SlideShare una empresa de Scribd logo
Obesidad y complicaciones
Aderlin Barnett-ced:8-900-2344
Melissa Concepción -ced:8-904-98
Hillary Valdés-ced:8-908-1484
Amir Lee -ced:8-898-720
E s t . M e d i c i n a
U n i v e r s i d a d d e P a n a m á
C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d
1 e r I n g r e s o 2 0 1 4
c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P
a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .
P r o f e s o r e s :
Introducción
La obesidad entró en la historia desde la edad de piedra.
Hipócrates describió la relación directa entre las personas
obesas con la muerte súbita. Vague, en 1947, clasificó la
obesidad humana con base en la distribución morfológica del
tejido adiposo. En otras épocas el exceso de peso se
consideraba signo de belleza, salud y estatus social.
Pero los avances de la medicina y las estadísticas nos llevaron
a determinar que las personas obesas tenían índices de vida
menores a las delgadas. La OMS ha catalogado la obesidad
como una epidemia, ya que es el sexto factor de riesgo de
defunciones y reporta cada año la muerte de al menos 3.4
millones de personas adultas, como consecuencia del exceso
de grasa corporal.
Trataremos sobre esta patología, latente en nuestra realidad.
Su manifestación en la sociedad, consecuencias, tratamientos
y otros puntos de importancia.
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una
acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de
la relación entre el peso y la talla que se utiliza
frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad
en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona
en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
Un IMC igual o superior a 25sobrepeso.
Un IMC igual o superior a 30 obesidad.
Tipos de obesidad según el índice de
masa corporal
 Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2
 Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2:
 Obesidad grado I: IMC 30-34 Kg/m2
 Obesidad grado II: IMC 35-39,9 kg/m2
 Obesidad grado III: IMC >= 40 kg/m2
 Obesidad de tipo IV: (obesidad extrema) IMC >50 kg/m2
Tipos de Obesidad según la distribución
de la grasa
Obesidad androide o central
o abdominal: Exceso de grasa
localizado en la cara, el tórax y
el abdomen.
Obesidad genoide o
periférica: Acumulación de
grasa en caderas y muslos.
Obesidad de distribución
homogénea: No hay zona de
predominancia, el exceso de
grasa esta distribuido
homogéneamente en el cuerpo.
¿Por qué se
da la
obesidad?
Causas
genéticas
Factores
psicológicos
Embarazos
Factores
socioeconómicos
Factores
endocrinológicos
Malos Hábitos
alimenticios
Baja
Actividad
Física
Fármacos
Malos Hábitos
Alimenticios
Consumo excesivo de bebidas
alcohólicas y alimentos ricos en
grasas y azúcares.
Baja Actividad
Física
Factores
Genéticos
Factores
psicológicos
Rabia, tristeza, nerviosismo,
ansiedad, estrés, etc.
Hay genes encargados del apetito,
el uso y almacenamiento de grasas
No se quema la energía necesaria al
día.
Causas de la Obesidad
Factores
socioeconómicos
Factores
endocrinológicos
Fármacos
Falta de ingresos para poder
adquirir alimentos saludables
Hipotiroidismo, Síndrome de
Cushing y déficit de la hormona del
crecimiento.
Aumento de grasa corporal como
efecto secundario (algunos)
Embarazos
La mujer no logra bajar de peso
después de dar a luz.
Causas de la Obesidad
Consecuencias
de la Obesidad
(enfermedades)
Pulmonares
De la piel
Psicológicas
Neoplasias
Metabólicas
Músculo-
esqueléticas
Gastrointestinales
Cardiovasculares
Enfermedades clínicas asociadas a la
Obesidad
Enfermedades Pulmonares
Apnea obstructiva al sueño, Hipertensión pulmonar
Embolia pulmonar, Obstructivas de vías aéreas
Enfermedades Cardiovasculares
Insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad
cerebrovascular, Hipertrofia ventricular derecha,
Hipertensión arterial sistémica, Insuficiencia vascular
periférica.
Enfermedades metabólicas
Hiperlipidemia, Hiperinsulinemia, Diabetes mellitus
tipo 2, Hipertrigliceridemia
Enfermedades clínicas asociadas a la
Obesidad
Enfermedades Gastrointestinales
Litiasis vesicular, Reflujo esofágico, Esteatosis
hepática, Hernia hiatal
Neoplasias
Cáncer de mama, Cáncer de próstata, Cáncer de
colon, Cáncer endometrio
Enfermedades de la piel
Hirsutismo, Acantosis nigricans, Estrías, Intertrigo,
Callosidades plantares, Papilomatoxis axilar o
cervical
Enfermedades clínicas asociadas a la
Obesidad
Psicológicas
Depresión, Estigma social, Trastornos de
alimentación, Alteraciones afectivas
Enfermedades Músculo-esqueléticas
Enfermedad degenerativa
Osteoartritis
Obesidad en Panamá
Informe de
Prevalencia de
factores de riesgo de
enfermedades
cardiovasculares
2010-2011. (Instituto
Conmemorativo
Gorgas de Estudios
de la Salud y el
MINSA.
• Un millón 474 mil 440 adultos
panameños enfrentan problemas
de sobrepeso obesidad.
• Representa el 60% de la
población.
• Al año el Estado debe destinar
cerca de $100 millones en la
atención de problemas ligados a
la obesidad y al sobrepeso.
Carlos Abadía
(Director del plan de
modernización de
atención primaria de
la CSS)
• Las estadísticas establecen que
el 20 % de la población infantil
tiene sobrepeso y obesidad, lo
que agrava las consecuencias de
salud.
Educación
alimentaria
Guías alimentarias
para Panamá.
Buscan orientar a
la población para
que tenga una
