SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD Y LA OBESIDAD
Investigación de un caso científico
Elizabeth Ancaypuro Santa Cruz
Años atrás la obesidad, en el vivir de la gente no era controversial, pero ahora pleno siglo XXI se ha
convertido en un tema polémico.
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial.
Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo del
cuerpo; en otras palabras, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos,
se almacena en forma de grasa corporal, llegando al punto de poner en riesgo la vida.
También influye los factores de riesgo como: el medio ambiente, los antecedentes familiares y
hereditarios, el metabolismo (la forma en que el cuerpo transforma los alimentos y oxígeno en
energía), la conducta o hábitos alimenticios, medicinas (cortico esteroles, antidepresivas, anti
convulsionantes), habito de fumar, edad, falta de sueño.
Según la OMS (organización mundial de la salud) la obesidad puede ser diagnosticada mediante la
medición del IMC (índice de masa corporal) que consiste en dividir el peso (Kg) por el cuadrado de
su altura (m) y es expresado en Kg/m2, el IMC entre 25y 29,9 es considerado sobre peso y entre
30 a mas es considerado obesidad. Esta enfermedad puede afectar tanto a hombres como a
mujeres sin importar raza, nacionalidad, o estrato social.
Predisponiendo a varias enfermedade4s como: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus
tipo 2, apnea al sueño, osteoartritis, algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y
gastrointestinales.
En el 2014 se presentaron se presentaron un centenar de casos de obesidad, pero uno de ellos
genero más atención en los médicos, Una joven con obesidad mórbida y que pesa 160 kilos espera
desde hace dos años una operación de reducción de estómago Teresa Ibáñez pesa 160 kilos por un
problema hormonal. Teresa, una joven madrileña de 30 años y sufre obesidad mórbida, denunció el
miércoles que tras dos años y medio aún no ha conseguido que ningún especialista le opere para
realizarle una reducción de estómago. Las listas de espera de un mes de Aguirre son mentira, yo no
puedo seguir así; que me operen donde sea Teresa, la joven denuncia que tras conseguir por fin el
visto bueno del anestesista y del cardiólogo (pues sufre también problemas de corazón) para la
operación el 19 de febrero de este año, de momento no la han llamado para entrar en quirófano. Por
este motivo, pidió responsabilidades a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre,
ya que su particular lista de espera ha pasado ya el mes. Cambio hormonal Desde hace tres años
Teresa engorda una media de tres o cuatro kilos al mes Según Teresa, su problema real con el peso
comenzó hace dos o tres años tras un "cambio hormonal" que le hizo coger "22 kilos de golpe".
Desde entonces ha llegado a engordar una media de 3 o 4 kilogramos por mes, a pesar de las dietas
de las que se dice "una experta" porque conoce y ha probado todas. De médico en médico Tras los
primeros cambios, Teresa decidió ir al endocrino, quien a su vez, viendo el caso, le mandó a su
médico de cabecera como conducto indispensable para ser operada. Este la redirigió hacia un
cardiólogo que tras observarla la mando hacia otro endocrino, quien tras estudiar su caso le negó la
operación y la conminó a que fuera estricta con su dieta. Ahora, dijo que tiene la sensación de que
los especialistas "se tiran la pelota unos a otros", y comentó que la causa puede ser que "las
operaciones éstas son caras". "Pero yo necesito una solución, no pido nada del otro mundo, pido
llevar una vida normal y corriente como cualquier persona", señaló. Un día a día complicado Mientras
llega la esperada reducción de estómago, Teresa intenta continuar con su vida. Es autónoma y
trabaja en su propio establecimiento de ropa de tallas grandes en Leganés. Me ahogo, me dan
espasmos, me da la tos, no puedo respirar, a veces me caigo redonda sin aviso En cuanto a sus
relaciones personales, dijo no tener ningún problema al respecto ya que sus amigas conocen el
problema y la apoyan, aunque recalcó que sí están preocupadas porque cuando van juntas y ven
que se ahoga no saben cómo reaccionar. "Voy con ellas y me ahogo, me dan espasmos, me da la
tos, no puedo respirar, a veces me caigo redonda sin aviso y lo malo es que me caiga en la calle y
me atropelle un coche", manifestó.
La paciente presenta obesidad mórbida cuya causa inicial fue el sobrepeso, posteriormente la
obesidad (google). La paciente luego de someterse a la operación siguió un tratamiento.
Uno de los tratamientos consiste en los neurobiológicos, en el uso de léptinas que regulan el apetito,
resistencia a la insulina; cuyos mediadores son las ghrelinas, orexinas, PYY 3-36, colecistoquinina
adiponectina, que son producidas por el tejido adiposo; las ghrelinas son producidas por el
estómago, controlan el apetito a corto plazo (comer cuando el estómago está vacío).
Pero este tratamiento neurobiológico actúa en pacientes deficientes a léptina.
Posteriormente se comprobó que la paciente presentaba deficiencia a la léptina, se le aplicó una
cierta cantidad de la misma. Actualmente la paciente presenta un peso adecuado, tiene una mejor
calidad de vida y realiza sus actividades con normalidad. Finalmente los familiares tomaron
conciencia de la enfermedad y que puede llevar a la muerte de sus seres más queridos.
En fin es importante hacer unja distinción entre quienes sufren de obesidad y logran superarlo y
quienes deben padecerla hasta el final de sus vidas.
En la sociedad actual las personas que sufren de obesidad son excluidas, tildados de afeminados,
son sometidos a burlas, chistes maliciosos y apodos; ¿alguien cree, realmente que una persona
obesa disfruta de ser llamada “gorda”? ¿Dónde queda la consideración por los demás a la hora de
emitir un comentario en tono burlón hacia alguien que sufre una enfermedad?
Esta enfermedad es considerada a nivel mundial como el quinto factor de riesgo de defunción
humana, cada año facellecen 2,8 millones de personas, el 44% padece de diabetes, el 23% padecen
de cardiopatías isquémicas, 7 al 41%presenta cáncer.
Es claro que las generalizaciones no se deben tomar a la hora de hacer ningún tipo de estudio. La
obesidad parece ser un estigma que persigue de por vida a quienes lo han sufrido y lo han superado.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.20minutos.es/noticia/214613/0/obesa/espera/operacion/#xtor=AD-15&xts=467263
 http://www.apa.org/centrodeapoyo/obesidad.aspx
 http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
GLOSARIO
 Científico: Es un trabajo de investigación destinado a la publicación en revistas
especializadas.
 Controversia: discusión.
 Crónica: Se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado. Una
enfermedad crónica generalmente dura mucho tiempo y no desaparece en forma
rápida o fácil.
 Hipertrofia: es el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un tejido
cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de
esta manera, el órgano hipertrofiado tiene células mayores, y no nuevas. Se distingue
de la hiperplasia, en que en esta crece el número de células, no su tamaño.
 Isquémicas :En medicina, se denomina isquemia al estrés celular causado por la
disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo y consecuente disminución
del aporte de oxígeno (hipoxia), de nutrientes y la eliminación de productos del
metabolismo de un tejido biológico.
 Defunción: Muerte (separación del alma y el cuerpo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE en el anciano
PAE en el ancianoPAE en el anciano
PAE en el anciano
mirchasan
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
isabelcela
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
Shirley Corrales
 
