SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Estrategia Integral para Combatir el Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus (SoRiD), en la Población Mexicana” UN idad de  E specialidades  M É dicas ( UNEME ) “ UNEMEs EC Sobrepeso, RCV y Db M: Un nuevo  modelo  de atención” Dos Principios:  La Salud Nuestra Mejor Inversión Los Mexicanos Nuestro Patrimonio
… Desarrollo Humano Sustentable Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND)… Ejes Temáticos (5) Áreas Estratégicas (17) Principio Rector (1) Objetivos Estratégicos (5) Ejes Básicos (6)  Estrategias (9) Líneas de Acción (75) … 3. Igualdad de Oportunidades … 9. Salud … 3. Fortalecimiento de la Infraestructura  Programa Nacional de Salud 2007-2012 (PNS)… … 3. Prestar servicios de salud con calidad y seguridad … 9. Apoyar la prestación de servicios con el equipamiento e infraestructura necesarios… … 9.4. Prromover la creación de Centros de Atención Especializada para pacientes ambulatorios (UNEMES)…
2000 2001 2002 2003 2005 51.2  54.0 57.3 61.8 66.6 39.6  40.0 41.8 43.5 43.1 26.6  26.9 27.3 27.2 26.1 48.3 50.0 51.9 54.0 54.6 42.2 44.6 49.0 51.6 56.7 39.6 39.3 38.9 39.5 32.8 Mujeres 1.Diabetes 2.Cardiopatía isquemica 3.-Enfermedad vascular cerebral Hombres 1. Cardiopatía isquemica 2.Diabetes 3.-Cirrosis M O R T A L I D A D Incremento en la enfermedad y los decesos Tasa por 100,000 habitantes Prevalencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transición D emográfica y Epidemiológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades crónicas: Tratamiento ineficaz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades crónicas: Tratamiento ineficaz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades crónicas: Análisis comparativo del manejo IMSS, ISSSTE y SSA Necesidad de integración  de una política sectorial  Medicina Familiar de especialidad IMSS-UMAA ISSSTE Medicina Familiar Esp. UNEMEs Crónicas  SoRiD (SS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Visión  para  alcan zar   las Metas CONDICIONES AMBIENTALES Y  SOCIALES  FAVORABLES PARA LA SALUD PROMOCION PATRONES  DE CONDUCTA QUE  PROMUEVAN  LA SALUD REDUCCION  DEL RIESGO  EN LA POBLACION MENOS  EVENTOS/ MENOR MORTALIDAD CAPACIDAD  FUNCIONAL TOTAL/RIESGO BAJO DE  RECURRENCIA CALIDAD  DE VIDA HASTA LA MUERTE UNEMEs SoRiD Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una mejor Salud Alianza por un México Sano Atención por Niveles de Atención  Cambios en la Conducta Cambio en las políticas ambientales Detección y Control de Factores de Riesgo Manejo de  C asos Rehabilitación cuidadosa largo plazo Cuidados hasta la muerte Fuerza de Nutrición Caravanas por la Salud Atención al Envejecimiento Comisión Nacional de Protección Social en Salud
UN idad de  E specialidades  M é dicas ( UNEME ) “ UNEMEs  de Enfermedades Crónicas  Sobrepeso, RCV y Db M ”  “ Prevención Clínica”  Un nuevo  modelo  de atención Dos Principios:  La Salud Nuestra Mejor Inversión Los Mexicanos  n uestro Patrimonio Abril   3 , 2008
Dos Principios:  La salud nuestra mejor inversión Los mexicanos  n uestro patrimonio Intervenciones   de prevención universal, focalizada y dirigida   a las ECNT, a través de un   proceso educativo   para entenderlas, con  cambios significativos y   focalizados a las conductas , la utilización a largo plazo de   múltiples fármacos ,   además de evaluaciones frecuentes para evaluar la eficacia del tratamiento y la   detección temprana de complicaciones , así como la participación de múltiples especialistas médicos, de otras áreas de la salud (nutricionistas, psicólogos), de la   familia y la comunidad .   “ Prevención Clínica”  Un nuevo  modelo  de atención
Objetivo:   Contar con un  modelo de atención institucional   para atender a personas con padecimientos de  Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes M ellitus , otorgándoles   un  manejo integral ,  interdisciplinario ,  basado en la  evidencia  científica ,  la  mejores prácticas clínica  y las expectativas del paciente Premisas básicas de  funcionamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo y premisas básicas
METAS DEL  PROGRAMA NACIONAL DE SALUD  2007- 2012 ,[object Object],[object Object],[object Object],METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ,[object Object],Contribución del nuevo Modelo Mexicano: UNEME: Sobrepeso RC y DM Las acciones individuales y colectivas de las UNEMEs  que  coadyuvarán en el cumplimiento de estas metas  como Ejes de la Prevención Clínica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VISIÓN DE LAS  UNEME: Sobrepeso RC y DM
SEGURO POPULAR UNEMES SoRiD:  Sobrepeso,  Riesgo  Cardiovascular y  Diabetes Mellitus Primer  nivel de atención Segundo  Nivel de atención REDES FAMILIAR, PARES Y SOCIAL P ROGRAMA  NACIONAL DE SALUD Referencia y contrarreferencia Corresponsabilidad Adherencia  UNEMES SoRiD: Modelo de “Prevención Clínica que optimiza  la atención de 1er y 2o Nivel MODELO BIO-PSICO-FAMILIAR ATENCIÓN INTEGRAL DESARROLLO HUMANO , INFORMACION  E INVESTIGACIÒN INFRAESTRUCTURA Y  ACREDITACIÓN DE UNIDADES