alimentación sana,
que contribuya a un
óptimo estado de
salud y bienestar,
brindando ideas
prácticas y variadas
de alimentos
saludables.
Iniciativas
para la buena
alimentación
Una de las
iniciativas para la
buena
alimentación fue
la del MEDUCA,
con mi Kiosco es
un kiosco
saludable, en la
que cada uno de
estos debía ser
supervisado por el
comité de salud
de la escuela.
Obesidad en nuestras provincias
Provincia de Chiriquí
El Grupo Unidos por la Educación afirma que si
no se corrigen las prácticas alimenticias, los
chiricanos del siglo XXI serán más propensos
cada día a sufrir diabetes y enfermedades
cardiovasculares.
Gloria Rivera (nutricionista) explicó que en dos meses
estarán listas tres nuevas investigaciones, sobre el
porcentaje de obesidad en todo el distrito de David, el
impacto de las bebidas azucaradas en la obesidad y en el
sobrepeso infantil, y la calidad de la oferta de alimentos en
los quioscos escolares.
Tratamientos para Obesidad
Los tratamientos exitosos para
bajar de peso consisten en
fijarse metas y hacer cambios
en el estilo de vida, como
consumir menos calorías y
mantenerse físicamente
activo. Las medicinas y la
cirugía para bajar de peso
también son alternativas para
algunas personas si los
cambios en el estilo de vida no
son suficientes.
Tratamientos para Obesidad
• Una alimentación saludable: incrementar el consumo
de vegetales y frutas.
• Control de calorías: Consumir menos calorías le ayudará
a bajar de peso. Si un adulto desea bajar 1 o 2 libras de peso
por semana debe consumir entre 500 y 1,000 calorías.
• Control en las raciones: Disminuir el tamaño de la ración
es una buena forma de consumir menos calorías y balancear
la ingesta de energía.
• Cambios de Conductas: Cambiar sus conductas o hábitos
respecto a las comidas y a la actividad física es importante
para bajar de peso. El primer paso es identificar las cosas que
lo llevaron a comer en exceso o a tener un estilo de vida poco
activo. El siguiente paso es cambiar esos hábitos.
Tratamientos para combatir la obesidad
• Llevar un vida de mucha actividad física:
Mantenerse activo y consumir menos calorías le ayudará
a bajar de peso y La actividad física aeróbica,
fortalecimiento muscular, fortalecimiento de los huesos y
estiramientos. La actividad física puede tener distintos
grados de intensidad: ligera, moderada o intensa.
• Medicinas para regular el proceso en baja de
peso: Recurrir a ingerir medicamentos con la correcta
prescripción de un nutricionista y sus medico de
cabecera.
• Cirugías para bajar de peso: Dos cirugías comunes
para bajar de peso son la gastroplastia con banda y la
anastomosis en Y de Roux.
Conclusiones
 Durante miles de años el cuerpo del ser humano estuvo
adaptado a la falta de alimento, y una vida constante
ejercicio físico. Al entrar al siglo XIX, nos encontramos con
un ser humano sedentario y con fácil acceso al alimento.
Este modo de vida y otros factores han evidenciado la
presencia de una enfermedad silenciosa, la Obesidad.
 La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel
socioeconómico, sexo o situación geográfica. La obesidad
es más que un problema estético.
Conclusiones
La gente que sufre de sobrepeso y obesidad ha sido objeto
de bromas y ocasionalmente discriminación, se les ha
considerado culpables de sufrir su condición, mientras que
la verdad es que han sido victimas de una enfermedad que
afecta no solo el aspecto físico de la vida, sino también el
emocional y el conductual, una enfermedad que ahora es
considerada y tratada como "una enfermedad mortal,
crónica y progresiva de proporciones epidémicas".
 La obesidad es epidémica, es producida por un gran
numero de causa lo que la hace muy común en estos
tiempos y fácil de adquirir.
Conclusiones
La obesidad severa es el camino a un gran numero de
complicaciones y enfermedades mortales las cuales cobran
miles vidas humanas anualmente o reducen drásticamente
la calidad de vida de los afectados.
 La humanidad debe concientizarse del gran peligro de esta
epidemia crónica del siglo XIX y unir esfuerzos en el
desarrollo de nuevas metodologías de prevención y
tratamientos para combatir este “tsunami de Obesidad” que
enfrentamos.
 De no tomar las medidas preventivas necesarias ahora que
aun se puede, la probabilidades de perder esta larga batalla
contra la obesidad simplemente aumentaran y las
repercusiones en la sociedad serán mayores y mas drásticas
Bibliografía
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/may_01_p
onencia.html
http://www.adelgace.cl/htm/obesologia/tratmed.htm
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/deporte-
obesidad.shtml
http://www.webconsultas.com/obesidad/sintomas-de-la-
obesidad-654
http://www.prensa.com/impreso/nacionales/activistas-temen-
futuro-obeso-chiricanos/357483
http://www.prensa.com/impreso/panorama/aumenta-cifra-
obesos/357552
http://www.cmcmedicalgroup.es/obesidad/tipos-de-obesidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
José María
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Ileana_95
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
Clinica de imagenes
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
aulasaludable
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
Scole Creare - Alonso
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 