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidadAnticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la saludObesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
Gerardo Perdomo
 
Proyecto introducciòn
Proyecto introducciònProyecto introducciòn
Proyecto introducciòn
darwinf1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
HuertaGenessis
 
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome MetabólicoPrograma final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
Luis guaman conde
 
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adultoInfluencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Maria Camila Rojas Gomez
 
Plan DE CHARLA
Plan DE CHARLAPlan DE CHARLA
Plan DE CHARLA
brandinn
 
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólicoModelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricionalSíndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Ricardo Rendón-Rodríguez
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
ALDEENFERMERIA
 
Detección de las alteraciones del adulto mayor
Detección de las alteraciones del adulto mayorDetección de las alteraciones del adulto mayor
Detección de las alteraciones del adulto mayor
mirandasam
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
jess_yt
 
EPIFIN_U3_EA_ROCG
EPIFIN_U3_EA_ROCGEPIFIN_U3_EA_ROCG

La actualidad más candente (20)

PAE en el anciano
PAE en el ancianoPAE en el anciano
PAE en el anciano
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
 
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidadAnticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
 
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la saludObesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
 
Proyecto introducciòn
Proyecto introducciònProyecto introducciòn
Proyecto introducciòn
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome MetabólicoPrograma final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
 
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adultoInfluencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
 
Plan DE CHARLA
Plan DE CHARLAPlan DE CHARLA
Plan DE CHARLA
 
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólicoModelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
 
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricionalSíndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
 