SEGURO POPULAR UNEMES SoRiD:  Sobrepeso,  Riesgo  Cardiovascular y  Diabetes Mellitus REDES FAMILIAR, PARES Y SOCIAL UNEMES SoRiD: Modelo de Prevención Clínica con  extensión en  la comunidad, escuela y trabajo Interinstitucionalidad Laboral Hogar Recreación Estrategia Nacional de Promoción y  Prevención para una mejor Salud MODELO BIO-PSICO-FAMILIAR ATENCIÓN INTEGRAL Grupos  Ayuda  Mutua DESARROLLO HUMANO , INFORMACION  E INVESTIGACIÒN INFRAESTRUCTURA Y  ACREDITACIÓN DE UNIDADES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo:  Acciones en Escuelas (Módelo INSP) La alimentación saludable y la práctica de actividad física son el resultado, no sólo de elecciones individuales, sino también del ambiente.
Desarrollo de un “Traje Institucional la Medida” para el Sobrepeso, el RCV y la Diabetes Mellitus EXPEDIENTE  ELECTRONICO ,[object Object],[object Object],Expediente desarrollado por la DGTI, SAF y SPPS con software libre, compatible con los expedientes electrónicos disponibles en México . ,[object Object],Pendientes de incorporar comentarios de Salud Reproductiva, Promoción de la Salud , Instituto de Geonómica, DGE y Migrantes http:// desarrollo.salud.gob.mx / sorid /sistema   sahos_adm ,[object Object],[object Object],[object Object]
Todos los servicios ofertados por las UNEME , están incluidos en el CAUSES Servicio ofertado Intervención del Seguro popular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Beneficios  directos  por cada UNEME s SERVICIOS ANUALES PROMEDIO POR C/UNEME SoRiD  Consultas individuales   18.0  mil  =  3 . 6  mil pacientes Exámenes de laboratorio   28 . 8  mil  pruebas (Hemoglobina glucosilada, Perfil de lípidos, Glucosa posprandial  o en ayuno) Fondo de ojo   3.6  mil  pacientes  (anual) Revisión de pies  7 . 2  mil  pacientes  (dos veces al año) Electrocardiograma   7 . 2  mil  pacientes (dos veces al año) Bio-impedancia vascular   1 4 . 4  mil  pacientes (cuatro por año) Registro de Presión Arterial  1 4 . 4  mil  pacientes (cuatro por año) INTERVENCIONES:   SESIONES   POBLACIÓN BENEFICIADA Familia res  936 (3 semana)   4,680   En escuelas  96  (2 semana)  18 , 0 00  alumnos y 27,000 padres Laborales  48(1 semana) 5 , 760 trabajadores y 28,800 familiares
Diabetes Hipertensión Arterial Tabaquismo Colesterol LDL Colesterol HDL Colesterol Total Triglicéridos Cooperativas escolares 50% 60% 30% 60% 30% 60% 50% 90% Hemoglobina Glucosilada  < 8 (Hb A1c) Menor de 140 / 90 mmHg Abandono del hábito Menor de 130mg/dl Mayor de 40mg/dl  Menor de 200 mgr-dl Menor de 150 mgr-dl Con alternativas en el consumo de alimentos (Módelo INSP) Enfermedades Crónicas No Transmisibles Metas Factores de Medición Metas de Impacto :  Logros a los 3 años
Alumnos realicen actividad  física en las escuelas Sobrepeso Obesidad Actividad física Nutrición Diagnostico oportuno de Complicaciones 85% 30% 75% 90% 70% &quot;4 horas a la semana practiquen  deporte y  capacidad artística (Horarios extendidos)&quot; Reducción del 10 %  Incorporación en pacientes controlados Capacitados en habilidades de vida Pie, Nefropatía y Retinopatía Diabética Enfermedades Crónicas No Transmisibles Metas Factores de Medición Metas de Impacto :  Logros a los 3 años
Comparativo de cien hombres enfermos de 45 años, dentro de modelo convencional  y el  modelo crónico.  Tratado en una  UNEME Tratado  convencional Peso normal (IMC 23) Sobrepeso (IMC 28) + Dislipidemia + Glucosa anormal de ayuno Obesidad ( IMC 30)   + Dislipidemia  + Glucosa anormal de ayuno Obesidad ( IMC 30)  + Dislipidemia  + Hipertensión arterial + Glucosa anormal de ayuno Características  del paciente ---- 13/100 16/100 31/100 ----  6/100 6 .1 /100 6 .2 /100 Personas que  TENDRÁN DIABETES en  SIETE   AÑOS  por cada  100 individuos según características
Beneficio esperado por cada UNEME en diez años: 473’300,000 de pesos Beneficio  Ahorro esperado ,[object Object],$ 94 ’ 4 00,000.00 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],$ 32 ’500,000.00 $ 25 ’ 92 0,000.00 $ 6 ’ 48 0,000.00 ,[object Object],$ 6 ’ 0 00,000.00 ,[object Object],$ 16 ’000,000.00 ,[object Object],$ 36 ’000,000.00 ,[object Object],$2 12 ’ 8 00,000.00 ,[object Object],$ 43 ’ 2 00,000.00
Beneficios esperados en la atención de 3,600 enfermos crónicos y personas en riesgo por UNEME SoRiD, en diez años* Costo de la atención  $   115’338 , 994 .00* Beneficio esperado  $ 473’300,000.00* Ahorro  esperado  $ 357’961,006.00* Ahorro de $35.7 millones de pesos anual por  UNEME SoRiD ,[object Object],$   700,000 .00 ,[object Object],$ 2, 753 , 352 .00 ,[object Object],$  35 , 732 , 29 0.00 ,[object Object],$  35 , 55 0,000.00 ,[object Object],$ 2, 753 , 352 .00 ,[object Object],$  30 , 00 0,000.00 ,[object Object],$  7.850,000.00
Diplomado de Prevención Clínica: Médicos
UNEMEs EC 2008 – 2009  Avances al 26 de julio del 2009 Unidades Proyectadas 51 Unidades construidas  51 Unidades capacitadas  45 En función  31
Modelo Mexicano para las  Enfermedades Crónicas:  Sobrepeso RCV Db M ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuerza de Tarea: Equipos colaboración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion pacs
Presentacion pacsPresentacion pacs
Presentacion pacs
Raul7hdez
 