La actualidad más candente (20)

Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
 
Obesidad Peru
Obesidad PeruObesidad Peru
Obesidad Peru
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 

Destacado

Los problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidadLos problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidad
Raul Erazo
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointDaniel Sanchez
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
Steph' Alvarado
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ljoh1305
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
prevencion de la obesidad
prevencion de la obesidadprevencion de la obesidad
prevencion de la obesidad
valeryanna
 
Complicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidadComplicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidad
Bryan Agreda Benites
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
JANETH BARRETERO
 
120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdfviletanos
 
Figuras toma de pliegues
Figuras toma de plieguesFiguras toma de pliegues
Figuras toma de pliegues
manuelospi
 
ASMA Y OBESIDAD
ASMA Y OBESIDADASMA Y OBESIDAD
ASMA Y OBESIDAD
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guia obesidad infantil
Guia obesidad infantilGuia obesidad infantil
Guia obesidad infantilPediatria_DANO
 
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion GeneralJefferson
 
Obesidad
ObesidadObesidad

Destacado (20)

Los problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidadLos problemas ocultos de la obesidad
Los problemas ocultos de la obesidad
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
Consecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La ObesidadConsecuencias De La Obesidad
Consecuencias De La Obesidad
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
prevencion de la obesidad
prevencion de la obesidadprevencion de la obesidad
prevencion de la obesidad
 
Complicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidadComplicaciones de obesidad
Complicaciones de obesidad
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
 
Indicadores antopometricos
Indicadores antopometricosIndicadores antopometricos
Indicadores antopometricos
 
120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf120711 obesidad infantil pdf
120711 obesidad infantil pdf
 
Figuras toma de pliegues
Figuras toma de plieguesFiguras toma de pliegues
Figuras toma de pliegues
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
ASMA Y OBESIDAD
ASMA Y OBESIDADASMA Y OBESIDAD
ASMA Y OBESIDAD
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
 
Guia obesidad infantil
Guia obesidad infantilGuia obesidad infantil
Guia obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Similar a Obesidad y complicaciones

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
darianacaballero
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
Miz Garcia
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidadDizee Lopez
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Cesar Alvarez Marquez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
prevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptxprevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptx
valeriamoralesgutirr
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Nora Herrera
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónicavivi021298
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
Obesidad en méxico
Obesidad en méxicoObesidad en méxico
Obesidad en méxico
paurmzf
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
DoeyringRivas
 

Similar a Obesidad y complicaciones (20)

Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
prevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptxprevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptx
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad en méxico
Obesidad en méxicoObesidad en méxico
Obesidad en méxico
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Obesidad y complicaciones