Detección de las alteraciones del adulto mayor
Detección de las alteraciones del adulto mayorDetección de las alteraciones del adulto mayor
Detección de las alteraciones del adulto mayor
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
 
EPIFIN_U3_EA_ROCG
EPIFIN_U3_EA_ROCGEPIFIN_U3_EA_ROCG
EPIFIN_U3_EA_ROCG
 

Similar a La sociedad y la obesidad

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
Articulos anorexia
Articulos  anorexiaArticulos  anorexia
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
Jorge
 
Consenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidadeConsenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidade
Taiz Siqueira Pinto
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
forknovel13
 
Tx obesidad
Tx obesidadTx obesidad
Tx obesidad
FannyGomez30
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptxConsecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
nenitamoxa
 
Cirugía obesidad
Cirugía obesidadCirugía obesidad
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
amorsh
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
MaytebeltranL
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
vivi021298
 
Dieta cetogénica contra el cáncer
Dieta cetogénica contra el cáncerDieta cetogénica contra el cáncer
Dieta cetogénica contra el cáncer
Fangio Salazar
 
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
jmanuelcl7
 

Similar a La sociedad y la obesidad (20)

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Articulos anorexia
Articulos  anorexiaArticulos  anorexia
Articulos anorexia
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
 
Consenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidadeConsenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidade
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
 
Tx obesidad
Tx obesidadTx obesidad
Tx obesidad
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptxConsecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
Consecuencias Obesidad Geriatrico.pptx
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
Cirugía obesidad
Cirugía obesidadCirugía obesidad
Cirugía obesidad
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
Dieta cetogénica contra el cáncer
Dieta cetogénica contra el cáncerDieta cetogénica contra el cáncer
Dieta cetogénica contra el cáncer
 
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
 
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LA OBESIDAD" (LIDIA. 6º)
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