¿Qué es el Software EMR / EHR y Cuáles Son Algunas Características Esenciales...
¿Qué es el Software EMR / EHR y Cuáles Son Algunas Características Esenciales...¿Qué es el Software EMR / EHR y Cuáles Son Algunas Características Esenciales...
¿Qué es el Software EMR / EHR y Cuáles Son Algunas Características Esenciales...
EanMusk
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
Eduardo Silva
 
Diapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos xDiapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos x
daniela261996
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
Jesspsi93
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Tipos de Datos y Operadores
Tipos de Datos y OperadoresTipos de Datos y Operadores
Tipos de Datos y Operadores
Oswaldo Basurto
 
Sesion6 formacion imagen_rx
Sesion6 formacion imagen_rxSesion6 formacion imagen_rx
Sesion6 formacion imagen_rx
LuisFernandogonzalez99
 

La actualidad más candente (11)

Presentacion pacs
Presentacion pacsPresentacion pacs
Presentacion pacs
 
¿Qué es el Software EMR / EHR y Cuáles Son Algunas Características Esenciales...
¿Qué es el Software EMR / EHR y Cuáles Son Algunas Características Esenciales...¿Qué es el Software EMR / EHR y Cuáles Son Algunas Características Esenciales...
¿Qué es el Software EMR / EHR y Cuáles Son Algunas Características Esenciales...
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Diapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos xDiapositiva de la historia de los rayos x
Diapositiva de la historia de los rayos x
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
 