  • 1. Obesidad y complicaciones Aderlin Barnett-ced:8-900-2344 Melissa Concepción -ced:8-904-98 Hillary Valdés-ced:8-908-1484 Amir Lee -ced:8-898-720 E s t . M e d i c i n a U n i v e r s i d a d d e P a n a m á C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d 1 e r I n g r e s o 2 0 1 4 c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D . P r o f e s o r e s :
  • 2. Introducción La obesidad entró en la historia desde la edad de piedra. Hipócrates describió la relación directa entre las personas obesas con la muerte súbita. Vague, en 1947, clasificó la obesidad humana con base en la distribución morfológica del tejido adiposo. En otras épocas el exceso de peso se consideraba signo de belleza, salud y estatus social. Pero los avances de la medicina y las estadísticas nos llevaron a determinar que las personas obesas tenían índices de vida menores a las delgadas. La OMS ha catalogado la obesidad como una epidemia, ya que es el sexto factor de riesgo de defunciones y reporta cada año la muerte de al menos 3.4 millones de personas adultas, como consecuencia del exceso de grasa corporal. Trataremos sobre esta patología, latente en nuestra realidad. Su manifestación en la sociedad, consecuencias, tratamientos y otros puntos de importancia.
  • 3. ¿Qué son el sobrepeso y la obesidad? El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). La definición de la OMS es la siguiente: Un IMC igual o superior a 25sobrepeso. Un IMC igual o superior a 30 obesidad.
  • 4. Tipos de obesidad según el índice de masa corporal  Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2  Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2:  Obesidad grado I: IMC 30-34 Kg/m2  Obesidad grado II: IMC 35-39,9 kg/m2  Obesidad grado III: IMC >= 40 kg/m2  Obesidad de tipo IV: (obesidad extrema) IMC >50 kg/m2
  • 5. Tipos de Obesidad según la distribución de la grasa Obesidad androide o central o abdominal: Exceso de grasa localizado en la cara, el tórax y el abdomen. Obesidad genoide o periférica: Acumulación de grasa en caderas y muslos. Obesidad de distribución homogénea: No hay zona de predominancia, el exceso de grasa esta distribuido homogéneamente en el cuerpo.
  • 6. ¿Por qué se da la obesidad? Causas genéticas Factores psicológicos Embarazos Factores socioeconómicos Factores endocrinológicos Malos Hábitos alimenticios Baja Actividad Física Fármacos
  • 7. Malos Hábitos Alimenticios Consumo excesivo de bebidas alcohólicas y alimentos ricos en grasas y azúcares. Baja Actividad Física Factores Genéticos Factores psicológicos Rabia, tristeza, nerviosismo, ansiedad, estrés, etc. Hay genes encargados del apetito, el uso y almacenamiento de grasas No se quema la energía necesaria al día. Causas de la Obesidad
  • 8. Factores socioeconómicos Factores endocrinológicos Fármacos Falta de ingresos para poder adquirir alimentos saludables Hipotiroidismo, Síndrome de Cushing y déficit de la hormona del crecimiento. Aumento de grasa corporal como efecto secundario (algunos) Embarazos La mujer no logra bajar de peso después de dar a luz. Causas de la Obesidad
  • 9. Consecuencias de la Obesidad (enfermedades) Pulmonares De la piel Psicológicas Neoplasias Metabólicas Músculo- esqueléticas Gastrointestinales Cardiovasculares
  • 10. Enfermedades clínicas asociadas a la Obesidad Enfermedades Pulmonares Apnea obstructiva al sueño, Hipertensión pulmonar Embolia pulmonar, Obstructivas de vías aéreas Enfermedades Cardiovasculares Insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad cerebrovascular, Hipertrofia ventricular derecha, Hipertensión arterial sistémica, Insuficiencia vascular periférica. Enfermedades metabólicas Hiperlipidemia, Hiperinsulinemia, Diabetes mellitus tipo 2, Hipertrigliceridemia
  • 11. Enfermedades clínicas asociadas a la Obesidad Enfermedades Gastrointestinales Litiasis vesicular, Reflujo esofágico, Esteatosis hepática, Hernia hiatal Neoplasias Cáncer de mama, Cáncer de próstata, Cáncer de colon, Cáncer endometrio Enfermedades de la piel Hirsutismo, Acantosis nigricans, Estrías, Intertrigo, Callosidades plantares, Papilomatoxis axilar o cervical
  • 12. Enfermedades clínicas asociadas a la Obesidad Psicológicas Depresión, Estigma social, Trastornos de alimentación, Alteraciones afectivas Enfermedades Músculo-esqueléticas Enfermedad degenerativa Osteoartritis
  • 13. Obesidad en Panamá Informe de Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares 2010-2011. (Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y el MINSA. • Un millón 474 mil 440 adultos panameños enfrentan problemas de sobrepeso obesidad. • Representa el 60% de la población. • Al año el Estado debe destinar cerca de $100 millones en la atención de problemas ligados a la obesidad y al sobrepeso. Carlos Abadía (Director del plan de modernización de atención primaria de la CSS) • Las estadísticas establecen que el 20 % de la población infantil tiene sobrepeso y obesidad, lo que agrava las consecuencias de salud.