La sociedad y la obesidad

  • 1. LA SOCIEDAD Y LA OBESIDAD Investigación de un caso científico Elizabeth Ancaypuro Santa Cruz Años atrás la obesidad, en el vivir de la gente no era controversial, pero ahora pleno siglo XXI se ha convertido en un tema polémico. La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial. Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo del cuerpo; en otras palabras, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, se almacena en forma de grasa corporal, llegando al punto de poner en riesgo la vida. También influye los factores de riesgo como: el medio ambiente, los antecedentes familiares y hereditarios, el metabolismo (la forma en que el cuerpo transforma los alimentos y oxígeno en energía), la conducta o hábitos alimenticios, medicinas (cortico esteroles, antidepresivas, anti convulsionantes), habito de fumar, edad, falta de sueño. Según la OMS (organización mundial de la salud) la obesidad puede ser diagnosticada mediante la medición del IMC (índice de masa corporal) que consiste en dividir el peso (Kg) por el cuadrado de su altura (m) y es expresado en Kg/m2, el IMC entre 25y 29,9 es considerado sobre peso y entre 30 a mas es considerado obesidad. Esta enfermedad puede afectar tanto a hombres como a mujeres sin importar raza, nacionalidad, o estrato social. Predisponiendo a varias enfermedade4s como: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea al sueño, osteoartritis, algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales. En el 2014 se presentaron se presentaron un centenar de casos de obesidad, pero uno de ellos genero más atención en los médicos, Una joven con obesidad mórbida y que pesa 160 kilos espera desde hace dos años una operación de reducción de estómago Teresa Ibáñez pesa 160 kilos por un problema hormonal. Teresa, una joven madrileña de 30 años y sufre obesidad mórbida, denunció el miércoles que tras dos años y medio aún no ha conseguido que ningún especialista le opere para realizarle una reducción de estómago. Las listas de espera de un mes de Aguirre son mentira, yo no puedo seguir así; que me operen donde sea Teresa, la joven denuncia que tras conseguir por fin el visto bueno del anestesista y del cardiólogo (pues sufre también problemas de corazón) para la operación el 19 de febrero de este año, de momento no la han llamado para entrar en quirófano. Por este motivo, pidió responsabilidades a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ya que su particular lista de espera ha pasado ya el mes. Cambio hormonal Desde hace tres años Teresa engorda una media de tres o cuatro kilos al mes Según Teresa, su problema real con el peso
  • 2. comenzó hace dos o tres años tras un "cambio hormonal" que le hizo coger "22 kilos de golpe". Desde entonces ha llegado a engordar una media de 3 o 4 kilogramos por mes, a pesar de las dietas de las que se dice "una experta" porque conoce y ha probado todas. De médico en médico Tras los primeros cambios, Teresa decidió ir al endocrino, quien a su vez, viendo el caso, le mandó a su médico de cabecera como conducto indispensable para ser operada. Este la redirigió hacia un cardiólogo que tras observarla la mando hacia otro endocrino, quien tras estudiar su caso le negó la operación y la conminó a que fuera estricta con su dieta. Ahora, dijo que tiene la sensación de que los especialistas "se tiran la pelota unos a otros", y comentó que la causa puede ser que "las operaciones éstas son caras". "Pero yo necesito una solución, no pido nada del otro mundo, pido llevar una vida normal y corriente como cualquier persona", señaló. Un día a día complicado Mientras llega la esperada reducción de estómago, Teresa intenta continuar con su vida. Es autónoma y trabaja en su propio establecimiento de ropa de tallas grandes en Leganés. Me ahogo, me dan espasmos, me da la tos, no puedo respirar, a veces me caigo redonda sin aviso En cuanto a sus relaciones personales, dijo no tener ningún problema al respecto ya que sus amigas conocen el problema y la apoyan, aunque recalcó que sí están preocupadas porque cuando van juntas y ven que se ahoga no saben cómo reaccionar. "Voy con ellas y me ahogo, me dan espasmos, me da la tos, no puedo respirar, a veces me caigo redonda sin aviso y lo malo es que me caiga en la calle y me atropelle un coche", manifestó. La paciente presenta obesidad mórbida cuya causa inicial fue el sobrepeso, posteriormente la obesidad (google). La paciente luego de someterse a la operación siguió un tratamiento. Uno de los tratamientos consiste en los neurobiológicos, en el uso de léptinas que regulan el apetito, resistencia a la insulina; cuyos mediadores son las ghrelinas, orexinas, PYY 3-36, colecistoquinina adiponectina, que son producidas por el tejido adiposo; las ghrelinas son producidas por el estómago, controlan el apetito a corto plazo (comer cuando el estómago está vacío). Pero este tratamiento neurobiológico actúa en pacientes deficientes a léptina. Posteriormente se comprobó que la paciente presentaba deficiencia a la léptina, se le aplicó una cierta cantidad de la misma. Actualmente la paciente presenta un peso adecuado, tiene una mejor calidad de vida y realiza sus actividades con normalidad. Finalmente los familiares tomaron conciencia de la enfermedad y que puede llevar a la muerte de sus seres más queridos. En fin es importante hacer unja distinción entre quienes sufren de obesidad y logran superarlo y quienes deben padecerla hasta el final de sus vidas. En la sociedad actual las personas que sufren de obesidad son excluidas, tildados de afeminados, son sometidos a burlas, chistes maliciosos y apodos; ¿alguien cree, realmente que una persona obesa disfruta de ser llamada “gorda”? ¿Dónde queda la consideración por los demás a la hora de emitir un comentario en tono burlón hacia alguien que sufre una enfermedad? Esta enfermedad es considerada a nivel mundial como el quinto factor de riesgo de defunción humana, cada año facellecen 2,8 millones de personas, el 44% padece de diabetes, el 23% padecen de cardiopatías isquémicas, 7 al 41%presenta cáncer. Es claro que las generalizaciones no se deben tomar a la hora de hacer ningún tipo de estudio. La obesidad parece ser un estigma que persigue de por vida a quienes lo han sufrido y lo han superado.
  • 3. BIBLIOGRAFÍA  http://www.20minutos.es/noticia/214613/0/obesa/espera/operacion/#xtor=AD-15&xts=467263  http://www.apa.org/centrodeapoyo/obesidad.aspx  http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ GLOSARIO  Científico: Es un trabajo de investigación destinado a la publicación en revistas especializadas.  Controversia: discusión.  Crónica: Se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado. Una enfermedad crónica generalmente dura mucho tiempo y no desaparece en forma rápida o fácil.  Hipertrofia: es el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un tejido cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de esta manera, el órgano hipertrofiado tiene células mayores, y no nuevas. Se distingue de la hiperplasia, en que en esta crece el número de células, no su tamaño.  Isquémicas :En medicina, se denomina isquemia al estrés celular causado por la disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo y consecuente disminución del aporte de oxígeno (hipoxia), de nutrientes y la eliminación de productos del metabolismo de un tejido biológico.  Defunción: Muerte (separación del alma y el cuerpo).