Tipos de Datos y Operadores
Tipos de Datos y OperadoresTipos de Datos y Operadores
Tipos de Datos y Operadores
 
Sesion6 formacion imagen_rx
Sesion6 formacion imagen_rxSesion6 formacion imagen_rx
Sesion6 formacion imagen_rx
 

Destacado

Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólicoModelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio Celulas Beta
Simposio Celulas BetaSimposio Celulas Beta
Simposio Celulas Beta
Conferencia Sindrome Metabolico
 
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasConferencia Sindrome Metabolico
 
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulaciónsimposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...Conferencia Sindrome Metabolico
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico Gral
C:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico GralC:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico Gral
C:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico Gral
eleazar gonzalez
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamientoSimposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el PáncreasSimposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Promoción y prevención: Enfermedad arterial periférica
Promoción y prevención: Enfermedad arterial periféricaPromoción y prevención: Enfermedad arterial periférica
Promoción y prevención: Enfermedad arterial periférica
Stefani Estrada Baños
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoConferencia Sindrome Metabolico
 
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 20168a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólicoModelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
Modelo UNEME en la atención del síndrome metabólico
 
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
 
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
 
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidadAnticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
 
Simposio Celulas Beta
Simposio Celulas BetaSimposio Celulas Beta
Simposio Celulas Beta
 
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
 
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulaciónsimposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
 
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico Gral
C:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico GralC:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico Gral
C:\Users\Usuario\Desktop\Uneme\Uneme Publico Gral
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
 
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamientoSimposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
 
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el PáncreasSimposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
Promoción y prevención: Enfermedad arterial periférica
Promoción y prevención: Enfermedad arterial periféricaPromoción y prevención: Enfermedad arterial periférica
Promoción y prevención: Enfermedad arterial periférica
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
 
Desordenes Alimenticios(2)
Desordenes Alimenticios(2)Desordenes Alimenticios(2)
Desordenes Alimenticios(2)
 
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 20168a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
 
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
 

Similar a Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejor Salud - Avances en la Implementación de las Unemes de EC (Prevención Clínica)

D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN Omh
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo   ReunióN Anual\PresentacióN OmhD:\Data Idb\Sph\DíAlogo   ReunióN Anual\PresentacióN Omh
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN OmhFabiano Cruz
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Ali Chiquita Fresita
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención PrimariaRol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
MiamiCarga
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
Shirley Corrales
 
Plan mundial contra la diabetes
Plan mundial contra la diabetesPlan mundial contra la diabetes
Plan mundial contra la diabetesvias69
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
jaime hernandez
 
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
Salaciel Arroyo
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
DecanatoCRIIILima
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en SaludADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
BrunaCares
 
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
tiresomepageant95
 

Similar a Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejor Salud - Avances en la Implementación de las Unemes de EC (Prevención Clínica) (20)

D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN Omh
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo   ReunióN Anual\PresentacióN OmhD:\Data Idb\Sph\DíAlogo   ReunióN Anual\PresentacióN Omh
D:\Data Idb\Sph\DíAlogo ReunióN Anual\PresentacióN Omh
 
Presentación omh
Presentación omhPresentación omh
Presentación omh
 
Programadia
ProgramadiaProgramadia
Programadia
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
 
7205
72057205
7205
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modelo
 
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención PrimariaRol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
 
Plan mundial contra la diabetes
Plan mundial contra la diabetesPlan mundial contra la diabetes
Plan mundial contra la diabetes
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
 
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
 
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en SaludADM - Análisis de las tendencias en Salud
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
 
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejor Salud - Avances en la Implementación de las Unemes de EC (Prevención Clínica)