  • 14. Educación alimentaria Guías alimentarias para Panamá. Buscan orientar a la población para que tenga una alimentación sana, que contribuya a un óptimo estado de salud y bienestar, brindando ideas prácticas y variadas de alimentos saludables.
  • 15. Iniciativas para la buena alimentación Una de las iniciativas para la buena alimentación fue la del MEDUCA, con mi Kiosco es un kiosco saludable, en la que cada uno de estos debía ser supervisado por el comité de salud de la escuela.
  • 16. Obesidad en nuestras provincias Provincia de Chiriquí El Grupo Unidos por la Educación afirma que si no se corrigen las prácticas alimenticias, los chiricanos del siglo XXI serán más propensos cada día a sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares. Gloria Rivera (nutricionista) explicó que en dos meses estarán listas tres nuevas investigaciones, sobre el porcentaje de obesidad en todo el distrito de David, el impacto de las bebidas azucaradas en la obesidad y en el sobrepeso infantil, y la calidad de la oferta de alimentos en los quioscos escolares.
  • 17. Tratamientos para Obesidad Los tratamientos exitosos para bajar de peso consisten en fijarse metas y hacer cambios en el estilo de vida, como consumir menos calorías y mantenerse físicamente activo. Las medicinas y la cirugía para bajar de peso también son alternativas para algunas personas si los cambios en el estilo de vida no son suficientes.
  • 18. Tratamientos para Obesidad • Una alimentación saludable: incrementar el consumo de vegetales y frutas. • Control de calorías: Consumir menos calorías le ayudará a bajar de peso. Si un adulto desea bajar 1 o 2 libras de peso por semana debe consumir entre 500 y 1,000 calorías. • Control en las raciones: Disminuir el tamaño de la ración es una buena forma de consumir menos calorías y balancear la ingesta de energía. • Cambios de Conductas: Cambiar sus conductas o hábitos respecto a las comidas y a la actividad física es importante para bajar de peso. El primer paso es identificar las cosas que lo llevaron a comer en exceso o a tener un estilo de vida poco activo. El siguiente paso es cambiar esos hábitos.
  • 19. Tratamientos para combatir la obesidad • Llevar un vida de mucha actividad física: Mantenerse activo y consumir menos calorías le ayudará a bajar de peso y La actividad física aeróbica, fortalecimiento muscular, fortalecimiento de los huesos y estiramientos. La actividad física puede tener distintos grados de intensidad: ligera, moderada o intensa. • Medicinas para regular el proceso en baja de peso: Recurrir a ingerir medicamentos con la correcta prescripción de un nutricionista y sus medico de cabecera. • Cirugías para bajar de peso: Dos cirugías comunes para bajar de peso son la gastroplastia con banda y la anastomosis en Y de Roux.
  • 20. Conclusiones  Durante miles de años el cuerpo del ser humano estuvo adaptado a la falta de alimento, y una vida constante ejercicio físico. Al entrar al siglo XIX, nos encontramos con un ser humano sedentario y con fácil acceso al alimento. Este modo de vida y otros factores han evidenciado la presencia de una enfermedad silenciosa, la Obesidad.  La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica. La obesidad es más que un problema estético.
  • 21. Conclusiones La gente que sufre de sobrepeso y obesidad ha sido objeto de bromas y ocasionalmente discriminación, se les ha considerado culpables de sufrir su condición, mientras que la verdad es que han sido victimas de una enfermedad que afecta no solo el aspecto físico de la vida, sino también el emocional y el conductual, una enfermedad que ahora es considerada y tratada como "una enfermedad mortal, crónica y progresiva de proporciones epidémicas".  La obesidad es epidémica, es producida por un gran numero de causa lo que la hace muy común en estos tiempos y fácil de adquirir.
  • 22. Conclusiones La obesidad severa es el camino a un gran numero de complicaciones y enfermedades mortales las cuales cobran miles vidas humanas anualmente o reducen drásticamente la calidad de vida de los afectados.  La humanidad debe concientizarse del gran peligro de esta epidemia crónica del siglo XIX y unir esfuerzos en el desarrollo de nuevas metodologías de prevención y tratamientos para combatir este “tsunami de Obesidad” que enfrentamos.  De no tomar las medidas preventivas necesarias ahora que aun se puede, la probabilidades de perder esta larga batalla contra la obesidad simplemente aumentaran y las repercusiones en la sociedad serán mayores y mas drásticas