamiento para que se tomen las decisiones adecuadas en tiempo real. Por ejemplo, son muchas las ciudades que están implementando redes de sensores en multitud de puntos como alarmas, semáforos, alcantarillas, vehículos, alumbrado... y hay mejoras interesantes que se espera conseguir, como la cuantificación de los peatones que pasan por un determinado cruce para optimizar automáticamente el tráfico en esa zona.
  • 9. INTERNET DE LAS COSAS: Tecnologías necesarias  Para que el IoT sea una realidad cotidiana se necesitan evoluciones en tres campos: 1. Miniaturización y aumento de capacidad de procesamiento en los microprocesadores Hay que tener en cuenta que estos dispositivos deben ir integrados en una camiseta, unas zapatillas o unas gafas
  • 10. INTERNET DE LAS COSAS: Tecnologías necesarias 2. Los sensores, tan indispensables como invisibles. El procesador y la plataforma se encargan de 'gestionar' la información, pero ésta debe venir de otro tipo de dispositivos: los sensores. Es el elemento hardware que interactúa entre nuestra tecnología y el entorno, capturando los datos que nosotros deseemos.
  • 11. INTERNET DE LAS COSAS: Tecnologías necesarias 3. Velocidad en la transmisión de datos. Obviamente para dispositivos móviles es necesaria la ubicuidad (accesibilidad de conexión desde cualquier lugar). En esto se ha dado un gran paso con la aparición de las conexiones 4G y la del Bluetooth 4.0 o el NTF para comunicar dispositivos a corta distancia. En el futuro, nos irán llegando nuevos estándares de comunicación como el LiFi, la transmisión de datos a través de la luz.
  • 12. OTRAS TENDENCIAS DE INTERNET  MOVILIDAD: No estar sujetos a un lugar. Tener conexión en un dispositivo que podamos llevar con nosotros.  UBICUIDAD: Disponer de conexión en cualquier lugar.  GEOLOCALIZACIÓN: Ser capaz de situar cualquier dato que subamos de internet acompañándolo de una “etiqueta” o “metadato” que consigne la posición GPS asociada. Por ejemplo si sacamos una foto, en los metadatos se puede incluir en que lugar se tomó.  ALMACENAMIENTO EN NUBE: Es la tendencia que lleva a tener nuestros datos en internet y sincronizados para varios de nuestros dispositivos, en lugar de almacenarlos en la memoria de un dispositivo concreto. El paso siguiente es situara el software (S.O. y aplicaciones también en la nube.
  • 13. FIN Tema 1 La Sociedad del Conocimiento