  • 1. “ Estrategia Integral para Combatir el Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus (SoRiD), en la Población Mexicana” UN idad de E specialidades M É dicas ( UNEME ) “ UNEMEs EC Sobrepeso, RCV y Db M: Un nuevo modelo de atención” Dos Principios: La Salud Nuestra Mejor Inversión Los Mexicanos Nuestro Patrimonio
  • 2. … Desarrollo Humano Sustentable Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND)… Ejes Temáticos (5) Áreas Estratégicas (17) Principio Rector (1) Objetivos Estratégicos (5) Ejes Básicos (6) Estrategias (9) Líneas de Acción (75) … 3. Igualdad de Oportunidades … 9. Salud … 3. Fortalecimiento de la Infraestructura Programa Nacional de Salud 2007-2012 (PNS)… … 3. Prestar servicios de salud con calidad y seguridad … 9. Apoyar la prestación de servicios con el equipamiento e infraestructura necesarios… … 9.4. Prromover la creación de Centros de Atención Especializada para pacientes ambulatorios (UNEMES)…
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Visión para alcan zar las Metas CONDICIONES AMBIENTALES Y SOCIALES FAVORABLES PARA LA SALUD PROMOCION PATRONES DE CONDUCTA QUE PROMUEVAN LA SALUD REDUCCION DEL RIESGO EN LA POBLACION MENOS EVENTOS/ MENOR MORTALIDAD CAPACIDAD FUNCIONAL TOTAL/RIESGO BAJO DE RECURRENCIA CALIDAD DE VIDA HASTA LA MUERTE UNEMEs SoRiD Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una mejor Salud Alianza por un México Sano Atención por Niveles de Atención Cambios en la Conducta Cambio en las políticas ambientales Detección y Control de Factores de Riesgo Manejo de C asos Rehabilitación cuidadosa largo plazo Cuidados hasta la muerte Fuerza de Nutrición Caravanas por la Salud Atención al Envejecimiento Comisión Nacional de Protección Social en Salud
  • 9. UN idad de E specialidades M é dicas ( UNEME ) “ UNEMEs de Enfermedades Crónicas Sobrepeso, RCV y Db M ” “ Prevención Clínica” Un nuevo modelo de atención Dos Principios: La Salud Nuestra Mejor Inversión Los Mexicanos n uestro Patrimonio Abril 3 , 2008
  • 10. Dos Principios: La salud nuestra mejor inversión Los mexicanos n uestro patrimonio Intervenciones de prevención universal, focalizada y dirigida a las ECNT, a través de un proceso educativo para entenderlas, con cambios significativos y focalizados a las conductas , la utilización a largo plazo de múltiples fármacos , además de evaluaciones frecuentes para evaluar la eficacia del tratamiento y la detección temprana de complicaciones , así como la participación de múltiples especialistas médicos, de otras áreas de la salud (nutricionistas, psicólogos), de la familia y la comunidad . “ Prevención Clínica” Un nuevo modelo de atención
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SEGURO POPULAR UNEMES SoRiD: Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus Primer nivel de atención Segundo Nivel de atención REDES FAMILIAR, PARES Y SOCIAL P ROGRAMA NACIONAL DE SALUD Referencia y contrarreferencia Corresponsabilidad Adherencia UNEMES SoRiD: Modelo de “Prevención Clínica que optimiza la atención de 1er y 2o Nivel MODELO BIO-PSICO-FAMILIAR ATENCIÓN INTEGRAL DESARROLLO HUMANO , INFORMACION E INVESTIGACIÒN INFRAESTRUCTURA Y ACREDITACIÓN DE UNIDADES
  • 15. SEGURO POPULAR UNEMES SoRiD: Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus REDES FAMILIAR, PARES Y SOCIAL UNEMES SoRiD: Modelo de Prevención Clínica con extensión en la comunidad, escuela y trabajo Interinstitucionalidad Laboral Hogar Recreación Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una mejor Salud MODELO BIO-PSICO-FAMILIAR ATENCIÓN INTEGRAL Grupos Ayuda Mutua DESARROLLO HUMANO , INFORMACION E INVESTIGACIÒN INFRAESTRUCTURA Y ACREDITACIÓN DE UNIDADES
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Beneficios directos por cada UNEME s SERVICIOS ANUALES PROMEDIO POR C/UNEME SoRiD Consultas individuales 18.0 mil = 3 . 6 mil pacientes Exámenes de laboratorio 28 . 8 mil pruebas (Hemoglobina glucosilada, Perfil de lípidos, Glucosa posprandial o en ayuno) Fondo de ojo 3.6 mil pacientes (anual) Revisión de pies 7 . 2 mil pacientes (dos veces al año) Electrocardiograma 7 . 2 mil pacientes (dos veces al año) Bio-impedancia vascular 1 4 . 4 mil pacientes (cuatro por año) Registro de Presión Arterial 1 4 . 4 mil pacientes (cuatro por año) INTERVENCIONES: SESIONES POBLACIÓN BENEFICIADA Familia res 936 (3 semana) 4,680 En escuelas 96 (2 semana) 18 , 0 00 alumnos y 27,000 padres Laborales 48(1 semana) 5 , 760 trabajadores y 28,800 familiares
  • 20. Diabetes Hipertensión Arterial Tabaquismo Colesterol LDL Colesterol HDL Colesterol Total Triglicéridos Cooperativas escolares 50% 60% 30% 60% 30% 60% 50% 90% Hemoglobina Glucosilada < 8 (Hb A1c) Menor de 140 / 90 mmHg Abandono del hábito Menor de 130mg/dl Mayor de 40mg/dl Menor de 200 mgr-dl Menor de 150 mgr-dl Con alternativas en el consumo de alimentos (Módelo INSP) Enfermedades Crónicas No Transmisibles Metas Factores de Medición Metas de Impacto : Logros a los 3 años
  • 21. Alumnos realicen actividad física en las escuelas Sobrepeso Obesidad Actividad física Nutrición Diagnostico oportuno de Complicaciones 85% 30% 75% 90% 70% &quot;4 horas a la semana practiquen deporte y capacidad artística (Horarios extendidos)&quot; Reducción del 10 % Incorporación en pacientes controlados Capacitados en habilidades de vida Pie, Nefropatía y Retinopatía Diabética Enfermedades Crónicas No Transmisibles Metas Factores de Medición Metas de Impacto : Logros a los 3 años
  • 22. Comparativo de cien hombres enfermos de 45 años, dentro de modelo convencional y el modelo crónico. Tratado en una UNEME Tratado convencional Peso normal (IMC 23) Sobrepeso (IMC 28) + Dislipidemia + Glucosa anormal de ayuno Obesidad ( IMC 30) + Dislipidemia + Glucosa anormal de ayuno Obesidad ( IMC 30) + Dislipidemia + Hipertensión arterial + Glucosa anormal de ayuno Características del paciente ---- 13/100 16/100 31/100 ---- 6/100 6 .1 /100 6 .2 /100 Personas que TENDRÁN DIABETES en SIETE AÑOS por cada 100 individuos según características
  • 23.
  • 24.
  • 25. Diplomado de Prevención Clínica: Médicos
  • 26. UNEMEs EC 2008 – 2009 Avances al 26 de julio del 2009 Unidades Proyectadas 51 Unidades construidas 51 Unidades capacitadas 45 En función 31
  • 27.

Notas del editor

  1. Solo modelos que capacitan al équipo clínico y desarrollan habilidades de vida en el paciente pueden facilitar la adherencia. En México se ha desarrollado un modelo en 10 pasos (algorritmo) La “conducta alimentaria” es el primer modelo que descubre el ser humano para el manejo de la tensión interna, a través de una conducta, la alimentaria, de ahí su frecuencia y difícil manejo. En México contamos con lideres sobre el tema: Se ha creado y validado un instrumento para identificar la Conducta Alimentaria de Risego a Sobrepeso (CAR-S) y por primera vez en la ENSANUT 2006 se incluye pregintas de conducta alimentaria en la muestra de adolescentes, que darán indicios clínicos y preventivos importantes.
  2. Tenemos que integrar la conducta alimentaria, la familia, la educación en salud para la vida, y tomar en cuanta su estado emocional y expectativas personales.
  3. Tenemos que integrar la conducta alimentaria, la familia, la educación en salud para la vida, y tomar en cuanta su estado emocional y expectativas personales.
  4. Hemos aprendido de importantes experiencias mexicanas.
  5. El modelo “SoRiD, de prevención clínica” hace posible lograr las metas nacionales de Salud y de Desarrollo.
  6. Los cambios se hacen el el campo clínico, en cada consulta. Un enfoque que identifique los espacios de riesgo y oportunidad en lo físico, emocional, familiar y para cada cultura. Cada clínica tendrá el sabor de su cultura popular, saberes y sabores centenarios, que compartirán con las otras de otras regiones. Rescatando para poder entender que la “Salud: Nuestra Cultura Popular”. El museo de artes populares y el museo del papalote nos ayudarán en esta bella tarea.
  7. Queremos hacer público nuestro agradecimiento al Sr Secretario Córdova el insistir en la implementación del modelo de “prevención clínica” para las EC. Aunque no tanto el que nos pegó el insomnio para encontrar que si se puede. Al Dr Hernández el ayudarnos a desarrollar un modelo de longitudinal en tiempo real de vigilancia epidemiológica y de la gestión clínica a la Subsecretaria De León el sistema para evaluar costo-beneficio y al Dr Sotelo la expertise de su coordinación y a los institutos nacionales de salud su apoyo: Nutrición, Salud Pública la Fundación y el CENAVECE. Y a la coordinación de asesores del Secretario.